Está en la página 1de 11
Organizacion celula tejidos Pu Pare Ne crc) Fisiologia: rama de la medicina que estudia la funcion de las partes que forman los seres vivos. Patologia: rama de la medicina que cestudia las enfermedades. SS 0 Marie F. Xavier Bichat introduce el concepto de como unidades ‘anatomicas basicas para explicar |, Jogia de un organismo. Los avances en microscopia han on ea Ja estructura Y funcion de células, tejidos y organo: similares se unen y trabajan juntas pay. jnimales las células eet estos a su Vez constituyen 61ganos ¥ los érganos forman sistemas de acuerdo con su funcion. + Lasletras del abecedario al unirlas forman palabras, las palabras forman oraciones ¥ las oraciones forman parrafos. Teniendo en cue la analogia anterior, en la que las letras corresponden a las células, palabras a los tejidos, las oraciones a los 6rganos y los parrafos a sistemas, representa en un diagrama la organizacion de un sistem un ser pluricelutar «En sels palabras define cétula aoe Organismos unicelulares En la naturaleza existen seres ViVoS microscopicos y otros macroscop' En el mundo de los organismos microscopicos algunos tienen una so célula y se denominan unicelulares, como las bacterias, algunos proti y hongos, figura 22: esta tinica célula desempenia todas las funciones vitales del organismo, Las caracteristicas fundamentales de los organism0s unicelulares son: Por su tamafio y capacidad adaptativa, los organismos unicelulares pueden habitar cualquier parte del planeta inclusive en condiciones extremas {altas temperaturas, pH acidos o basicos, altas condiciones de salinidad). x o,0@ @, ovee Bacilos Espirlos fisiologla y P permitido compren Coons Euglena Ameba Paramecium es Figura 22, Organismos un?? El metabolis i Ritenieee eae ser bajo de acuerdo con la disponibilidad de gan en el medio, su respiracién puede ser aer0! yanaerobia, lo que le permit ceranizarsu surerive en eenetenergia de cualquier medio yal 4 Por su tamafio y su capacidad reproductiva son los seres vivos mas abundantes del planeta, son indispensables en el reciclaje de energia cuando partcinan en procesos de descomposicién, pero también son agentes patégenos bastante resistentes Organismos multicelulares La caracteristica fundamental de los organismos multcelulares es tener més de una célula, y su gran diferencia con los organismos unicelulares es que las cBlulas se especializan para cumplit diversas funciones, lo que implica un mayor tamafo y una coordinacién de actividades mas eficaz y, a la vez, requieren un mayor gasto energético para todas sus actividades metabdlicas. Las caracteristicas fundamentales de los organismos multicelulares son: + Cada célula es auténoma para realizar sus actividades metabélicas, sus Tequerimientos energéticos se asocian a su funcién, lo que ayuda a que su metabolismo se mantenga en equilbrio. + Especializacion celular que facilita la formacion de tejdos y érganos que cumplen diversas funciones, esto se debe a procesos de diferenciacion que experimentan las oélulas que son controlados por los genes que presentan. + Las células de los organismos multicelulares cumplen funciones especificas y presentan estructuras definidas para poder realizaras, Tejidos Los seres vivos multicelulares organizan sus células en tejidos para cumplir funciones especificas. Los organismos multicelulares se constituyen a partir de una célula, llamada cigoto, que se forma de la union del ovulo (gameto femenino) y el espermatozoide (gameto masculino) durante la fecundacién. . ~*~ o , Fase infantil t ‘ ae sly Ovulo i Adults. Fecundacién Figura 28. Formacién de seres pluriceluares a partir de la fecundacién, FR £1 Colombia, de cada 1 eee que jamés regresan,y 45 nina El cigotoinicia por mitosis una serie de divisiones celulares y forma 2, 4 8, 16, 32, etc, células que, aunque tienen la misma informacion de ADN comienzan el proceso de diferenciacién