Está en la página 1de 152
% Caligrafix . we ot Pag mrillos BD rue *illedo Vu Este cuaderno de caligrafia para 4° basico propone una secuencia de aprendizaje que contempla el desarrollo de la escritura me- diantesu modelamiento y ejercitaci6n, a partir de actividades que abarcan conocimientos gramaticales y morfolégicos. El objetivo del cuaderno es desarrollar en los nifios y nifia © Lacoordinacién visomotri la percepcién visual ya orientacion espacio-temporal. © Laregularidad de la escritura en cuanto a la proporcién, direccién, secuencia, ‘organizacién y distancla, © Lalegibilidad y fluidez en la escritura de letras y palabras. © La correcta escritura de las palabras (ortografa) © Laamplitud de vocabulario. ‘2 Elconocimiento de los diversos contenidos: vistos en el érea de lenguaje durante el ano escolar. Beneficios de la practica dela caligrafia La préctica de la caligrafia ayuda a la memorizacién de los rasgos de las letras y sus formas, lo que contribuye a automatizar y sistematizar la escritura, permitiendo que posteriormente los recursos cognitivos se utilicen en procesos superiores como la fluidez y la organizacién de la escritura. Por otra parte, la escritura sirve como herramienta para aprender y también es una excelente Instancia para expresar y desarrollar la creatividad, estimul funciones cognitivas como la mem¢ pensamiento y la concentracin. Posturas adecuadas para la escritura Parala realizacion de los ejercicios de escriture se recomienda lo siguiente: Estar bien sentado, con la espalda erquida y apoyada en el respaldo de la silla, manteniendo ambos pies en contacto con el suelo. 2 Tomar correctamente el lapiz. Para esto se debe sostener entre el dedo indice yel pulgar, dejando que se apoye en el dedo medio. No apretar demasiado el lapiz, niejercer una presién muy fuerte sobre el papell escribir. El lépiz grafito N° 2 (0 HB) es el mas indicado. Tener una iluminacién adecuada y suficiente, evitando que se haga sombra con a propia mano. En el caso deser zurdo, sentarse con la luz proveniente desde su lado derecho y en el caso de ser diestro, alrevés. Sujetarel cuaderno con la mano contraria, ala que escribe, pero sin que haya ten: Si es diestro, es correcto inclinar el ‘cuademo ligeramente a la izquierda, y sies zurdo, ala derecha, Pardo Dies Consonantes Vocales ablertas y cerradas yongo Hiato Acentuacion Palabras agueas Palabras graves Palabras escrijulas Palabras sobresdrdjulas Uso de lav Uso de la 8 Uso de la H Uso de ay, hay, ahi Recordemos lo aprendido Actividades de reforzaiento Palabras variables Articulos Pronombres personales Pronombres demostrativos Sustantivos Adjetivos calificativos Adjetivos demostrativos Verbos en infinitive ‘Tiempos verbales Recordemos lo aprendido Detviades ce reforzamiento Palabras invariables Adverbios Preposiciones Conjunciones Conectores 58 60 6 70 ™ 7 Recardemos lo aprendido Pethicades de reforzamienta Sujetoy predicado Prefijosy sufijos Familia de palabras Campo seméntico Recordemos lo aprendido: -ctivisades de eforzamianto ‘Textos literarios Narrativos, liricos y dramaticos La fabula Elcuento Lanovela Elmito Laleyenda Lenguaje figurado, Refranes Dichos populares Poemas liricos Textos dramaticos Histor Textos no literarios Normatives -instructivos ‘Textos informativos Lacntrevista La noticia TTextos persuasivos Elaviso Elafiche propagandistico y publicitario Origen de algunas palabras Evaluacion 8 se sgek 101 102 109 110 ma 15 ne 120 123 125 128 131 132 136 138 139 141 152 Jf Copia as consonantes del alfabeto espaiol. B Td | Cor =a ae EERE “YY SSeS 4 t l TE t See ee £-Y F ae catirarne Fecha: Cig. Og Ra STU TA ww a Alla, SE IEE catoranx./ Vocales abiertas y ceiradas J via las vocales. Prt catgrtic a Fecha: / a BBD diptonse “>, La secuencia vocilica es la presencia de dos o mds sonidos vocilicos en una palabra, Las principales secuencias vocalicas en el espanol son el diptongo y el hiato. El diptongo es la unin de dos vocales en una misma silaba. J Copialas siguientes palabras que llevan diptongo. Diptongos formados por dos vocales cerradas. ilies pu = ads | ? calsratic a Diptongos formados por una vocal abierta y una cerrada, =me2 i THe Caligrafix, Fecha: t / Diptongos formados por una vocal cerrada y una abierta. Uieleto 1 Uiet Lei = toi | ica | fro AAAS je] Ouse ga ERE HEH Hitke: Riz - Le Rueeede H BEET EEEEEE EI LAE EE HEEL jetties Aes ae TT TT Ta reo rae ED i. J ee las definiciones y copia los ejemplos. El hiato simple es el encuentro oe dos vocales abiertas. Fecha: E| hiato acentual es el encuentro entre una vocal cerrada acentuada y una vocal abierta, La vocal cerrada debe llevar tilde (’). Ota T | Cag AL J» .Observa el dibujo. cater , Las palabras sobresdrdjulas se acentiian en la anterior a la antepeniiltima