Está en la página 1de 21
aon aparador y hasta una carretilla basada en tuna combinacién del tridngulo y del circulo; a partir de 1924 se consagré a la arquitectura con ocasionales aportes al mobiliari. «Los muebles de Rietveld impugnan todos los supuestos en que hasta entonces se habjan basado las teorias del diseiio modemno: la creencia en el valor de la simplicidad, la construccién légica y la sinceridad en el empleo de los materiales, y hasta el principio de adecuacién a la funcién. Sus muebles de asiento no tienen nada de simples, y son surmamente il6gicos. [...] , Rietveld ico- ‘buscando desentraiar su esencia, estudiando su forma —_operativa, descomponigndolos y posteriormente recomponiéndolos en su parte primordial, utilizando cédigos geométticos y los colores primarios mediante ia generacién de lineas y planos donde el espacio no esti encerrado por las formas sino que fluye libremente. Gono Van Doesburg y otstiietibtestdehyempo De Sti ara ellos el arte se aparecia en términos de la méquina mas que en oposicién a ella: una idea distinta de la secular teorfa "utilitaria” de la belleza. Se puede decir, pues, que los muebles de Rietveld se asemejan a la méquina en un sentido estético mis que prictico. Sus méritos no obtuvieron el reconocimiento general hasta después del rechazo del funcionalismo en la década de 1950.” Rietv ° FLEMING, J,HONOUR, H. Diccionario de las artes decorativas. ‘Mack, Alianza editorial, 1987, p, 706-707. 88 CAPITULO IX La Bauhaus Agquiles Gay En Alemania, el desarrollo de la industria es mis lento que en Inglaterra més fuerte Ia resistencia del artesanado. La ‘antigua tradicién artesanal se identificaba con la tradicién nacional; la "practicidad” briténica de la que la industria ‘aparecia como la encarnacién, era al mismo tiempo una ‘amenaza extranjera a la tradicién nacional y una amenaza positiva al idealismo Alemén. Giulio Carlos Argan Walter Gropius yel Bauhaus! La Bauhaus, aplicaron campo de la educacién estética (otra experiencia paralela fue el Vehutemas ruso) El nombre Bauhaus (literalmente, easuqdeeGHNt@useidu), recuerda la logia de los constructores de catedrales del medievo, la Bauhiite (literalmente "barraca de construccién"), Enmarcada en un contexto técnico, dentro de un En eseipnelo de busqueda, que jlev6 a To que hoy podemos Mama forme ota bis a inluncia toto dl movimiento De Stijl, como de los construetivistas rusos. "ARGAN, GC. Walter Gropius y ef Bauhaus. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visién, 1961, p. 34. 89 ir: SWGGHWida, solamente 14 afios,traniseuiti6 cn WEN UHades: .¥ su desarrollo histérico. lo. podemos ‘Desde el puunit6/de Vista de su localizaci6it BeERifica en 3 etapas: Desde el punto de vista de s 3 eras: Desde el punto de vista del cutsoypreliminanen tresperiodos: Resumiendo: Ciudad Director Titular del Curso Pretiminar 1919 Weimar Gropius Itten 1923 Weimar Gropius Moholy Nagy 1925 Weimar Gropius Moholy Nagy 1925 Dessau Gropius Moholy Nagy 1928 Dessau Meyer Albers 1930 Dessau Mies van der Rohe Albers 1932 Dessau Mies van der Rohe Albers 1932 Berlin Mies van der Rohe Albers 1933 Berlin La clausura definitiva 90, WEIMAR (1919-1925) En la primavera de 1919, inmediatamente jerra, el gobiemo de Weitnat, la direccién de la que formaba pintores y escultores desde ‘una éptica academicis » Oficios", fundada en 308 pr Henry Vande Velde itn fe, quien la dirigié hhasta que, debido al acoso a que fue sometido durante la guerra por ser extranjero, abandoné Weimar en 1917; esta iltima, que buscaba ‘una renovacién en el campo del arte, habia sido cemada y pricticamente no tenia existencia legal. _ conuelas yundallaBanhnayseataldeg cima: (Staatliches Bauhaus El manifiesto fumdacional, escrito por Gropius, tenia por portada la célebre xilografia de Lyonel Feininger (1871-1956), "Catedral"; una catedral gética sobre un firmamento irradiante, con tres estrellas que simbolizan los pilares de las artes plisticas arquitectura, escultura y pintura. En el texto leemos, entre otras cosas: «Todos nosotros, arquitectos, escultores, pintores, tenemos que volver al artesanado. Porque no existe "el arte como profesién" No existe diferencia substancial entre artista y artesano. El artista es un