celular y asi formar los tejdos dey organismo. Tejidos vegetales Las plantas son seres vivos formados por células eucariotas y que fabrican propio alimento mediante el proceso de fotosintesis. Las plantas presen diversos tejidos que se clasifican de acuerdo con la funcién que reali transporte, almacenamiento, proteccién, secrecion y crecimiento, entre otr Clasificacién de los tejidos vegetales Tejidos meristematicos 0 embrionarios El tejido meristematico se encarga del crecimiento de la planta y es el ori de la formacién de tejidos que luego se especializan y cumplen diferen funciones. Las células del tejido meristematico son pequefias con un gran nicleo, y presentan una activa divisiOn celular por mitosis. El tejido meristematico se clasifica en apical o primario y lateral o secundario, El tejido meristematico apical o primario se ubica en raices, tallos y yemas los tallos, partes de la planta que presentan un crecimiento répido, figura 2 cr po see eu eeu Doneaed Peres Pee sea coduc a uence) Figura 24. Raiz, meristemo apical radical protegido por la cofia 0 cali’ - caret Eltejdo lateral o secundario es el encargado del crecimiento en grosor de 2 planta y se ubica en los anillos del tallo y la raiz. Este meristemo se clasifice en cambium, cuando forma tejidos conductores, y cambium suberdgeno, sida origen al siber 0 corcho. Este tejido se halla en la parte externa de oR Coes ralces 0 talos y funciona como una corteza protactora jidos fundamentales Forman el mayor porcentaje del cuerpo de la planta, entre sus funciones s° encuentran la produccion y almacenamiento de alimento. Eltejido parenquimatoso constituye la mayor parte del telido vegetal, se encuentra en todos los érganos de la planta. La forma de sus células es variada y dependiendo de la funcién que realicen se clasifican en: Figura 25. El mes6fio foliar esté formado Figura 26, Parénquima de reserva en papa. por un parénquima cloroflco, + Parénquima clorofilico: dael + Parénquima de reserva o color verde a las hojas y algunos amilfer: amacena sustancias pepe tallos jovenes fotosintéticos, de reserva de la planta (almidon la figura 25 de meséfilo foliar, y lipidos), sus células son de Caner soko manent os representa parénquima con gran tamafio y no dejan espacios —Sstucen crecimiento en ddmato dela numerosos cloroplastos. intercelulares. Se ubica en bulbos, planta. tallos, races 0 semilas, Fgura 28. Cambium suberégeno:teido meristemlico secundario formado en la ames epidermis dela planta, + Parénquima aerifero: es fundamental para las plantas acuaticas, sus células presentan espacios intercelulares (camaras) que se llenan de aire, Meséfilo: tedo parenquimatoso ubicado en el interior de las hojas y donde se realiza fotosintesis. lo que permite que la planta flote orealce intercambio de gases, figura 27. Figura 27. Parénquima aerifero de la ‘raiz acuatica de una elodea (Elodea canadensis). Tejidos vegetales de sostén Sus células estin compuestas de paredes duras y gruesas constiuidas por Ccelulosa, lo que le concede mucha resistencia mecénica, De acuerdo con su forma y ubicacion en la planta, se clasfican en: + Colénquima: es un tejido formado por células vivas y desiguales que le confieren una gran resistencia y lexiblidad en el momento en el que la A planta sufre tensiones; por ejemplo, cuando el viento sopla muy fuerte, Ccamseanne xz 8 ~— ‘Aimidén: carbohidrat (azicar). Forma en que la planta almacena sustancias de reserva, contiene un valor significatvo de calrias Celulosa: compuesto principal de la pared celular en las células vegetales Cutina: sustancia principal que cubre la cuticula de las plantas terrestres, protege de la deshidratacion y entrada de bacterias y hongos. Lenticelas: estructura localizadas en la superficie de los troncos,reaizan intercambio de gases. Lipido: iomolécula orgnica (grasa). Sustanca insoluble en agua, consiwye una reserva de