Nor sey menmre llevan tilde, J Copia las palabras sobresdrijulas. oe Recuerda: Agudas: llevan tilde cuando terminan en vocal, nos. Graves: llevan tilde cuando no terminan en vocal, nos. Esdrijulas y sobresdrijulas: siempre llevan tilde. / Lee el siguiente texto y clasifica las palabras destacadas en agudas, graves, esdrijulas y sobresdrijulas. El avaro y el oro Un avaro vendié todo lo que tenia y compré una pieza de oro. Enterré la pieza en la tierra, a la orilla de una vieja pared, y todos los dias iba a mirar el sitio. Uno de sus vecinos observé sus frecuentes visitas al lugar y decidié rapidamente averiguar qué pasaba. Pronto descubrié |o del tesoro escondido, cavé un hoyo y tomé6 la pieza, robandosela al avaro. El avaro, en su siguiente visita, encontré el hueco vacio y, jalandose sus cabellos, se lamentaba amargamente sentado en el césped. Entonces, otro vecino, enteréndose del motivo de su queja, lo consolé diciéndole: —Da gracias de que el asunto no es tan grave. Ve y trae una piedra y colécala en el hueco. Imaginate entonces que el oro atin esta alll, Para ti serd lo mismo que aquello sea o no sea oro, ademas, ni cuando el oro estaba ahi de verdad hacias uso de tu tesoro. Esopo (S. Vila. C) (Adaptacion) | Palabrasagudas catigrate 24 Fecha: Bowes f I i [ HEED so cerev J ©oialas palabras. a catigratic 7 copiatas patabras. Pac {4 +--+ HEE EEE Hy ae oP Be, / |. £scribe la palabra de cada imagen. Navidad, suave, viejo. 2. Escribe una oraci6n con cada una de las siguientes palabras: aa COC caligratic HD uso cele Fecha: J Lee las reglas sobre e| uso de la by copia las palabras de ejemplo. Se escriben con b las combinaciones bl, bry después de m. i Ito mice HA Ease HT aoae = err rapdodio Ce También se escriben con b las palabras que comienzan con ab, ob y sub seguidas de una consonante. caligratic a! / 1. Busca en la sopa de letras las palabras del listado. arriba - debajo - bosque - buey - bebida cabeza - boca - bombero - bombilla -tiburén J 2-Bscribe las palabras que encontraste en la sopa de letras donde corresponda. ra ty +--+} oo [ fat: Cet a £ i mm HH ( JSR Caligratix.af 30 Fecha: t / BBD vsodeih <>, Laletra h no se pronuncia, pues no representa ningtin fonema (es ~ muda), salvo cuando esta en el digrafo ch y en algunas palabras extranjeras, como es el caso de la palabra hdmster, un extranjerismo proveniente del aleman. 7 1. Lee las reglas basicas del uso de la h y copia los ejemplos. Se escriben con h las palabras que comienzan por los diptongos ue, ui, ie. ation =] H HHH Se escriben con h las palabras que empiezan por la secuencia hum - seguida de una vocal. | timid: = Faure 31 Catigratic a! 7 2. Escribe la palabra de cada imagen. Escribe una oracién que lleve las siguientes palabras: huemul, himeda, Fecha: / i 5. Lee el texto. Clasifica las palabras con h que aparecen en ély escribelas donde corresponde. La huerta de zanahorias Hace algun tiempo, un nifio llamado Hugo caminaba por una huerta llena de zanahorias y, como le gustaban, arrancé algunas, sin percatarse de un letrero que habia alli. Luego, sacé de su bolso una pequefia almohada y reposd un rato sobre la hierba. Tomé una zanahoria y al probarla.. —iPuaj! Pero esto tiene un sabor horrible! —exclamé el nifio. Sintié entonces que alguien le tocaba la espalda, jera un conejo! —Acaso no viste el letrero que dice:"Prohibido sacar zanahorias sin decir las. palabras magicas”? —pregunté el conejo. Hugo quedé helado y sin habla al ver al conejo parlante. —iva ves! Eso pasa por no decir las palabras magicas. A\ decir las palabras magicas, Hugo vio cémo las zanahorias se ponian més bonitas y jugosas y, al morder una, sintié un delicioso sabor jamés antes probado. Desde ese momento, Hugo siempre pide las cosas “por favor” y da las “gracias”. Equipo editoal Palabras con h al inicio cotigrotic las personas, los lugares, etc. Tienen génera (femenino 0 masculino),y nimero (singular o plural). Recuerda: Los sustantivos comunes nombran personas, animales 0 cosas. Por ejemplo: nifio, perro, casa. Los sustantivos propios nombran personas, animales o lugares diferenciéndolos con otros. También son sustantivos propios los nombres de instituciones de gobierno, empresas 0 monumentos. Por ejemplo: Mariano, Roxi, Uruguay, Museo Nacional de Bellas Artes. Los sustantivos individuales nombran un solo elemento. Por ejemplo: lobo. Los sustantivos colectivos nombran un conjunto de elementos de la misma clase y de manera singular, Por ejemplo: jauria. Los sustantivos concretos nombran todo aquello que podemos percibir con los sentidos. Por ejemplo: luz. Los sustantivos abstractos nombran todo aquello que no puede percibirse por medio de los sentidos y se refieren, especificamente, a los nombres de cualidades, emociones y