Está en la página 1de 18
Tratamientos esteticos de manos y pies (Il) Contenidos 1, Hratamientos esteticos de manos 1.1, Tratamiento de pieles deshidratadas 1.2. Tratamiento de pieles envejecidas 1.3. Tratamiento de manchas pigmentarias 1.4. Tratamiento de alteraciones circulatorias 2, Tratamientos estéticos de los pies 2.1. Tratamiento de problemas vasculares 29° Tratamiento de durezas 2.3. Tratamiento de hiperhidrosis 2.4. Tratamiento SPA antiestrés 3. Pautas de asesoramiento sobre cl cuidado de manos y pies Tratamientos estéticos de manas y pies (ll) | 3 Las manos son una de las partes més importantes de nuestro cuerpo y una de las mas desprotegidas. Las utilizamos para infinidad de actividades al cabo del dia, esto hace que estén expuestas a las agresiones externas como los cambios de temperatura, el sol, el agua 0 el contacto con productos agresivos. Lus pies desempefian ura importante misiGn, que es la de soportar el peso del cuerpo y facilitar los desplazamientos. En este tema se presentan los diferentes protocolos de tratamiento de manos (deshidratacion, envejecimiento, manchas pigmentarias y circulacién sanguinea], y de pies (problemas vasculares, durezas, hiperhidrosis y tratamiento antiestrés) que contribuyen no sélo a embellecerlos estéticamente, sino también a mejorar su estado fisico. | Ew esre rema conoceris. | > Los tratamientos estticos de manos que mis se demandan, > Las téenicos expecifcas de cada tratamiento, > Las fases que conforman cada protocolo de trabajo. 1 de pies mas habitual. > Los tratamientos estéti | ESTE TEMA TE VA A SERVIR PARA.. > Conocer todos 10s tratamiento bdsivus que se pueden realizar en manos y pies |» Diferenciar cada una de las fases que conforman un tratamiento y decidir qué técnicas se deben realizar seguin las necesidades del cliente. > Saber tratar cada alteracién de la piel de manos y pies que se te presente cuando trabajes como profesional. > Comprender que la piel de la mano o del pie es muy similar ala de cualquier otva zona del cuerpo, {y que los cosmetics y técnicas de tratamiento pueden ser los mismos, 1, TRATAMIENTOS ES’ TETICOS DE MANOS Las alteraciones més frecuentes de la pie! de las manos son la deshidra- tacién,el envejecimiento, las hipercromias, las alteraciones de la vascu- larizaci6n y la desnutricién ‘A continuaci6n se desarrollan los tratainientos basicos que se realizar para mejorar el aspecto estético y la salud de estas patologias de las manos, teniendo siempre presente que todos ellos se han de adaptar alas necesidades de cada cliente y a los cosméticos y aparatos con fos que cuenta el centro. ‘Antes de comengar cualquier tratamiento estético de las manos se de. be procurar que todo el material y fos equipos estén ordenados y en perfectas condiciones de manterumiento, desinfeccin y esteriieaicn “También se debe prestar una alencidn especial a nuestra imagen, asi co mo ala receprign y acomodacién del chente W771 TV Bieter poe os 1.1. TRATAMIENTO DE PIELES DESHIDRATADAS El agua es la base de la vitalidad y la belleza de la piel. Cuando su cantidad es in- suficiente la capa cérmea pierde elasticidad, lo que crea una sensacién de tirantez, Las agresiones ambientales, y sobre todo los productos quimicos (jabones, de- ‘tergentes,disolventes, etc), provocan la deshidratacién de la epidermis y la des- lipidacién del manto hidrolipidico que protege la piel,|o que origina el aumen- to de las alteraciones pigmentarias. ‘A continuacién se describe el protocolo de tratamiento a seguir para tratar es. te tipo de alteracién: ‘A analizr la piel se — pueden encontrar las, siguientes ateraciones pie! seca, aspera al tact, enrojecida, con tendencia a agrietarse, con sequedad en la cuticula y zona periungueal, ete > Analisis de la piel. > Limpieza y preparacién de