Está en la página 1de 44

TEMARIO 1

CALCULO LUMINOTECNICO
CONTENIDO DE LA UNIDAD

Definición de Luminotecnia.
Magnitudes
a) Flujo Luminoso
b) Eficiencia Luminosa
c) Iluminancia
d) Intensidad Luminosa
e) Luminancia
curvas
A) Curvas de distribución Luminosa
B) Curvas Isolux

Luminarias y lámparas
a) Lámparas
b) Luminarias
c) Temperatura de Color
d) Índice de reproducción de colores IRC
e) Lámparas clases
f) Luminaria clasificación por la emisión de flujo
g) Luminarias diferentes tipos
h) Comparación entre luminaria
Iluminación de interiores
a) Luminarias distancia y altura
b) Factor de mantenimiento y coeficiente de utilización
c) Cálculo del coeficiente de utilización
d) Cálculo de Iluminación de interiores
e) Cálculo de Iluminación de interiores utilizando software
3

Luminotecnia (Definición)
Luminotecnia 4
CIENCIA QUE ESTUDIA LAS DISTINTAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE LA LUZ
(ARTIFICIAL) , ASÍ COMO SU CONTROL Y APLICACIÓN.

Evolución a través del tiempo

Fluorescente LED
Incandescent
e
5

Magnitudes y Unidades
Luminotecnia
a ) FLUJO LUMINOSO
6

Potencia emitida por una fuente de luz en


forma de radiación luminosa a la que el ojo
humano es sensible

Se mide en: Lumen (Lm)
Simbolo: 


 = Flujo luminoso ( lumen )
b) EFICIENCIA LUMINOSA ()
7
Es la relación entre el flujo luminoso total emitido por una lámpara y la potencia
eléctrica total consumida por dicha lámpara.
 = Flujo luminoso lampara [Lm]
Φ
η= lumen/ Vatio P = Potencia Eléctrica [W]
P ή = eficiencia Luminosa Lm/W]

La eficiencia luminosa expresa el rendimiento energético de una lámpara de la


transformación de energía eléctrica en energía radiante visible (luz).

Luz visible
b) EFICIENCIA LUMINOSA ()
8
Ejemplo
Calcular la eficiencia luminosa de las siguientes Lámparas.

LED Incandescen
te

Solucion:
800 𝑙𝑚
850 𝑙𝑚 2 = = 13,33 𝑙𝑚/𝑊
1 = = 85 𝑙𝑚/𝑊 60 𝑊
10 𝑊
ILUMINANCIA (E)

Iluminancia o iluminación se define como el flujo luminoso incidente por unidad de superficie.

Su unidad es el Lux.

LUM QUE SALE Valores de Iluminación


750 lm Medio día en verano 100.000 Lux
Medio día en invierno 20.000 Lux
Φ
E= Oficina bien iluminada 400 a 800 Lux
S
Calle bien iluminada 20 Lux
 (FLUJO QUE LLEGA)
Lumen/m² = LUX 0,25 a 0,50 Lux
200 lm Luna llena con cielo claro

Nota: El Lux se puede definir como la iluminación


de una superficie de 1 m² cuando sobre ella
 = Flujo luminoso que llega a superficie [Lm] incide, uniformemente repartido un flujo luminoso

S = superficie o área a iluminar [m²] de 1 Lumen.

E = Iluminación en la superficie S [lux]


9
ILUMINANCIA (E)
10
Luxómetro
Es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real
y no subjetiva de un ambiente. La unidad de medida es Lux. Contiene una célula
fotoeléctrica que capta la luz y la convierte en impulsos eléctricos
Luxómetro para android
Existe varios gratuitos

Luxómetro Digital Midiendo la


Iluminación
INTENSIDAD LUMINOSA (I)
11
Cantidad de luz emitida o radiada por una fuente luminosa durante un segundo, en una
dirección dada y para un ángulo sólido de valor un estereorradián (Sr) .
Su unidad :es la Candela

Φ
I=
𝜔

 = Flujo luminoso dentro del Angulo


solido[Lm]

ω = Angulo solido [sr]

I = Intensidad Luminosa [cd]


LUMINANCIA (L) Ej. Luminancia de una hoja de papel blanco
que tiene una iluminación de 400 LUX

Intensidad luminosa reflejada por una


12
superficie. Iluminancia E

Su valor se obtiene dividiendo la intensidad Luminancia L I

luminosa reflejada por la superficie aparente


E = 400 Lux
vista por el ojo en una dirección
determinada. s
I La Luminancia es: L = 100 Cd/m²
L=
𝑆
Ej. Luminancia de una hoja de papel
Su unidad es : candela/m² negro que tiene una iluminación de 400
I = Intensidad luminosa
LUX
reflejada Iluminancia E