sentimientos. Por ejemplo: esperanza.emociones y sentimientos. Por ejemplo: esperanza, / 1. Lee el siguiente texto y encierra tres sustantivos comunes. José es un joven que vive en Granada, una ciudad muy grande de Espafia. Sin embargo, a él le gusta la tranquilidad y para escapar de la muchedumbre decidié dedicarse al pastoreo. A José le encanta sentarse en la orilla del rio Genil a observar un cardumen que pasa a veces, mientras su rebafio pasta en el campo bajo un sol radiante. Durante las noches mira el cielo y recuerda a sus amigos Luis y Carolina, y lo bien que lo pasaron cuando ellos lo visitaron, ya que vivieron aventuras que marcaron el inicio de hermosos sentimientos de carifio y amistad. See Catigratix of 4 Fecha: / a (J 2.Clasitica y escribe las palabras destacadas del texto. @ ‘Sustantivos propios 2 ee ‘ para el femenino. J Copia los siguientes ejemplos. f masculino: \Igunos sustantivos tienen una forma para el masculino y otra diferente Fecha: i of PED ssictivos calificativos ~<, Los adjetivos calificativos tienen la funcién de sefalar las caracteristicas 0 \F~ cualidades del sustantivo o de los sustantivos que acomparian. J \.12eel siguiente texto. Martin y Juan Martin y Juan son buenos amigos, tienen la misma edad, van juntos a la escuela y les gustan los mismos juegos. Aunque tienen varias cosas en comtin, también tienen algunas diferencias: Martin es moreno, alto y delgado, mientras que Juan es rubio, bajo y robusto. Ambos son muy estudiosos, ordenados y simpaticos. Martin es més hablador y sociable que su amigo, ya que este es mas bien timido y vergonzoso, mas alin cuando esté con personas que no conoce. Cuando salen de clases les encanta ira pasear a sus mascotas a la plaza; Martin saca a su perro intrépido e inteligente, y Juan a su gato tierno y juguetén. Equipo editorial / 2-tscribe una caracteristica fisica de cada nino, | | | Martin | Juan J Busca siete adjetivos calificativos del texto en la sopa de letra. / 3. Dibuja a las mascotas de los nifios haciendo alguna actividad que identifique sus caracteristicas. catoratc of 0 Fecha: sof PD Acictivos demostrativos Los adjetivos demostrativos son aquellas palabras que sefalan y acompafan a un sustantivo, expresando el grado de proximidad que hay entre el hablante y el objeto al que se refiere. J \-\22! informacién y copia las oraciones de ejemplo. Este, esta, estas y estos sefialan la persona, animal o cosa que esta cercana al que habla. Crate Louse ea. Pup icue-, Poe Ese, esa, esas y esos sefalan la persona, animal o cosa que est a una distancia media del que habla. fre pore todrio.. HH I [ l Aquel, aquella, aquellas y aquellos designan la persona, animal o cosa que esta Iejana al que habla. I ToL | / Crea oraciones en relaciéna la ubicacién de Beto en la imagen, utilizando adjetivos demostrativos de cads tipo. Repasa el ejemplo. / 3. Lee las oraciones y haz un dibujo de cada una en relacién al adjetivo demostrativo sefialado. catigratte Fecha: , of 4. Lee la siguiente carta y encierra con @§# los adjetivos demostrativos. 7 vice sexta arisen tay in odor ra Sordorten SS PenCL ERE y enciérralo con gf. AnNmmNMM oa MMAoMaaAaAe Chillam,2 de sngeaterda 2043 | Quride Demis : : 53 catsratico# HEED verb0s en intinitivo oa + . A > Fl modo infinitivo del verbo expresa la accion sin estar conjugada y no " distingue persona, numero, ni tiempo. Todos los infinitivos en espariol se ubican, de acuerdo a su termina alguno de estos tres grupos: Los de terminacién ar, como cantar, bailar, sofiar. Los de terminacion er, como correr, barrer, comer, Los de terminacion ir, como salir, partir, dormir. 1. scribe los verbos en modo i segtin su terminacién. itivo del recuadro donde corresponde bailar - sacudir - bafiar - corer - abrir - tejer & Recuerda: Los verbos son palabras que comunican una accion. calgratic of aA Fecha: / / J 2.€scribe el modo infinitive de cada verbo conjugado, resuelvo sorprendié volverds hablamos tocas fia teensy accion los verbos en modo infinitivo bajo la imagen correspondiente, escribe - come salta-escucha a 55 aligratic. a HEED erp vrbstes Los verbos se pueden conjugar en \distintos tiempos. verbales para que puedan expresar en qué momento ocurre la accion, Recuerda: Silaaccién ocurrid antes, el verbo esté en pasado o pretérito. Por ejemplo: Yo canté ayer. Sila accién ocurre ahora, el verbo esté en presente. Por ejemplo: Yo canto ahora. Silaacci6n ocurrira después, el verbo esté en futuro, Por ejemplo: Yo cantaré mafiana. J. Copia las oraciones donde coresponda segiin el tiempo verbal. ® Sara lee un cuento. © Mariano tocard el xiléfono. © Pla bailé merengue. [exec > Fe ETEEsannaares Eee } catlratica/ 56 Fecha: / / 7232 orciones a partir delasimagenes, con los tempos verbales sefalados en cada