Está en la página 1de 8
eT CATEDRA: ARQ. CALOS CASTELLANO T C3 ADJUNTO: ARQ. EDUARDO SCHOPPERLE 10g pa) FICHA: FACHADAS LIVIANAS ptr ivo de la presente ficha es hacer un recorrido sintético, que contenga aspectos ntes conceptuales para una descripcién y primera clasificacion de las fachadas Ii en general, que sirva a la profundizacién posterior de cada sistema en particular OBJETIVO El obj sali nas. CONCEPTO ‘Se denominan fachadas livianas a los sistemas de cerramientos verticales que no exceden un Peso por unidad de superficie de 100 Kg/m2. El peso por m2 del conjunto constructivo no se debe, como muchas veces se cree, al peso especifico de los materiales que lo integran, como por ejemplo el acero, el aluminio, el vidrio, sino al espesor de los mismos. Dentro de estos sistemas podemos encontramos con superficies opacas, transparentes o traslucidas, de acuerdo a los requerimientos arquitecténicos de los edificios, ya sea desde el aspecto funcional, como de disefio. Son sistemas constructivos compuestos de una estructura de sostén o estructura principal y secundaria, aislaciones que brinden condiciones de confort y pafios (placas, laminas, vidrios, etc.) que conforman los cerramientos propiamente dichos. Estos sistemas de fachadas podemos encuadrarlos dentro de lo que se denomina sistemas constructivos industrializados de montaje en seco, ya que los elementos que lo componen provienen de la industria y se interrelacionan mediante el montaje o ensamblaje en obra. Sibien esta forma de construccién es muy ventajosa desde el punto de vista de los tiempos de ejecucién de la obra y a la calidad de las terminaciones logradas, es de vital importancia la elaboracién de un anteproyecto y proyecto con la suficiente definicién y antelacién, que permita su montaje en tiempo y forma, aprovechando las potencialidades del uso de un sistema industrializado. CLASIFICACION SEGUN SU RELACION CON LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO 1) Piel De Vidrio o Muro Cortina Que a su vez se clasifican en dos tipos, de acuerdo a la forma de montaje: a) Tipo stick (armado de trama situ) b) Tipo Frame (médulos prefabricados) | CATEDRA: ARQ. CALOS CASTELLANO FICHA: FACHADAS LIVIANAS 2) Frente integral (Inserto entre Entrepisos) 1) PIEL DE VIDRIO © MURO CORTINA ‘Son sistemas que se toman a las losas 0 vigas perimetrales de un edificio, “colgandose” de éstos , como si fuera literalmente una “cortina” rigida 0 una piel, que conforma una envolvente continua de la totalidad o de una parte del edificio. Este sistema de cerramiento vertical, se puede clasificar en dos tipos, en funcién de la forma de armado y montaje. Las fachadas tipo “stick”, que implica el montaje de todo el sistema por partes y las fachadas tipo “Frame”, que se instalan por médulos completos. a) Tipo stick (armado de trama in situ) En este sistema de fachadas se pueden identificar facilmente los elementos que componen la trama, los que nombraremos de acuerdo a la cronologia del montaje en obra: a) Los anclajes, | CATEDRA: ARQ. CALOS CASTELLANO FICHA: FACHADAS LIVIANAS b) Las columnas, Rigidizadores o Mullions ¢) Los travesafios o marcos 4) Los pafios CATEDRA: ARQ. CALOS CASTELLANO T C3 ADJUNTO: ARQ, EDUARDO SCHOPPERLE ans FICHA: FACHADAS LIVIANAS Poa e) Los burletes y selladores on ac @ Cada uno de estos elementos se montan en etapas, logrando identificar acilmente cada uno y que funcién cumplen en el sistema general. El entramado estructural de la piel esta soportado por una principal propia compuesta por elementos, en general verticales, denominados Mullions, Rigidizadores o Columnas, que van a ‘cumplir la fusién de soportar de la totalidad de la fachada. Las Columnas o Rigidizadores se distribuyen de acuerdo a las solicitaciones estructurales de la fachada, como asi también a las necesidades del proyecto. Estos seran los encargados de absorber los esfuerzos de flexién dominante, provocados fundamentalmente por la presién y succién del viento y transmitirlos a los anclajes. Cabe mencionar que por la liviandad del sistema, cobra mas preponderancia los efectos de esfuerzos producidos por el viento que los provocados por su propio peso. Los Mullions se materializan en general con tubos estructurales de aluminio y refuerzos de acero, si fuese necesario, cuya seccién surgird de la correspondiente verificacién estructural y se montan con una separacién aproximada de 1,20 mts a 1,50 mts, para dimensiones estandarizadas. Las columnas o Rigidizadores se vinculan a la estructura del edificio mediante anclajes. Los que, no sélo cumplirén la funcién de unir la estructura de la fachada con el edificio y transmitir esfuerzos estructurales, sino que también seran los encargados de darle los niveles y aplomados necesarios a cada una de las columnas, de modo que en su conjunto asegure un plano perfecto para el montaje. Debe tenerse en cuenta que muchas oportunidades, los anclajes son el nexe entre la “rusticidad” de la construccién tradicional, y la exactitud de la construccién industrializada, donde la modulaciones y tolerancias son muy diferentes. En las estructuras de hormigén armado tradicional podemos encontrar con frecuencia, diferencias de centimetros entre los proyectado y lo ejecutado, ‘en cambio en fa industria del acero 0 el aluminio, podemos permitimos tolerancias de apenas algunos milimetros. Alas columnas se anclan una estructura formada por los travesajios, que