energia importante en los setes vivos Suberina: sustancia que forma la pared celular e impide la pérdida excesiva de aqua. ‘Se ubica por lo general debajo de la epidermis de los drganos de la planta y sirve como soporte para permitir el crecimiento de tallos herbaceos, flores y hojas. Como es un tejido compuesto de células vivas, sus paredes celulares se vuelven continuamente mas gruesas, figura 28, + Esclerénquima: sus células presentan pared celular gruesa compuesta or una sustancia llamada lignina, sustancia que le confiere gran resistencia Protegen las partes de la planta que son mas blandas 0 que estén sujetas a presiones, peso 0 estiramientos, por esta raz6n se encuentran basicamente en tallos, hojas y raices, figura 29 Figura 29. Tejdo esclerénquima Tejidos vegetales de transporte Tienen como funcién el transporte de sustancias a cada una de las células que forman los tejidos. El grupo de plantas que presentan estos {ejidos reciben el nombre de vasculares y presentan vasos conductores denominados xilema y floema + Xilema: se le conoce como tejido lefioso y transporta desde la raiz hasta las hojas, agua y sales minerales que forman la savia no elaborada. El xilema est formado principalmente por traqueidas y vasos lefiosos, ccuyas células han perdido totalmente el contenido protoplasmatico y solo presentan pared celular, figura 30, Figura 30, Estructura del xlema Ccamseanne + Floema: también se le conoce como tejido criboso, compuesto por células vivas sin nicleo. Su funcién principal es el transporte de azicares, producidos en el proceso de fotosintesis desde las hojas hasta tallos y raices para suplir necesidades nutrcionales o formar depdsitos de almacenamiento. Para cumplir con esta funcién el floema cuenta con: + Células cribosas: son células que se comunican lateralmente haciendo Conexiones citoplasmaticas entre sus poros, de esta manera transportan os nutrientes y sustancias que almacenan en raiz, tallos, hojas o frutos. + Tubos cribosos: flas longitudinales con perforaciones en sus extremos {que forman diminutos poros para comunicarse entre si, transportando Tuttrientes y sustancias que almacenan en diferentes partes de la planta. Tejidos vegetales dérmicos Son células vivas que protegen a la planta de agentes externos como corrientes de aire o cambios brusoos de temperatura. En el tejido dérmico se producen secreciones, como la cutina, que protege y disminuye la pérdida de agua por transpiracion, al igual que sustancias que le dan el olor caracteristico a ciertas plantas, como las aromaticas y medicinales. En la epidermis se encuentran las siguientes estructuras: + Estomas: se ubican en el envés de las hojas y en los talos verdes. Estén formados por dos células oclusivas y una abertura llamada ostiolo, por donde la planta realiza intercambio gaseoso y regula la transpiracién. Por o general estas estructuras se observan en el microscopio con numerosos cloroplastos, figura 32a, + Tricomas: tienen forma de pelo y por lo general cumplen una funcién secretora de sustancias urticantes, protege de la desecaci6n a las hojas y ayudan a la absorcion de agua y sales minerales en la raiz, figura 32D. + Tejido suberoso: también se conoce como corcho y se encuentra en las raices y tallos viejos de a planta, Esta formado por células muertas impermeables gracias a la suberina que las recubre; presenta lenticelas que permiten el intercambio gase0so, figura 2c. Qo © °e Figura 32 Estructura de: stoma (9), ricoma(t) ytjdo suberoso (0). Xilema Floema’ Figura 31. Estructura del xilema yestructura del lena, STS Peete oa Tejidos animales Tejido epitelial Las células de este tejido se llaman epiteliocitos, se encuentran muy Unidos entre si y descansan sobre una capa de sostén; revisten diversos ‘6rganos como el higado, rifién y pancreas; tapizan cavidades como la cardiaca, pulmonar y vasos sanguineos; permiten el intercambio de gases