Está en la página 1de 27
i) NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2836.0f2005 NSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ INN-CHILE Agua potable - Sistemas de arranques - Especificaciones Drinking water - Services connection - Specification Premera ediciin + 2005 Descriptores: agua potable, sistema de arranque, instalaciones sanitarias, arranque domicitiario, requisitos CIN 91,140.60 COPYRIGHT ® 2005: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION Nt + Probie yop Gieccisn = Matiae Cousine NP 64, 8 Fico. Santiayo, cate 5.1 5.2 5.4 5.5 5.6 57 58 5.9 61 6.2 63 Contenido Prembulo Alcence y campo de aplicacién Referencias normativas Términos y def nes Designacién de los sistemas de arranque Especificaciones Disefio de los sistemas de arranques Materiales Planos tipe Sector conexién a tuberfa de la red de distribucion Sector cambio de direccion Sector tuberia de arranque Sector llave de paso Sector medidor Instalaciones no permitidas Materiales de los componentes Tubevtas Abrazaderas de arranque Sistema de corta NCh2836 Pagina 6 10 NCh2636 Contenido 6.4 Accesorios de union para sistemas de arranque 6.5 Llaves de paso 6.6 Medidar de agua potable y conexiones 6.7 Guardamecidor 6.8 — Guardallave 6.9 Terminales pitén y tuercas para conexién del medidor 6.10 Arendela para medidores 6.11 Otros componentes 7 Combinacién de material 8 Ensayos 8.1 Ensayo de presidn hidrostética 9 Inspeccién téenica en la obra Anexos Anexo A (normative) Test de deszincificacién Anexo B {normative} Anexo C normative) Pagina 10 MW n 12 12 12 16 16 7 19 20 NORMA CHILENA OFICIAL NCh2836.0f2005 Agua potable - Sistemas de arranques - Especificaciones Preémbulo EI Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el orcanismo que tiene a sv cargo al estudio y preparaciin de las _normas técnices a nivel nacional. Es miembro dela INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION {ISO} y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), tepresentando a Chile ante esos organismos La norma NCh2836 ha sido preparada por la Division de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién, y en su estudio el Comité estuvo constituide por las organizaciones y personas naturales siguientes: Aguas Andinas S.A, Francisco Aravene G: Roberto Montoya R Cristian Silva J. Alex Solis P Aguas de Antofagasta Nolberto Maragaio G Camara Chilena de la Construccién Camilo Mori C Centro de Estudios, Medicién y Certificacién de Calided, CESMEC Ltda. Claudio Orellana C. Consultor Mauricio Bonnefay Constructora Transex Carlos Concha Mi. Duratec-Vinili: S.A Miguel A, Maldonado FATHISA Chile Altor Elexpe Empresas Thames Water Chile Luz Marfa Pasten P. Empresa de Obras Sanitarias de Valparsiso, ESVAL S.A, Javier Hernandez H Dario Pareja P Empresas de Servicios Sanitarios de Atacama, ESSAT S.A. Exick Cheistie M. 6c @ Gc Gustavo Contraras P Institute Nacional de Normalizacion, INN Olegatio Contreras L. Ramone Villalon D Invensys Metering Systems Julio Salazar F Vv iS Contenido Figuras Figura 1 Terminal pit6n tipo roscado Figura 2 Terminal pit6n tipo solder Figura 3 Tuerca Figura B.1 Instalacion del medidor Figura €.1 Esquema general y requisitos de un sistema de arranque Figura C.2 Nicho para medidor en zonas {rias Figura C.3 Camara para medidor en zonas frias Teblas Tabla 1 Terminal pitén tipo roscado Tabla 2 Terminal pitén tipo soldar Tabla 3 Dimensiones de las tuercas Tabla 4 Arandolas de medidor NCh2836 Pagina 13 14 16 Mazzey y Cia. “tda. Ministerio de Obras Publices, MOP - Direccidn de Obras Hidréuticas. MTK Polifusion S.A, Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS SMAPA - Ilustre Municipstidad de Maipt THEMCO, Tigre Chile S.A THC S.A. NCh2836 Reynaldo Mazzey Renato Perez F Gustave Ramirez E Mariela Tealio Guillermo Hernandez Chistian Lillo S. Gorarde Samhan © Cristian D. Toro U Patricia Rojes Luts Concha P Lorena Gonzalez C Ignacio Horta V. Antgel Tessini F Por no existir Norma Internacional en la elaboracién de esta norma se han tomado en sonsideracion la norma NCh2038 Agua potable Sistemas ‘de arrangue con tuberias de cobre - Especiticaciones; ta norma NCN2428 Sistemas de arranque de agua