artesano potenciado, En los raros momentos de luz que transcienden Ia voluntad del individuo, la gracia del cielo hace florecer inconscientemente el arte de su mano; pero tiene que existit tuna base de capacidad técnica y artesanal en cada artista, Aqui se encuentra el origen de la capacidad creadora. Formemos pues una nueva corporacién artesanal sin esa divisién de clases que pretendia erigir un muro arrogante entre attistas y artesanos. Nosotros, juntos, tenemos que desear, pensar y crear la nueva construccién del futuro, que seré una en su estructura: arquitectura, escultura y pintura, creada por millares de manos de artesanos, ascenderin hacia el cielo como simbolo cristalino de una nueva e inminente fe.» ° Citado en: COLLOTT, B. et alt. Bawhaus. Madrid, Alberto Corazin editor, 1971,p. 194, 91 De estas palabras podemos interpretar que la matlaigeenibialls © planteaba la recuperacién de la artesania I. Esta vuelta al ideal del medievo, en fo artesanal, en las ideas sosiales de los sremios, oc iglesias ‘PERERA ses la guerra, pero las condiciones e -conmicas, politicas y sociales de la posguerra en Weimar explican este cambio aparente de actitud; el abatimiento general por haber perdido una guerra, la disgregacién de la vida intelectual y artistica, la falta de grandes industrias en Weimar y su zona de influencia, sumado a que la indigencia material en toda Alemania no offecia perspectivas al estudio de las artes, hizo que Gropius planteara una formacién artesanal, y el modelo que elige es el de las coffadias medievales; buscar como meta el artesanado era la expresién de un programa social que condecfa con el espiritu alemén y que perseguia ademas ‘una finalidad antiacadémica oponiéndose al eriterio del arte por el arte. Por otra parte hay que destacar Ia valorizacién eminentemente pedagégica de la artesania en el pensamiento de Gropius, que consideraba que era la forma principal de trabajo prictico y aprendizaje profesional; ademés, por una cuestién téctica, necesitaba comprometer al artesanado conservador de Weimar con los objetivos de la Bauhaus para asegurar su continuidad. Refiriéndose a la Bauhaus, Gui Bonsiepe, en un articulo titulado "Entre antagoniay agonia”, dice: «Aunque se referia a la catedral como simbolo © metafora, los simbolos 0 metéforas empleados revelan algo de la orientacién intelectual que las impulsaba. Que se referia a la catedral no sélo simbélicamente, lo documenta la reintroduccién de categorias y jerarquias medievales (aprendiz, oficial y maestro), y esto en una €poca en que Europa ya habia atravesado por el proceso de industrializacién_y moderizacién. En sus principios la Bauhaus realmente no fue otra cosa que una escuela de artes y oficios més 0 menos modemizada, Esto se observa también en las profesiones para B las cuales se offecia ensefianza: herrero, ceramista, tornero, pintor sobre cristal, grabador de madera y similares. Pero en forma embrionaria ya existia una jdea que, aun no teniendo nombre, fue esbozada en términos gencrales cn un texto publicado siete afios més tarde (1926): "La Bauhaus intenta formar en estos talleres un tipo nuevo, ain no existente, de colaboradores para la industria y la artesania que dominen tecnologia y forma en igual medida" Este nucvo tipo de colaborador para la industria y la artesania se llama hoy diseRtador, més precisamente, diseflador industrial Mientras que en 1919 ain se habla en forma entusiasta de la obra artistica integral y de la hegemonfa de la arquitectura -la gran obra arquitecténica que reiine todas las artes y oficios- aparecen, siete aflos mas tarde, palabras mas modcrnas y adecuadas: disefio, medio ambiente, demanda de masas, méquina. Puede considerarse definitivamente cerrada Ia fase expresionista de la Bauhaus con la frase siguiente: "Casa y artefactos del hogar son objeto de demanda masiva; su disefio es més asunto de racionalidad que de pasion". La Bauhaus se habia purificado. Disefio de ornamentos dejé de figurar en el plan de estudios. Meta clara fue ahora el "disefio coherente [..J sin embellecimientos romanticos ni chuchonerias"»’ Si hoy quisiéramos imaginar cudles fueron [6S/Gbj&tiV0S! lA que eran: estudiante debe aprender un oficio"; BONSIEPE, G. Entre