arma la estructura de soporte necesaria para la colocacién de los pafios que van a conformar el cerramiento vertical. eT CATEDRA: ARQ. CALOS CASTELLANO, T C3 ADJUNTO: ARQ, EDUARDO SCHOPPERLE ans FICHA: FACHADAS LIVIANAS Poa Los travesafios estarén distribuidos en fusién de las caracteristicas de resitencia mecanica de los pafios y de acuerdo al disefio de la fachada en cuestién, En el caso de los muros cortina, es usual la distribucién en dos o tres pafios verticales, que cubren la altura entre entrepisos, de tal forma de facilitar la organizacién de patios fijos y méviles (de abrir). ‘Como hemos mencionado los pafios que conforman en si el cerramiento, pueden ser Opacos, translucidos 0 trasparentes, y su eleccién estard relacionada con la finalidad del proyecto arquitecténico. La determinacién de las caracteristicas de los patios determinara su materialidad. En lineas generales los materiales mas utilizados son el vidrio en sus diversas formas, el aluminio, el acero en forma de chapas, la madera industrializada en forma de placas, el PVC, y el policarbonato también en forma de placas. ‘A este conjunto constructivo debe agregarse también burletes y selladores, disefiados con diferentes propiedades, que aseguraran la estanqueidad del sistema. Estos elementos cumplen una funcién fundamental dentro del conjunto, ya que por lo general estas fachadas estén sometidas a los factores climaticos de las cuatro estaciones del afio y durante la vida util de! edificio ¢) Tipo Frame (médulos prefabricados) El fundamento y resultado final en cuanto imagen y funcionalidad es similar al sistema stick y la diferencia se encuentra en el armado y montaje, como asi también en la ingenieria de proyecto. Al igual que el sistema anteriormente enunciado, el concepto es de una piel suspendida por medio de anclajes a la estructura portante del edificio, s6lo que esta vez, los elementos de cerramiento y oo CATEDRA: ARQ. CALOS CASTELLANO T Cc 3 ADJUNTO: ARQ. EDUARDO SCHOPPERLE FICHA: FACHADAS LIVIANAS su estructura se pre-fabrican en taller, como un médulo completo, para luego ser trasiadado y montado en obra, mediante equipos de alta prestacién. Cada uno de estos médulos o frame, cuentan con la estructura portante, los travesafios y los pajios de cerramiento provistos de las aislaciones del caso. Esta particularidad de fabricacién, nos permite una mayor calidad en la terminacién, mayor seguridad de estanqueidad y mayor rapidez en el montaje. Como desventaja podemos mencionar el requerimiento de equipos de izaje de una complejidad considerable, ya que estamos hablando de médulos que pesan unos 600 Kg aproximadamente. En estos casos se pueden considerar pafios enteros de piso a techo (espacio entre losas) con un ancho maximo de 1,50 mts. 2) FRENTE INTEGRAL (Inserto entre Entrepisos) En este sistema la fachada esta armada en grandes pajios que se extienden entre los entrepisos, © sea entre el fondo del entrepiso superior y el lomo del inferior. Resuelven el cerramiento vertical exterior nivel por nivel. Esto hace que, si bien cuenta con una estructura principal, ésta no pasa por delante de losas 0 vigas, sino que la misma se va interrumpiendo en cada planta. Los materiales utilizados para su construccién son de similares caracteristicas que el las Pieles, sélo que ya el aspecto estructural se ve menos comprometido, porque que las dimensiones en altura se reducen notablemente. También est compuesto por entramado y pafios para la materializacién del cerramiento. CATEDRA: ARQ. CALOS CASTELLANO ADJUNTO: ARQ. EDUARDO SCHOPPERLE FICHA: FACHADAS LIVIANAS NORMAS CONSTRUCTIVAS A CUMPLIMENTAR Las fachadas livianas deben cumplir con los siguientes requisitos segtin Normas IRAM, a saber: mecanica a la carga de viento, Hermeticidad al aire y al agua, Aislacién térmica y actstica, y Resistencia al fuego. FACTORES A TENER EN CUENTA Para el calculo estructural de de los elementos que componen una fachada tipo Muro Cortina, cualquiera sea su forma de armado: Ubicacién y forma del edificio, Presion y succién del viento, Distancia entre columnas, Altura entre losas Tipo de Vidrio o paiios a utilizar. Es importante destacar que los parios deben contar con las aislaciones que requiere las normativas vigentes o el proyecto de edificio, ya sea que las mismas esten incorporadas a los pafios 0 como complemento del pafio. Como ya mencionamos, los pafios se pueden materializar de diferentes formas, pero nos detendremos fundamentaimente en los pafios vidriados. oT CATEDRA: ARQ. CALOS CASTELLANO T Cc 3 ADJUNTO: ARQ. EDUARDO SCHOPPERLE FICHA: FACHADAS LIVIANAS En este caso pueden utiizarse diferentes tipos de vidrio, todos de seguridad, como: Vidrios templados, termoendurecidos, vidrios laminados o DVH compuestos de dos 0 mas vidrios de seguridad con una cdmara de aire estanco entre si (ejemplo: una pafio laminado de 3+3 mas cdmara de aire de 12 mm, mas_un pajio vidriado templado de 6 mm. \ —— vari Espacio de aire - Espaciador Desecante dita El uso de vidrios como pafios de cerramiento, obliga a solucionar la aislacién térmica y aciistica mediante la utiizacién de cémara/s de aire con Doble Vidriado Hermético (DVH) hasta en algunos casos puede utilizarse un Triple Vidriado Hermético. Cuando se utilicen patios ciegos u opacos, se incorporaran las aislaciones dentro del paquete constructive conformado por la terminacién interior y exterior.

También podría gustarte