la piel. Consiste en: + Limpiar la piel de mano y antebrazo con leche limpiadora y ténico espe feo + Realizar una exfoliacién de la piel con un peeling suave que no irrite y des- hidrate mds la epidermis. Se puede retirar con los cepillos rotatorios pa- ra activar su efecto y la circulacién periférica. El peeling se puede aplicar con una brochay El peeling se puede trabajar con los Gejario un tiempo de exposicidn antes de cepills rotatorios (brossage. de esta fetirarlo,o directamente con nuestas manos, forma se potencia el efecto de! realizando maniobras de frccion y arrasve cosmetico, se activa la cireulacan Celular de la capa cornea, 178 Tratamientos estéticos de manos y pies (I!) 1 3 » Tratamiento. Todas las actuaciones iran encaminadas a hidratar y restaurar el manto hidrolipidico de la piel, Los productos y sustancias activas, as! como los aceites esenciales que se pueden utilizar estdn recogidos en la tabla de! tema anterior Las formas cosméticas més adecuadas son las emulsiones OIA, para hidra- tar y proteger.y AO. para tina hidratacién mds en profundidad por u efee- t0 oclusivo, lo que evitard la pérdida de agua transepidérmica. Las técnicas que se pueden itilizar son: * Masaje manual activa la circulacién de la sangre y el metabolismo cutineo. * Bafios de paratina:hidratan y suavizan la piel eliminan toxinas y activan la Circulacién sanguinea: y dilatan el poro, lo que faclita la penetracién de otras sustancias, * Técnicas oclusivas: envotturas de cremas que faciltan la sudoracién, Se debe utilizar film osmético (plistico transparente) y envolver las manos fen una toalla caliente. + Infrarrojos: radiacién que produce calor: * Pulverizacién tibia: pulverizar una infusién de camomila o locién hidratante. * Alta frecuencia, efluvios: activan la circulacién periférica. > Técnica final. Se debe aplicar lo siguiente: + Mascarillas hidratantes con los principios activos ya indicados, + Duchas fifas fusiformes para ayudar a eliminar los restos de mascara Estas duchas aportan frescor a la piel, ayudan a eliminar los restos de mas- ails y Gerran los poros + Crema protectora Recomendaciones > Aplicar a diario, y cuando sea necesario, cremas de proteccién con fltro solar > Utilizar guantes de ldtex 0 goma cuando se trabaje con agentes irritantes o detergentes, y guantes de algodén o lana para proteger la piel del fro y el aire. > Beber al rnenos dos litros de agua al dia y comer abundantes frutas y ver- duras. Frecuencia El nimero de sesiones dependerd del estado de la deshidratacion de la piel, pe ro por lo general serian necesarias entre 15 y 20 La frecuencia serd al principio de una vez por semana, para ir espacianclo seguin su evolucién a cada 10, 15 020 diac La realizacion de una te oclusiva implica envolver la zona ce esta forma se favor 179 TB ceria de menos yi Mon El tratamiento de nutricién de ta piel es el mismo que el de pie- Tes deshidratadas; slo se dife- ‘eel custmetico emplea- do. ina piel desnutvida presenta fall ta de tonicidad y firmeza en los tgjidos, con un color marchito y sin brillo. La nutricién debe ir encaminada a reestructurar y fortalecer el tejido conjuntivo de la dermis, ’ Actividad a) Qué aspecto pre- senta una piel des- hidratada? 180 Sesion de hidratacién 1. Andisis de la piel 2. Desmaquillado can productos especficns. 3. Extoliacién de la piel | 4. Pulverizacién tibia 5. Aplicacién de un sérum o locién con activos hidratantes. 6. Envoltura de las manos con film transparente 7. Aplicaci6n de calor 8. Aplicacién de mascaril 9. Pulverizacién fia fusiforme. 10. Aplcacién de crema protectora. [RECOMIENDA A TUS CLIENTES ESTE TRATAMIENTO NATURAL Para tener unas manos tersas yy staves, eliminar las células mucrtas de la piel, mariteretas hidratadas y protegidas del iio. “Merclario bien y masajearlo so- bre las manos haciendo manio- bras delicadas, prestando mas atencién a las zonas mas dete- rioradas o deshidratadas, En- Juagar con agua tibia y secar cuidadosamente. 