sustancias y sirven de barrera para proteger drganos y cavidades, como |a cavidad bucal y nasal. Los tejidos epitelales de acuerdo con el ntimero de capas celulares que presenten se clasifican en: simples y estratificados. Epitelios simples: se caracterizan por presentar una sola capa celular y > clasifican de acuerdo con la forma de sus células en: Epitelio simple plano: las células__Epitelio simple cubico: las. son aplanadas con nUcleo esférico y dimensiones son casi iguales (alto, se encuentra en los revestimientos largo y ancho), el niicleo es central de vasos sanguineos, pulmonesy _ esférico. Se encuentra en los glomérulo (parte del ririon).. tubulos renales (rifiones), conductos de las glandulas y superficies de! ovario. Epitelio simple cilindrico: Epitelio cilindrico presentan una sola capa en forma ‘seudoestratificado: da la de columna, el nucleo se ubica en la _apariencia de presentar varias parte baja de Ia Célula, Se encuentra _capas pero en realidad es una sola, en la superficie del tubo digestivo, puede presentar cilios. Se encuentt@ lero y vias respiratorias superiores. en la traquea y los bronquios. Camseanne “sapioun A seasoued ‘sisyodiy e| uedauaped odnu6 9}se Wy “sein|go se] oi6ues ej Jod opeyodsuey s@ o6an| anb Jeinj2ouejul oipauu je opiuayuoo ns aqueweypaup uejai0as A ‘owsiuebu0 jap eal/oqeyalu pepingoe e| n6e1 ‘ap sepeBveua SeUOUJOY 1e}2108s Se UO}OUN| ns seuNoOpUE SeINPUE|) + -seuuooxa semnpueID ‘eg EMBL ‘¢¢ eunbiy ‘soouseb sob! K enles ‘a4oa| ‘seuisBe] Uenay| 21096 ‘| 10d anb soqy 0 soyanpuco ap ojpaul Jod ‘sajeodoo seloyiadns 0 Sewajul sapepineo e OpIUeIUOO Ns LALA :SeUNIOXO SeINPUEI + seuuoopue sejnpue[6 K seuuooxe seinpue|6 -ua ueoyiseyo as seinpue|6 seq ‘odieno jap ojuelweuorouny ang ja exed seuesaoau selouesns ap uoaioas e} fediouud uolouny owoo ‘auaq { sejnpue}6 se] Jewio) ap opeBieoua jeraadse opie) ap ody un s3 Jeinpueyb jeyjexide opifaL oBej9se f euiben “yeyau oue uoiun “B10 pepineo ej Ua UeQUaNOUa ag “euynosew esiesn 2] ua { sexeduopns sejnpue|6 tugooajoid se uotouny jedouud Pjus equenoua 9s A seoupuljo se] Ua Bojgn 2s ‘seoIqno sejnig0 ns !seueid seingo ap sedeo sepnigo equasaid edeo esoud ns ejuasaud edeo evowud ns seuen seuasaid Jod ezuejoe1e9 sooupuiia opeaynensa ojjaydg + — :0019N2 opeayyense ojjayda » 25 :oue|d opeaynense ovjayida « redeo e1owiud e| ap seinjao se] ap eu e] unBas UedISe!D ‘8 {sejnjgo ap sedeo seuen ejuasaid anb opifay ssopeoyjenjse soujoyda Ccamseanne 4 7 —1OR |} Profundiza los conceptos estudiados de Cartilago: es un tejido de sostén, permite el movimiento de muchas partes del cuerpo y se ubica principalmente en las articulaciones. Sus células, los condroblastos, se encuentran en pequefios espacios de la matriz fundamental que compone el telido, lo que le confiere resistencia y lexibiidad, ademas no tiene vasos sanguineos ni nervios. Tejido conectivo Estos tejidos tienen como funcién comunicar, unir y sostener otros teidc rganos. Esta formado por fibras y sustancia fundamental, y se clasiica Tejido conectivo denso: presenta gran cantidad de fibras ‘empaquetadas de manera ‘compacta, se ubica en zonas donde se necesita bastante tension, como ligamentos y tendones. + Tejido conectivo laxo: sus fibras son escasas, presenta mayor cantidad de sustancia fundamental, se encuentra en vasos sanguineos y nervios. Tejido conectivo especializado: las células que lo forman presentan una organizacién definida de sus fibras y sustancia fundamental, a este Adiposo: esta formado por células llamadas adipocitos, que se caracterizan por contener lipidos (grasas) en su interior, constituye una reserva energética, es aislante térmico y amortigua muchos ‘6rganos. Tiene apariencia de red y ‘se observa perfectamente el niicleo ubicado hacia los extremos. Oseo: este tejido forma los huesos que tienen como funcién la proteccién y el sostén. Esta formado principalmente por sales de calcio, que