potable de 13 x 13 con tuberlas plasticas, y antecedenies técnicos nacionales. Esia norma anuia y reemplaza a la nove NCh2038,011998 Agua porable Sistemas de arranque con tuberias de cobre - Especiticaciones, declarada Oficial de la Repiibica por Decreto N° 256 Publicado en el Diario Oficial de! 11 de enero de 1999. de fecha 11 de diciembre de 1998, de! Ministerio de Obras Pablicas, También anula y reemplaza @ la norma NCh2428.011998 Sistemas de arrangue de agua potable de 13 « 13 con wheres pidsticas, devlarada Oticial de la Republica por Decreto N° 1180, de fecha 13 de agosto de 1998, del Ministerio de Obras Puiblicas, publlicado en €1 Diario Oficial del 09 de septiembre de 1998 Los Anexos A. By C forman parte de la norma Esta norma he sido aprobada por el Consejo del Institute Nacional de Normalizacién, an sesién efectuada el 18 de noviembre de 2004 Esta norma ha sido declarada Oficiel de la Republica de Chile por Deciela N°225, de fecha 31 de marzo de 2005, del Ministerio de Obras Pablicas, publicado en el Diario Oficial de! 31 de agosto de 2005, QD NORMA GHILENA OFICIAL NCh2836.0f2005 Agua potable - Sistemas de arranques - Especificaciones 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1 Esta norma establoce los requisitos que debe cumplir un sistema de acrangue para agua potable de 13 mm; 19 mm; 25 mm y 3B min en tuberias de cobre y ss oquivatentes de 20 mm; 25 myn; 32 mm y 40 mm en tuberies de material plasiico some of Boliclorure de vinilo (PVC), poiietileno (PE), polipropilens |PP), polietlero retealads (PEX) u otro autorizado por la Autoridad Competent, 1.2 Esta norma establece los requisites técneos que deben cumplit los sistemas de arranques pata aqua potable, inciuyendo los instalados en zonas [rlas due presenten temperaturas iguales o inferiores a O°C. 2 Referencias normativas NCh255 Cobre y sus aleaciones pera fundiciin - Teimmnologia, clesitcacién y designacion. NCh297 Rosca Whitworth, NCh301_ Pernos de aceio con cabeza y tuercas hexagonales NCh396 Accesorios de unidn para tubos de cobre NCHSSB/1 Tuberias ¥ accesorios ve polietieno IE! pare agua potable Requisitos Porte 1: Tuberias NCRS9BI2 Tubarias y accesovics de polietiera (PE) pare egua potable - Rexpisitos “arte 2: Accesorios, NCh399_—_Tubus de polcioruro de vinilo (PVC) rigido, para conduccion de thutos presién - Requisitos, Nepge4 Accesorios ve fundicion gus para tuberias de askesto cemento NCR7O0 Agua - Llaves 0 vélvules de uso domictiario - Rooniaiion NCh?31 Agua - Ltaves o vélvulas de uso domictianio _Espeeitioscionon Nch?84 | Agua - Llaves de paso especioles - Especificaciones NCh951/1 Tuberias de cohen nure -~ es NCh2836 Nen 1593/1 Nen1s93/2 Nchis9a/1 NCh1657/1 Nen1657/2 NCh1721 NCh1730 NCh1842 Ncn2086 NCh2089 NCh2485, nen2556 NCh2607 NCh2674 180 6509" 180 14236" Rosca Whitworth para tubos - Parte 1. Rosca citindvica exterior - Dimensiones nominates. Rosca Whitworth para tubos - Porte 2: Rosca eilindrica interior y rosea cilindrica exterior - Tolerancias. Rosca Whitworth para tubos y fittings - Parte 1- Rosea cilindrica interior y rosca cénica exterior. Anilfos de caucho vuicanizado para tuberlas - Parte 1: Tuberias de asbesio-cemento. Aniitos de ceucho vulcanizedo para tuberies » Parte 2: Tubertas plasticas. Uniones y accesories para tubes de policlorure de viniio (PVC), rigido, pora conduccién de Huidos @ presibn. Medidores para agua potable frla de Jos tipos voluméiricos y de velocidad. Accesorios de polioropileno y uniones de tubes de potinropileno pare conduccién de fuidos a presién - Requisitos. Tubos de polietiteno reticutado (PEX) pare conduccién de agua ira y caliente bajo presién. Requisitos y ens0yos. Tubes de propileno copolimero de impacto para conduccién de agua ria y caliente bajo presién. Insiélaciones domiciliarias de agua potable Diseno. cateuio y requisites de las redes interiores. Tubes de propiteno copolimero ramdon para conduccibn de agua frie y caliente bajo presién Accesorios de cobre y aleacionas de cobre para uniones de tuberias de plasticos. Cobre y aleaciones de cobre - Accesorios de unin estampados al solar y roscados para tubos de cobre - Requisitos generales. Corrosion of metals and alloys - Determination of dezincitication resistence of brass. Plastics pipes and fittings - Mechanical joint compression fittings tor use with polyethylene pressure supply systems. 