Está en la página 1de 223
a. ~ = ( ) 7 , ak - x P — —_ Serie , — ” {Llabesi1 Escaneado con CamScanner t como yy om Bloques Etlbro se dice abordan tos catinos Smbitos de ta asignaurtateratura 0 tnformactin cadena UDy lar tres bloques que udioy Remisiones interna Relaciones entre ta titerat Aiscurso (blaque 1) ya gramitica (logue mi) para conectar ios distinos tomas det bro, (bloque Dt "Ey = {Ra} a = ease Enlaces hacia paginas wed con recursos didacticos en los distintos bloques. Ce eee Cro ny Lecturas —< Teatos iteratios atractivesy representativ ' 1 1 1 Gistinos gene ' 1 1 1 Paginas de desarrollo to Y reflexion desde (a ES) ‘pant de los textos Titoraios Pe TT dh, 18 = } Figuras Imagenes con enigrates explicatvos para amptiar | Inintormacion, Mas lecturas SugerenciasUterarias para } alenes deseen seguir leyendo, Actividades Propuestas para analizar los textos literaios, poner en prdctica las herramientas tedricas © integrar los generos rabajados. Comprensidn tector; ands sobre V aestructura yo género; efexion J s0bre el vocabularioy produccién Lineas de Lineas de lectura ; RecreArte produccién Prop aru. tle ' profundizar et conocimiento 1 sobre los pines itera rronens, {0805 lenguajes artisticos: ‘el rot de autor os distintos mmisica, cine y plastica >. & Escaneado con CamScanner Eee ee Ok ete) _ ____ Ml . Lecturas ' Paginas de desarrollo ! Vuelta a los textos Y ‘Textos representatives de ‘Textos claros sobre géneros discursivos y teoria de la [Un nuevo texto det género discursive de cada ! distintos géneros discursivas, J comunicacidn, con una seccién de analisis textual de los d Sebeteieone nD dak Me has coracteristieas: propios del uso cotidiano, _)contenidas desarrollados. la cirevlacion social y los espacis académicos. ESI Actividades de debate Yyreflexién desde la ESI, a partirde los sneros discursivos yla Ty Mas informacion ‘ampliacion de ‘ontenidos para clarifcar conceptos herramientas para aprender a aprender. [Yeats crosos Actividades Lineas de Propuestas para trabajar los textos desde produccién itis nels de ans objet, estuctray omnes Commprension y poner en praicalescontenidos ene chain par exslorar desce tlrolde autor os fistinos genera Gacursivos = Técnica de estudio Desarrollo y puesta en prictca de 1 1 4 1 1 ' 1 Discurso en red ‘Una seccidn especiica para trabajar el género 1 ! ! 1 I J | 1 1 1 ! 1 = ar Sa Si a= 5 ate = ! 1 1 ! ! desde postiades que bc ert i ! ee eee eC : Ba a Paginas de desarrollo Actividades | Fichas | eros claret y reios que desaroae Propuestas para atvrcntridos neds} despeiar de consulta Conterios smal conesquemes | Intulones nglistay a come actividades de puesta en | Fchas de otograta 1 Yeuados pra facitariacomprensn 4 précocaeinuyaion de scores estuilados ieee = Tatar la const, ! Trica inegracion ' 1 1 1 1 i 1 i 1 i 1 i 1 iAtencién! Ms Informacién 1 ‘dvertencias ‘amplicion ee contenidos | Lengua enuso | paneer pore dacteatconceps’ | Senuen para efionaydebat sobre la prbtca Unite frroescomunes, dato canenos. tincertarel uso deheramlentas de consulta, i Escaneado con CamScanner ‘Lectura de un cuentofomtéstico Lectura den texto teatral Fsa.cos lial de aescalora, co R, Sradbuty..06 fs” el pedido de mano, de hele + ani iteraio + Aili erario 1 Ambito de la literatura. 2Qué es a literatura? mas personales dal ants. Yel ratadh Gest PSN sea ype » fantastico en conteno » Elteatro en contexto + Estudio Rerario. + Estudio Utero. ELalmohadan de plumas, ce +. Quiros: } Los arboles mueren de pie, d= A.C shod itera. sands ear. "Del fantistien a entrada TDettest etal ata comedi Prometzoy pandora de Narne:Vizuee. 2 Fatastcoy eatanainees de nein ‘to tet la come. nes denen hod eran. i Teme las earatrisias deo mits. Erte nara los personae Mapa de géneros literarios {Lito encontexto 2 sudo rao vamos, de S, vara BLOQUE II *Anilsisiteratio —— Ambito del discurso._._._»2 heer all sands ea. cquedae a aa tas yendas ers actual "eri teri ia orca ee ee "anova Cemuniatva» os ecosyelmundos toy leyenda. Lineas de intr ‘Subgéneras de lan Los géneras ciscursivos « Leer para aprender + (sa ya pare pain Porender a esd ‘Lineas de lectura, la natok 1 Recredrt {anovela en context estudio itera. Lineas de lectura Linens de lect » Recreate » Recrearte £Lfamtasma de Cantervlle 0. Wie * analisis er Lectura de reseios » Teoria en didlogo Romeo yultr des transgresores de odio ‘Lectura de un policiolclsico Del folletin al cine ‘avengers Endgame €1 ra det vale Wide de avispas, eA chest. ‘saotaciones cinertontica hls dscursiva been ete + La novela Lineas do intgradion 730 tora det ecu sol, ‘lastramas texusies » Wielka aos textos ormantes nok 1a amistad, para said enciero » EL poicial en conterto, "dene de estudio + Estudio iterate. Lederticocn dela subetédad en tent Lectura de un evento ineas deintegraci6n ‘Amigos pore viento, ‘Lectura de poemas * alii terri, AK ites Teoria en diflog Introduceén os sueios. de Det evento poli al certo reatista Elsuefo recurrent. ge 5 Ccarpo lan fel lato realsta 13 Rima DOW so. been * Policia yeast. Lineas de integrin. ‘als ierario. ‘Lineos de produccion » Teoria literara Necro de wn nto Linens de lectra, ta poesia. ‘parte un proyecto ntemaciona se obtuvo la Temas de a pe primera foto de un agujro negro doa historia 2 Losrecursce postcos hails dseursivo a sIapoodaenconte | Teak del dscrs0 + Exiee eran tirwoane Else del eye carl fainter i Despértese ce Shun “Gh stus jays emer Cl hast era. Bi no vel De poesia fos micromeltes Desde lao qu iene se po cee alacvo detector IB tomo ota tstadon epacal meracona. + Poesiny mcroreltos. Linas deinagradéns> Tecnica ce estado. Lines de lectra Linens de integrecibn » Recrearte Lineas de produecin. Escaneado con CamScanner 03 Laentrada enciclopédica : ie pSeoere) Lectura de una entrde enciopédica | | »Lecturade un reglamento "Las oraciones 150 elmanga voit taborator de quimien 1 Lap oralones nimembres 20 Anlst discursive, ad Replamento interno dela escuela 59M os oraciones bimembres col Analisis discursive We I= Estudio tinguistico " » Teoria del diseurso vel sujetoy el predicado "el replamento ‘Tons Gesu. % Crganizacion oe a informaci 3M los verbos ena psec Tos oe predead : »E1teoy 0s propleda des. Las uneiones det tenguaje 163 -cotudio ngistico 5 "Metta aos textos Yueta alos textos Las constraccines sustantivas as nas de Mart. hb EBemeo. Yyoujetives i 1 "Theniea de estudio Flamer erro del cb Oo) (feerrernerere ° J, nisiifiseince bs sos pincsos.8 een eet ‘Heed pele prypaLioal—9s Linees de integracién sn Ecuacro comparativo 0 MB 5 mecca neta emnpatatv Is tices ae preter 23> tineas de inegracin ABB osposean -— tinea de produecén 1a) as consruccones ena oa a + Estudio linguistic. 7 *La construccién verbal A objeto drecto "tlobfete never Lectura de cores frmates BLOQUE III "os rons de oso v7 feuncial nade Ge wn prenio Heri ig co Pi eerie 20 eerceslmeeior aa 24) Reflexion sobre atengua.1s IH “edn innco ’ Seictud nstuciona OME 2Quéesla gramitica? 