Está en la página 1de 4
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO. go Hospital Interzonal General de Agus “Luisa C. Gandulfo" Servicio de Pediatria, Residencia de Clinica Peciatrica ‘Autores: Dra Basualdo, Paola (Instructora de Residentes) / Dr Larcamon, Jorge (Jefe de Servicio) / ‘Dra. Watzlawik, Natalia (Jefa de Residentes) / Andornino, Maria Laura (Resident). Revisor Dr Enrique Casanueva. Especialista Infactologia Infantil del Hospital Universitario Austral Director Asociaco de Hospital de Nifios de San Justo, Cooxdinador de las Normnas Nacionales de Vacunacion ¥¥ el Libro Azul de infectologia Pedictica. NINO DE 4 ANOS CON FIEBRE DE 3 SEMANAS DE EVOLUCION. stuacién Clini José es un niio de 4 alos de edad, previamente sano, que vive aleado del centro de salud, con sus pacresy sus abuelos, encon- Trandoseen sitariin dealtavulerahlided sorialy que consi or una cusdo de fiebre de 385°C de ssemanas de evaluciéa, Refiete su made, malestar general esociado al momento de Le fibre Consults en varias oportunidades, recibiendo en las 2 timas semanasamoxiciina (o dias) por fatirgitisy luego cefalexina (7 dias) por Sedimento urinario patoigien. Su madre cela que a pesar de le medicacén recbide nunea dejo (e tener febre, Nunca estuvo internado, Al examen fico: se Io observa adelgszado, lida, apstico Se encuentra afebril.FR-25 x min con buena entrada de are bile ‘a. FC100 x min, con ritmo regular. TA 9of50 mmHg. El abdo- ‘menesblando, depresiblesin visceromegalias. ‘Serealizaron studios de laboratorioyéseudios por imagenes, sin nallaagos relevantes. Reflexiones. {Cima interpretaria el cuadro? Qué conducta tomaria? Qué consideraciones podréan tomarse en base alos datos ob tenidos? Comentario. lcuadro descripto plane coma diagréstco presuntivo un si ‘drome febrilprolongado y la conduct nical an este paciente os Jainternacién para sliitar estudiosy ratamiento. como primers actitud, es necesario profundizar ls snamanesis, dirigigndola a a busqueda de datos pesitivos en cuanto a ante ceadentes personales y familiares, contectocon animes, aguas y alimentos no seguros, uso de droge, vies, yrepati el examen tisk. 404 Es importante at momento de decir estudiar un paiente con ‘Sindrome FebrilProlongaco SFP), acirary cetificarestacondi- cn ycomprender que en le mayor de Inscass son enierrne= “dades communes de manifestacignatpice, Enel 62% de los casos a historia clinica y el examen fisico min- ‘iosoy reiterao son la clave para el diagndstico. Los eximenes ‘complementarios deben selickarse con una sospecha diagnds~ tice previa, fundamentada en un adecuado juicio semilégico y ‘deben seg un ondenligicoy organizaco, ‘Tanto el estudio como el manejo ydiagnésticoetotgieo del SEP representan un desato médicoy los agentes antimicrobianas no {eben wilizatseempircamente, ye que pueden producirefetos tics o desencadenar manifestaciones clinicas, que contibu~ Yana lademora dagnéetica. ‘Siempre se debe priorizar el manejo embulatorio del paciente, salvo necesidad de hospitalizaciin para confiemar el diagnéstico ‘obien realizar estudiosexpactios. EISEP es una de las entidades mas complejes ydificiles de esol- veecon laque se enfrentael mécicoen aprétiea habitual, ya que son considerabes los estos en ls aspacts fisics, emocionales, sociales y econdmicos que generan los estudio innecesarios en €lnifio, sus familiasy enel sistema de said objetivo deta presente publicaciinees descriir las principales ‘tiologias del sindrome febril prolongacoy su comportamniento, com el propésito de ordenat el estudio y manejo de esta ented, ¥ feciitar ls toma de decisiones en el medio en elque se trabaje Fiebre de origen desconocido. 1a Fiebre Sin Foeoes una de Las causas més comunes de consul~ ta pecistricay plantea un reto diagndstico y terapéutico para el Ras? 8, RamosIf, FuizGoners].Febresin form Proven dgnéstics ‘isp a can ace eas gs, Muhundan Fever without parent sour ° Ginclecamaton. 0.0 Opin Psat 2008, 20.96 202. 11 SIFDX ont Paling fever of uname cen yeng 12 American andy Pistia, 2007751805; 1 Paulno Bactareia cal onnitos, Rav "Arhiva Mio de Gamagicy"-2007, 0) 227 su. GemarangA. Pebeain oo eugene. ates dagntcason 15 Peli: MacGra-Hitramesns; 2002 9.220 ‘ution ttn, eens ont ‘pra omechidwoseveak anaes », tei ean Pot fe ess ote arent dose Naso sora Potent Can Ped (a5) 9775 >aerganee ss jeulsesin the management

También podría gustarte