caso. Presente 87 catigratix of” HERD Feccorciemes to aprendido i Sidenasyesctbe las oreclones, Pts cade palebracon a color que corresponde segtin la clave de color. MW sustantivo My Niculodefinido gg Verbo propio jet Adjetivo Articulo iret. W, demostrativo WM ivdsiinido as Sustantivo Pronombre 9) Sustantivocomtin AMP colectivo 0 personal T LL T HEH HE Caligratic of 58 Fecha: og fe Crea un texto para cada imagen considerando el tiempo de las acciones que realiza el nifio. TED 2b as invariaties catigratic of oo Fecha: , of BD rvverbies {2 Los adverbios son palabras que complementan a un verbo, un adjetivo u otro adverbio, modificando y precisando su significado. Algunos tipos de adverbios son: +De lugar: aqui, alli, ahi, cerca, lejos, dentro, fuera, delante, detrés, encima, debajo, etc. + De cantidad: mas, menos, nada, poco, bastante, mucho, demasiado, algo, tan, etc. + De tiempo: hoy, ayer, manana, anoche, tarde, pronto, ahora, antes, después, nunca, etc. + De modo: bien, mal, asi, como, apenas, despacio, aprisa, deprisa, casi, etc. J \eelasfunciones del adverbio y copia las oraciones de ejemplo. Adverbio que modifica al verbo El adverbio bien modifica al verbo canta, expresando el modo en que Julia canta, Adverbio que modifica al adj El adverbio muy modifica al adjetivo tierna, afadiendo intensidad a la cualidad tierna de Vivi. tT I Adverbio que modifica a otro adverbio ) Eladverbio bastante modifica al adverbio bien, afiadiendo intensidad almodo | de leer de Eli, 6 catigratix ee... J -Copia los siguientes adverbios de lugar y a oracion. Para identificar el adverbio de lugar preguntamos gdénde? caligatix of 62 Fecha: / f J 2.Copia los siguientes adverbios de cantidad y la oracién. Para identificar el adverbio de cantidad preguntamos zeuanto? 63 Caligretix J 3-Copia os siguientes adverbios de tiempo y la oracion. Para identificar el adverbio de tiempo preguntamos geudndo? caligratxc! 64 Fechas ff 4 Copia ios siguientes adverbios de mode ye oracién. Para identificar el adverbio de modo preguntamos geémo? GBibrrd, ral peg itor dT | ‘ia 14 I alah ann LEASES TATA a | L] | Hip | Ht I | | | | HH } T T | I l l Z (J 5-1une cada oracién a la clase de adverbio que corresponde, - El gato esta encima de la silla. © Ayer viuna pelicula. © El libro me gusté bastante. Este auto va despacio, J 6.Lee las siguientes oraciones y encierra el adverbio segiin la clave de color © El tren est cerca de la estacion. Modo: &§? © Este reloj no es nada caro, Tiempo: AF © Mafiana jugaré con mis amigos. Cantidad: age © Me fue bien en la prueba. ae © Anoche me acosté a las diez. 7. Pinta el dibujo que corresponde a la siguiente oracién: “Los lépices de Paola estén demasiado desordenados.” se) 44 w caligratic of & Fecha: / f 8, Copia las siguientes oraciones, reemplazando el adverbio por otras palabras que sirvan para especificar lo senialado. Fijate en el siguiente ejemplo: Ella llegd tarde. Ella llegé atrasada a su clase. Gustavo estd aqui. Lorena comié apenas. Mis primos llegaran después. Mi gato comié demasiado. o catlgeattc of a. J 1. Lee el siguiente texto y fijate en las palabras destacadas. Los lentes de Javiera Ayer vimos una pelicula bastante entretenida con mi hermano, pero las letras de los subtitulos eran tan pequefias que apenas las podisa leer. Recordé que, en la mafane, mi mama habia ido a comprar los lentes que me habia recetado el oftalmélogo. Des- afortunadamente, nunca recuerdo donde guardo las cosas, pensé que los tenia en la mochila, jpero no estaban alli! Por suerte, mi hermano me dijo que los habia visto en mi habitacién. Fui por ellos y, efectivamente, estaban justo encima de mi velador. Después de ponerme los lentes vela bien los subtitulos, jqué felicidad! Equipo ecttoia J 2.Clasifica los adverbios y escribelos donde corresponde. _ Adverbiosde tiempo PERE | E Adverbios de lugar _ Adverbios de modo. | Adverbiosdecantidad Eee EEC ie attrac Cs fe Fecha: / / la siguiente oracién reemplezando los adverbios por otros del mismo. ‘Ayer vimos una pelicula bastante entretenida con mi hermano. | I Ly J 4copia » Laura las siguientes oraciones y subraya con @§#* el adverbio de cada una. y su mascota juegan mucho. « Ellas se juntaradn alli HERD Peposiciones w 7. Copia las preposiciones. Las preposiciones son palabras que conectan los elementos de una -oracion. Las preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, direccién, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. (L, omte, Lope, A | L Jf 2-Observa la imagen y completa las oraciones usando preposiciones. © Lamesa esta | fay lasilla. * Eltelevisor esta el mueble. © tamesaes |] +] madera, oe gore] | Havemana ® Lascortinas estrellasestan | ls ventana. IT! catigratic R Fecha: / f 7 3-Copia las siguientes oraciones y subraya la preposicién que hay en cada una. © Ayer ful ala plaza. » Elactué ante el piblico. © Ema se escondié tras la cortina. Ella fue vacunada contra la varicela. © El café estaba sin azticar. 