16s. Sp "La vazecvay a vor posi 2 eats toes a froeatonarsen y= tunica ate a Teoria det discurso 1a gamatca Para qué estudiomos + La construccién verbal I 1 ‘earta ors wr] gomateat*Normatta "yredeabosubebv oar = 204 Entry ext i + Estudio linguistic. | Variedades y rogistros. a (ca sintaxis.Lineas de integracién, iy eee "Vuelta alos textos Respuesta a una solidtud institucional f "ena desta M te formocin de palabras, | ey tinea deintegracion st) rations 1 Fichos de tdacién tines te producion feen gama "Sint Aero soa ice +t lingiico OM orses toga tongs That 1 Los stents VOPR. asfeacon dela aa 1 Scns domme topes eal Py esa nsin vel ce ens notes Laatmostera ™ » Los adjetivos y los articutos. 173] 1 Tiidacion en eciale 1 wera dl ieee J esac TA Fiche de puntvacion, "leaped on i | sti opp ee Hepsueya vamp ast ital penenres eA elpuna y come - | Procedimtontos de a cohesion AL) Cac ines ache 7 Lost puns metas teres J 1 Hsserrenore tenes "ete iene dees Oa | verlwesias. AM tsici tingistic. Doe ating stiches de orografia sLinees de oro, siarterben im | suse hes de proc. sip Veta’ cin 1 a igo) , Uses ce h + Esc ings tos eden a Las locuciones adv 1B vortogra y normatio. 1 ea Sl Tce de oprecon asl "tas peposciones les cnjnciones se preposcione [Las cosjonciones Pe aligiatlec aaron deer vee agg) Diferencin entre pep 1 yoonjuncione as| + Estudio ingstico, 187 "Las palabras ysus clases. tineas de integracion Escaneado con CamScanner a BLOQUE =, Ambito dela literatura | Literatura = 01 03 05 t Eimito ylaleyenda Hcuento fantastico La poesia ylos microrrelatos | » Lectura de un mito yelcuento extraiio » Lectura de poesias 1 1, Femetaoy Fado, veronelitn—» xectra de un evento fantéstico Etsueie, de Afonsina Stom| i atin Vaquee Te iealficler a aecuan, Introduccion os suchas, de Antonio 's Lectura de une tence Seay Batty Hoste ecieata usin ccampo | J amos! versién de Sebastin Verges » Lectura de un —_ extraiio Rima LXV, de Gustavo Adolfo Bécquer — 3! a eHorado Guitars Lectura de microrretatos I g ; 02 tidal “a Hsu douse | Eicuento polici Lasentenci, de Wu Chveng-en 3 i 5 | yelcuentorealista 04 Despiértese, de Ana Maria Shua It & ' s Lectura de un cuento poiciat lanovela 06 ' S 1 Nico de avispas, de gata Chrisie» Lectura de un fragmento I i | Lectura de um centoreatsa tlmasmad came ceosaraie texto teatrallacomedia 3. Amigos por lento, Lana Eodoe Lectura de un texto teatral 1 8 » Lectura de otro fragmento Elpedido de mano, de Anton Chéloe B dlenovea nite eon (hragiento} t a amas de Camere conan) tira de otrotextoteatral | tos drboles mucren de pe, = de Alejandro Casona (raginerto) sl, 1 Escaneado con CamScanner éQué es la literatura? Desde tiempos inmemoriales, la humanidad necesité contarse... Contar cuentos alrededor det fuego, contar la historia dela propia comunidad, contarleyendas que sirvieran para entender un poco més lo que sucedia a ‘su alrededor. El tiempo pas6 y comenzamos a explicar ‘el mundo a través de la ciencia, Ahora la memoria de la humanidad ta escriben distintas disciptinas, como ta historia, la filosofia, la fisia..y ese espacio del fuego, propio del acto de contar, también se transformé. Compartir historias ¢s uno de los ‘aspectos que nos caracterizan ‘alos humanos como seres social Qué es, entonces, la literatura? La literatura es uno manera de volver a contar, es encontrar maneras de decir el mundo y de “decirnos” a nosotros mismos; es ‘oprovechar los recursos det lenguaje para explorarlo, descubrirlo y llevarlo hasta el limite del entendimien- to; es un despertar de la imaginacién, compartida por todos los seres humanos. Como vernos, la literatura es una nocién muy amplia. No obstante, podemos identificar en ella una serie de caracteristicas que nos seran de gran utilidad para pensar y analizar los distintos textos literarios, en- ‘contrar sentidos ocultos, interpretaciones nove- dosas y todas las posibilidades que encierra un mismo texto. Nos referimos a los concep tos de funcién poética, autor, tector, ficcién, realidad, pacto de lectura, historia, relato y géneros literarios, Veamos a continuacion qué implica cada uno de ellos. Funci6n poétic: entre el autor y el lector En la literatura predomina la funcién poética det Jenguaje, se trate de una poesia, un micrortelato, un cuento, una novela o una obra teatral, Esto quiere decir que el lenguaje no es un simple cédigo para transmitir un mensaje, sino que en este caso esta en el centro de la escena: el lenguaje es en si mismo un mensaje. ¥ es justamente esta funcién lo que provo- ca que nos asombremos ante una frase, que distru- temos frente al sonido de ciertas palabras, que nos ‘emocione o asuste la descripcion de un hecho, etcé- tera, Bs asi como los textos literarios buscan también generar un efecto en el lector. ‘La forma en la que seescribe un texto iterario varia do acuerdo con la intencién del autor. En este libro encontraran distintas historias contadas de manoras diferentes: 1a busqueda de cierto atractivo estético © el deseo de que un texto produzca determinado efecto no so roaliza siompre de la misma manora, A estos aspectos (relacionados con el momento de produccién de un texto) se les suman los sentidos que generamos como lectores (relacionados con el momento de lectura). Leyendo diferentes tipos de relatos podremos identificar cudles son tas historias que mas nos gustan. Asi, mientras que @ unos les pueden fascinar los cuentos policiales, a otros los deslumbran los cuentos fantasticos. Ficcion y realidad Los textos Literarios son textos ficcionales, cY qué es la ficeién? Es el producto de ia imaginacion y creacién de un autor o de una comunidad. La literatura recrea situaciones diferentes: nos sittia frente a seres maravillosos, personas con po- deres sobrenaturales 0 viajeros intergalacticos, pero tambien puede levarnos a un lugar muy parecido a nuestro mundo, En cualquier caso, fa literatura s ficcién, Los hechos que se narran, aunque ‘estén basados en la realidad o tomen un he- ccho real como disparador, no son reales; la literatura crea cada mundo del que habla, ‘un mundo con reglas propias. mY Mas alld de lo intencidn del autor, el sentido de une obra se termina de conformar con nuestra Lectura; cada vez que leemos, {generamos mittiples sentides, Escaneado con CamScanner Jf BLOQUE I | Introduccion pacto de lectura ‘Teniendo en cuenta la diferencia entro realidad y flccién, cabe aclarar que fiecién no equivale a mentira ‘Cuando leemos una obra literaria, el mundo que alli se crea nos envuelve de tal manera que —al menos durante Ja instancia de lectura— nos resulta crefble: ese mundo 8 verosiimil. Este mecanismo de lectura se denomina acto fiecional: suspenciemos por un rato el mundo que znos rodea (la realidad) para ingresar en et mundo de la fiocién. Por ejemplo, cuando leemos un cuento maravillo- ‘80 como “Caperucita Roja", no cuestionamos el hecho de que el lobo pueda hablar, sino que lo aceptamos, ‘como verosimil en ese mundo ficeional, No solo la literatura crea mundos flecio- nales: el cine, la televisién e incluso los videojuegos y algunas obras plisticas nos sitdan en mundos nuevos en los que ingresamos sin cuestionar sus reglas. Cuando Leemos Horry Potter © vemos alguna de sus pelicalas, no ponemes en cuestién que La plataforma % sea un camino al munde méglco. Historia y relato Cada texto literario cuenta una historia: presenta su- ‘cesos quo tienen una relaci6n logica de causas y conse- cuencias. La historia es el conjunto de hechos y el orden en que se desarrollan, Es lo que contestamos cuando alguien nos pregunta "de qué trata este libro?” BI relato, por otro lado, es la organizacién de esos shechos en 1a narracion, es decir, como la historia es contada. Por ejemplo, en los cuentos policiales siem- pre hay un crimen y una investigacién; si bien el cri- ‘men acontece antes que la investigacion, el relato de como sucedio ese crimen se pospone hasta el final (analizaremos este género en el capitulo 02). Lineas de debate - - ---- ‘1. zTienen un libro favorito o algiin relato que les haya gustado mucho y lo recuerden con cariiio? gCual es? Por qué les agrada? 