Está en la página 1de 13
“Allo de la lucha contra la comupci6n y fa impunidad” Universidad Nacional Federico Villarreal FACULTAD DE PSICOLOGIA SiLABO DE NEUROPSICOLOGIA | ASIGNATURA: CODIGO: BAO 282 |. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico Psicologia 1.2 Escuela Profesional Psicologia 1.3 Carrera Profesional Psicologia 1.4 Ciclo de estudios E vu 15 Creditos E Cuatro 1.6 Duracion 17 semanas 1.7 Horas semanales 04 horas 1.7.1 Horas de teoria 02 horas 1.7.2 Horas de préctica (2 horas 1.8 Plan de estudios Curriculo de Psicologia 2003 1.9 _ Inicio de clases 15 de abril de 2019 4.10. Finalizacién de clases : 09 de agosto de! 2019 1.11, Requisito Psicofisiologia 1.12 Docentes : Dra Calizaya Vera, Jessica Mg.. Ramos Ramos, Fernando 142. Semestre Académico 2019:1 |, SUMILLA Curso tedrico-practico orientado al estudio de la dimension aplicada de la neuropsicologia cognitiva humana, donde se revisan los aspectos hist6ricos y se describen los diferentes sintomas neuropsicoldgicos con estrategias de exploracidn diagnéstica y de rehabilitacion, lI COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Aplica principios basicos de evaluacin através de las diversas técnicas de investigacin psicoldgica para el diagndstico de las alteraciones cognitvas, onductuales y socio-emocionales como consecuencia de las disfunciones cerebrales productos de la lesion cerebral o de quienes se sospeche tal condici, IV. CAPACIDADES C1: Reconoce a la neuropsicologia como especialidad de la psicologia y aplica conocimientos de neurociencia basica para explicar el desarrollo normal y patolégico del sistema nervioso a traves de los modelos y teorias existentes. 2: Aplica principio de interpretacién neuropsicolégica psicométrica, cognitiva, neurofuncional y ecolégica através de la entrevista y administracion de test psicométricas y neuropsicalogicos, C3; identifica los sintomas y signos de los diferentes sindromes neuropsicolégicos y establece la diferencia las modalidades clinicas a través de los diferentes sindromes neuropsicologioos V. PROGRAMACION DE UNIDADES Deseritas a continuacion: ELEMENTOS PROPEDEUTICOS DE NEUROPSICOLOGIA ‘C1: Reconoce a la neuropsicologia como especialidad de la psicotogiay aplica conooimientos de neurociencia basica para explicar el desarrollo normal y patologico del sistema Semana N° 2 (Fecha) Semana N° 3 (Fecha) Semana N° 4 (Fecha) ‘Semana N° 5 (Fecha) oso a través de las models yteorias existentes. COMPONENTES CONCEPTUALES: Reoonoce a la neuropsicologia ‘como —subespecialilad de la Psicologia e identifica sus objetivo, roles y funciones. Identifica las etapas de la neuropsiologia y sus campos de aplicacion, Reconoce los _instrumentos de investigacion basica y aplicada de la neurociencia ‘Caracteisticas basicas neurodesarrllo, sus alteraciones @ implicancias en los problemas neuropsicolégicos futuros y de aprendizaje. Describe las teorias neurocognitivas de la especializaciin hemistérica, del cerebro triuno y del cerebro total COrganizacion funcional del cerebro segiin ia teovia de A. Luria Teoria Sociobiolica Informacional de la personalidad de Ortiz Cabanilas del Elabora COMPONENTES PROCEDIMENTALES Elabora un cuadro de doble entrada para establecer diferencia entre ‘iscipinas afines Elabora una linea de tiempo sobre Jas etapas de la neuropsicologia, Disefia un mapa conceptual sobre la ‘ontogenia del sistema nervioso. sobre las contrbuciones de las distintas teorias neurocognitivas Elabora un cuadro de dobie entrada | sobre las contrbuciones de las distintas terias neurocogntivas. TRABAJO ACADEMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° 4: | Informe sobre su desempefio académico, en