8 catgrati.o/ <> Las conjunciones son palabras invariable que sirven de nexo entre otras. palabras, o también entre oraciones © frases. Ejemplo: Estamos en invierno. + Hoy hace calor. Estamos en invierno, pera hoy hace calor. / \2e ias siguientes clases de conjunciones y escribe las oraciones de ejemplo. 1. Las conjunciones copulativas indican suma:y, ¢, ni. catigarie./ 74 lara Fecha: « f 3, Las conjunciones adversativas indican oposicién: pero, aunque, sino, sin embargo. 4, Las conjunciones consecutivas sefalan la consecuencia de un hecho planteado en la oracién anterior: asi que, por lo tanto. tr Lorde | aA Aue eaoriimuoné Ara pus tr. | % caligratic of 5, Las conjunciones causales indican motivo o causa de un hecho planteado en laoracién principal: ya que, porque. LY I cattgratic of 7% Fecha: t 7. Las conjunciones finales indican la finalidad o propésito de una accién: para que, afin de que. epee 8, Las conju antes que, después que. nes temporales indican la idea de tiempo y orden en la oracién: rly La locucién conjuntiva es un grupo de pal labras que equivale a una conjuncién. Por ejemplo: ya que, segtin que, asi que, siempre que, mientras que. 7 cattgratis o/ a bes conectores son palabras que sirven para relacionar frases, oraciones {2 oparafos de un texto, de manera coherent. En general, los conectores por excelencia son los adverbios, !as preposiciones y las conjunciones. Los conectores establecen distintos tipos de relaciones. Relacién de unién: y, ademés, también. Relaciones de opcidn: 0, u, ya sea. Relacién de temporalidad: antes, mientras, después, en primer lugar. Relacion de opesicién: pero, sin embargo, por el contrario. Relacién de consecuencia: entonces, por |o tanto. Relacién de comparacién: como, igual que, mas que, menos que. Relacién de causa: porque, ya que. 7 \.Copia los ejemplos de cada tipo de conector. Conector que indica unién. EL panne ny ab gate, Fecha: / / Conector que indica oposic 5 pore us UI, Conector que indica consecuencia. 79 Conector que indica comparacién. Camis rructies vosTen. | Hoge Eee HH Conector que indica causa. Co rue Jb! aL ToL || catgratix of a Conector que indica pempaneicied, t & J 2-Crea.una oracién con cada conector: porque, , mientras, 81 cateraic af” ceil / 3, Remarca las siguientes oraciones y complétalas con uno de los siguientes conectores: para que, pero, e, ¥. Fecha: / / J + scribe oraciones con las palabras y los conectores propuestos. g Sustantivos: José, Felipe ne - Conector: sin embargo ? 83 Catigatie. af HED Andrea y Claudio » usa un cintillo celeste. @ Yo tomamos chocolate caliente. Mi prima » suboa la casita del arbol. Nosotros juegan en la plaza. 5. Escribe as oraciones que formaste. c. Fecha: d f 76. Leela siguiente oracién y contesta por escrito. Margarita prepara un sandwich {Quin prepara un sandwich? | } co j 1Qué hace Margarita? I | TTT EEE HEED 051 sures ES a2 0s prefijos y sufijos son particulas que modifican el significado de una palabra. Recuerda que el prefijo es un conjunto de letras que se agrega al principio de una palabra, cambiando su significado. 1. Busca en la sopa de letras ocho palabras que tengan los siguientes prefijos: Des-:contrario, In-: contrario, Pre-: antes, Re-: hacer algo dos veces o mas. rd clol|n|flilaln{zlialpy me rlejultlilll|ti|zialer at els|wli/fla|n/ujgle s| Zz wiflo[tlolile|qiujn ik e|ljliuls|v|6/viela ea alrjalj|b/fimigle|t dje ojnAls{uje|ljo|vibja kh |miinicluiadwiil p rT clju|pl|a|djolojd f iin gihlijflijciainitie cater o// 90 Fecha: f d J 3: blige cuatro palabras de la sopa de letras y escribe una oraci6n con cada una, in- pre- i | a caligratic. Recuerda que el sufijo es un conjunto de letras que se afiade al final de una palabra para modificar su significado. / 1. Escribe las siguientes palabras que llevan los sufijos. - Ts -cito/cita, -ito/ita: diminutivo. | | te I 7 TT? T et Agile 1 Lo | TTT [ [ ] | } HEH -0S0/osa: transforma sustantivos en adjetivos. Ej.: esponja - esponjosa. | eee, = } : Fecha: t / / 2-Lee el siguiente texto y escribe las palabras destacadas donde corresponde. Viaje al norte En las vacaciones de verano, mi familia y yo viajamos al norte. El viaje fue largo y estaba lleno de terrenos descampados. Al llegar, nos sentamos a descansar en una plaza que tenia un limonero y un gran anfiteatro con un mural multicolor. Mi papé, muy preocupado por no encontrar la direccién, nos pedia releer lo que tenia anotado en su libreta. Cuando dimos, por fin, conel hospedaje, nos alegré que nos recibiera una sefiora muy carifiosa y amigable, y que ademés la casita fuera de sal. Equipo editorial Palabras con prefijos T T Palabras con sufijos 8 catigrattc HED omits de patabras 5, Una familia de palabras o familia léxiea est formada por todas las \- palabras que comparten la misma raizy que, por lo tanto, tienen cierta relacién de significado, Entender esas relaciones ayuda a tener menos dudas ortogréficas, a enriquecer el vocabulario y a saber cémo cambiar el significado de una palabra agregando prefijos y sufijos. 