1.2. TRATAMIENTO DE PIELES ENVEJECIDAS El envejecimiento se caracteriza por una disminucién de la actividad celular y ‘como consecuencia, de la renovacién de los tejidos, Entre los sintomas de! vejecimiento destacan la pérdida de firmeza en los musculos, flacidez de |, Piel, pérdida de elasticidad, deshidratacion, aparicién de arrugas y manchas pigment ia La causa mas importante del envejecimiento es la deshidratacisn, AI disminul el agua en la epidermis y en los tejidos subepidérmicos, la renovacion celular y la produccién cle fh y debilita la dermis ws oliisticas y coh ends 36 pesienten, ky que UeSestructurd Para (ratar as manos envejecicas se dlebe tomar como base el Watartiento de Preles deshidratacas, variando la cosmética segtin se vio en el tema anterior y amphando con las siguientes técnicas Tratamientos estéticos de manos y pies (II) 1 3 > Aplicacién de cosméticos con AHA, Exfoliantes y concentrados de dcido gli- Mov > Masaje indirecto, Para activar la piel, su vascularizacién y faciitar la absorcidn de principios activos, Otras ténicas y aparatos que se ; : wueden utilizar en el tratamien- > Peeling ultrasénico. Eimina las células muertas,estimula la renovacién del pueden utlzay en el Catach tejido cutdneo y mejora la circulacién sanguinea periférica, eee + Mesoterapia virtual. + Diatermia capacitiva, Sesion de tratamiento de pieles evejecidas * Radiofrecuencia. | LAnilisis de la piel 2, Desmaquilladv Lon procuctos especiticos 3. Pulverizacién tibia. ’ 4. Peeling ultrasénico. Actividad ] eCudl es Ia causa ‘mis importante del jecimiento de la piel? 5. Masaje de mano, antobrazo y code para facilitar la absorcién de un | rico en elastina 0 colégeno, | emei 6. Aparato vibrador 7. Aplicacién de mascarila de alginato. 8. Pulverizacién tibia 9. Aplicacién do crema pratectara con prataccidn colar [RECOMIENDA A TUS CLIENTES ESTE TRATAMIENTO NATURAL Mascarilla casera para nutrir Ia piel de las manos. Combinamos dife- rentes antioxidan- tes, como el té ver~ de, para conseguir tuna hidratacion de la piel en profundi- dad. Liewar el Aloe jun- to con el pepino (solo la pulpal e i cluir el té verde. ‘Aplicar sobre el dorso de las manos y antebrazo, dejar actuar dur minutos y retirar con abundante agua tibia Prueba en el rostro, oblendras muy buenos resultados, 181 182 1.3. TRATAMIENTO DE MANCHAS PIGMENTARIAS Las manchae pigmentariae que puede tratar urva esteticista son las manchas se niles y aquellas que estén causadas por el sol. El resto de alteraciones de la pigmentacién son de tratamiento dermatol6gico. Las pigmentaciones seniles se originan por una sobreproduccion de melanina localizada en la epidermis, debida a una adaptacién menos flexible del metabo. ismo melanico en el proceso Ue envejecimiento eutineo, Por otra lara, ina ov cesiva exposicién al sol puede provocar también la aparicién de estas mancha Mano de una persona mayor en contraste con (a Ue un mine, Observer cl aspecto envejecido de a piel de la primera, que ademis presents rmanchas pigmentarias signo inequivoco de ccnvejecimiento, El objetivo del tratamiento consistird en eliminar las manchas, proteger la piel de las radiaciones solares, revtalizar los tejidos y regenerarla. ‘A continuacién se describe el protocolo de tratamiento a seguir para tratar es: te tipo de alteracién: > Andlsis de la piel, Las manchas seniles son pequeias manchas amarillo-par- duzcas del tamafio de una lenteja que van creciendo poco a poco y acen- tuando su color, Pueden aparecer en el dorso de la mano, en las muflecas y la cara. > Limpieza y preparacién de la piel. Consiste en + Desmaquillar manos, antebrazos