3 Términos y definiciones 3.1 abrazadera de arranque (collarin): accesorio que parmite la conexién del sistema de arranque con la tuberfa de fa red de distribucién de agua potable 3,2 accesorios de unién: piezas que se utilizan para unir las tuberias entre si o con otros componentes 3.3 Autoridad Competente: prestador o autoridad estatal correspondiente que tiene competencis en su 4mbito y en el campo de regulacién, fisealizacién y disoho de las redes de agua potable 32.4 componente: elements que forma parte del sistema do arranque, tal como, abrazadera de arrangue, accesorio de unién, medidor, tuberia, vélvula, guardamedider, guardallave 1) Mienas no exista la noma chilena coiresponstient 2 oO NCh2836 3.5 contratiste: persona autorizada por las disposiciones legales vigentes para construir sistemas de orrenque pera agua poteble, que asume la responsobilidad de lo que construye 3.6 diametro nominal (dn): dimensién por la cual se designa la tuberia o el accesono de union 3.7 guardallave: coja protectora con su respectiva tapa, en cuyo interior se ubice la lave de paso 3.8 guardamedidor: caja protectora, dorde va colocado el medider de agua potable. Esta se instala sobre o bajo ol nivel del terreno y puede incluir la lave de paso interior 3.9 linea oficial: la indicada en el plano del instrumento de planificacion territorial, como deslinde entre propiedades particulares y bienes de uso publico o entra bienes de uso publico 3.10 lote © conjunto de sistemas de arrangue: aquellos del mismo diémmetio nemina) idnl Y conjunto de materiales, que han sido instslados por los mismos contratistas, cue para efectos de inspeccién forman ian conjunto unitsrio 3.11 presi6n nominal (Pn): maxima presion de operacin admisible en la tuberia 3.12 prestador: persona nature! o juridica, habiliteda para el otorgamiento de los servicios ptblicos de distribucién de agua potable o de recoleccién de aguas servidas, que se oblige a entregarlos a quién lo solicite dentro de su rea o zona de concesién, en las condiciones establecidas en la ley, su reglamento y su respective decreto de concesién 3.13 PE: sigla del polietileno 3.14 PP: sigla del polipropileno 3.15 PVC: sigla del polictoruro de vinito 3.16 PEX: sigla dal polietileno roticula 3.17 sistema de artanque para agua potable: tramo de la red pilblica de distribucion comprendida desde el punto de su conexién a la tuberia de la red de distnbucion hasta la llave de paso colocada después del medidor inclusive 3.18 vertical de entrada: tuberla vertical ubicada antes del medidor en los sistemas de arranque con guardamedidor sobre el nivel del terreno 3.19 vertical de salida: tuberta vertical ubicede después del medidor en los sisiemas de erranque con guardamedidor sobre el nivel del terreno NCh2836 4 Designacin de los sistemas de arranque Los sistemas de arranques se designan por el material ucilizado en la componente tuberia del arranque y se denominan por 13 mm; 19 mm; 25 mm y 38 mm en tuberia de cobre ¥ sus equivalentes 20 mm; 26 mm; 32 mm y 40 mm en tuberfas de material plastico, donde estos digitos indican el diémetro nominal (ca) del componente de menor didmetro, en millmetros. 5 Especificaciones 5.1 Disefio de los sistemas de arranques 5.1.1 Los prestadores deben disefiar sus propios planos tipo de los sistemas de arranques, conforme a las especificaciones de esta normna, 5.1.2 Estos planes tipo se deben adecuar al Esquema Genoral y requisites de un sistema de arranque que se indica en Anexo C, Figura C.1 Este sistema de arranque consulta los sectores siguientes: Sector conexién 2 tuberfa de la red de distribucién Sector cambio de direccion Sector tuberia del arranque. Sector llave de paso. Sector medicor. 