S = Superficie o área que Luminancia L I


refleja E = 400 Lux
L = Luminancia o brillo [cd/m²]
La luminancia también se conoce como
efecto de “brillo” que una superficie produce
en el ojo La Luminancia es: L = 5 Cd/m²
RESUMEN DE FORMULAS
13
Magnitud Formula Unidad
Flujo Luminoso ø Lumen
Eficiencia Luminosa  = ø/P Lumen / Vatio

Iluminancia E = ø/S ó I/d² Lumen / m² = Lux

Intensidad luminosa I = ø / Candela

Luminancia L = I/S Candela / m²


14

curvas
A) CURVAS DE DISTRIBUCION LUMINOSA

También llamada curva fotométrica, es un diagrama polar donde se representa la intensidad


luminosa de una lámpara o una luminaria.
Cada luminaria tiene una curva de distribución en particular, lo cual permite elegir la más adecuada
para una aplicación determinada.

Ejemplo
curva fotométrica de una lámpara
curva fotométrica de una lámpara
fluorescente
Incandescente

15
A) Curvas Fotométricas de algunas Luminarias
16
17
LUMINARIAS. CLASIFICACIÓN POR LA EMISIÓN DEL FLUJO

De acuerdo con el porcentaje de flujo luminoso total distribuido por encima y por
debajo del plano horizontal, se clasifican en:

18
B) CURVAS ISOLUX
19
Son líneas que unen puntos
de una superficie que tienen
igual nivel de iluminación.
Son análogas a las curvas de
nivel de los planos
topográficos, pero ahora en
lugar de metros indican LUX
20

Luminarias y lámparas
LAMPARA

Definición de Lámpara: Equipo que da luz

21
LUMINARIA
22
Según la Norma UNE-EN 60598-1, se define luminaria como aparato de alumbrado
que reparte, filtra o transforma la luz emitida por una o varias lámparas y que
comprende todos los dispositivos necesarios para el soporte, la fijación y la
protección de lámparas, (excluyendo las propias lámparas) y, en caso necesario, los
circuitos auxiliares en combinación con los medios de conexión con la red de
alimentación. De manera general consta de los siguientes elementos
Temperatura de color

Apariencia de color de la fuente de luz (color que emite la fuente de luz) 23


se mide en grados Kelvin (°K).

Ejemplo 1
3500 ºK – cálido 5500 ºK – Luz de día 12000 ºK – frío
24
Temperatura de color

3𝟓𝟎𝟎 ° 𝑲 𝟓𝟓𝟎𝟎 ° 𝑲 25
d) Índice de reproducción Cromática (IRC o CRI)
26
Es la medida de distorsión cromática (colores) que producen las fuentes de luz. Su valor
varia de 0 a 100 .

La mejor reproducción cromática seria equivalente al 100%.


Ejemplos de IRC que emiten por algunas luminarias.
Sodio Halogenas
Mercurio

3500 a 5300 ºK
4000 ºK
50 CRI 2000 a 3300 ºK
100 CRI
+ 80 CRI
Valores de Índice de reproducción Cromática (IRC o CRI)

27
Valores de Índice de reproducción Cromática (IRC o CRI)
Fuentes de luz natural:

Fuentes luminosas Temperatura color IRC

Cielo azul 10.000 a 30.000 85 a 100

Cielo nublado 7.000 85 a 100


Luz solar día 6.000 85 a 100

Fuentes de luz artificial:

28
Ejemplo:
Indicar en las fotografías con cual luz se tiene mas alto valor de IRC?
29

Luz cálida y alta reproducción


cromática IRC =100%

Luz fría y baja reproducción


cromática IRC =70%
Ejemplo:
Indicar en las fotografías cual tiene mas alto valor de IRC?
Frutas – luz fría luz fría

luz cálida
Frutas luz cálida
Indicar cual de las 3 fotografías tiene mas alto valor de IRC?
Aplicación de IRC y temperatura de color

Luces cálidas con alta


reproducción cromática se
utilizan en Hoteles y
Restaurantes.

Al exhibir productos es muy


importante el índice de
reproducción cromática y la
temperatura del color de la luz
utilizada.
33

Tipos de lámparas
34
STANDARD
INCANDESCENTES Uso domestico o industrial en
interiores
HALÓGENAS

Tubo fluorescente
VAPOR DE MERCURIO
Bajo consumo compactas
BAJA
PRESIÓN
VAPOR DE SODIO Iluminación vía pública

DESCARGA
Iluminación
VAPOR DE MERCURIO
vía pública
ALTA
PRESIÓN Iluminación
VAPOR DE SODIO vía pública

USO INTERIOR
LED

USO EXTERIOR
Comparación de eficiencia entre lámparas
Utilización de software

36
Cálculo de iluminación de interiores utilizando
Software

DIALUX EVO
https://www.dialux.com/en-GB/download
37
38
39
40
41
42
43
44

También podría gustarte