Está en la página 1de 9
ats =e) @UNsA PSICOLOGIA PRACTICA 1 BUSQUEDA DE IDENTIDAD Y VIVENCIA SALUDABLE PREGUNTAS PARA LAS AREAS: INGENIERIAS - SOCIALES ~ BIOMEDICAS 1. Para estos adolescentes les es muy dificil continuar su formacién académica, si viven en el seno de una familia disfuncional, violenta, desarticulada, en la que tengan presencia de maltrato, drogadiccién, peligro de muerte, etc. Estamos hablando de: ‘A. Conductas delictivas B, Desérdenes alimenticios C. Pandillaje D. Suicidio E. Desercién escolar SOLUCION: Desercién escolar: al carecet.del conocimiento,.de. la formacién y _direccién _necesarias, son susceptibles de incurrir en conductas de riesgo que trastocan su\ seguridad, integridad fisica, salud, libertad e incluso su vida. RPTA.E 2. Martin y Lucia son enamorados, cada vez que discuten por algo, Lucia se muestra indiferente con Martin, no responde sus preguntas 0 lo hace con monosilabos, evita el contacto fisico y visual, como si lo estuviera “castigando” por algo, Este tipo de conducta se denomina: ‘A. Conducta sexual arriesgada B, Desorden alimenticio C. Agresi6n D. Violencia E. Conductas disociales SOLUCION: La violencia es toda accién u omisién intencional que dirigida a una persona tiende a causarle dafio fisico 0 emocional, como en el ejemplo: indiferencia ‘emocional para castigar o manipular. RPTA.D 3. Romina tiene 6 afios, todos los dias después de almuerzo come dulces, con la aprobacién de su mama, ella usualmente le cepilla los dientes Por las noches, aunque algunas veces llega muy cansada del trabajo y Io olvida. La mama de Romina no esta llevando de manera adecuada su: A. Salud dental B. Calidad de vida C. Estilo de vida saludable D. Forma de vida E. Habitos SOLUCION: Estilo de vida saludable son las practicas diarias, habitos y actividades que afectan sobre la salud del individuo, por tanto, son comportamientos saludables y acciones para prevenir enfermedades y accidentes que promueven la salud. RPTA.C 4. Salvador estudiante de Arquitectura de la UNSA, viajo en vacaciones de la universidad a trabajar en un resort en EEUU y puede reconocer apidamente cuando alguien proviene de Bolivia, de Colombia, de México, etc., en funcién del acento,»de las expresiones verbales y caracteristicas de cada,lugar similares a las ‘suyas debido a: A. Identidad sexual B. Identidad personal C. Identidad cultural D. Identidad latina E. Identidad verbal SOLUCION: Identidad cultural: Es el conjunto de peculiaridades propias de una cultura © grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos culturales, como el idioma en comiin (espario!) RPTA.C ats =e) 5. La formacién de la identidad es un proceso de Feconocimiento y valoracién de la propia individualidad, teniéndose asi una relacién estrecha con: A. La autoestima B. La inteligencia C. La cognicién D. La sexualidad E. La motivacién SOLUCION: La formacién de la identidad es un proceso de reconocimiento y valoracién de la propia individualidad, teniendo asi una relacién estrecha con la autoestima, RPTA.A 6. El consumo de drogas en Ia adolescencia constituye un problema de salud publica y una gran preocupacién para los _ padres, profesionales de la salud, profesores y la sociedad en general. Este consumo produce un acostumbramiento, diversos sintomas y una necesidad, conocidos como: A. Tolerancia, abstinencia, dependencia B. Intolerancia, acostumbramiento, abstinencia C. Abstinencia, costumbre, adiccién D. Relajacién, inhibicién, dependencia E. Desequilibrio, euforia, depresién. SOLUCI Se produce la _tolerancia, dependencia. abstinencia RPTA.A 7. Es una serie de signos y sintomas usualmente displacenteros que presenta el sujeto cuando detiene la ingesta de una sustancia, lo que lo lleva a reiniciar el consumo. ‘A. Dependencia B. Abstinencia ©. Depresion D. Tolerancia E. Intolerancia soLuci Abstinencia, Serie de signos y sintomas usualmente displacenteros que presenta el sujeto cuando @UNsA PSICOLOGIA detiene la ingesta de una sustanci reiniciar el consumo. lo que lo lleva a RPTA.B 8. Definida como el conjunto de rasgos que hacen a la persona tinica y diferente, asi como la conciencia que se tiene de ella, es la percepcion