5.1.3 El sistema de arranque se debe dimensionar teniendo en cuenta ta normative vigente, que considera los Factores siguientes: - fa demanda de agua potable de la instalacién que sirve; + la presion en la red de cistribucién: y las perdidas de carga en el sistema, 8.1.3.1 Las pérdidas de cargo en los componentes del sistema de arranque se deben Galoular de acuerdo con formulas, tablas © 4bacos de los inateriales correspondientes. En caso que se requiera reducir las pérdidas de carga del sisteme de arranque para dat cumplimiento a la presion minima establecida en NCh2435, se debe preferir aumentar el diémetio de la tuberfa del arranque y demas componentes del sistema del arranque, siondo ol medidor ta Ultima solucion, que en este caso debe ser autorizado por el prestador. Estas altemativas de dimensionamiento se deben mostrar en los planos tipo del prestador 4 NCh2836 5.2 Materiales Los materiales indicados en los planos tipo deben ser todos los mencionados en esta norma, de acuerdo con las especificaciones técnicas de cada componente, segin |o indicado en cléusula 6 de esta norma, Se pueden excluir o incorporar materiales previ justificaci6n técnica del interesado ante la autondad estatal 5.3 Planos tipo Los planos tipos del prestador deben ester 2 disposicién de los interesadas, tanto en oficinas del prestedor como de la autoridad estatal La construccién do un sisteme de arranque debe cumplir con fo indicado en el plane tipo del prestador correspondiente, segtin las condiciones establecidas en el ceniificado de factibilidad de dacion de servicios entregado por e! prestador. 5.4 Sector conexién a tuberia de la sed de distribucién 5.4.1 Los sistemas de arranques definidos en la presente norma se deben conectar a las tuberfas de la red de distribucién que sean indicadas por el prestador en el respective certificade de factibilidad otorgado y tomando en cuenta sus condicionss tésnicas locales, los cuales deben ser cumplidos por e! contratista y por el utbanizador, sin perjuicic de las facultades fiscalizadoras que le corresponden a la autoridad estatal, 5.4.2 Los sistemas de arranques que se conecten a tuberfas de Is red de distribucién de didmetros nominales superiores a 250 mn, si es metalica o de asbesto cemento y superiores 3 280 mm, si es pléstica, deben contar con la autorizacién y un disefo especial del prestador 5.4.3 Para la conexion a la tuberia de la red de distribucion se pueden utilizar ebrazaderas de arranque y llave de collar, abrazaderas especiales con sistema de corla incorporado, collares de toma de carga universal U otro componente que cumpla con io Indicade en §.2. El tivo de elemento a usar y su posicion en la tuberia de la red ce distribucién debe indicarse en los plaros tipo del prestador, a gual que los Componentes de los accesorics que coresponden a ese elemento, definiendo sus caracteristicas, dimansiones, materiales y normas respectiv NOTA - No se debe usar ningun sistema de pertoracién que sicnitaue daar o debiltar la tuberia por medio do golnes u otvas olicitacionos mocdnices, 5.4.4 Cuando el diametro del arranque sea mayor que 1/3 del didmetro de la tuberia de la fed de distribucion, se deben usar las piezas que indique el prestador en el correspondiente plano tipo, las que deben emplear materiales que cumplan las normes chilenas correspondientes 7) NCh2836 5.5 Sector cambio de direccién 5.5.1 Es un tramo intermedio entre el sector conexién a la tuberia de la red de distribucién y sector tuberia del arranque, cuyas caracteristicas se definen de acuerdo con el material usaclo en la tuberfa del arranque. 5.5.2 En los planos tipo de! prestador se deben identificer los componentes, con las dimensiones, tipo, rnaterial, y normas que procedan, 5.6 Sector tuberia de arranque 5.6.1 Es el tramo comprendido entre el sector cambio de direccién y el sector Have de paso illave de paso antes de! medidor) 5.6.2 La longitud méxima de este tramo, medida entre la tubera de la red de distribucién y la linea oficial de la propiedad no debe exceder de 20 m. Para longitudes mayores @ este valor, su aceptacién debe ser materia de estudio y aprobacibn por la Autoridad Competente 5.6.3 La tuberla del arranque debe queda: definida por su material y diametro nominal (dni. 8.6.4 La tuberla del arranque debe quedar enterrada, a la profundidad indicada en el respectivo plano tipo. 5.6.4.1 En cruces bajo calzada, la tuberia del arranque debe pasar por el interior