base a ribbricas establecidas para cada actividad programada quema explicate | COMPONENTES ACTITUDINALES. Asiste puntualmente clases. Patticipa activamente. Demuestra interés. por su aprendizaje CRITERIOS DE EVALUAGION Elabora un cuadro de dob entrada Elabora una linea de tiempo, HORAS Diseria conceptual un ~ esquema explicatvo dela conducta normaly patologica posterior a la presentacion de video. Elabora Fuentes de informacion: Portellano, J. (2005). Introduccion a la neuropsicologia. Madrid: Mc Graw Hill, UNIDAD EVALUACION y DIAGNOSTICO NEUROPSICOLOGICO de test psicométricos y neuropsicolégicos. COMPONENTES COMPONENTES Clark, D. Poutros, N. y Méndez, M. (2010). El cerebro y fa conducta: neuroanatomia para psicblogos. México DF: Manual Modemo. CRITERIOS DE neuropsicologica: —definicion, objetives, estructura. sy Participa activamente, neuropsicologico, Semana N*7 | pramess.Nowropseotica definicion, objetivos, estructura yeelaboracin, eae COMPONENTES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES EVALUACION Caracterisicas de —‘la| Elabora un cuadro. de ia _neuropsico¥ogica evalvacién neuropsicologica. | entrada sobre las caracteristicas segin contexto (infanto / | | Niveles de interpretacion | de los distintos niveles de adolescente, —_Ciinico, | Semana ne 6 | (Psicométrica, cognitive, | interpretacin neuropsicologica pedagogico, educacién | {eecha) | Neurotuncionaly eclegica), Asiste puntuaimente a clases. | especial) Historia clinica | Demuestra interés por su | Elabora la anamnesis de | diferentes diagndsticos en | aprendizaje lun caso asignado (caso neuropsicologia. cinico) on blandos. [eee ‘Semana N° 8 ; 1 radial EXAMEN PARCIAL. Evaluacién correspondiente alas unidades | I [ Evaluaciin neuropsicolégica | Elabora un mapa conceptual | Asiste punfuaimente a clases. | Reporle de evaluacion Semana N° | infant. Signos neureidgios | sobre las manfestaciones de os | Pertcipa activamente neuropsicolégica (Fecha) | blandos. diferentes signos neuo}69005 | Demyesta intr por su Maciurez __ Neuropsicologica Infanti (CUMANIN) Evaluacion neutopsiooligica | Elabora un cuadro de doble | fen problemas de aprendizaje. | entrada sobre las diferencias en fos. problemas de aprendizaje ‘Semana N° 10 verbal y no verbal (Fecha) Apica el Cuestionario de Asiste puntualmente a clases. Participa activamente, Madurez neuropsicoldgica para | Demuestra interés por su Nios en Edad escolar - - - (CUMANES) Fuentes de informacion: Portellano, J. (2005). Inroduccién a la neuropsicologia, Madrid: Mc Graw Hil UNIDAD IIT 3: identifica los sint y signos de diferentes sindromes neuropsicolégicos COMPONENTES COMPONENTES ree CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES Bases neurobioligicas del | Aplca test neuropsicolagicos proceso atencional y sus | globales y especificos para nifios alteraciones. y adultos. ‘Aplica test Neuropsicologico de | Percepcion de Diferencias de | Thurstone (CARAS) y .el Test de | Colores y Caras (STROOP) Semana N° 11 (Fecha) aprendizaje COMPONENTES ACTITUDINALES Asiste puntualmente a clases, PPartcipa activamente. Reporte de evaluacion neuropsicolégica CRITERIOS DE EVALUACION Ateneo | Reporte de evaluacion | neuropsicolégica ‘Semana N° 12 Bases neurohiolégicas de ta memoria y clasificacion neuropsicoligica a nivel Fecha (Fecha | temporal y de contenido, Bases neurobiolégicas del ‘SemanaN° 13 | lenguaje y ‘sus (Fecha) | alteraciones en el nino ye adult — Bases neurobiolégicas de seman scog (Fecha) | dteraciones en el ito y el | adutto. oe Neuropsicologia _involutiva: ‘envejecimiento cerebral. Semana N° 15 | (Fecha) ‘Semana | = (Fecha) ia ‘Semana N° 17 (Fecha) Vi. METODOLOGIA 6.1 Estrategias didacticas