2. gRecuerdan alguno que no les haya gustado para nada o que les haya parecido aburrido? zComo se | llama? gPor qué creen que no los cautive? = Los géneros literarios De acuerdo con la estructura que presentan y el contenido que desarrollan, los textos llterarios se or- ganizan en tres grandes géneros: ‘© Genero narrativo. Reine los textos que tienen como eje una historia, su marco y sus personajes, organi zados en un relato. Como parte de este gran género, ‘encontramos los mitos y las leyendas (capitulo 01), 1os ‘cuentos policiales y realistas (capitulo 02), los cuentos fantastions y extrafios (capitulo 03), las novelas (capi- tulo 04), entre otros. * Género dramatico, Retine textos pensados tanto para ‘ser leidos como para ser representados, Por eso incluye caracteristicas textuales que facilitan la puesta en es ‘cena, como toca obra teatral (capitulo 06). '* Género lirico. Retine textos comtrados en la trans- misién de emociones, sentimientos y percepciones a través de un uso muy trabajado del Ienguaje, focali- zado en sus sonidos y sus significados. Es el genero ‘comiinmente denominado poesia (capitulo 05). Gran parte de estos textos estan escritos en verso, aunque tambien podemos hablar de prosa pootica, Estos géneros nos permiten armar un panorama general de! mundo literario, Sin embargo, a la hora de analizar una obra debemos tener en cuenta también el subgénero fal que pertenece, y los cru- ces entre géneros que puede presentar. De esta manera, podemos encontramos con poesias narrativas, policiales humoristicos, obras de teatro realistas, etcétera, ---------]f 3, Ademas de los libros o relatos mencionados, qué series o peliculas prefieren? zY videojuegos? Qué mundos aparecen recreados alli? 4, Compartan cuentos 0 libros leidos durante la primaria. ;Cuales podrian ejemplificar algunas de las caracteristicas presentadas en estas paginas? Escaneado con CamScanner amito yla 1 » Lectura de un mito » Teoria literaria: el mito, el n 1160 narrativo, los personajes, el mito en contexto Lectura de una leyenda » Teoria en diélogo: del mito a la leyenda . Oe aH mb {og Am — | BION zat ~ ee Otro contar... ; En tiempos reMOtOS, cuando ain no 4éPero si preguntas, existia la ciencia tal como la conocemos, ni los libros de sabés que donde hay culpa nunca hay nadie. consulta, ni el acceso a internet, las personas recurrian Pero site vas, alalMaginaciOn para explicar el mundo sabés que en et sitencio nunca hay nadie. PP ue las rodeaba: gcémo se creé el universo?, gde donde tin O ‘ienen los seres que habitan el planeta, etétere, | Asi surgieron los mitos yas leyendas, relatos propios de cada pueblo que ponen de manifesto otros ANfinalizar el capitulo, alizar oh capTnas scene modos de pensar y de relacionarse con el mundo. el codigo OR y realicen las actividades de la plataforma, Escaneado con CamScanner Practicas del Lenguaje 1 Prometeo y Pandora Version de Julidn Martinez Vazquez Entre los personajes de la mitologia griega, Prometeo es considerado como el a peer ere de la civilizacion humana, entre otras cosas, por acercarte EL La creacion de las criaturas... Antes de que Zeus destronara a su padre Y Toinara la paz en ol cosmos, los dioses habian deci dido poblar la Tierra, Para ello, encargaron a Prometeo y Epimeteo la creacién de los animales y del hombre. ¥, ademds, distribuir entre ellos os dones y poderes nocesarios para su subsistoncia. Prometeo, entonces, tom barro y model a los prime: Tos varones a semejanza de los dioses. Epimeteo, por ‘su parte, se encargo de los animales y fue otorgando € cada tno de ellos is principales facltades: a unos, velocidad a oto5, fuerza, y otros, alas para volar. Cuando tego al turno del hombre, Prometeo vio que ya no quedaban mas dones que repartir. —iUy, Epimeteo! Que hacemos ahora? Los hombres quedarian dosuudos o indefensos en 1 mundo, obligados a vivir en cuevas, sin saber si- aquiera como alimentarse Prometeo decidi intervenir y compensar la falta de poder de los mortalos descubriéndoles las téenicas necesaries para sobrevivir y convertirse en las pri meras criaturas dela creacién: les ensefié a construlr casas de ladrillo y & dominar el arte de la carpinten toa instruyé sobre como leer los signos de la natura Jeza que revelan el cambio de estaciones; les enscio a tncir* los bueyes al arado y 1s caballos al carro, Asi, Prometeo se convirtis en el benefactor de la hur manidad Esta actitud a favor de los mortales dara lugar @ una tremendarvalidad entre Prometeo y el mismisimo Zeus, uego a los humanos... El engafio de los sacrificios. (Primera afrenta a Zeus) En los primeros afi0s del ser humanoen la Tierra, la vida era muy sencilla. No existian enfermedades ni desastres naturales. La tierra daba frutos en abun- dancia sin necesidad de labrarla, Ante tanta riqueza ¥ felicidad, los dioses dol Olimpo comenzaron a mirar ‘alos mortales con recelo, dado que dominaban el pla- neta sin preocupaciones, Los dioses olimpicos exigieron entonces que los hii- manos construyesen templos donde adorarlos y donde Novatles ofrondas varias. También, deberian realizar sactificios de animales en su honor. Pero equé parte dol animal sacrificado doberia ser ofrecida a la divinidad y que parte quedaria para los mortales? En este asunto, intervino Prometeo: —|Oh, Zeus! Permiteme sacrificar un buey, asi decides ‘qué parte do sus restos deberia sar ofrecida a los dioses. Zeus dudo, porque Prometeo era muy astuto y ama- ba demasiado a los humanos, pero, finalmente, acep- 6, Prometeo, de inmodiato, hizo matar y descuartizar un buey a los mortales y dispuso dos montones con los diferentes restos del animal. En ol primero de ellos, colocd la sabrosa carne, pero ‘escondia bajo el estémago del buey, su parte mas re- pugnante, En el otro monton deposits los poco valiosos hues0s, ‘aunque escondicos bajo una capa brillante y gruesa de ‘gTasa, Prometeo present luego las dos pilas —{Dioses del Olimpo! —exclamé—. ¢Gual de estos dos montones de carne de buey deberian ofrecer los, mortales? Escaneado con CamScanner —iEse de ahi, cubierto de grasa! —exclamé la mayoria, Hay quienes