de una tuberla de proteccién 0 encamisado de mayor didmetro, con el objeto de tacilitar los trabajos de mantenimiento o renovacibn. Esta tuberia de proteccién se colocars a una profundidad minima de 0.75 m, medida entre Ja rasante de ta calle y ou clave, y una profundidad maxima igual a la profundidad de la uberla de la red de distribucion, Su longitue debe sobrepasar en 0,30 m los bordes de la calzada 0 caras externas de las soleras. Su didmetra deve ser tal que perrmita el deslizamierto de la tuberia con sus accesorios. El material y didmetro de la tuberia de preteccibn quedarén definidos en el plano tipo proporcionado por el prestador. 9.6.4.2 En las aceras, la profundidad es la que indique al prestador 5.6.4.3 En zonas frias, la profundidad de ta tuberfa del arranque debe ser 0.80 m como Minimo @ igual 9 ta profundidad de ta tuberfa de la red de diswibucion como méximo, medida entre el nivel de terreno terminado y la clave de la tuberia del arranque, con la excepcién de la profundidad que se indique pare los sectores Nave de paso y medidor 5.6.5 La wberia cel arranque debe quedar ubicada sobre cualquiera tuberia de alcantenilade a una distancia minima Ge 0,30 m. En caso que ia protundidad de la tuberia de alcantarillado obligue a instalar la tuberia del ar'anque @ menor cistancia o bajo aquella, se deben tomar todas las precausiones senitarias para evitar una posible coniaminacion con as aguas servidas, justificadas téenicamente y aprobadas por el prestador 6 NCh2836 5.6.6 En caso de aumentarse el diametro de la tuberla Gel arranque pare reducir las pérdidas de carga, segiin lo indicado en 5.1.3.1, en el correspondiente plano tipo sx deben indicar los puntos de variaciones de diametro y accesorios que se Ueben utilizar 5.6.7 En caso justificado téenicamente, se pueden aceptar modificaciones a lo incicado en les clausules precedentes, con expresa autorizacion del prestador. 5.7 Sector lave de paso antes 5.7.1 Se debe instalar una Have de paso al {inal del tramo de tuberla del arrancu del medidor 5.7.2 Et prestader debe indicar en los planes tipos la ubiacion de la Have de pase, que puede ser eri la acera o en el sector medidor 5.7.2.1 La llave de poso en la acera se debe ubicar 4 0,30 m do la linea oficial de ta propiedad, 2 la profundidad que dofina el prostader, con el componente guardallave, indicado en vl plano tipo. 5.7.2.2 La llave de paso en el sector medidor debe quedar en el tramo con tuberla a ta vista. 5.7.2.3 En los planos tipo se debe establecer el tipo de |lave de paso, su material, diémetto, tipo de uniones y normas de los cumponentes. 5.7.2.4 El material del tramo final de Ia tuberia del atranque, desde la liave de paso en la acera 0 a partir de la linea oficial, hasta el sector redidor, debe ser establecicdo por él prestador en los planos tipo de los sistemas de arranques. 5.7.2.5 En los planos tipos se deben incluir todas Jas referencias @ exigencias especiales, tales como, cruce de tuberia en cimientos de cierros en linea oficial proteccién y ubicacién de esos elementos. 5.8 Sector medidor EL sector madidor corresponde al ultimo tramo del sistema de arranque. Incluye eb medidor, la llave de paso de salida, la alternativa de Have do paso antes del medidor y los demas componentes. 5.8.1 £1 medidor debe cumplir con lo establecide en NCN1730. 5.8.2 Se debe considerar la correcta instalacién del medidor, es decir, en posicion horizontal y sin desviacién en los plancs herizontal y vertical (ver Anexo B). El sentido de la flecha clebe coincidir con al santida de flujo del agua 5.8.3 El medidor se debe ubicar junto a ta linea oficial a la entrada de un inmueble y en todo caso, en lugar de fécil acceso y sin obstéculos para su lectura, NCh2836 Commo casos particulares, justificedos técnicamente y aprobados por el prestador, el medidor.se puede ubicar con acceso desde la acara, (en este caso no se requiere que esté préximo a Ie entrada) en las aceras o en espacios publicos 5.8.4 El medidor se debe instalar con una proteccion adecuada contra dafios producidos por golpes y factores climaticos propios de la zona, en un guardamedidor. Este quardamedidor puede quedar sobre el nivel