y codos. + Realizar una exfoliacién 0 peeling con AHA 0 dcido glicdlico. Este paso es muy importante y constituye el tratamiento por sf mismo. > Tratamiento. El tratamiento estético para eliminar las manchas pigment tias es Lésicamente Cosmético. Se utiizan preparadios blanqueaclores, exo liantes y despigmentantes. Para activar sus efectos, se puede aplicar lo siguiente + Masaje de mano, antebrazo y coda. * Vapor ozono, para oxigenar la piel y faciitar la penetracion del cosmétice. + Alta frecuencia, efluvios, * Cepillos rotatorios, Tratamientos estéticos de manos y pies (II) 1 3 + Peeling ultrassnico. * Técnicas oclusivas. Al tratarse de una alteracién que aparece junto con el envejecimiento de la piel se pueden combinar am- bos tratamientos. » Técnica final, Se debe aplicar lo si- guiente: + Mascarillas blanqueadoras y rees- tucturantes de la piel + Duchas fas fusiformes, + Cremas protectoras nutrtvas y con factor de proteccién solar Recomendaciones > Utlizar una crema solar de proteccién total en primavera y verano. El res- to del afio comprobar que las cremas de manos que se emplean tienen pan- talla solar > Recomendar al cliente la aplicacién en casa de cremas despigmentantes en dias alternos durante 15 dias e ir espaciando segun los resultados. » Recomendar al cliente la consulta al dermatdlogo. Frecuencia Se debe realizar un minimo de 20 sesiones y después valorar los resultados. Es posible repetir el tratamiento una vez que la piel haya descansado durante 15 dias. Se empezard con dos sesiones semnanales para ir espacidndolas poco a poco. Sesidn de tratamiento de manchas pigmentarias I. Analisis de la pil | 2.Desmnaquilado de mano, antebrazo y cod 3. Aplicacién de dcido glicélico (10 minutos). 4. Aplicacién de liquido neutralizante. 5.Masaje de mano, antebr ace y codo. | 6. Aplicacién de mascarilla blanqueadora. 7. Pulverizacién fra fusiforme. 8. Aplicacién de crema protectora con pantalla total Alta frecuencia, Se emplea un electrods de cristal de luminiscencia violdcea la aplicacion de una serie de efluvios cuya finalidad es descongestionar y axigenar Ia piel 183 1 3 Estética de manos y pies i] Actividad @~ Los problemas crcu- latonos de las manos se eliminan con un tratamiento estético. ;Verdadero 0 falso? Recuerda que ... © Cuando se realiza un masaje circulatorio o drenante es nece- sario trabajar toda la extremi dad (brazo 0 pierna). En el ca~ so de las manos se debe llegar hhasta la axla, lugar en el que se encuentran los ganglios linfati- 105 axilares. Po 4g 184 [RECOMMENDA A TUS CLIENTES ESTE TRATAMIENTO NATURAL De la mezcla del li- mén y el azticar 3¢ obtiene un exfoliante con propiedades sua- vieantes para ta pret, Exprimir un limén y aiadir dos cucharadi tas de aziicar. Masa- Jear esta mezcla en las ‘manos y/o en los pies, ‘dejarlo actuar duran- te 10 minutos y acla- rar con agua tibia Esta receta es también buena para eliminar el color amarillento que toman las, ufias por un uso incorrecto de esmaltes, tabaco 0 tintes. 1.4, TRATAMIENTO DE ALTERACIONES CIRCULATORIAS. Las manos con problemas circulatorios o vasculares pueden tener un aspecto hinchado. La piel, por lo general, suele tener un color amoratado 0 palustre alternativa- mente, a veces se produce prurito 0 dolor (en el caso de los sabafiones). Los dedos pueden estar hinchados y las palmas sudorosas. Los tratamientos estéticos que se pueden realizar irén encaminados a mejorar la microcirculacién de la mano y a eliminar cl edema o hinchazdn que aparece principalmente en verano. ’ Actividad © @~ Fnumera tas teenieas que se pued de los covmeticns utilizar para activar los efectos A.continuacién se describe el Protocolo de tratamiento a seguir para tratar es- te tipo de alteracién, Anil dela piel Al analzar lapel se pueden encontrar las