dicen que Zeus era consciente del en- gallo, pero prefirié seguitle la corriente a Prometeo porque queria tener motivos para castigarlo a él y tambien a los humanos, —Elegimos 1 montén mas brilloso —dijo serio, Rotirada la grasa, los dioses divisaron los huesos y se descubrié el ardid*, La decision de Zeus no tenia vuelta atras, De esa manera, los sores humanos, amados por Pro- meteo, podrian alimentarse de la carne de los animales sactificados, y solo los inservibles huesos serian que- ‘macios en honor de los dioses. El robo del fuego. (Segunda afrenta a Zeus) Zeus y los demas dioses det otimpo miraban con desconfianza a los imperfectos mortales y desea- ban hacerlos desaparecer de la faz de la Tierra. El ‘engaiio de los sacrificios habia sido demasiado, —Zeus, como podrias castigar a tan irrespetuosos ‘mortales? —e pregunto su esposa, Hera. Elno nevesité pensar mucho. —Les quitaré el fuego. Y asi se hizo, En las aldeas, las noches se volvieron ‘oscuras y las fraguas se apagaron. —iPobres! —se lament6 Prometeo—. Necesitan el fue- {90 para cocinar, protegerse del fro y fundir os metales. Empecinado en favorecer a los mortales, Prometeo ecidlo desobedecer a Zeus. Subl6 a escondidas al firmamento a la hora del alba, aproveché el paso del carro del sol" y logro encender ‘una minima lama en el interior de una cafa hueca. Descendié luego hasta los humanos y recorrié todos los rincones de la Tierra, devolviendole a los humanos su recurso mas preciado: el fuego. Apenas Zeus vio desde el Olimpo el brillo del fuego, fentrd en cdlera y se jurd destruir a los humanos y cas- tigar con dureza a su mayor rival Como podia Prometeo creerse més astuto que él, dios del universo, y ademas desobedecerlo? Creacion de Pandora... (Primer castigo de Zeus) Hefesto, et dios herrero, dejé la fragua luna tarde y obedeci6 et llamado de Zeus. —cQueé debo hacer, padre? Zous sonrid, —Modelarés una hermosa figura femenina a imagen de as diosas, seductora e irresistible para los hombres. Prometeo (cuyo nombre significa ‘el que ve las cosas antes’), sablendo que Zeus intentaria castigar a los hombres, habia prevenio a su hermano Epimeteo: no debia aceptar ningun obsequio que viniese del Olimpo, ues podria tratarse de una trampa del dios del trueno. ‘Mientras tanto, Hefesto mezclaba tierra y agua. Mo- delaba asi, cuidadosamente, a quien seria Ja primera ‘mujer sobre la Tierra, Para resaltar su hermosura, labr6 para ella tna diadema de oro; la diosa Atenea colabord con un vestido de resplandeciente blancura y con un velo que la cubria desde los ojos alos pies, y en su cabe- 2a puso delicadas coronas de hierbas y lores trenzadas. Una vez terminada la obra, Atenea le dio el halito vital Y fue llamada Pandora, que significa ‘todos los regalos' Hermes, el dios mensajero, bajé a la Tierra y bused a Epimeteo. —Zous te envia un regalo —le anunci6. Epimeteo records las advertencias do su hermano. No... empezé a decit, pero no pudo evitar fijarse en Pandora y quedo embelesado... lunci. Sujetar animales al armazén para el arado, arid. Accién habil con que so protende engafar a alguion 0 Escaneado con CamScanner / BLOQUET | Capitulo 01 a II] Practicas del Lenguaje 1 z —iSi, acepto! La mujer, a su vez, sonreia y mostraba ternura hacia 41. No tardaron en enamorarse los dos. Pero ademas de llevar sus vestidos, Pandora llego a la Tierra con una jarza cerrada que Zeus habia preparado para ella, con la advertencia de que no deberia abrirla bajo ningin concepto. La mujer, primero obedeci6, pero cada dia la curiosidad era mayor. —ZOué tendiria de malo abrir esta jarra y ver qué tie- ne dentro? Un dia, Pandora no resistié mas y levanté con cuida: do la tapa, Apenas lo hizo, escaparon como fantasmas del recipiente todos los males que azotarian y atin hoy azotan a la humanidad, Enfermedades, angustias, dis- cordias se esparcieron rapidamente e invadieron cada incon dela Tierra, apesadumbrando a los mortales des- de entonces. Apenas advirtio su error, Pandora atind a cerrar la jarta. Solo quedaba en ella un ultimo regalo: la ‘esperanza, que desde entonces acompaa a la humani- ad junto a los males. El monte Caucaso... (Segundo castigo de Zeus) Zeus decidi6 castigar tas desobediencias de Prometeo. Ordené llevarlo a la cumbre del monte Céucaso y ali mantenerlo encadenado a un elevado peitasco. Hefesto, el dios herrero, se encargé de cumplir las 6r Genes de Zeus. —iNo sin pesar obedezco a mi padre! —se laments Hefesto, que admiraba al titan. Con grilletes* de bronce amarr6 a Prometeo en las alturas y ali lo abandond, bajo la ardiente llama del sol y amerced de la fuerza de los vientos. A partirde ese dia, un aguila legaria hasta Prometeo y con su pico le comeria el higado, que volveria a crecer ‘cada noche, de modo que el tormento seria eterno. Miles de atios después, llegé hasta el lugar de su su- plicio Hercules, el famoso hijo de Zeus, dispuesto a libe- ratlo, Su padre, aunque no habia perdonado las faltas de Prometeo, permitio que Hércules lo liberase, porque ‘esto le daria mayor fama. Prometeo pudo regresar al Olimpo y convivir sin so- brosaltos con los restantes dioses. Aunque desde en- tonces hubo paz entre él y Zeus, Prometeo brilla en la imaginacién de los seres humanos como simbolo de rebeldia frente al poder. ‘grillote. Arco de hierro con dos agujeros, uno en cada extremo, por los cuales se pasa un perno ysirve para asegurar una ‘cadena aa garganta del pie de un presidiario. MEM | Eslicenciado en Letras por la Universidad del Salvador | (UAL). Se espectatizd luego en literatura griega clisica en | {a Universidad Complutense de Madrid donde present | sutesina sobre las Historias de Herddoto, Fue | profesor de Gramatica en la Universidad de | Buenos Aires durante ses as. En fa USA, ' ' ' ' ' ' dio clases de lengua griega antigua; alli dicta, actualmente, clases de espaol. Escribié varias adaptaciones a partir de mitos griegos. Entre ellas Los doce trabajos de Hércules y La casa de Atreo, Escaneado con CamScanner uo} 1 Aindiquen con V las afirmaciones verdaderas y | con Flas falsas. 1 Ca. Epimeteo utitizé barro para crear a tos | __primeros hombres a semejanza de los dioses. | []b. Prometeo reparti¢ equitativamente dones y | __ poderes entre los animales y los humanos. 1 Le. Prometeo se convirtié en el dios benefactor hombres técicas para sobrevivir. (14. Los dioses exigieron que les construyeran |, *emplos porque querian ayudara los humanos ' t 1 1 1 ' t t ' ! 1 (Cle. Prometeo escondié tos huesos de un buey ' | sacrficado para engafara los dioses, ' ! Dt zeus quits et fuego deta Tierra como castigo | ala humanidad. ' | (1g. Prometeo no sospechaba que Zeus castigaria a los hombres, 1 1 Ch Hefestoy Atenea crearona Pandora por | orden de zeus. 1 | Li. Prometeo fue encadenado por Hermesenel [ | monte Céucaso como castigo por desobedecer | J alosdioses. 1 f 2. Sefialen con una f la o las of { | Para completar cada frase. i a, Prometeo roba el fuego a los dioses... t O para tener un gran poder. 