del terreno o bajo el nivel de terreno, segtin Jo establezca cl prestador. Pora permitir una lectura expedita del medidor, el techo del guardamedidor sobre el nivel del terreno y la tapa del guardamadidor bajo el nivel del terreno puedan Itevar una pertoracion pasante, la cual se debe ubicar sobre Ia esfera de! medidor para petmitir ta lectura de éste. En el caso de fa instalacion de medidores en grupo, el nimero de perforaciones debe ser igual al numero de medidores: EI guardamedider debe tener las caracteristicas y dimensiones que el prestador indique en los pianos tipo, de acuerde con e! didmetro de! medidor §.8.5 En los planos tipo del prestador se deben indicar la ubicacion del medidor, con sus respectivos componentes, precisando tipos y diémetros. Cuando corresponda, se deben indicar los puntos de cambio de tuberia de plistico a tuberia de cobre, con el accesorio de unién requerido 5.8.6 La llave de peso después del mecidor se debe ubicar en el interior de! guardamedidor y contar con manilla de accionamiento. Si por excepciin queda fuera de él, debe estar 2 una distancia justificada y autorizeda por ta Autoridad Competente. 6.8.7 Proteccién térmica en zonas filas Con ei objeto de evitar Ia formacién de escarcha y el congelamiento del agua en los elementos de! Sector medidor, que estén a la vista, el uardemecidor se debe revestir interiormente, con materiales de aislacion termica que presenten una muy bala absorcion de ague (como ser, poliestireno expandide, poliuretano). El espesor minimo de esie protecsién debs ser de 38 mm. E! guardamedicor sobre el nivel dei terreno debe contar con una puerta hermética, Esta puerta y la tapa del guardamedidor bajo el nivel del terreno también deben estar revestidas con ese material de aistacion \ermica (ver Anexo C, Figuras C.2 y C.3) Esta proteccién térmica debe estar establecida en el correspondiente plane tipo del prestador. Los prestadores pueden autorizar otras altarnativas de proteccién térmica, en el territorio de su concesion NCH2836 5.9 Instalaciones no permitidas 5.9.1 Llave de jardin No se permite colocar una llave de jerdin en el guardamedidor, La lave de jardin se puede conectar a la tuberia horizontal de la instalacion domiciliaria, solomente después: de la uitima lave de paso del sector medidor 5.9.2 Conexisn eléctrica a tierra Se prohiben las conexiones eléctricas a tierra en los sistemas de arranques. 5.9.3 El conjunto valvula-medidor no se debe instalar junto con los servicios de gas 9 de electricidad, can el propésito de evitar accdentes a causa de explosiones 0 cortocircuites. 6 Materiales de los componentes Todos los materiales que se emplean en el sistema de arranque deben estar disefiados para resistir uma presién de trebajo igual 0 suporior 2 1 MPa 110 kaficm? = 100 mea) Deben ser productos certificados de acuerdo con ta normativa vigente. quedando prohibido conformar accesorios an terreno. ‘Todos los moterisles de aleaciones de cobre deben cumplir to dispuesto en Anexo A relativo ala deszincificacién 6.1 Tuberias 6.1.1 Las tuberias de cobre utilizadas deben cumplir con NCH95 1/1 6.1.2 Las tuberias de PVC deden cumplit con NCh399 6.1.3 Las tuberfas de PE daben cumplir con NCH398/1 6.1.4 Los tuberfos de PP deben cumplir con NCh2089 v NCh2556 seguin corresponda. 6.1.5 Las tuberfas de PEX deben cumplir con NCh2086. 6.1.6 EI material de los verticales de entrada y salida en instalacién sobre el nivel del terreno debe ser de cobre. A requerimientos del prestador, pueden ser de plastico siempre que no queden expuestos. 6.2 Abrazaderas de arranque 6.2.1 Cuerpo de abrazadera 6.2.1.1 Las abrazaderas de arranque metdlicas pare conexién a tuberias de disiribucien deben de cumplir con NCh404 y NCh1721 WCh2836, 6.2.1.2 Las abrazaderas de arranque de material plastico, PVC, deben cumplit con NCh1721. 