7 Copia las siguientes familias de palabras. J 2. gCudl es la raiz de las palabras que copiaste? Escribela. & Laraiz o lexema es la parte de la palabra que no varia y que le entrega ala palabra el significado basico. Ccatigraixo/ 94, Fecha: (7 3-Lee las siguientes palabras y escribelas donde corresponda: marinero - arboleda - bajamar - maritimo arbolito - arbusto - marejada - arboricola. Familia léxica de mar Familia léxica de arbol 7 f 7 4 Blige una palabra de cada familia y escribe una oracién co mn cada una. 95 caliratic of! HED <2 mp0 semantico Jf 1. Esctibe los siguientes campos seménticos. { Utiles de aseo: pasta dental, champii, jabén, cortaufias. LTT COO i I [ Lo TH T Too LOCC eer I Pry I it Py I T TTT Too L TTT I I “aI TOE | | eet aes HI COO a L COOP eee Piedras preciosas: esmeralda, rubi, topacio y jade. TL TIT tt [ COLO | | Cot | | I I TT I [ Ci I TEE T TI im ty I t I IT I | T Heer lle EO TTI HA T T T T T eI { IT L Ct TT TT [TTT LOLOL ia [ TT I I Ct Corer cH im Fecha: f / A 2. Escribe el campo seméntico al que pertenece cada grupo de palabras, abuelo - madre - tia - primo - hermano - padre Trt ty eee ee a rt durazno - sandia - melén - naranja HED e, Una historieta 0 cémic es una narracién grafica que se estructura en una Nabi cera fbi oncaieconaittyen uhreleoicon aa extarecre ren aieic el transcurso del tiempo a través de una secuencia de imagenes. La historia se cuenta en vifietas y el orden de las imagenes se sigue de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. En el cémic, los didlogos estan escritos dentro de globes, los cuales poseen diversas formas y significados. Pensamiento Conversacion ° ° Las onomatopeyas son palabras que imitan algunos ruidos y su utilizacion enel comic es muy ttil, ya que acomparian a los dibujos, colaborando en la representacion de sonidos y movimientos. Por ejemplo: grrr, zzz, miau, guau, splash. Varias conversaciones alavez / '.®scribe una onomatopeya para cada imagen. 125 caligatix../ | J 3.Lee el siguiente comic. iQué divertido es volar! / Ldstima que chocamos. Fecha: 4.tscribe los didlogos del cémic anterior. catigrafic of” 127 oe de puntuacién. [genie las siguientes vifietas, No olvides utilizar globos y signos Fecha / HEBD textos no titerarios . Los textos no literarias exponen la realidad en que vivimos y no la te imaginacién del autor. Se pueden clasificar en: normativos, instructivos, informativos y persuasivos. / Lee y copia los ejemplos de cada tipo de texto. Los textos normativos entregan normas de comportamiento. Por ejemplo: leyes, reglas, mandamientos, etc. Los textos instruetives explican paso a paso cémo realizar una actividad. | Porejempiorrecetas de cocina, manuals, instrucciones,prescripciones, etc. En los textos normativos e instructivos el lenguaje debe ser claro y preciso. 129 catigatic ed 7 1-Lee la siguiente receta, Ingredientes: bays > ¥ 125 gramos de mantequilla Be, ‘¥ 200 gramos de chocolate (de al menos 50% de cacao) ¥ Cacao amargo en polvo eg 300 gramos de puré de castafias Preparacion: |. Derretir la mantequilla con el chocolate a bafto Maria. ~ 2. Una vez derretida la mantequilla, agregar dos cucharadas chicas de cacao en polvo y el puré de castafas. 3. Dejar reposar la mezcla 12 horas en el refrigerador. 4, Para formar las trufas: colocar cacao en polvo en un plato. Sacar una pequefia cantidad de la mezcla (una cucharada de té), formar una bola y rebozar en el cacao. 5. Una vez listas las trufas, colocarlas en el refrigerador para servir bien frias. J Copia las siguientes definiciones. BED text0sintormativos La biografia da a conocer la historia de la vida de una persona. = T foi La carta formal trata e informa un tema de manera seria y clara. catgrtix/ 131 Partes de una entrevista Introduccién: se hace la presentacién del personaje, indicando quién es, a qué se dedica, por qué fue entrevistado 0 el tema de la entrevista. Cuerpo de la entrevista: se escriben las preguntas que se le hacen al entrevistado, las cuales deben ser adecuadas, breves, claras y respetuosas. Cierre: el entrevistador hace un resumen de lo hablado; agradece y despide al entrevistado. 7 Pensa en alguien a quien quisierasentrevistaryescibe algunas preguntas que le harias. co Teer Lorie t ro PCoPEEetHet a Fecha: i f J 2imagina que eres el entrevistado y contesta las siguientes preguntas. {Cudles tunombre completo? poke fe Crt {Cudntos afos tienes? 