1 Oporque Zeus fo quit6 deta Tierra. ) O para ayudar a ta humanidad. ' 4 bel nombre de Pandora signifc ' Ota que guarda ta esperanzo’ y 1 O todos ios regatos: 1 1 © ‘portadora de castigos’. ' | cel castigo a Prometeo consistié en... t 1 Oeencadenarto at monte Céucasoy que un éguila 1 | te devorara et higado exernamente. 1 1 Orealizar doce tareas imposibles. 1 } Ocxiliarlo para siempre de ta Tierra. 1 4 a ee == nivel GPS [-- 1 3, Escriban a qué personajes det mito de 1 Prometeo les corresponden las siguientes | caracteristicas, | aastuci | be rencor: J caudacia: | 4. curiosidad: 4, Indiquen con H los personajes que son seres humanos, con T aquellos que son titanes y con D los que son dioses. Ca.Prometeo (la. epimeteo (b.zeus (le. andora , Dieatenea Cif Hermes | 5, en el mito de Prometeo se hace referencia aun 1 elemento de la naturaleza fundamental para la | humanidad y se menciona una costumbre cultural | y retigiosa de la antigua Grecia. Anoten en su | carpeta cuales son. ae — Nivel YES [-- | 6. En su carpeta, reformulen con sus palabras los | subtitulos det mito. Tengan en cuenta tos hechos | que se narran en cada apartado. | a. Primera afrenta a Zeus 1 b. Segunda afrenta a Zeus J c.Primer castigo de Zeus Jd. Segundo castigo de Zeus 1 | 7.1maginen que Zeus hubiese castigado a la | humanidad quitandole el viento. ,cudles serian | las consecuencias? ze qué manera podria ayudar | Prometeo? | + Escribanto en su carpeta. tac lalate cide aia cna ila teal Escaneado con CamScanner JI BLOQUEI | Capitulo 01 a uy Para comprender mejor este tema, revigen el concepto de ‘scien en la ntrodcia este logue en lae(paginas 9 y 10:) vo.01 Seguin la mitologia Japonesa, en el origen ‘e1Cielo y la Tierra ‘estaban mezciados, ‘eran una materia ‘espesa o informe. En cierto punto, la uz, mas rapida, se elev6 acumulandose ena parte superior deluniverso. Las pparticulas mas esadas formaron una ‘masa oscura a la que los dioses Izanagi e Laanami consolidaron para formar la Tierra, Este es un ejemplo de mito cosmogonico. FIG. 02 i ' ' ‘Los antiguos griegos crelan | Golos prnctpaon does de | | sulin habitapanelmonte | ' ' ' ' ' ' ' | Olimpo, e5 por esto que se ios 5 |. | conoce como dioses olimpicos. SO" ' Ademés, los consideraban antropomérticos, es decir que tenian forma humana, yles adhudieaban sentimientos. El mito Desde 1a antigliedad, los seres humanos crearon relatos para intentar dar cexplicacién a los grandes misterios de (a vida, como el origen del universo y la aparicién de la humanidad en la Tierra. Para los pueblos que las habian inven- tad, estas historias poseian un valor de verdad. Hoy, se denominan mitosy son leidos como relatos ficcionales (1) Como se trata de relatos andnimos y de tradicin oral, existen diferentes versiones en las que la historia central se mantiene junto con su finalidad, pero surgen variantes relacionadas con los personajes, las acciones que estos realizan, el final de la trama o el estilo del versionador. En su origen, eran creaciones colectivas que se aifundian de boca en boca. Actualmente, crculan diferentes versiones en textos escritos 0 adaptaciones cinematograficas. Las caracteristicas de los mitos Los mitos se caracterizan por los siguientes rasgos, Sindan una explicaci sobronaturala os grandes interogantes dol hombre: loigen dal sniverso ye os planeta (nits cosmaganias), [— @lorigen de tos hombres (mitos antropogénicos), el surgimiento de los doses (nites eogorios, el nacimiento da iddades (tos Jurdecianots) (F101 Narran las hazaias de ios héroes (mitos heroicos). FINALIDAD fxplictan las conductas vlidas para una comunidad através de las virtudes y fos defectos de sus protagonistas (cordcterdiddctco). — Po ejemplo, Zeus castiga a Prometeo durante miles de afios por haber desafado a os dioses. ‘Transcursen en un tiempo lejano e imprecis: el tiempe originario 0 [tiempo de ios doses. Por ejemplo, las acciones del mito leido comienzan ‘uando los doses deciden poblar la Tirta con is seres vvos, 1 TEMPO YY ESPACIO 1 Los lugares pueden ser indeterminadas o estar asociados aun ‘— territri dats que estos relatos pertenacen a pueblos especiticos. Por ejempl, en el mito se menciona el monte Céucaso (FIG. 02). Los miTos Prosentan seres sobrenaturales o extraordinarios:titanes (Prometeo), dioses (Atenea) o semidioses (Hercules). Tambien pueden aparecer animales con caracteisticas especiales, monstruos, ggantes. PERSONAS ‘ueien tener un vineulo conto resis pues forman parte del sistema de ‘roencias de une comunidad que los considera sagrades, Por ejemplo, en ‘eL mito lide intervienen civinidades propias dela cultura sriega. RELIGION Sin embargo, estas caracteristicas no suelen aparecer todas en un mismo mito. Por ejemplo, el mito de Prometeo es de caracter antropogénico y también posee rasgos didacticos.A su vez, ncluye tanto titanes como diosesy humanos (Prometeo, Zeus y Pandora), pero ningin menstruo ni animal con caracteristicas especiales Escaneado con CamScanner El marco narrativo El lugar, el tiempo y la presentacién de los personajes son los elementos que = conforman el marco narrativo de todo relato, Lugar. Es el espacio fisico en ef que os acontecimientos ocurren, Puede tratarse Ene mito “Prometeo y Pandora de la descripcién de un ambiente (tos rincones oscuros de (a tierra, la casa de | se narra a creacin de la primera puertas azules) 0 una zona geografica (monte Céucaso, Entre Rios). mujer. Conversen a partir de las I sipuentesproguntas. Tiempo. Eset momento en el que suceden las acciones, conforma ta ubicacién | « ay caacoitcas tone temporal de los acontecimientos. Puede ser indefinide, como ocurre en muchos pandora Las persons suelen relatos orales (antes de la creacién; Enel origen; Habia una vez) 0 definido (Lo | gsocar estos aagosa las mujeres mariana de febrero de 1948), | agenerait:A qué plersan que sedebe? Personajes. Son introducidos en el relato mediante una breve descripcion | conocen os relatos on los (nombres, rasgos fisicos, vitudes y actividades, etcétera tbl). A medida que 18 | que una mujeresté asociada a historia avanza, pueden aparecer nuevos personajes, un castigo para la humanidad? 