siguientes at Tactones: manos hinchadas, amoratadas, las, coloracién blancusea con pun- 105 rojizos, etc. Se debe recomendar la consulta médica, incluso antes de realizar el trata- miento drenante. Limpieza y preparacién de la piel. Consiste en: * Desmaquillar con productos astringentes, * Efectuar una pulverizacién fria fusiforme. * Realizar una exfoliacién en caso de ser necesario, > Tratamiento, Est basado en la aplicacién de: * Hidroterapia. Maniluvios con temperatura de contraste frio-calor + Masaje circulatorio, trabajando hasta la axa + Cosméticos vasoconstrictores.Vendas frias. + Aparatu vibrador, Estén contraindicadas todas aquellas técnicas que aporten calor > Técnica final. Se debe aplicar lo siguiente: + Mascarillas refrescantes con mentol 0 eucalipto. * Pulverizacién fra fusiforme + Crema protectora Recomendaciones > Realizar todos los dias ejercicios de manos para favorecer la cir- culacién de retorno. > Caminar de forma habitual, cui- dando de no llevar las manos «caidas»; movilizar las mufiecas, > Realizar bafios de manos con cambio de temperatura fio-calor > No utilizar prendas o joyas (ani ras, etc.) demasiado los, puls ajustadas que impidan la crrcula Gién de retorno > Seguir una dieta equibrada en la que predomninen las frutas y ver dura Tratamientos estéticas de manos y pies (tI) 1 3 185 VB esti te manos ype Frecuencia Se recomienda hacer este tratamiento en épacas de altas temperaturas para paliar el riego sanguineo irregular de las extremidades. No se recomienda,a priori, un numero determinado de sesiones, ya que se tra- ta de un problema dificil de solucionar estéticamente si no estd acompafiado de un tratamiento médico. El tratamiento estético es meramente paliativo; produce mejoras momenta- ‘eas pero no elimina el problema. Sesion de tratamiento de alteraciones circulatorias 1. Anidisis Ue le pel 2. Desmaquillado. 3. Pulverizacién frie fusiforme. 4, Maniluvios alternos frio-caliente. 5. Masaje manual 6.Masaje vibratorio (5 minutos). 7. Aplicacién de mascarilla deswurgestiva 8. Pulverizacién fra fusiforme. 9. Aplicacién de crema protectora con proteccidn solar 2. TRATAMIENTOS ESTETICOS DE PIES La picl del pie e> Uelgada en el dorso y gruesa en la plan ta. Estd desprovista de foliculos pilosebiceos y posee gran . cantidad de glindulas sudoriparas. - Los pies suelen presentar hinchazén, hormiguecs,alteraciones vasculares, durezas producidas por roces, exceso de sudora ‘Gn debido a la fata de ventilacién por el calzado, grietas, hon 0S y otras bacterias producidas por la humedad en la zona. ‘A rivel estético se pueden tratar las siguientes alteraciones: > Deshidratacién, ya estudiada en los tratamientos de manos Su protocolo es adaplable al tratamiento de los pies. > Durezas 0 callosidades, > Alteraciones vasculares, prineipalmente el edema y los pies cansados. » Hipertricosis,es decir. exceso de vello que aparece en los dedos y el empei ne del pie La alteraciones como la hipethidrosis y el tratamiento de los malos olores de pies se tratan de m 186 [RECOMIENDA A TUS CLIENTES ESTE TRATAMIENTO NATURAL, Mascarilla hidratante para los pies Los ingredientes son: un aguacate maduro y medio yosur natural Mezclar bien ambos produc- tos aplcar en todo el pe y tobi. Cubrir conf os (. ritico 0 basa de psc y porta alr (manta elt ‘ca, paitos calientes, etc). Tiempo de exposi hidratante corporal. mn de 20 minutos. Enjuagar con agua tibia y aplicar crema 2.1, TRATAMIENTO DE PROBLEMAS VASCULARES nas ocasiones el sistema circulatorio y linftico es incapaz de drenar correctamente y a sangre se acurula en las ve- ras, lo que hace que se dilaten. AA situarse el pie en la parte mas baja del cuerpo, en algu- F También se puede producir una acumulacién excesiva de liquido que se denomina edema. Los pies aqucjados de