1Cudl es tu deporte favorito? {Cudl es tu pelicula preferida? | 7 1. Lee la siguiente entrevista y haz un dibujo del personaje entrevistado en el recuadro. Juanin Juan Harry se confiesa: “Cuando hay personas que son pesadas, hay que dejarlas solas” Esa fue la frase que respondid el productor del noticiero “31 minu- tos”, Juanin Juan Harry, consultado por las discusiones que tiene con Demetrio Sérdido, alias el “Tio Pelado”, cuando este ultimo inten- ta robar —incluso- hasta informa- | cién secreta, por Natalia Muroaga. Santiago.— El conocido personaje de la serie “31 minutos”, Juanin Juan Harry, reconoci ser bastante timido, pero precis6 que esa caracteristica no es un impedimen- to para trabajar en la televisién y menos para tener amigos. Sin embargo, pese que el trabajo lena de felicidad a este personaje de “31 minutos”, él también se encuentra con obstéculos que logra supe- rar con la indiferencia, Por ejemplo, cuando se encuentra en los pasillos del canal con el “Tio Pelado”. Juanin confes6 que “cuando hay personas que son pesa- das, hay que dejarlas solas”. {Como te defiendes de las discusiones con Demetrio Sérdido, alias el “Tio Pelado”? —Cuando el “Tio Pelado” me molesta en el canal, no lo pesco. El es une persona que siempre intenta robar —hasta la informa- cidn seereia que reservan elgunos perio- distas—asi que mejor no lo tomo en cuenta, de esa forma evito malos ratos. {Qué consejo entregarias a los nifios {que tienen menos personalidad? ~Yo les digo a los nifios que son timidos ‘que no se preocupen, porgue hay gente que sirve para hablar y otras como yo, que sirven para escuchar a las personas. Ademas, que sino son muy timidos, se pueden juntar con nifios que som igual de introvertidos que ellos, 2Qué signifiea para ti trabajar con Tullo? Ha sido lo mas importante que me ha pasado en la vida, porque él es la persona més talentosa que ha tenido la television en los Gltimos 100 alfos, A mi me gusta hacer todo lo que dice Tulio, por lo tanto, mi traba- joes la motivacidn de todos los dias, porque ‘me entretiene trabajar con mis amigos. Equipo editorial catigatic a 134 i Fecha of 2. Contesta las siguientes preguntas relacionadas con la entrevista que acabas de leer. 1. gPor qué Juanin Juan Harry sefiala en la entrevista lo siguiente? “Cuando hay personas que son pesadas hay que dejarlas solas” L] Ht FA LH +H | | 3, Si tt fueras el entrevistador, ¢qué pregunta le harias a Juanin Juan Harry? Escribela, 135 calisrafic HEED cote 1. .2e la siguiente noticia y subraya con fel titular. Diario La Jungla 22 de octubre de 2013 Animales en peligro de extincién: Una nueva especie lego a dar vida a la familia de hipopsta- mos que vive en el Buin Zoo, pese a que el recién nacido seré trasladado a Japén. Por Natalia Maroggs. ue en julio de este aio cuando F nacié con 6,9 kilos el pequefio hipopotamo pigmeo llamado Moto-Moto, quien se sumé a la escasa poblacién de esta especie a nivel mun- dial, por lo que la noticia eausé revuelo en las redes sociales y en los periddicos internacionales. Moio-Moto fue apartado de su padre, Hipélito, y de su hermano, Inocencio, para que su madre, Coca, le entregue cuidados exclusives y preste toda su alenci6a en su erecimiento, Asi, en unos meses més, el animal estara en Optimas condiciones para que sea trasladado a un zooldgico de Japén. La misma historia, pero con distinto destino correré Inocencio, hermano de Zooldgico chileno logra hito con segunda cria de oe pigmeo Moto-Moto, quien proximamente viajard a un zoolégico de Estados Unidos, para participar de un programa que busca fortalecer la poblacion mundial de la especie de hipopdtamos pigmeos Respecto a las diferencias entre el hipo- potamo pigmeo y el hipopétamo comin, | el director del Parque Zoologico Buin Zoo, Ignacio Idalsoage, indicé que addemis del tamafio y el peso, la especie pigmea habita mAs en la tierra que en el agua, situacion que es radicalmente opuesta a la otra especie, ‘Ademis, Idalsoaga agregé que la especie pigmeca tiene una vida solitaria, de carécter reservado y esquivo, dentro de la jungla, razén que ha eausado que ain sobrevivan este tipo de hipopétamos en la tira. Equipo editorial caigetco! 136 Fecha: / - J 2.Contesta por escrito las siguientes preguntas. Cual es la informacion central de la noticia? f 1 ] EEE Ch AE Ll {tt Poco LU HEREC To ToT Oi | | Ltd t 1 Co t | CEEeH | | CECCCeeet Cee Seguin el director del Parque Zoolégico, ;cudles son las diferencias entre el hipopdtamo comtin y el pigmeo? TT TTT | cot ch mm am Pr T T f t I Corre KH EECcrt ch Coo Too Coe t oor Poor a ia: ao ! i Ch t 1 1 | {iy Coo | | 137 catigratix. .