1 £206 opnan acerca de estor a ae a sent eee aot tee coe Los personajes {los seres inventados que realizan las acciones del relato se los denomina personajes, Como ya fue mencionado, representan personas, animales 0 seres sobrenaturales, como dioses 0 monstruos, e incluso objetos inanimados que cobran vida, De acuerdo a la importancia que tengan en (a historia, los perso- wo najes se clasifican en distintos tipos. Pueden conocer en detalle Jag caracteristicas de la trama Protagonista 0 personaje principal. Se destaca porque sus acciones hacen avan- zor et relato, Prometeo es el protagonista del mito leido (la historia se organiza fen torno a sus acciones). Muchas veces, los protagonistas son también héroes. EL héroe (Ftc. 09} es un personaje con cualidades fuera de (o comiin. En general, ‘son modelos a seguir y retnen los valores que una sociedad considera positivos. FIG. 03 La categoria de héroe fie cambiando con el tiempo. Hoy en dia tenemos héroes ‘modernos como Petor Parker, lun joven y timido estudiante que se enfrenta a i ‘anomigos podorosos Las funciones que cumplen ecamtaen ete i ' i i i i \ i ' ' \ | \ Los personajes cumplen distintas funciones en el relato. El protagonista esta | eoerota del | | | | | \ | | Personajes secundarios. Dependen det protagonista y actian a partir de lo que este hace. Epimeteo es un personaje secundario (su aparicién en el mito depende de lo que Prometeo quiere hacer). ‘Antagonists. Se interponen en las acciones y los deseos del protagonista. En este caso, Zeus es el antagonista de Prometeo, vinculado a la funcién de sujeto: alguien que busca alcanzar un objetivo (Pro- —! Hombre Arata meteo, por ejemplo, busca devolverle el fuego a los humanos), Aquello que lraeatia noe rmotiva la bosqueda del protagonista se denomina objeto. encontramos con superheroes Los antagonistas pretenden obstaculizar al sujeto, son los relacionados con seres ‘oponentes (es et caso de Zeus). Ademés, los sujetos pue- ‘mitologicos. Como la Mujer ‘den tener ayudantes, colaboradores en la tarea que quieren t= Gus proven de ‘cumpiir (como Epimeteo). En la mitologia griega, los dioses as amescoas, un justo te le ‘muchas veces son oponentes o ayudantes, mientras que los peaeta Sree niente | por las hijas de Ares, dios de heroes suelen cumplir la funcion de sujeto, | a guerra, ” Escaneado con CamScanner ! FIG, 04 ' Enel templo de Apolo, ubicado ‘on la ciudad de Delfos, ardia ‘una Hama sagrada. Las ' sacerdotisas debian cuidar que | munca se apagara Estudio literario | 1. £n su carpeta, justifiquen o rechacen las | siguientes afirmaciones segin corresponda. |. El mito de Prometeo es un mito antropogénico. Jb. EL mito de Prometeo es un mito cosmogénico, e ! © 2. completen e siguiente cuadro para identifcar © | loseistintos elementos det marco narativo en el 3 | mito de Prometeo 2) 2 8! rey 2 | meres £ | ererrae cca =) a 18 El mito en contexto Se denomina mitotogia al conjunto de mitos pertenecientes a un mismo pueblo. ALigual que la mayoria de los relatos orales, los mitos estan vinc ula dos at pueblo que los cre6. Tan es asi que estas historias permiten conocer la manera en que estas culturas veian, comprendian y experimentaban el mundo que los rodeaba, es decir, su cosmovisién. La mitologia griega Los mitos griegos expresan, entre otras cosas, cbmo era la religion y qué valor tenia en esa sociedad, Por ejemplo, el mito de Prometeo nos permite entender la importancia de ios dioses en la vida cotidiona de los griegos, asi como el respeto que debian tenerles para evitar sus castigo. Es por eso que este tipo de relatos son considerados mas que textos literarios; se trata de documentos utitizados por los investigadores de la antigua sociedad {riega, que intentan reconstruir y entender su vida social, religiosa y politica El mito de Prometeo en la antigua Grecia EL mito de Prometeo hace referencia al fuego y su relevancia para ta humanidad. En todas las culturas este elemento dio lugar a relatos e historias que intentan explicar su origen vinculéndolo a diferentes deidades y resaltando su caricter sagrado para tos pueblos de la antigiedad. Este tipo de relatos permite conocer las costumbres de los pueblos griegos, donde el fuego aparece asociado a otros dioses de ta mitologia, como Apolo, y tenia una gran importancia en la religion, existiendo tempios en honor @ e505 dioses (FIG. 4). ere ngs my Sf fn msec Lene eng erro 3. Clasifiquen en su carpeta los personajes que aparecen en el mito segiin su tipo y la funcién que cumplen, siguiendo et ejemplo. Prometeo—> protagonista—> sujeto —> fuego Zeus * Epimeteo © Hércules # Hefesto 4, En grupos, busquen otras versiones de los mitos de Prometeo y Pandora. En su carpeta, comparen esas versiones con la de este capitulo, Consideren os personajes que aparecen, las acciones que evan a cabo y el final de las historias. 5. Conversen entre ustedes. ;Por qué es adecuado el uso de mitos como documentos histéricos? a ee Escaneado con CamScanner iVamos! Version de Sebastian Vargas En esta leyenda de origen guarani, un yaguareté amenaza la tranquilidad de la tribu y nadie parece poder derrotarlo, pero dos jovenes estan dispuestos criicar todoy eNfrentar el peligro... Muchos cazadores nabia en aquolla tribu junto al Agua Grande", Pero ninguno como el joven Aranato, habil con el cuchillo, ertero con el arco, fatal ‘con el machete Muchos valiontes habia en la tribu, pero ninguno tan valiente como la joven Take, la hija del cacique Aguara. Aljoven Aranaré le gustaba Taka: bella era, y buena. Cuando volviora do su expedicién de caceria, pensaba proponerle que se casaran ‘A Taki lo gustaba Aranard: apuesto ora, y buono, Ella pensaba responderle que si ‘Cuando volviora de cazar en la selva, Cuando ta luna fuera entera El.cacique Aquara sabia también sobre los sentimien- tos que habia entre su hija y el cazador. Ye parecia bien que su hija se casara: asi podria, junto con Aranar6, dit (ir la tribu, ahora que 61 estaba debi y enfermo Poro mucho antes de que la luna fuera entera llegé a la zona un yaguareté", el més grande que hubiera croado nuestro padre Namandil. Parecia ol jaguar or Ginario, el abuelo de todos los jaguares, Una tarde, dos muchachitos que habian ido ala selva a buscar panales de mie}, Ptig y Carumbé, se encontraron on el yaguareté, Carumbe pudo escapar; Petig no pudo El yaguareté le dio muerte y se aliment6 con su cuerpo. Carumbé, aterrorizado, regresd a la tribu y conto lo que habia sucedido, El Consejo de Ancianos de la tribu decidio que, ahora que el jaguar habia probado carne humana, ya no dejaria de atacarlos, y por lo tanto debian Duscarlo y cazarlo, antes de cue se cobrara otras vidas an Jo profundo de la selva, Bl cacique Aguara hubiera que- nido ser el lider de la expedicion, pero estaba enfermo. Ouiénes iran a cazar al yaguareté? —pregunto, ‘Tres valientes so aclelantaron Vamos! —se adolanto también Taka, decidida Pero Aguara negé con la cabeza, No, Také. Eros mujer y ademas eros mi hija, debes ‘quedarve aqui en la tribu, Debes cocinar y curar, culdar y construir, Doja que los querreros s0 ocupon. No le gusto a Taka que no la dejaran ir, Ella queria (querrear y cazar, no curar ni cocinar. Pero obedecio. Los tres jovenes guerreros se internaron en la solva. ‘Tros dias y dos noches estuvieron persiguiendo el ras- tro del enorme yaguaret, En la tercora noche, a la luz de la huna creciente, lo en- contraron. Pero el jaguar era, ademas de grande, intel gente: evité las trampas y las flechas, y él los caz6 a ellos, uuno por tno. Maté a dos de los jovenos y s0 los comiC. Eltercero, malherido, logré regresar a la tribu y con- tar lo que habia pasado, Escaneado con CamScanner Capitulo 01 BLOQUE I El Consejo de Ancianos habl6: habia que volver a intentarlo. El cacique reunid a todos de nuevo. —Quienes iran esta vez a cazar al yaguareté? —pre- ‘gunto Aguara, enojado oon é1 mismo por no poder ser 41 quien respondiera. Pero el temor se habia apoderado de los guerreros de la tribu, Esta vez, solo uno, Pirali, se