centradas en el aprendi Metodologia activa participative: Dinamicas de grupo, trabajo colaborative; exposicion/dialogo conjunto entre el docente y el estudiante. ‘Apica test _neuropsicologicos | Demuesira inerés por su globaies y especifices para nifios | aprendizaje Y adluitos. Analiza el caso “marinero perdido’ / Aplica test neuropsicologicos dlobales y especificos para nifos y adultos. ‘Aplica test —neuropsicol6aicos | siste puntuaimente a clas alobales y especifics para nifos | “S'° Punluelmente a clases, yadutos: ‘Aplca el Test de ta Figura | Partcipa actvamente compleja de Rey Forma y B ‘Aplca test neuropsiclégicos | Demuestra interés por su globales y especificos para nitos | aprendizaje y adultos, Aplica test abreviados para valoracion cognitive y funcional pata el deterioro cognitive y para las enfermedades de Alzheimer y Parkinson, ‘eneo Reporte de evaluacion neuropsicoogica ‘Meneo Reporte de _evaluacion neuropsicologica ‘Ateneo Reporte de evaluacién neuropsicologica Ateneo _ Reporte de _evaluacién neuropsicologica EXAMEN FINAL. Evaluacién correspondiente las unidades Il i Evaluacion de aplazados. — Publicacion de Notas. ‘ie 6.2 Estrategias didacticas centradas en la ensefianza ~ Exposicidn de trabajos grupales - Analisis de casos clinicos = Video sesién VIL. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE = Equipo informético y audiovisual: plataforma virtual; proyector multimedia, videos. Acceso a internet = Documentos impresos: articulbs cientficos, pruebas neuropsicolégicas; formatos para el registro de informacion; lecturas especializadas ~ Otros recursos: pizarra acrilca, plumones. Vill. EVALUACION ‘© De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADEMICAS de esta Superior Casa de Estudios, en su artculo 13° serial lo siguiente: "Los exdmenes y ‘otras formas de evaluacion se calfican en escala vigesimal (de 1 @ 20) en niimeros enteros. La nota minima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) a favor de estudiante’ © Del mismo modo, en el relerido documento en su articulo 16°, sefiala: “Los exmenes escritos son califcados por los profesores responsables de la asignelura y enlregados a os alumnos y las actas a la Direccion de Escuela Profesional, dentro de los plazos fados” ‘+ Asimismo, el articulo 36° menciona: “La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control correspond a los profesores de la asignatura. Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustficadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabiltado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatur, sin derecho a rendit examen de aplazado, debiendo el profesor, informer oportunamente al Director de Escuela” + Laevaluacién de los estudiantes, se realizaré de acuerdo a los siguientes cterios: wn | conic NOMBRE DE LA EVALUACION PORCENTAJE o | ee |. EVALUACION PARCIAL 30% i - F EVALUACION FINAL 30% = o | TA | TRABAIOSACADEMICOS Ci 7 ana ereyaL se | La Nola Final (NF) de la asignatura se determinara en base a la siguiente manera: NF = _EP*30% + EF*30%6 + TANON 100 EP = De acuerdo ala naturaleza de la asignatura, De acuerdo a la naturaleza de la asignatura 0s trabajos académicns seran consignadas conforme al COMPENDIO DE NORMAS ACADEMICAS de esta Superior Casa de Estudos, segin TA el detale siguiente: a) Préctcas calificadas. ») Informes de laboratoro, ©) Informes de practicas de campo. 4) Seminarios calificados. ) Exposiciones. 