Está en la página 1de 9
P= WINSTITUCIONEDUCATIVAEMBLEMATICN i hy JUANMANUEDTTURREGUTMM A pa COMPETENCIA: ESUELVE PROBLEMAS DE GESTION ICERTIDUMBRE. APRE 2 A /POSITO: 004 en casa remos un estudio estadistico con el finde obtener informacion sobre como se manifiesta la discriminacién en su comunidad. Para ello, definiremos la poblacion y muestra del estudio segiin las condiciones de la comunidad en la que viven. Luego, definiremos las variables (edad, sexo, motivo y lugar en el que la persona fue discriminada) y aplicaremos una encuesta para recoger lo datos de la muestra. Finalmente, organizaremos los datos de la variable “edad” en tablas de frecuencias (para latos agrupados y no fin de obstener informacién sobre la discriminacién en cada intervalo de esta variable. Esta informacién servira para la propuesta de acciones en el proyecto patticipativo. . APRENDO > en casa) PROF: ROBERT FLORES RECOGEMOS Y ORGANIZAMOS DATOS SOBRE LA DISCRIMINACION EN LA COMUNIDAD iHola! En la actlt¥fad anterior, comprendimos el pr la discriminacion en nuestro pais. Ahora, nos plant siguiente interrogate: £c61 fi nuestra comunidad? Para 1 primero un estudio, en el encuesta y luego los orga 7 | tener en cuenta para elaborar una encue: vq | elobietivo del estudio, la poblacién o muestra y reconocer la variable estadistica. Como esto ya lo trabajamos en una experiencia anterior, revisemos nuestro cuaderno o portafolio. 1. Para iniciar nuestro estudio y responder la pregunta sobre como se manifiesta la discriminacion en nuestra comunidad, identificaremos el objetivo del estudio, la poblacién o muestra y elaboraremos el cuestionario que nos permita recoger los datos que necesitamos, a través de una encuesta. Para ello, completamos el siguiente cuadro: éCual es el tema de estudio? la discriminacién en nuestra comunidad a los habitantes de mi comunidad éA cuéntas personas vamos a encuestar? (muestra) 64 personas. €Qué tipo de variables vamos a considerar en la encuesta?, écudles son? éCual seré el objetivo de la encuesta?, éQué preguntas encuesta? éCudl es el propésito de cd pregunta? 2Gué py 0 a cuantitativos? éConsideramos nos permitiran itamos para ele: riminado en tu comunidad? discriminacion que viviste? iscriminacion en nuestra comunida nuacién te invitamos a desarollar la encuesta que tiene como propésto Jer informacion sobre la iscriminacién en nuestra comunidad, Agradecemos tu je 0ido responder cada oroaunia ssi; por que cumplen con el objetivo de la encuesta 2. Ahora que ya tenemos definidas las variables y las posibles preguntas del cuestionario, es momento de ordenarlas, organizarlas y definir cuantas y oudles serén parte del cuestionario, Para ello, te sugerimos leer el texto “Ejemplo de cuestionario”, disponible en la seccién “Recursos para mi aprendizaje”. Encuesta sobre la discriminacién en nuestra comunidad A continuacién, teinvitamosa desarrollarla encuesta que tiene como propésite recoger informacién sobre la discriminacion en nuestra comunidad. Agradecemos tu ayuda y te pide responder cada pregunta de la manera mas honesta. Indieaciones Marca con un aspa (x) la alternativa que mejor representa tu respuesta. Te recuerdo que no hay preguntas correctas ni incorrectas. Qué edad tienes? anos 2Cual es tu sexo? Fem| Fel lugar de procedencia N Por la forma de hablar ) Por la lengua que hablas (lengua originaria) ) Por padecer alguna enfermedad ) Por los rasgos fisicos ) Otro En qué lugar tuiste discriminado? ) En lugares pablicos de la comunidad (mercado, cine, barrio, banco, ete.) ) En la escuela / colegio ) En instituciones publicas de la comunk sta médica, municipalidad, comisaria, etc.) ) Otro: Gracias por tu colaboracién, Pca WLNSITTUCIONEDU 1 yy TEN LLL APRENDO ‘CAMB. E r frel ndra la tla Se frecuencias? ablaé de frecuencias para datos no agrupados; On de la variable edad, se utilizara una tabla de ecuencias para datos agrupados. v 5, Elaboramos nuestra tabla de frecuencias para organizar los datos. Para ello, completamos la siguiente tabla. En este momento podemos utilizar Smart Office, que se encuentra en tu tableta, para elaborar la tabla de frecuencias. yee ¢ Cb cb bBE BAA BB RAE EHYN A LH 2% y LBA 6H BBB, 646.42, $4, 44 GIEBBIPUIEIDSEDY ee RANGO (R): NUMERO DE AMPLITUD (A): INTERVALOS (K): R = Dmax - Dmin hei 3ee ara Az G1 - 12 2 Ps 44 “Hi 0,30 —» 0,30 25 G04

También podría gustarte