individual que una persona tiene sobre si misma, es todo aquello que nos define como individuos. A. Identidad cultural B. Identidad sexual C. Identidad popular D. Identidad personal E. Identidad individual SOLUCION: Identidad personal: Definida como el conjunto de rasgos que hacen ala persona tnica y diferente, asi como la conciencia que se tiene de ella, es la percepcién individual que una persona tiene sobre si_misma, es todo aquello que nos define como individuos. RPTA.D. 9. Dentro de las caracteristicas que corresponden al concepto de Identidad Personal, sefiale la incorrecta: ‘A: Definida como'el conjunto de rasgosique hacen a la persona tnica y diferente B. Fenémeno eminentemente subjetivo que contiene fuerte componente emocional C. Aunque estemos cambiando en Io fisico y cognitive, hay algo que se altera: la conviecién de que somos la misma persona en todo momento D. Es la percepcién individual que tiene una persona sobre si misma Es el proceso de reconocimiento y valoracién de la propia identidad SOLUCION: Aunque estemos permanentemente cambiando desde el punto de vista fisico y cognitivo, es evidente que en el proceso de transformacién hay algo que se mantiene inalterable: la conviccién que somos la misma persona en todo momento RPTA.C ats =e) 10. En la conducta sexual arriesgada, hay algunos mitos 0 ideas erréneas que originan conductas sexuales de alto riesgo, sefiale la que no corresponde: ‘A. Los muchachos por no quedar mal ante sus amigos “para ser mas hombres” se lanzan a una carrera sexual, obviando riesgos B. La mayoria de jdvenes toman muy en serio, las enfermedades de transmisién sexual, y creen que a ellos si les suceder C. Las adolescentes creen que tener relaciones sexuales “de vez en cuando” no las expone al riesgo de embarazo D. Las muchachas piensan que si usan anticonceptivos y otros lo saben pensaran o las tacharan de faciles y promiscuas E. La mayoria de los jévenes no toma en serio las ‘enfermedades de transmisién sexual, creen que a ellos no les sucedera SOLUCION: La alternativa B es incorrecta, ya que lamayoriajde los jvenes no toman en serio.las enfermedades de transmisién sexual. y piensan que a ellos no les sucedera RPTA.B 11. Jorge le comenta a Juan, que su profesor del CEPRUNSA hoy les ensefié acerca de la identidad, y Jorge le comenta que aprendié que un tipo de identidad es la suma de diferentes planos: biolégicos, ambientales y psicoldgicos. Jorge se esta refiriendo al tipo de identidad denominado: A. Cultural B. Social C. Personal D, Sociocultural E. Sexual SOLUCION: Se aprecia que la identidad sexual es la suma de diferentes planos: biolégicos, ambientales y psicolégicos. Generaimente, es en la etapa de la adolescencia en la que el joven empieza a conocerse a si mismo desde un punto de vista mas profundo. RPTA.E @UNsA PSICOLOGIA 12. Dentro de las conductas de riesgo es un problema de salud publica relevante, que se encuentra entre las primeras 10 causas de muerte en las estadisticas de la Organizacion Mundial de la Salud. Nos estamos refiriendo a? A. Violencia B. Pandillaje C. Conductas sexuales de riesgo D. Suicidio E. Anorexia SOLUCION: Se observa que se considera que cada dia se suicidan en el mundo al menos 1.110 personas y lo intentan cientos de miles; independientemente de la geogratia, cultura, etnia, religion, —_posicién socioeconémica, entre otros factores. RPTA.D 13, Alejandra quiere recordar qué tipo de identidad es la que esta definida como ‘Conjunto de rasgos que hacen ala persona tinica y diferente: ‘A. Cultural B, Social C. Personal D. Sociocultural E, Sexual ‘SOLUCION: Se observa que la identidad Personal es el conjunto de rasgos que hacen a la persona tinica y diferente, asi como la conciencia que se tiene de ella, es la percepcién individual que una persona tiene sobre si misma, es todo aquello que nos define como individuos. RPTA.C 14, Robert, Marcelo y Luis (todos de 23 afios no estudian ni trabajan) se retinen los fines de semana y expresan su disconformidad con el sistema a través de formas de comportamiento violentas que atentan contra el patrimonio piiblico 0 privado de 1a poblacién. Estamos hablando que ellos