constituye cerca del 66% del peso del hueso y le da Su dureza o fragilidad, Las células que forman este tejido se llaman osteocitos, y estan dispersos en la matriz compuesta de fibras de colgeno que le confieren una gran elasticidad. El tejido dseo se Clasifica en tejido seo compacto y tejido seo esponjoso. CcamSeanne Tejido sanguineo o sangre Es una forma especial de tejido conectivo porque es circulante y comunica e interactua con otras partes del organismo. Esta formado por Eritrocitos, glébulos rojos o hematies: su funcidn principal es el transporte de oxigeno a los teidos y gas carbdnico desde los telidos, En la sangre de los humanos su forma es bicéncava, son enucleados (carecen ad de nicleo) y hay aproximadamente § millones de eritrocitos por milimetro carey cubico (mm:) de sangre, figura 34 onducto + Globulos blancos o leucocitos: constituyen la defensa del organismo y/se clasfican en: monocitos, que responden a procesos inflamatorios; linfocitos, que participan en la respuesta humoral; bas6filos, que intervienen en las respuestas alérgicas; eosin6filos, que toman parte en respuestas alérgioas y antiparasitarias, y neutréfilos, que participan en infecciones bacterianas agudas, hemorragias o envenenamiento. En los sees humanos se encuentran entre 6 000 a 9 000 glébulos blancos por milimetro cibico (mm*) de sangre, figura 34 + Plaquetas: se encargan del taponamiento en tejdos lesionados, Participan en la coagulacién cuando se presenta una herida. En los seres humanos se encuentran entre 150 000 a 400 000 plaquetas por milimetro cubico (mm) de sangre, figura 34 Proertabiasto Mielobasto he Megacarioblasio. Monobiast | ales =. Ertoblasto o. Pozetine e® ® coe i me 1 ® Basoiilo Eosinofilo Neutrfio @ © cms GOO Sica tenes =o o® ‘Agranulocitos Granulocitos eee * Leucocios + Figura 34, Céluas sanguineas. EEE Tejido nervioso Colégeno: proteina que se encuentra El teido nervioso esté formado por células especializadas llamadas cleats meee en euronas. Las neuronas se encargan de recibir los estimulos del medio Wee ee extemo 0 interno y los transforman en impulsos nerviosos, que son 6 Ligamento: estructura compuesta de transportados a la médula espinal o al encefalo, para generar una respuesta, _amrenn: save sonetes Las neuronas estan formadas por las siguientes partes, figura 35, Sarin eee ‘Cuerpo neuronal o soma: en esla parte se alojaelniceo ylos organelos ceulares, _artiulaciones Dendritas: son ramificaciones que se encargan de recibir elimpulso nervioso, _Vascularizacién: ej rigado por ‘Axén: prolongaciones del citoplasma que se comunican con otras neuronas. _Y280s snauineos Las células de Schwann: producen una sustancia llamada mielina, que permite que el impulso nervioso se desplace répidamente en el proceso estimulo-respuesta. Voina de Mik (Gerla celle Figura 36% Partes de la neurons, Tejido muscular Eltejidomusculares elencargado del movimiento enlamayoriadelos animales. Es{é formado por células especializadas denominadas fibras musculares 0 miofibrilas, y las proteinas actina y miosina. Durante la contraccién muscular se utliza ATP como fuente de energia. El tejido muscular se clasifica en * Tejido muscular liso: es * Tejido muscular esquelético * Tejido muscular cardiaco 0 involuntario porque no puede 0 estriado voluntario: su estriado involuntario: es el controlarse de forma consciente, unidad anatémica y funcional se tejido principal del coraz6n, es constituye organos como el denomina sarcémero. involuntario porque no se puede estémago, intestino, vejiga y Es voluntario porque puede Controlar en forma consciente. vasos sanguineos, entre otros. controlarse de forma consciente Es el encargado de la (voluntaria), se encuentra en la contraccién ritmica y continua lengua, misculos esqueléticos del coraz6n. Cada fibra puede como biceps, pectorales, triceps. tener uno o dos nucleos. Ccamseanne

También podría gustarte