antagonia y agonia. Revista Summa, Buenos Aires, 1970, Reproducido en: BONSIEPE, G. Diseria Industrial. Madrid, Alberto Corazén editor, 1975, p. 71 94 Tetera Marianne Brand - 1924 sillon Wassily Marcel Breuer - 1925 95; reg! a objetos de uso producidos en serie. TQ GHSEHANA de 1a Bauhaus, que se caracterizaba sobre todo por los métodos didacticos, el "vorkus"), nia Todo estudiante debia aprender un oficio, y las profesiones que Gropilis)/eonsideraba | Rebates eran: Dentro de este contexto plantcaba una doble calificacién, artistico-artesanal, mediante una ensefianza compuesta de teorla y prictica, integrada en talleres con maestros de la forma (artistas) y maestros de taller (artesanos). itado en: 50 afios Bauhaus, Buenos Aites, Museo de Bellas Artes, 1970, pS. 96 Representacion esquematica del método de estudio de la Bauhaus En cuanto a las caracteristicas mis importantes de su didactica Tomas Maldonado dice: «El estudiante tiene que dar via libre a sus fuerzas expresivas y cteadoras a través de la praxis manual y attistica; desarrollar wna personalidad activa, esponténea y sin inhibiciones; ejercitar fntegramente sus sentidos, reconquistando asi la perdida unidad psicobioldgica, es decir, ese supuesto estado paradisfaco, en el cual las experiencias visuales, auditivas y téctiles no estin en contradiccién entre si; finalmente, tiene que adquirir y cultivar un conocimiento no exclusivamente intelectual, sino también emocional, no a través de los libros, sino a través del trabajo. Educar por el arte, la accién y el trabajo éstas son las constantes que pueden entresacarse del pensamiento pedagdgico de los maestros de la Bauhaus». 5 MALDONADO, T. Vanguardia y racionalidad, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1977, p. 150. 7 Pero jar ("vorkurs"), “mds destacada de la Bauhaus ee ees, cuya ensefianza se basaba en el conocimiento de los colores y los materiales, actué en varies talleres (metal, pintura mural, pintura en vidrio, carpinteria, tejeduria, ete.) como maestro de la forma. Era THEY RSMERESEGI teen sae eect ct mime sr Br tae deacivito oh mismo, Planteaba la incompatibilidad del arte y el disefio. end a curse pein coat) plas de unt edeaeén integral y no como una preparacién para futuras actividades como arquitecto 0 disefiador; eivilizacién técnico-ciemtifiea, Estaba imbuido de ideas misticas de inspiracién neobudistas (el mazdaismo) que trataba de aplicar a su didictica (cjercicios respiratorios, preseripciones alimentarias, meditacién, etc.). Trataba las cosas en su esencia y cualidades propias, y repetia constantemente en sus cursos conceptos © méximas de origen oriental como; “muros con puertas y ventanas hacen una casa, pero lo que hace una casa es su espacio interno; por eso decimos: lo material tiene utilidad, lo inmaterial, esencia". Con motivo de diferencias entre el enfoque de Gropius, que planteaba una produccién comercializable, y de Itten, que frenaba el desarrollo productive, surgieron desacuerdos, a los que se agregaba el cuestionamiento de Gropius a los ejercicios de meditacién que precedian las clases de Itten, asi como a sus actitudes misticas. Estos desacuerdos se agudizaron ¢ hicieron eclosién en 1923 como consecuencia de la organizacién de una exposicién de la Bauhaus a fin de dar a conocer al piblico sus producciones y Johannes Itten renuncié. El alejamiento de Itten fue el primer paso hacia una 98 reorientacién de la Bauhaus; un profesor de ta misma, Oskar Schlemmer (1888-1943), escribié en la época: «La idea de la catedral est superada. De aqui en adelante la Bauhaus debe apoyarse en la simplicidad, encontrar para todo producto necesario, la forma simple, adaptada a su uso, y sélida».