estén presentando una conducta de riesgo denominada: A. Violencia B. Consumo de sustancias toxicas ats =e) @UNsA PSICOLOGIA C. Conductas sexuales de riesgo D. Agresividad E. Pandillaje SOLUCION: El témmino pandilla se refiere a un grupo de personas, generalmente, menores y adolescentes entre los 12 y 24 afios, que se reunen con el fin de socializar y de encontrar soporte emocional con los demas miembros de su grupo RPTA.E 15, José Luis es un adolescente que vive con su mama, su padre los abandoné cuando era nifio, por lo general se muestra triste, con una actitud apatica y poco sociable, tiene pensamientos sobre la muerte y frecuentemente habla de que com seria morir, de que esté cansado de vivir. José Luis esta haciendo referencia con respecto al suicido a: A. Plan y método. B. Riesgo suicida C. Intento suicida D. Ideaci6n suicida E. Actitud suicida SOLUCION: En la ideacién suicida se hace referencia no sdlo a su carécter persistente fijo u obsesivo, sinbtammbién a la comunicacién de la misma), bien Sea de manera) verbal 0 escrita RPTA.B 16. Es la conciencia propia e inmutable de pertenecer a un sexo u otro, es decir, ser varon © mujer, se construye yforma a partir de muchos factores y hace referencia a la autopercepcién de cada individuo con respecto a su sexualidad. ZA qué aspecto se esta haciendo referencia? ‘A. Comportamiento sexual B. Identidad sexual ©. Sexualidad D. Identidad personal E. Maduracién sexual SOLUCI La identidad sexual es la conciencia propia e inmutable de pertenecer a un sexo u otto, es decir, ser varén 0 mujer’, entendiéndose estas como: el componente biolégico de las caracteristicas fisicas de hombre y mujer, se construye y forma a partir de muchos factores y hace referencia a la autopercepcién de cada individuo con respecto a su sexualidad RPTA.B 17. Sirve como elemento cohesionador, pues permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo con el cual se identifica. El texto hace referencia a: A. Migracién B. Identidad personal C. Globalizacion D. Autoconocimiento: E. Identidad Cultural ‘SOLUCION: La Identidad cultural sive como elemento Cohesionador) dentra~dey Un grupe™ social, pues Permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo. con’el cual se identifica en funcién de los rasgos culturales. RPTA.E 18, Antonieta ha tomado conciencia de la importancia de su salud, ha empezado a consumir alimentos saludables, se ha propuestos a realizar actividades rutinarias, como por ejemplo hacer deporte, incluso incorporé a su dia a dia la practica de técnicas de meditacién, estas acciones han generado comportamientos saludables, Antonieta esté haciendo uso de: A. Prevencién de enfermedades B. Calidad de vida C. Estilo de vida saludable D. Evita conductas de riesgo E. Promocién de la salud SOLUCION: Los estilos de vida saludable son patrones de comportamiento, valores y forma de vida que caracteriza a un individuo 0 grupo RPTA.C ats =e) 19. Los desérdenes alimenticios se consideran como una conducta de riesgo en la adolescencia. ;Cual de las siguientes alternativas no corresponde? ‘A. Durante los tltimos 30 afios se han vuelto frecuentes B. Freouente en poblacién de mujeres jovenes C. 1 y 2% de mujeres padecen Anorexia Nerviosa D. La sufren mas mujeres que hombres E. Se puede incluir a la anemia y desnutricién crénica SOLUCION: Esta conducta de riesgo hace referencia a trastomos en la conducta alimentaria y no hay problemas de salud asociados a una situacién de pobreza y falta de acceso a los servicios basicos de salud y educacién. RPTA.E 20. Juan es psicélogo social y realizé Investigaciones de corte social donde encontré que en nuestro pais no tiene definida histéricamente aspectos en los que se plasma la cultura andina, como la lengua, instrumento de comunicacién entre los miembros de la comunidad y las relaciones sociales) y comportamientos colectivos. Del texto podemos inferir que es una falta de: A. Autoestima B. Identidad personal . Autoconcepto D. Identidad cultural E. Identidad nacional SOLUCION: La identidad cultural viene definida histéricamente a través de multiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicacion entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, tos y ceremonias propias, 0 los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias. Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su caracter inmaterial y anénimo, pues son producto de la colectividad’” RPTA.D @UNsA PSICOLOGIA 21. La Autoestima es el conjunto de percepciones, imagenes, pensamientos, juicios y afectos sobre nosotros mismos y cuyos ‘componentes son. A. Atectivo, social y cognitivo B. Cognitivo, conductual y personal C. Afectivo, conductual y cognitivo D. Conductual, social, y afectivo E. Personal, afectivo y cognitivo SOLUCION: La Autoestima es el conjunto de percepciones, imagenes, pensamientos, juicios y afectos sobre nosotros mismos y cuyos componentes son Cognitive, afectivo y conductual. RPTA.C 22. El inicio de la actividad sexual forma parte del desarrollo normal de los jévenes, pero cuando tiene lugar a edades muy tempranas aumentan los riesgos de las ETS 0 embarazos no planeados, hay factores que afectan el inicio del comportamiento sexual, sefiale el incorrect A. Maduracidn fisiolagica temprana B. Aumento de hormonas sexuales C. Sintomas depresivos y problemas escolares, D. Percepcién madura de la persona E. Influencia de los compafieros SOLUCION: Entre los factores que afectan el inicio del comportamiento sexual, todas las alternativas corresponden excepto Ia D, ya que la percepcién madura de la persona no incide en un comportamiento sexual a temprana edad. RPTA.D 23, Guadalupe es profesora de inicial, ama su profesion, se siente realizada cuando esta ensefiando a sus alumnos, antes de ir a trabajar, hace caminatas y ejercicios, su alimentacién es nutritiva y balanceada a qué se hace referencia en este caso: A. Autocuidado B. Desarrollo personal C. Autoestima ats =e) @UNsA PSICOLOGIA SOLUCION: Cuando hablamos de autocuidado nos estamos refiriendo al conjunto de decisiones y conductas que la persona realiza para favorecer su salud y estado de bienestar. RPTA.A 24. Los factores de proteccién son caracteristicas, condiciones y atributos que facilitan el logro de la salud integral del adolescente y sus relaciones con la calidad del grupo. Indique el factor de proteccién dependiente de la escuela. A. Percepcién de altas expectativas académicas de los padres. B. Disponibilidad de adultos que brinden Apoyo C. Apoyo social y proteccién a los adolescentes. D. Participacién en grupo de cardcter positive E. Adecuado rendimiento y autoconcepto positivo. SOLUCIO! Los factores de proteccién pueden estar presentes y operar desde el ambito de la escuela,.asi.uno de los factores \dependientés de la) escuela es_ el adecuado rendimiento y autoconcepto positivo. RPTA.E 25. Es el resultado de la valoracién que realizamos de la percepcién de nosotros mismos. Supone un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales. Del texto podemos inferir que en la autoestima uno de estos componentes es: A. Afectivo B. Cognitive €. Conductual D. Biolégico E. Fisiolégico SOLUCION: Afectivo: Es el resultado de la valoracién que realizamos de la percepcién de nosotros mismos. Supone un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales, la respuesta afectiva ante la percepcién de uno mismo. "Lo que siento” RPTA.A 26. Controlar a la pareja porque tienes pensamientos de que no eres tan atractivo (a) y esos pensamientos te generan miedo, el miedo te hace reaccionar a la defensiva y querer controlar a tu pareja y revisas su celular, sus cosas, lo llamas continuamente, etc. Qué nivel de la autoestima se ve afectada? A. Cognitivo B. Afectivo C. Conductual D. Emocional E. Perceptual SOLUCION: Componente conductual es el proceso final de la valoracién, que se plasma en la decisiOn e intencién de actuar. las acciones vienen determinadas por la opinién que tengamos de nosotros. RPTA.C 27. Es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su Nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias basicas Del texto podiemos inferir que es la: A. Identidad personal B. Identidad colectiva C. Subjetividad en la identidad D. Identidad positiva E, Busqueda de la identidad SOLUCION: Busqueda de la identidad. La formacién de la identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias bésicas. A partir de lo anterior, la identidad se forma ‘otorgandonos una imagen compleja sobre nosotros mismos, la que nos permite actuar en forma coherente segin lo que pensamos. RPTA.E ats =e) @UNSA PSICOLOGIA 28. Juana es una joven, que desde los 10 afios consume drogas, en ocasiones ha querido salir de esta situacién, pero volvia a caer en su dependencia. Sus padres la internaron en un hospital para su rehabilitacién. En el transcurso de su tratamiento deja de ingerir drogas, y esto le produce sintomas displacenteros como: vomitos, nduseas, temblores, ansiedad y necesidad imperante de volver a consumir drogas. El texto hace referencia a la: A. Abstinencia B. Alteraciones ©. Tolerancia D. Impotencia E. Dependencia SOLUCION: La Abstinencia es una serie de signos y sintomas usualmente displacenteros que presenta el sujeto cuando detiene la ingesta de una sustancia, lo que lo lleva a reiniciar de nuevo el consumo de ta droga: RPTA.A 29. Marta, una joven de 19 afios, durante afios le comenta a su mama de forma repetida qué quiere morirse o que seria mejor si no estuviera, En dos ocasiones la mamé la llevé al hospital de emergencia ya que Marta: ingirié, pastillas en exceso En este enunciado nos referimos a: A. Suicidio consumado B, Ideacién suicida C. Intento suicida D. Plan y método sui E. Ideas delirantes SOLUCION: El intento suicida es la accién que hubiese resultados en una lesion 0 muerte de no haber intervencién oportuna RPTA.C 30. Maria constantemente esta en una lucha interna por no saber realmente quién es, qué quiere ser, de donde viene y hacia dénde va; todas estas interrogantes le producen ansiedad. podemos decir que tiene dificultades relacionados con: A. Busqueda de identidad B. Su inseguridad C. Identidad sexual D. Identidad cultural E. Identidad individual SOLUCIOI La identidad es la respuesta a las preguntas, quién ‘soy, qué soy, de dénde vengo, hacia dénde voy. Pero el concepto de identidad apunta también a lo que quiero ser.RPTA. A 31. Marque verdadero (V) 0 falso (F) sobre la Identidad Cultural: - La identidad cultural se plasma en la lengua de un pueblo. - La identidad cultural no es participe de ritos 0 ceremonias propias. -La identidad cultural se relaciona con el cardcter material e identificable. -La identidad cultural es crucial en la adolescencia y el desarrollo personal. -La identidad cultural es un proceso esencialmente psiquico . A.VVVFF B. VFVEV C. VVVFF D. VFFFF E. FFFFV SOLUCION: La identidad cuttural si se plasma en la lengua de un pueblo; la identidad cultural si es patticipe de ritos 0 ceremonias propias; la identidad cultural se relaciona con el cardcter inmaterial y anénimo; la identidad cultural no es crucial en la adolescencia y el desarrollo personal, més si es crucial en la identidad personal; la identidad cultural no es. un proceso psiquico, social y cultural, mas si la identidad sexual RPTA.D ats =e) 32. El profesor Arturo esta planteando Incentivar a que las empresas locales de Arequipa contraten a estudiantes jévenes sin experiencia laboral para incluirlos como — futuros trabajadores cuando tengan un _ titulo profesional o carrera técnica; para que esto pueda servir como un incentivo a que los adolescentes o futuros jévenes faciliten el logro de su salud integral y sus relaciones con la calidad de un grupo social. Esto dentro de los Factores de proteccién describe: A. Factores dependientes del ambiente B, Factores individuales C. Factores familiares D. Factores dependientes de la escuela E. Factores dependientes de los amigos SOLUCION: Dentro de los proyéct6s™individuales, se debe fomentar sostener metas personales y proyecto de vida. RPTA.B 33. Edu se describe asi mismo dentro de sus propias caracteristicas de su vida como una persona tranquila y paciente acorde a su edad, ademas tiene una opinién positiva de si mismo, tiene ideas y creencias también hacia el mismo que encuadran su personalidad como un adolescente extrovertido. Dentro de los elementos que contribuyen a nuestra identidad el texto pertenece a: A. Autoconocit B. Autovaloracién C. Personalidad D. Componente Afectivo E. Componente Cognitivo SOLUCION: Cognitivo: La descripcién que tiene cada uno de si mismo en las diferentes dimensiones de su vida. Incluye la opinién que se tiene de la propia personalidad y conducta, asi como las ideas, creencias, elc. sobre si mismo. “Lo que pienso” RPTA.E nto @UNsA PSICOLOGIA 34. No es caracteristica sintomatica del enamoramiento: A. Intenso deseo de reciprocidad B. Atencién centrada en el individuo C. Empleo de habilidades sociales y desarrollo de emociones D. Idealizacién del individuo E. Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro SOLUCION: EI Empleo de habilidades sociales y desarrollo de emociones, es considerada una caracteristica de la amistad y no una caracteristica sintomatica del enamoramiento RPTA.C 35. ZCudl de las siguientes altemativas no nos muestra un componente bioquimico del enamoramiento? A. Corteza cerebral B. Sistema simpatico C. Hipotalamo D. Dopamina E. Respuestas fisiolégicas SOLUCION: EL, enamoraiifento, desde 2! punto de vista ioyblimico s@ ifata de(tn brecese aue se inicia en fa corteza cerébral, pasa alsistema endocrino y se transforma en respuestas fisiolégicas y cambios quimicos ocasionados en el hipotdlamo mediante la segregacién de dopamina. RPTA.B 36. Sobre los principales factores que afectan el inicio de! comportamiento sexual, marque la caracteristica que no corresponde: A. El inicio temprano de la pubertad, especialmente en las nifias. B. La maduracién fisiolégica temprana (el aparentar mas edad) C. La comprensién de los cambios de la pubertad y los consideran normales. D. Factores psicosociales como la influencia de los compaiieros, especialmente en las nifias. E. El consumo de alcohol, los sintomas depresivos y los problemas escolares. ats =e) SOLUCION: La alternativa C es la correcta debido a que la ‘comprension de los cambios de la pubertad sumada a la consideracin de que son normales, es una caracteristica del desarrollo éptimo de una o un adolescente sexualmente saludable y no un factor que afecta el inicio del comportamiento sexual. RPTA.C 37. El consumo de drogas provoca importantes alteraciones fisicas, psicolégicas y sociales, como la presencia de una serie de signos y sintomas displacenteros que presenta el sujeto cuando detiene la ingesta de una sustancia, lo que lo lleva a reiniciar el consumo. ,Qué alteracién es? A. Adiccién B. Dependencia ©. Tolerancia D. Necesidad E. Abstinencia SOLUCION: La abstinencia son.una serie de signos y sintonias usualmente, displacenteros que presenta el sujeto cuando detiene la ingesta de una sustancia, lo que lo lleva @ reiniciar el consumo. RPTA.E 38. Los factores de proteccién son caracteristicas, condiciones y atributos que facilitan el logro de la salud integral del adolescente y sus relaciones con Ia calidad del grupo. Indique el factor de proteccién dependiente de los amigos. A. Apoyo social y proteccién a los adolescentes. B, Modelos positivos de referencia en los docentes. C. Presencia parental en horarios clave. D. Capacidad critica y desarrollo del criterio propio E. Disponibilidad de adultos que brinden Apoyo SOLUCION: Los factores de proteccién pueden estar presentes y operar en el émbito de! grupo de amigos; en ese sentido, uno de los factores dependientes de los amigos es la capacidad critica y desarrollo del criterio propio. @UNsA PSICOLOGIA RPTA.D 39. Sobre las caracteristicas del desarrollo 6ptimo de una o un adolescente sexualmente saludable, marque la caracteristica que no corresponde: ‘A. Asume su propia identidad y orientacién sexual y respeta las de los demas. B. Expresa su sexualidad en forma congruente con sus valores. C. Comprensién de los cambios de la pubertad y los considera normales. D. Factores psicosociales como la influencia de los compafieros, especialmente en las nifias. E. Busca informacién adicional cuando lo necesita. SOLUCION: La alternativa D es la correcta debido a que, los factores psicosociales como Ia influencia de los compafieros, especialmente en las nifias, es uno de los principales factores que afectan_el inicio del comportamiento sexual y no.unia caracteristica del désartollo éptimo \de una

También podría gustarte