6.2.1.3 Las abrazaderas de arranque de PE y PP deben curnplir con NCh398/2 6.2.2 Pemos y tuercas 6.2.2.1 Los pernos y tuercas da acero inoxidable debven ser dal tipo ANSI 304, 304 L, 316 6 316 L 0 equivalente. Otros materiales o recubrimientos deben ser aprobados por la Autoridad Competente. NOTA - Fl cequisita de acero inoxidable no os a inable & las abraraderas electrofusionadas, 6.2.2.2 Los pernos y tuercas deben cumplir con los requisitos establecidos en NCh3O1 y sus 10scas, con NCh297, 6.2.3 Emipaquetaduras Las empaquetaduras de caucho de las abrazaderas de atranque deben cumplir con todos Jos requisitos aplicables de NCN165//2. Adicicnalments, a empaquetadure de les abrezaderas de arranque para tuberias de la red de distribucibn de asbesto-cemento debe cumplir con los requisitos establecidos en NCh1657/1, a excepcion de los requisites dimonsionales. 6.3 Sistema de corta 6.3.1 La lave de collar metalica debe cumplir los requisites de NChI00, NCh731 y Nen764. 6.3.2 Le lleve de collar de material pléstico debe cumplir los requisitos de NCh700 0 de NCh731, segin corresponda, 6.3.3 Las abrazaderas especiales, con sistema de corta incorporado, pueden prescindir del uso de llave de collar y deben cumplit con NCh398/2 para el caso de PE y PP. 6.4 Accesorios de union para sistemas de arranque 6.4.1 Accesorios do aleacién de cobre 6.4.1.1 Accesorios de aleacién de cobre para sistemas de arranquos con tuberia de cobre Los accesorios de aleacion de cobre para ser usados en los sistemas de arranques con tuberla de cobre deben cumplir con los requisitos de disefio establecidos en NChI96 0 NCh2674, seguin corresponda. 10 NCh2836 6.4.1.2 Accesorios de aleacion de cobre para sistemas de arranques con tubsria plastica bos accesorios de cobre y de aleacion de cobre para ser usados en los sistemas de arranque con tuberias plésticas deben cumplit con los requisitos de disemo establecidos en NCh2607. 6.4.2 Accesorios pldsticos 6.4.2.1 Los accesorios de PVC deben curnplir con lo especificade en NCh1?21 6.4.2.2 Los accesorios de PE y PP deben cumplir con lo especifieado en NCh398/2 5.4.2.3 Los accesorios’ de PP utilizadcs para el sisterna de conexidn por unién termofusionada deben cumplir con lo especificado en NCh1842, con excepcidn del tipo de matarial. 6.4.2.4 Otros accesorios de conexidn mecdnica de material pidstico diferente a los ya mencionadys, deben cumplir con lo especiticade en ISO 14236 6.4.3 Accesorios con rosce Todas las ‘oscas de accasorios metalicos y plasticos deten cumplir con NCh15 NCn1593/2 0 NCh1594/1, segin corresponda 6.5 Llaves de paso 6.5.1 Liaves de paso metalicas Las llaves de paso de bronce deben cumplir con los requisitos sefalados en NCh7OD, NCh731 y NCh784, 6.5.2 Llaves de paso plisticas 2s llaves de paso pldsticas que se usen en s sistema de arranque, deben cumpis con los requisites seflalados en NCN700 y NCh731 6.6 Medidor de agua potable y conexiones 8.6.1 Los medidores de agua potable deben cumplir con los requisitos sehalados en NCh1730, 8.6.2 El material para los terminales piton debe ser una aleacion tipo © 836 00, © 838 00 y C 844 00 sagun especificacisn de NCh255. 5.6.3 El material pata las tuercas pueden ser alguna di las aleaciones eitecas en 6.6.2 u otra aleacion que contenga a lo menos un 57% de Coble y camo maximo un 16% de zine NCh2836 6.7 Guardamedidor 6.7.1 EI diseno y los materiales del quardamedicor deben garantizar una lectura correcta, una adecuada operacién y mantencién del medidor, proteccién a factores climéticos y golpes que pueda racibir. FI disefio y los materiales dei guardamedidor deben ser los definidos en el plano tipo del prestador correspondiente. 6.8 Guardallave Cuanco exista lave de paso en le acera, ésta debe eslar protegia por un guardallave de uno de los siguientes materiales: plastico, hormigon simple, fierto fundido gris segun NCh1124, para el grado FG 20 como minimo, fierro fundido nodular segin NCh1126 0 una combinacién de ellos. Ei diseio y los matorialss del guardollave deben se los definidos en el plano tipo del prestador corresponcient 6.9 Terminales pitén y tuercas para conexién del medidor 6.9.1 Los terminales pitén deben ser del tipo roscade o sokdar y deben cumplir con las dimensiones sefialadas en Figuras 1 y 2 y Tablas 1 y 2 respectivamente. Las tuercas Pare los terminales pit6n deben cumplir con lo que se establece on Figura 3 y Tabla 3 6.9.2 Las roscss de los terminales pitén deben cumplir con NCh1594/1 6.9.3 Les roscas de la tuerca deben cumplir con NCh1593/1 y