4) Trabajos monograficos, 4g) Investigaciones bibliograficas, bh) Patticipacion en trabajos de investigacién drgidos por profesores de la asignatura i) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura. TiTuLo. AUTOR EDITORIAL 158/67 616.855/07 155.6/03 378/C6 611.8/76 616.8047/P6 611.8/P67 i =o 153.4/P83 305.231/11 b. Otras: Referencias basicas’ ESTA NUESTRO CEREBRO DISENADO PARA LA FELICIDAD? CEREBRO Y LENGUAJE. PERSPECTIVAS EN LA ORGANIZACION CEREBRAL DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL ADULTO Y VEJEZ MORA, FRANCISCO OSTROSKY-SOLIS, FEGGY ALIANZA, TRILLAS, MCGRAW - HILL / COGNICION, NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE. EL ADOLESCENTE EN LA EDUCACION SUPERIOR INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGIA. NNEUROPSICOLOGIA INFANTIL NEUROPSICOLOGIA DE LA ATENCION, LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y LA MEMORIA COGNICION Y APRENDIZAJE FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR PAPALIA, DIANE E. | MM RCANA Mexico 2009 PEASE DREIBELBIS, | | FONDO-PUC DEL MARIA ANGELICA PERU Ma 20s | PORTELLANO, JOSE . one MCGRAW-HILL MADRID 2005 PORTELLANO, JOSE Marea SiNTESIS MADRID 2007 PORTELLANO PEREZ, Beal sinvTesis, MADRID 2014 PUENTE FERRERAS, | cone PIRAMIDE MADRID 2003 | Maced ase MADRID SINTESIS 2016 ‘AMPARO Audie, A. y Russell, M. (1992) Neuropsicologla clinica, Medellin: Prensa Creativ, Barbizet y Duizabo. (1983) Manual de neuropsicalogia. Barcelona: Masson Carlson, N. (2014) Fisiologia de la conducta. Madrid: Pearson. Clark, D. Poutros,N. y Méndez, M. (2010). El cerebro y la conducta: neuroanatomia para psicdlogos. México DF: Menual Modern, Gil, R (2007). Neuropsicobogia. Barcelona: Masson. Haines, D. (2014). Principio de Neurociencia, Barcelona: Elsevier Saunders, Luria, A. (1974). El cerebro en accién. Barcelona’ Fontanella, Maesti, F. Rios, My Cabestreno, R. (2008). Neuroimagen: técnicas y procesos cagnitivos. Barcelona: Masson. Ramos, R. (2014), Guia basica en neurociencias. Barcelona: Elsevier. Rains, D. (2004). Principios de neuropsicologia humana. Mexico: Mc Graw Hill Rosselli, M, y Ardila, A. (1992). Neuropsicologia infant. Medellin: Prensa Creativa ‘Sacks, 0. (1997) El hombre que confundid a su mujer con un sombrero. Barcelona: Muchnik Ecitores. Referencias complementarias: Amaya, J, y Prado, €. (2011) Homo Sapiens pero Brutus, México: Tilas Ardila, A. ¥ Ostrosky-Solis, F. (1993) Diagndstico de! dao cerebral. México: Trias. ‘Azooaga, J, Et, al. (1983), Las funciones cerebrales superires en el nifo y en el aduito. Buenos Aires: Paidos, Barcia-Saloro, D. Introduccion historica al modelo neuropsiooligico. Rev. Neurol 2004; 39 (7): 668-681 Benedet, M. (1986). Evaluacién neuropsicoligica, Madrid: Desclée de Brouwer. Benton, A. (1976). Introduccién a fa neuropsicologia. Barcelona: Fontenella, Christensen, A. (2002). El diagnostico neuropsicoldgico de Luria’. A. Machado Libros SA. 3° Edicién Copenhague Christensen, A. (1974). El diagndstico neuropsiccldgio de Luria. Madrid: Pablo del Rio. Els, A.y Young, A. (1992) Neuropsicologia cognitiva humana. Barcelona: Masson, Gaviria, My Tellez, J. (1996), Imagenes del cerebro y fa conducta humana, Medel Gonzales, J. (2010) Breve historia dei cerebro, Barcelona: Citca Goodglass H. Kaplan € y Barres 8. (2008). Evaluacsn dela afasiay trastornos relacionados (test de Boston), Madrid: panamericana Hebben, N. Milberg, W. (2071). Fundamentos para la Evaluacién Neuropsicoldgica. México. Manual Moderno. Hécaen, H. Y Dubois, J. (1983). El nacimiento de fa neuropsicologia det lengueje, 1825-1865. México: Fondo de Cultura Econémica, Heilman, K. y Valenstein, E. (1985). Clinical Neuropsychology. New York: Oxford University Press. Heim-Estabrooks, N. (2005) Manual de afasia y de terapia de afasia, Madrid: Panamericana Herrera, & (1996) Exploracién neuropsicoligica en casos de lesién cerebral. Lima: UNFV/-Fac Psicologia,

También podría gustarte