Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

 Se pudo conocer de una manera practica la importancia que tienen las unidades de
albañilería en este caso artesanales en la construcción de cualquier estructura mediante
los ensayos anteriormente mostrados ya que para construir un muro, ya sea confinado o
no, hay que tener en cuenta las propiedades de las unidades de mampostería, como son la
absorción, su variación de dimensiones, sus resistencia a la compresión ya sea en unidades
y en pilas de mampostería.

Actualmente para los resultados de los ladrillos, referente a su resistencia a la compresión,


se tiene que tomar en cuenta el área bruta a la que está sometida la carga; y no utilizando
los resultados de resistencia en el área neta, por motivos de seguridad de los muros.

 Es importante saber que al comparar resultados con el resto de grupos algunos no


cumplieron con lo establecido en la norma E.070 pero fue interesante la apreciación
porque dio a conocer las distintas maneras que se elaboran las unidades de albañilería en
distintas partes de nuestra región.

RECOMENDACIONES

 La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior,


tales como guijarros, conchuelas, o nódulos de naturaleza calcárea.

 La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, tendrá un color uniforme y no


presentara vitrificaciones.

 Al ser golpeada con un martillo, u objeto similar, producirá un sonido metálico.

 La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras, grietas u otros


defectos similares que degraden su durabilidad o resistencia.

 La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de


otro tipo.
OBSERVACIONES

 Se pudo observar en la visita a Nepeña que dicho distrito no contaba con ladrilleras
artesanales sino que eran fabricadas por una persona encargada y experimentada en el
rubro y tan solo en tiempos que este fuera requerido para elaborarlas.

 Todo cálculo para la fabricación del ladrillo se elabora con la experiencia de dicha persona
y no utiliza alguna guía de elaboración o la NORMA E0.70.

 El lugar en el cual se elaboraban las unidades de albañilería presentaba deficiencias


ambientales y térmicas.

 Referido al costo por elaboración de la unidad de albañilería dicha persona nos refirió que
estaba muy por debajo del costo al que estas unidades eran vendidas .

También podría gustarte