NCh1593/2 12 Figura 1 - Terminal pitén tipo toscado Tobla 1 - Tetminal pitOn tipo roscado an dota Cuber | Ro8ca de los = terminates D ne [90 = 45” a 36 3 4 2 NCh2836, Figura 2 - Terminal pitén tipo solder Tabla 2 - Terminal piidn tipo voldar 4 T 100], 10}, 00 | 9 t 102 | 4a “02 | a “Oa e202) b 02) LT ats max. min. | rom [puta] mm | me | mm | mm. mem | am mov af» | 1 7 ae | 2 5,94 2 3 32 wf] 1s 23 30 | 268 | 22.28 2 3 33 f2s [a 28 se | 333 [2005 vera) 2 | 4 [231 | az 3a fm [se as co | a [arse lanar] 2 » | 269] 45 14 Gv NCh2836 Pertoracior ©2 mir ef Pd tg _ Figura 3 Tuerea Tabla menos de tae odes wee | a, 24 : mmm | vio | outo | am we Loe pons Just» a 21.5 wpe po a | is 27 2 Te Tas so [in [2 [aa 6.10 Aranclela para medidores 6.10.1 Las arandelas para medidores pueden ser de polietileno de alta (PEAD) 0 baja {PEBD) densidad u otro material equivalente. 6.10.2 Los superficies de las golillas ceben sor livas, pulidas y cerentes de picaduras Seta pamPellss, burbujas de aire o cualquier otra imperfecciin que pueia ateciar es aptitud para el uso, Nch2836 6.10.3 Les arandelas de polietilene deben cumplir lo establecido en Tabla 4 Tabla 4 Arandelas de medidor Tipo Dureza shore D PEAD 5523 PeBo, | 4523 6.11 Otros componentes Para los componentes de disefos 0 materiales distintos a los especificados en la Presente norma, y que no cuenten con normas chilenas, se deben seguir tos procedimientos que para tal efecto establezca la autoridad estatal. 7 Combinacién cle materiales 7.1 En los sistemas de arranques con tuberia de cobre, las llaves, verticales y accesories deben ser metalicos. 7.2 En los sistemas de arranques con tuberla plastica pueden intercalarse trozos de tuberia metdlica; las Naves y accesorios pueden ser metalicas 0 plasticos, pero los verticales y sus accesorios deben sor metélicos, (ver €.1.6) 7.3 Cualauier combinacién de materiales debe estar contemplada en el plano tpo proporcionado por el prestador 8 Ensayos 8.1 Ensayo de presién hidrostatica 8.1.1 El sistema de arranque debe resistir un ensayo de presién hidrostatica interior sin presentar deterioras ni fugas. 8.1.2 El ensayo para un sistema de arranque individual se debe efectuar entre la lave de paso ubicada inmediatamente después del medidor y el sistema de corta de la tuberla da la red de distribueién, a una presién de 1,5 Mpa, durante 10 min, como minimo, con un maximo de 30 min. En el caso de urbanizaciones, 36 deben probar los sistemas ue arranques, incluidos los medidores, en la prueba en conjunto con la red de distribucion a una presi6n de 1,2 MPa, durante 10 min, como minimo, con un maximo de 30 min. Esta prueba es independiente de la establecida en NCh2282) 2 8.1.3 Antes de efectuar el ensayo, el tramo considerado se debe tlenar con agua, asegurando la total aliminacién dol aire y de las impurezas en fa instelacion 16 NCh2836 9 Inspeccion técnica en la obra 9.1 La inspeccion técnica del sistema ce arranaue en la obra debe verificar lo correcta instalacicn, tos componentes y los materiales empleados. de acuetdo con lo indicaco en Cl plano tipo, proporcionade por el prestadar, y en el procedimiento. inspective correspondiente. 9.2 El ensayo de presion hidrostatica se debe realizar de acuerdo con lo sefialato en €.1 8.3 La inspeccién técnice debe verificar aue todos fos companentes instalades tengan Ja certificac én correspondiente antes de la conexién definitiva, ee NCh2836 Anexo A (Normativo} Test de deszincificacién Todos los elementos de aleaciones de cobre de |os accesorios empleados en los sistemas de arranque deben cumplir con una profundidad méxima de destincificacién de acuerdo con lo establecido en NCh2607. Para la determinacién de ta méxima protundidad de deszincificacién se debe empleer 180 6509. En el caso de las aleaciones de cobre-zine, si el contenido de zinc es mayor o igual al 10%, las aleaciones deben contener un Inhibidor de la corrosién, 12 NCh2836 Anexo B (Normativo) Posicién correcta Posicién incorrocia Figura B.1 - tnstalacion det medidor ce NCh2836 Anexo © (Normativo) soudw v9 saunsaun 20 Tapon de poliestrena ‘expand Paiestreno exon, espesor 3m TITS J Y NCh2836 Puerta netalica

También podría gustarte