< ™, Los textos persuasivos tratan de persuadir* o disuadir* al lector sobre \ algtin tema. Son textos persuasivos: el aviso, el afiche propagandistico y elafiche publicitario. Los avisos pueden tener diferentes propésitos: promocionar, permutar*, arrendar 0 vender un producto, informar sobre un evento, comunicar una novedad, dar una sefal, etc. (7 Observa el aviso y contesta la pregunta. Taller de Lu 9 18:00 horas ho teatro Calle Las Torres #2121 Tel. 463111 4% Las clases comienzan el 5 de junio Persuadir: convencer a alguien para que haga o deje de hacer algo. Disuadir: convencer a alguien de desistir de una idea. Permutar: cambiar una cosa por otra. Caligeafix. af 138 Fecha: BW BBD sl atictie propaganda Elafiche propagandistico o propaganda tiene como propésito persuadir \ o disuadir 2 los lectores sobre algtin tema o conducta, como el ahorro energético, el consumo de lacteos, etc. Elafiche publicitario es un tipo de texto que busca persuadir 0 convencer al piblico para que adquiera, utilice, contrate o compre un producto 0 servicio. ‘0 y publicitario Los afiches publicitarios y de propaganda utilizan diferentes recursos para llamar la atencion: colores, ilustraciones, Fotografias, eslogan, refranes Odichos,etc. Lee el afiche propagandistico. {Cudl piensas que es el mensaje que quiere entregar? Escribelo, | EL PLANETA ESTA EN NUESTRAS | | _ MANOS ws aesunno | ete mania & Reutiliza & Reduce (7 ete algunos temas que te gustaria data conocer s través de un fiche propagandistico. 139 caligratix of J \-Lee el siguiente afiche publicitario y pintalo con colores llamativos. Sino corre... <> vulelali! Fecha ff / BBD orien de algunas palabras <<>> Elidioma espafiol es producto de los aportes de diversas culturas que convivieron pacificamente a través de actividades como el comercio, 0 por enfrentamientos e invasiones ocurridas a lo largo de la historia. ‘scribe las siguientes palabras de origen italiano y sus significados, _ Emboscada: ocultacion de una o varias personas para atacar por sorpresa a _— otrauotras. | aa Pee ee eit er Cet L Coo COO | | cor Cen To roo cH 141 Ccotigratix af { Centinela: guardia 0 soldado que vigila un lugar. | TI AST I ptt ft tt im { Pedante: persona que hace alarde inoportuno de sus conocimientos. Cy Catigrafix af 142 Fecha: f / 7 ®scribe las siguientes palabras de origen aleman y sus significados. [ Agasajar: halagar a alguien con regalos 0 con otras muestras de afecto. Sal le: arma semejante ala espada, Vals: baile de salén ejecutado por parejas con rdpidos giros. 143 / scribe las siguientes palabras de origen gtiego y sus significados. [ Atleta: persona que practica el atletismo. | ee a Clorofila: pigmento verde de los vegetales y algunas bacterias, que participaen el proceso de fotosintesis. Fecha: fog / Escribe las siguientes palabras de origen arabe y sus significados. Adobe: masa de barro moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construccién de muros. | | Te / scribe las siguientes palabras de origen francés y sus significados. [ Neceser: caja o estuche donde se quardan objetos de aseo personal. H TTT Ty ttt tr 4444 TI Fecha: / v 7 ®scrive las siguientes palabras de origen inglés y sus signficados. Ketchup: salsa de tomate condimentada con vinagre, azuicar y especias. 147 catigratix af J» Escribe tas siguientes palabras de origen quechua y sus significados. { Chupall sombrero artesanal de paja usado por los huasos. | Chasquilla: flequillo. { Cocavi: colacién ligera para un viaje, TT TT bel Iai TTT an TTI it catgretice/ Fecha: i | Guano: abono formado por el excremento de aves marinas. | = TW mt | I l Cert Cot oe PY FEA + | Cece coo co o T | LT 1 TT TT TIT] Et H4 HHH HEH (J 2€sctibe las siguientes palabras de origen mapudungiin y sus significados. { Pilcha: ropa. seares vezi [ Pichintiin: un poco, |__Pifién: suciedad adherida a la piel. Trapicarse: atorarse con saliva. [ Guata: estémago. { Guarén: rata de gran tamafio. catia. Fecha: / / (7 Fepasa y copia ias siguientes palabras en mapudungiin y su significado. & Mapuche: significa “gente de la tierra” en mapudungan. 181 catigratixo/ Lee los indicadores y marca con una X lo que corresponde seguin tu opinién. Evaltio mi escritura Respeto las tres zonas de escritura. Escribo con letra clara y ordenada. Uso maydsculas al iniciar una oracién. ERcGiTapeEaaNEuRERST SERED | “Esctibo utlizando signos de puntuacién, Marco los acentos ortogréficos en las palabras. Respeto los margenes del cuaderno. Reviso mis tareas una vez terminadas. Corrijo mis tareas cuando es necesario. | Evaltio mi responsabilidad Desarrollo las actividades en su totalidad. Trabajo de manera auténoma. Leo las instrucciones antes de hacer la actividad, ‘Cumplo con las caligrafas en las fechas estipuladas. ‘Mantengo mi cuademo limpio y ordenado.

También podría gustarte