atrevio a dar un paso al frente, —Yo iré —declaré Piraus, orgulloso. —|Vamos! —se adelanté también Takd, entusiasta y valerosa. Pero su padre el cacique le prohibi6 que fuera. ¥ ella a ragaiiadientes, obedeci6, El valiente Piraii fue despedido con cantos y palmas. ‘Tres noches después, a la luz de la luna lena, un ex plorador de la tribu encont16 los restos de su cuerpo, desgarrado y comido por el terrible jaguar. ‘Sombrios estaban los fnimos en la tribu, ¥ cuando el cacique prequnt6 por tercera vez quiénes saldrian a ca- zar al yaguareté, ningiin guerrero se adolant6. El jaguar cebado" ya habia matado a muchos, a los mas valientes, alos mas fuertes. Los que quedaban tenian miedo. Solamente Taka se adelanté. Poro el cacique Aguara negé con la cabeza. Entonces, se escuchd una voz fuerte y decidida: —iYo ire! Era el joven Aranaré, que acababa de regresar de su cexpedicion de caceria ‘Muchos suspiraron de alivio: Aranar6 era el indicado para cazar a ese enorme jaguar. El si podria vencer, donde los demas habian fallado, Pero alguien suspird de preocupacién. Era Taka, que volvid a adelantarse y se coloc® al lado de Aranar6, —iVamos! —propuso, casi como suplicando, Aguaré no la dejo. Asi fue que el valionte Aranaré partié hacia la selva esa misma noche, para cazar al yaguareté que asola ba la tribu, Se sentia confiado, aunque sabia que esa aventura estaba llena de peligros, Lo que no sabia era que, mientras seguia las huellas del jaguar, alguien lo sequia a él: Taka, con cuchillo y arco, habia desobedecido a su padre para acompafiar, a ‘escondidas, a su amado Aranar6 en la caceria, ‘Toda la noche anduvo Aranaré por la selva. En la ma- flana encontr6 e! rastro del jaguar. En la tardo, lo persi guid, En la noche, por fin, lo alcanzo. En un claro de la selva, junto a una solitaria palmera pind6, se enfrentaron la fiera y el guerrero, (Ojos feroces contra ojos feroces. El tigre rugio. El hu. mano dijo: ‘Agua Grande. Se reftere al ro Iguas yaguareté, Tigre americano de hasta dos metros de largo, con 35 Negros. Los guaranies los consideran ros ocupantas dela salva Escaneado con CamScanner —Si esta os mi ultima batalla, quiera Tupa Namanda quo tambion sea la ultima tuya, jaguar. Preparate: jalla voy! —iVamos! —grité Tak, que avanz6 hacia el claro y ‘80 puso junto a su amado, codo a codo, EL lamento verla alli, pero no habia tiempo para re- riminaciones ni dudas: el feroz felino ya corria hacia ollos, las zarpas lstas, los colmilios afilados, el salto interminable, Fue un combate largo y terrible, Hombre, mujer, ti (ro: los tres hirieron, los tres fueron heridos. Pero la piel humana es més frégil. Aunque mathe- Fido, cuando termind la lucha, ol jaguar vivia, Taka y Aranar6, en cambio, habian muerto, Una junto al otto, ‘como hubleran querido estar toda la vida Alertado por el ruido del combate, nuestro padre Namandti miro a la selva y vio lo que habia ocurrido, Conmovido, no quiso que el yaguareté se alimentara también de esos jévenes, asi que lanzd un rayo para espantatlo, El jaguar se alejo, y al dia siguiente murio ‘causa de sus heridas. Elrayo inicio un incenciio en to profundo de la selva, ‘Cuando vieron desde lejos la luz del fuego, en la tribu supieron que habia ocurrido una desgracia, Pero Namandti sabe crear vida de la desgracia. Por Ja manana, con las primeras 1uces del dia, de entre las ccenizas del incendio surgieron dos aves grises. Eran Taka y Aranard, Transformados on pajaros, podrian por fin vivir siempre juntos los dos, inseparables, ‘Aranar6 miré a Taka con sus ojos nuevos de pajaro gris, "ZAuin mo quieres?”, lo pregunto. "zQuieres ar- mar nido conmigo?” — Vamos! —respondié Taka. Y lo repitio una y mil veoes, mientras los dos echaban ‘volar entre la selva: —1¥ajat (aja! (\Vamos! (Vamos!) Cuando los do 1a tribu vieron a esos pajaros grises, no reconocieron en ellos a los jovenes perdicos en la selva. Pero escucharon su insistente voz, y asi los nombraron; desde entonces, esos pajaros son llamados chajd, Es profesor do Castellano, Literatura y Lat, Desde hace michos afias trabaja como editor y corrector, ‘especialmente de textos escolaes. Es autor de diversos libros, entre ellos de mitologia, proverbios chinasyortorafia, Lo que no $e conace.. ademas de dcicarse aa iteratura, es coredor de maratonesyultramaratones. r 1 i i i i i ' i i i i ! | Teindiquen con una X custes de las siguientes | afirmaciones no se corresponden con la leyenda | guarani. | Ja. taka es un ave de la zona de Misiones que 1 advierte a la tribu sobre la presencia de un | _ Peligroso yaguareté, Nivel 1 L Jb. Antes de que Aranaré partiera con ta misién |} de darcaza al yaguareté, otros valientes J, Suerreros de la tribu to intentaron sin éxito, | Cee eacque aguara envié en secetoa su hija | __ Para ayudar a Aranaré, 1 (Cid. Ramanda se conmueve por ta muerte | delos jovenesy decide transformartos en | _ Pélaros para que puedan vivir siempre juntos. 2. Detallen en su carpeta qué caracteristica propia de la joven se mantiene en el ave luego de que tiene lugar la transformacion. permitan responder estas preguntas, Luego, redacten las respuestas en su carpeta, a, zDénde transcurre esta leyenda? b, 2Qué elementos sobrenaturales aparecen? . :La leyenda narra el origen de algo? ! | | ! ! 3, Subrayen en el texto los fragmentos que les ' ' ! ' | ! 1 1ustifiquen su respuesta, 4, Busquen informacién acerca de los ritos de iniciacién de los guaranies y anoten en su carpeta lo que encuentren. A partir de esta informacién, imaginen un didtogo breve en et que Aguara y Taka conversan acerca de su propio rito de iniciacién, + Qué tipo de ritual le solicitaria Taka a su padre? ,Qué le diria para convencerlo? cual seria la respuesta del cacique? 5. Escriban en su carpeta un relato breve con al ‘menos dos eventos que hayan ocurrido durante ta mision de caceria de Aranaré, Escaneado con CamScanner Del mito a la leyenda Como los mitos, tas leyendas son retatos andnimos de tradicién oral vincutados «(a cultura de un pueblo, La leyenda “vamost’, por ejemplo, pertenece a la cultu- ra.guarani (también conocida como ava) y refleja su cosmovisidn. & continuacién se presentan (as caracteristicas propias de las leyendas y su " 1 En la leyenda "vamos", Taka 5 una valiente cazadora que relacién con et mito, seerverta a pete Ilse Leet RASA MNES tesco toon 1 cuando los hombres de su tribu fenémeno puntual de la naturateza 0 de la cultura 0 generakes, y dqunos t ‘no se atreven. Conversen entre (un animal, una flor, un ritual, ete); parten de crelaton los hazafas de Los ustedes. _aspectos naturales o historias veridicas y se les (heroes, Ademés, no parten eee Societe + sous hisoriesteyron Ls ainagresciices aero anecnedonse eer soene [| aparezcan personajes como Taka? wa ensefianza, 1 250 populares? “Sos mites tambien pueden “ener erdcter dite! # 2Escomin que las mujeres acudan a ayudar alos varones que se encuentran en peligro? 