patologias vazculares suclen estar hinchados y es conveniente la consulta con el médico pa- ra que valore el alcance del problema. En el nivel estético lo més importante es la prevencién y, na vez que sabemos que alteracién existe, ésta se puede tratar con el fin de mejorar la circulacién de retorno, pero y ) ) en ningiin momento esta en las manos del profesional cu- | rar o eliminar Uicha alteracién, A continuacién se muestran los cuidados estéticos para el tratamiento de problemas vasculares que podemos realizar > Masaje circulatorio y descongestivo, Se lleva a cabo con productos vasocons Uictores (miertul, Lastafio de indias, ete.) © descongestivos (carnrurti, ts, etc). > Hidroterapia, Fetin contraindicadae todas aquellas técnicas que producen calor, aunque es muy recomendable realizar tratamientos de contraste frio calor como tonificante vascular > Cosmética esper tiva, fica activadora de la circulacién, drenante y desconges. Tratamientos estéticos de manos y pics (II) 1 3 e Enumera los trata. que se pueden realizar en los | pies, | 187 1 3 Estética de manos y pies 188 Sesién de tratamiento de problemas vasculares 1. Andlisis de la piel 2.Introduccién de los pies en un pediluvio e incorporacién de aceite esen- cial de efecto calmante (geranio) 0 refrescante (pino) 3. Exfoliacidn de la piel, en caso de ser necesaria 4, Masaje circulatorio, incluyendo moviizacianes y ejercicios de la piel. 5. Aplicacién de vendas frias (efecto vasoconstrictor). 6. Aplicacién de mascarilla descongestiva y calmante (aloe vera, manzanila, etc). 7. Pulverizacion fria fusiforme. 8 Crema protectora INFECCION DE PIES: MEDIDAS DE SEGURIDAD F HIGIENE En el salén de estética o peluqueria podemos encontramos con clientes que pad cen una infeecién en los pies ~¢ incluso hongos- que no nos informan de ello, porque no desean hacerlo, o bien porque no saben que padecen esta alteracién, Para prevenir. y que en ningun caso se puedan can- taminar los pediluvios, se puede proceder de la si- guiente maner * Preparar el pediluvio con agua tibia e introducir ca- da pie en una bolsa especial para tratamiento de parafina. * Verter agua dentro de la bolsa asi como unas go- titas de locién desinfectante o jabén germicida jun to con el producto especifico de tratamiento que vayamos a utilizar, Nid A]? De esta man © puede disfrutar plenamente de los beneficios de esta {eniea a la vex que se fe asegura a tranquitidad de que no va a suftir ningtin ti- po de ‘ontagio por una mala prictica profesional o por falta de higiene. Tratamientos estéticos de manos y pies (I!) 1 3 Recomendaciones > Caminar una hora diaria siempre que sea posible. > Poner las piernas en alto, especialmente a tiltima hora del dia 0 por la no che. > Eliminar de la dieta todos aquellos alimentos ricos en grasas saturadas. 2.2. TRATAMIENTO DE DUREZAS Las durezas se producen principalmente en las zonas de apoyo del pie con el suelo (talén y metatarsianos) y de roce con el calzado (dedos) A nivel estético el Unico tratamiento que se puede realizar es la Pedicura. Du- rante su realizacién se emplean cosméticos ablandadores y queratoliticos, as como titles tales como la lima de durezas y la piedra pémez (ver tema intro- ductorio). El tratamiento para la eliminacién de las durezas con instrumental cortante es competencia exclusiva del Podélogo. PEDICURA NATURAL. «ICTIOTERAPIAY Esta técnica esta basada en la experiencia de los habitantes de la zona de Kan- gal en Turquia, que hace cientos de atios utilizan los peces de la especie «Ga- Rufae de sus aguas para tratar problemas cuténeos como Ia psoriasis 0 las durezas de los pies. Estos neces viven en Tas cuencas de 1s rios en Turquia, Siri, Irak ¢ Iran su~ rmergidos en aguas de hasta los 40 Su principal objetivo es Comerse los ti dos muertos del cuerpo y ayudar a regenerar células nuevas en la piel. Tienen tun tamafio de unos 3 centimetros de longitud El tratamiento consiste en sumergir los pies en una uma con agua a una temperatura de 30-40, donde casi de inmediato los peces comienzan a hacer su trabajo. Al principio se siente un leve cosquilleo que pasado un rato se trans- forma en un masaje relajante. 