* oportunidad 80, CUYO titulo ") po slogan a, que se plantea como ideal 1a unidad entre la forma, la técnica y Ia economia, De la unidad del arte y Ia artesania se pasé a la unidad del arte y la técnica. La voluntad de cambio de Gropius posiblemente estaba asociada a su percepcién de un eventual desarrollo futuro de la economia alemana, (uno de los creadores del movimiento De Srjt), quien en abril de 1921 se instalé en Weimar, probablemente interesado en integrarse al plantel docente en la Bauhaus, lo que no logré; desde que llegé comenzé a dictar cursos por su cuenta, a los que asistieron mucho alumnos de la Bauhaus, entre los que podemos mencionar a Marcel Breuer, que mis tarde, como docente, estuvo encargado del taller de muebles, y en cuyas primeras realizaciones se nota la influencia de Gerrit Rietveld. Van Doesburg «demuncia el anacronismo de la ideologia expresionista, dominante en la Bauhaus, Ataca dsperamente el Vorkurs de Itten, y también es muy explicit respecto a Gropius: define como absurdo ¢ inconcebible que el arguitecto de una de las primeras obras de arquitectura racionalista - la Fagus Werke (1911)- esté al frente de una corporacién expresionista como la Bauhaus, Llama la atencién sobre la importancia de la "estética mecénica", es decir, de la estética que las muevas posibilidades de la maquina han hecho posible en nuestro ® SCHLEMMER, 0. Briefe und Tagebiicher. Munich, 1958. 99 tiempo. [...] A la estética dominante en la Bauhaus de entonees, que exalia el artesanado y el expresionismo irracional, Van Doersburg contrapone la estética De Stijl, que celebra la maquina y el control racional del proceso creativo.» El sucesor de Itten como titular del curso preliminar fue el constructivista hingaro LaszloaMaboly Naa (1895-1946) que habia ingresado ese afto a la Bauhaus c¢ iestro de la forma en el taller de metal; con Wassily Kandinsky (1866-1944), que se habia Dual curso so conte sa vad base debs Stas ‘Bauhaus. 1 curso se conv verdadera base de los estudios superiores. En lugar de dejar, como lo hacia Itten, libre campo a la espontaneidad creadora, 2 “ay ala comprensi leyes del equilibrio por medio de ejercicio de construccién; los obliga a reflexionar sobre las relaciones entre peso, Volumen y forma; por ejemplo, cémo Hegar a un objeto de formas lo mis simple posible y de un peso minimo, pero respetando sus funciones esenciales, En el taller de metal, Moholy Nagy se dedica principalmente a diseflar aparatos de iluminacién de hietro niquelado © cromado, prototipos para la industria. No se debe subestimar la influencia de Van Doesburg y del ‘grupo De Stijl, asi como tampoco la de los constructivistas rusos (ver cl capitulo dedicado al Vchutemas) en el cambio de orientacién de la Bauhaus y en el proceso evohitivo que llevé a lo que hoy se conoce ‘como forma bauhaus o estilo bauhaus. MALDONADO, T. El disefio industrial reconsiderado, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1977, p. 63-64, 100 Cartel de la exposicién de la Bauhaus Joost Schmidt - Weimar - 1923 101 su cuerpo docente cuenta con personalidades (1879-1940), encargados del curso de teoria de la lantea: "El arte no reproduce lo visible, sino que lo hace visible"; que completa el curso con una ensefianza_ intenta establecer la relacién entre Heggaphpavecrreco, por un lado, y el color por el otro. De una recta igulos: obtuso, recto y agudo, y le pone colores valorativos. Plantea que el dngulo agudo es agresivo, como el color amarillo, cuanto mas agudo el angulo mas agresivo, més punzante, més calido; la falta de tensién la asocia al azul, un color frio e inactivo, y al ngulo obtuso (como limite el dngulo de 180° -la linea recta- y el color negro); el friocaliente al angulo recto y al color rojo, Lo dicho del color y ta nea To apical color y la superficie apa a Sollee Sar guar pinarie WBN co yl ein ene Oskar Schlemmer, a cargo del taller de pintura mural, afios més tarde escribe: «Sobre el triingulo amarillo hay unanimidad entre todos. No asi sobre lo demds. En cualquier caso, inconscientemente dibujé siempre el circulo en rojo y el cuadrado en azul».* -Finel924 las elecciones en la Dieta de Turingia dan la mayoria a la derecha y a la extrema derecha y como consecuencia de presiones potas y eenimias el esabesimiento se duel al Snzar el DESSAU (1925-1932) En 1925 se abre una EI decidido apoyo del inendentesocial-demsersta de Desa per permite que la Bauhaus se reinstale en esa_ciudad, ahora no como institucién estatal, sino ‘comunal; se construyeron nuevos locales, segiin planos de Gropius, y se los dotaron de un equipamiento modemo. SCHLEMMER, 0. Brief und Tageblicher. Citado en WICK, R. Pedagogia de la Bauhaus. Madtid, Alianza editorial, 1986, p. 192 102 Hubo

También podría gustarte