1 Ya otras mujeres? ,Conocen J alguna situacién de ave Cotidiana en la que esto ocura? ' Frsies lun pce asain) SITIES Tortora ri needy) ert ee ain 2 Se sithan en una época pasada e imprecisa, B-if Jan en una boca pa nl 37° er | FINALIOAD 1 Freseiansereshumanes que se vansormanien > mos snimales o en plantes a través de una metamarfosis, — (P2"°<*" ee mans como seres ‘bien animales con caracteristieas humanas. ores ona También pueden Nose vnculan necesariamente con la religin del incur retamorfosls puebioal que pertenecen, sino mis blen con sus Costumbtesu oto tipo de creencias. agin lor nitos ta mds fuerte Las leyendas en la actualidad En {a actualidad, las personas contintian creando historias asociadas a su manera de ver et mundo y a las sociedades en las que viven. Estas leyendas se pueden clasificar segén el tipo de lugar en el que se originaron, De este modo, existen leyendas rurales (relatos en los que los hechos ocurren en el campo y en los que aparecen personajes caracteristicos det lugar) 0 urbanas (relatos en los que los hechos ocurren en ta ciudad y estén asociados a la vida contemporénea) Jackson Mitos y leyendas yelladron dela Argentina del rayo iis Rivera Rick Riordan, (strada, 2013) Esta colccin de are oe) visors cle relatos nos sumerge Esta novela da comienzo oral como tas de ‘en el mundo de fa ala primera saga de Mobis, el gau mmitologia grioga a través do cuatro Percy Jackson, un adolescente algo |_y muchos otras Imitos clasicos en tos que el amor inagaptado que iniiard una serie de | en este libro, en yla aventura son los grandes aventuras luego de descubrir que es | nueve leyendas de protagonistas. hijo de Poseid6n, dios delos mares, | argentina, Amor y aventura Guillermo Cécharo (La estacién, 2009) Escaneado con CamScanner SSS Sse Soe eee | 4. Lean ta siguiente teyenda brasitefia y respondan las preguntas en su carpeta. ElCorpo-seco El Corpo-seco era un hombre extremadamente inhumano que durante su vida golpeaba a su ‘madre, Cuando murié, tanto Dios como el Diablo lo rechazaban constantemente, porque ninguno de los dos podia tolerar semejante crueldad. Latierra tampoco soportaba retener al Corpo-seco, ‘yun dia, ya cansada de que ni el cielo ni el infierno to aceptaran, decidié expulsarlo.E|Corpo-seco fue arrojado fuera de su tumba y, como ya llevaba mucho tiempo ‘muerto, ni una gota de sangre corria por sus venas. Como apenas podia andar, se aferré al tronco de un Arbol y absorbié la savia para sobrevivr. Se dice que aiin vaga por los bosques, pasando de arbol en arbot hasta dejarlos secos. También se cuenta que cuando ‘una persona se extravia en el bosque y pasa cerca del Corpo-seco, a se arroja para beber hasta la diltima ‘gota de su sangre. Adaptadio de hetps:ieswikipedia.org/wii/Corpo- seca (consulta: 08/06/19, |} a. 2Qué fendmeno explica esta leyenda? ¢Un J fenomeno natural o cultural? Jb. :Conocen otras historias de este tipo? Elijan una | y cuéntenla brevemente en su carpeta. ‘2. ndiquen con M las caracteristicas del mito y con Llas de la leyenda. Algunas son compat ambos géneros. j [Ja Baptican et origen de ago. [Jb transcurren en un tiempo originario. ' [Je Et lugar geografico siempre es identificable. 1 [jd algunas veces pueden ser contemporaneas. (Je. Narran la fundacién de una ciudad. } [je basan en hechos o personajes veridicos. ‘| 3. Utilicen las siguientes palabras para armar un | parrafo breve acerca del caracter oral de los mitos | ylas leyendas. J imitos® puebios + teyendas ® versiones ® J historias © oraimente etter, 4s. Lean el siguiente texto y resuelvan en su carpeta. ! tos relatos cosmogénicos en la mitologiagriega representan un intento por explicar el origen del mundo. En ellos, los dioses estan relacionados t con aspectos humanos. En la antigua Grecia lost ddioses se concebian como personas que poseian | t 1 1 sentimientos y emociones, al igual que los seres humanos, y no eran simplemente pensados como fuerzas de la naturaleza, Del mismo modo, estas historias muchas veces aparecen relacionadas con relatos de castigos. Esto | 5 asi porque cumplian la funcion de ejemplificar et lugar del hombre en el cosmos, en el marco de una sociedad fuertemente jerarquizada, Adaptado de htps:fes.ikipe.org/wik ImtologXc3%ADa_griega (consuita: 08/06/19, En el mito leido, zqué caracteristicas de Prometeo y Zeus se vinculan con aspectos humanos? 'b, Hagan un listado de las actividades humanas con las que Prometeo aparece relacionado, Segtin el narrador, zqué lugar ocupan tos hombres en el conflicto que narra el mito? d, ,Qué nos muestra el mito acerca de la forma en ‘que este pueblo se comunicaba con los dioses? @. Los dioses eran amados o temidos? ‘5. Anoten qué tipo de personajes son los que figuran debajo y qué funcién cumplen en ta * Debatan entre ustedes. Qué objetivo persiguen los protagonistas? :Hay mas de uno? zLogran conseguirlos? 6. Los mitos y las leyendas pueden tener fines diversos, como explicar el origen de un fendmenoo | ‘ejemplificar conductas valoradas en una comunidad. | Debatan oralmente. :Cual es la finalidad de la 1 leyenda guarani? ;Que conductas eranvaloradas | Escaneado con CamScanner 11] BLOQUEI | Capitulo 01 B un mito antropogénico is "| { Escritura de Escritura de | ! | . 24 Pe aa a a er a cn EES 4. Imaginen que los humanos fueron creados por tun ser sobrenatural a partir de un elemento de la naturaleza. Por ejempl: una serpiente gigante y polvo estelar una diosa hechicera y arena del desierto 2. Elaboren un relato que narre esta creacion a la manera de un mito. Para hacerlo, escriban en tun borrador los siguientes puntos, {a Presenten el marco temporal y espacial, recuerden que el tiempo es impreciso. b, Describan al protagonista, que tiene poderes especiales y caracteristicas humanas, Definan un motivo por el que el protagonista decide crear a la humanidad. 4d, Otro ser sobrenatural con aspecto humano y poderes especiales sera su antagonista. @. Anoten los obstaculos que el protagonista deberd superar para cumplir su objetivo. 1. Observen las imagenes y elijan la que mas les. ‘guste para escribir un relato con aires de leyenda. Tomado Dragén de Komodo 2. Busquen en internet informacién sobre la opcién elegida y anoten en una hoja borrador lo que consideren interesante. 3. Teniendo en cuenta el punto 2, inventen una historia sobrenatural para explicar el origen del animal o fendmeno elegido y andtenla en su borrador. Utticen las siguientes preguntas a modo de orientacién. f. Antes de crear a los humanos, el protagonista debera dar vida a un ser sobrenatural para que sea su ayudante, Como es ese ser? Describanlo brevemente. 3. Ahora, redacten el borrador de su relato, ‘a. Escriban el marco narrativo y presenten a su protagonista. Pueden introducir al antagonista y mencionar la relacion entre ambos. b, Relaten las hazafias del protagonista para lograr su objetivo. Expliquen como crea al ayudante y de qué manera colabora con at . Escriban el final de su historia. :Cémo se resuelve la situacién planteada? 4, Relean su borrador y corrijan todo lo que consideren necesatio. Redacten la versian definitiva y lean sus mitos en clase para compartirlos. eae il Se *

También podría gustarte