1 ac medidas de seguridad € higiene han de ser rigurosas, ya que existe la posibilidad de contagio de enfermedades co- ‘mo los hongos, papitomas, etc. El procedimiento seré el siguiente: 1. El cliente introduce los pies en un pediluvio con agua caliente y jabén o producto germicida, Secar de forma mi- nuciosa. 2, Desmaquillado de tas uit, 4, Introducir los pies en la urna que contendra unos 200 peces Garra Rufa que utilizan su boca como ventosa succio~ radars para eliminar las durezas y células muertas de los pies del cliente. 4, Tiempo de exposicion de 20 a 30m Ente sesion y sesion, debe pasar un tiempo para higient peces, lecuadamente fos habiticulas y dejar adescansars a los 189 1 3 Estética de manos y pies ED. Para tratar la hipertricosis, 0 ex- ceso de vello en los dedos y el tempeine de los pies, se uiizan erine La cw rm técnicas depi Tiente y tibia, asi como las pin- zas, son los métodos mas co- ‘munes. La depilacion electnca y la fotodepilacién ofrecen un - resultado definitivo o mas du- radero. 190 2.3. TRATAMIENTO DE HIPERDROSIS Y MALOS OLORES Los pies tienen un gran ntimero de glindulas sudoriparas en su planta, por lo que es comin que suden a menudo. El exceso de sudor estd provocado por una falta de ventilacién que favorece su descomposicién y la aparicién de malos olores. El cuidado més importante que se debe procurar en caso de hiperhidrosis y imalos olores es una correcta higiene diaria de los pies, asf como la utilizacién de calcetines de hilo 0 algodén; las fibras sintéticas favorecen la sudoracién. Para evitar este tipo de problema es conveniente la utilizacién de productos desodorantes, antisépticos y astringentes, asi como los bafios de pies con acei- te esencial de eucalpto. 2.4. TRATAMIENTO SPA ANTIESTRES Este tratamiento combina la Aromaterapia, vista en el te ma anterior, la Talasoterapia (tratamicntos aplicados con elementos marinos: agua, arena, piedras, etc.) pat gui la relaiacidn fisica del cliente, lo que contribuye a me jorar los trastornos circulatorios y también el estado de animo. Sesién de tratamiento SPA antiestrés 1 Analisis de la pie. 2. Limpieza y preparacién de lap + Introducir los pies en el pediluvio con agua tibia y sales del Mar Muer~ 10 (propurciona relax por su efecto de ingravide2), + Aplicar sales exfoliantes. 3. Tratamiento: de Aromaterapia del tema anterior). + Reflexologia podal | 4. Técnica final: | * Masaje con aceite esencial de hiedra, eucalipto o laurel (ver cuadro + Aplicar tina mascarilla de fangos 0 algas para hidratar 7 nurir la piel. + Pulverizacién fria. + Aplicar crema protectora, en caso de ser necesario, = | __+ Maquilar las ufiasen caso de que lo desee el ciente a 3. PAUTAS DE ASESORAMIENTO SOBRE EL CUIDADO DE MANOS Y PIES. ‘A\lo largo del tema hemos ido indicando los cuidados que el cliente ha de se- suir para palar la alteracién que presenta en la piel de manos y/o pies. De for- ‘ma general, los cuidados estéticos que han de tener son: Manos » Aplicar a diario.y siempre que sea necesario, cremas especficas para manos. En primavera y verano, comprobar que tienen pantalla solar > Realizar todos los dias ejercicios de manos para favorecer la circulacién de retorno, > Utiizar guantes de litex © goma cuando se trabaje con agentes iritantes o detergentes, y guantes de algodén o lana para proteger la piel de frio y el > Al caminar tener cuidando de no levar las manos «caidas»; movilizar as mut > Beber al menos dos ltros de agua al dia y comer abundantes frutas y ver dura. > No utilizar prendas 0 jo/as (anillos, pulseras, etc.) demasiado ajustadas que impidan la circulacién de retorno. > Realizar bafios de manos con cambio de temperatura fhio calor 191 Tratamientos estéticos de manos y pies (I!) 1 3 ] 3 Estética de manos y pies Pies > Aplcar diariamente, una crema hidratante, en especial sobre el dorso del pi y tobillos. > Eliminar las durezas con lima espe cifica 0 piedra pémez. Serar hien los pies después de la ducha, > Caminar una hora diaria, siempre que sea posible, utilizando un cal- zado adecuado, ¥ > Poner las piernas en alto, especial- mente a ultima hora del dia o por la noche. > Para evitar los malos olores, es con- veniente la utilizacidn de produc tos desodorantes, antisépticos y as- . tringentes, asi como los bafios de * pies con aceite esencial de euca- i lipto. Y por tiltimo, seguir una dieta equilibrada en la que predominen frutas y verduras, eliminando de la dieta todos aquellos alimentos ricos en grasas sa- turadas. ZA PARA SABER MAS Para cuidar la piel de su cuerpo, la mujer egipcia utii- zaba pastas des odorantes, poma- das blanqueadoras, suavizantesy reju- venecedoras cuyos principales ingre- dientes eran los aceites aromaticos extraidos del datil del desierto ka mi rra_y eb incienso. También empleaba la leche de burr, la aillay fas harinas de levadura y habas. En cuanto a las uias, se kas maquillaba con cotorantes vegetales 0 can tintes e traidos de algunos insectos, y mantenia ta bi tos a base de cal y plomo plateado, 8 de Sus manas con ungiien 192 salud y belleza FITOTERAPIA La palabra Fitoterapia procede del griego phiton, que significa planta, y terapia, que significa curacién. La Fitoterapia es la ciencia que estudia la utilizacion de las plan- tas con fines terapéuticos, ya sea para prevent, atenuar e incluso curar distin- tas alteraciones. La utilizacién de plantas y productos naturales es tan antigua como el hom bre. Esta ciencia, a través de Ia historia, ha tenido momentos de esplendor _yde decline. Ena actualidad hay ura ciara tendencia a volver ata uti- lizacién de medios naturales, especialmente plan- tocy frutas, para tratar diversas alleraciones. Aun que su efecto €s mas lento que el de los ‘medicamentos, han probado ser muy eficaces. ‘Tratamiento de hidratacién de manos y pies con Fitoterapia » Desmaquillado con aceite de almendras dulces. > Puberizacién de una infusién de manzanilla, tomillo 0 rmalvavisco. > Masaje, Mezclar jugo de pera y zanahoria con 10 gotitas de aceite de oliva. > Mascarilla de levadura, Mezclar la mitad de un sobre de levadura de pasteleria con aceite de almendras dulees y una yema de hnuevo. Cuando se haya obtenido una masa homogénea, extenderla con una brocha y dejarla actuar durante 20 minutos. Re~ tirarla con abundante agua tibia. > Puberizacion fria de jugo de apio. Este tratamiento posee efectos hidratantes; ademas, suaviza y acara la piel actividades Explica y relaciona | lnnvestiga et Internet qué cosméticos 2e comerrializan en la actualidad para el tratamiento de manchas de la piel 2.Establece un protocolo de tratamiento para las pieles con falta de nutricién, 3, Busca en Internet f6rmulas naturales para el tratamien: to de! enveyecimiento de la piel. 4.Establece un protocolo de tratamiento para los pies que resentan la piel deshidratada 5. Busca en Internet, revistas profesionales o libros de elec- troestética, cudles son los efectos e indicaciones de los siguientes aparatos y técnicas: + Mesoterapia virtual + Diatermia capactiva + Peeling ultrassnice: 6.:Conoces algtin SPA o Balneario? Inférmate de como se tratan las manos y los pies en estos centros y descri belo elaborando Una redaccidn de, al menos, dos pag) 193

También podría gustarte