Está en la página 1de 25
Capitulo 4, TUBERIAS DE VAPOR Este capltule exté dedicado a Ins téenicas de lseio trazado préctico de lo sistemas de tir boris de vapor. La tubetia de vapor difere de fotos sistemas porque genetalmente transport free Muidos: vapor, agya 9 aire. Por esta Faxon ehalsenoy proyecto e las tuberias de vapor ‘oquieren tna consideraciOn especial PROYECTO GENERAL DEL SISTEMA Loe sistemas de vapor se clasiian de acuerdo con el po de fnstalacion de In ruberia, condi ‘ones de presign y metodo de retorne de vapor fondensado a la caldera. Estas clasiieacones son fratadas en los parrsfos sigulentes: INSTALACION DE TUBERIAS Log sistemat de distribacién, monotubular bitubular 0 de dos tabos son utlizados ea as ct berlas de vapor. EU sistema monotublar ust t solo tubo pra suminisrar ef vapor y retornar €lcondenstdo. La unldad calefactor, bien posee {ont sola slida para suministroy retorno, «bien dos independlientes para suminisicoy retorno res pecuamtnt, nid & fon extremos de fa El sistema de vapor de dos tubos, eeneralmente emis ulllzdo en aplicaciones de acondiciona- tmlento de aire, calefaccion y ventilaci, Com prende un tubo pavallovar ol Suminisuo de va- por y otro para retornar el condensado, En el ‘atetna de Gos cubos las. umigades calefactoras tienen coneiones separadas para el suministo Yel retome.| : Se clasfican més. ampliamente tes distributor nes de tuberia con respecto a las eonexiones de Hetorpo de condensado a Ia caldera y eirecion Sel caudal cm Ie treme vericales 1. Retorno de condensado a la caldera 1 Retorno seco: el condensado entra en ‘caldera por encima do la linea de ava, > Retorna hhimecor el condensado entra fn la caldera por debajo de la inca ‘de agua, 2 Circulacién de vapor en el amo vertical. 4 Alimentacién sscendente: el vapor ube por el tramo vertical 1m. Aiimenticion dascendente: el vapor ba fa por el tramo vertical, CONDICIONES DE PRESION Los sistemas de tuberia de vapor se clasiican normaimente en cinco sipos: preston alta, pre- lin meta, presin bala, sistemas de vapor y Sistemas devacio. Las presiones corresponcientes fos cinco sistemas son 1. Presién alta-7 igem* abs y mis 2 Presion media iis a 7 Rg/em? abs 43. rosin baja-0 3° 1.05 ka/em* abs 4 Vaporsde vacto a 105 kg/em* abs 3. Vaclo-de vacio a 105 ky/em* abs Los sistemas a vapor y por vato son idéaticos, excepto en gue el sistma de vapor no. posee Thombs, de vacio y on cambio un sistema de vacio PETORNO DE CONDENSADO [BL tipo de tuberia de retorno de condensado elas unidades caleacioras a 1a caldera iden tiica mi elsstema de teria de vapor. Son de ‘iso comin dos distribaciones: Ia de retorao por ravedad ¥ retomo mecinico. ‘Guando Todas as unidades estén situadas por ceneime de In caldera o de la linea de agua del ‘Sepisito de condensado, se casiia el sistema tomo de retorno por gravedad, ya que el cou ‘densado retorna a ia ‘caidera por eravedad, ‘i se usan Domnbas o pargadores para Lavorecer cl retorno de condensado a Ia caldera, cl site {ia se denoming de relomo mecinico. La bombs ‘do relomo de veclo, la bomba de retorno de com densado y pungador de retorno @ la caldera, ton ‘ispositivos Usados para el Fetorno mecanico del condensado @ la caldera, NORMAS Y REGLAMENTACIONES: eben consultarse todas Ins normas y regia smentes upliablos para determinar précticamente fa taberia aceptable para cada aplicacon en Patt ticular. Estas normas determinan generalmente elaine de la teri, el Tonite dela presin de ‘por y fa seleccign de la maguinaria, ACONDICIONAMIENTO DE AGUA La formacion de depositos de sedimentos y ye sidos en fas superficies de caefacein de lca. era evea un problema al generar vapor. La for Imacién de sedimenton se intensifies toda vex que Tas sales que forman et sedimento se inerersentan al incrementarso I temperatura, I aconidicionamiento' de agua en un sistema sgenerador de vapor debe estar bajo la supervisin fo un espocaliata, La Parte 5 contiene normas y onsejos sobre acondicionamiento de agus para Slstomas generadores de vapor SOPORTE PARA TUBERIA Tova Ia tuberia de vapor est inctinada para facltar la elrculaeién de condensado. La ws, SrA eesrangae Om a ite bla 25 contiene el expacindo de soportes que ‘ocomienda para tuberta inlinada para dlfere {es pendientes da tubo. DISERO DE TUBERIA Un sistema de vapor funcionando pars ser vielo de coatect de are acondilomado debe dis {ribuir vapor cualquier carga de funeionamles- to. Estas carga pucdan exced lat de project, taies como In decalentamiento en Ia matana tem: Dao ys cng pail exiroma cuando so EI didmetro de tubo para transmltir el vapor para una carga de proyecto depende de To's iaiente 1. Presién de funclonamiento inilal y cada de presion permisile através del sistema. 2 Longitud total equivalente de tubo en el Tecorride mis largo, 3, Sel condensado circula en la msina di cei cue el vapor o en direcein ops Los principsles sistemas do tuberia do vapor usados en aplicaciones de seondicionamiento de aie, se clasican por la combinacica de Instla: ‘en ‘de tuberia y-condielanes de. presion si 1. Dos tubes alta presi, Dos tabor media presisn. Dos tubos baja presion, Dos tubes vapor Dos tabor vacto. Un tubo baja presién peer SISTEMA MCNOTUBULAR El sistema por gravedad de un tubo se usa prineipalmente en residencies y peyuetios estar blccimlentos comerciales, Ta figera 90 mocstra tn sistema mionotubular por grivedad, de sllmentacion sicendente leva desde Ia caldera hasta un punto alto y Se inclina hacia abajo desde este punto, genetal mento rodeando el sdtano, Normalmente el re: orrido lo efectéa con el mismo dismetro de {ut hasta la dims slide y entonces se reduce cl dldmetro después de descencr por debajo del faivel de agua dela caldera. Esta Gintibucien = Iamada de relorno hiimedo, Sia tuberia pri cipal esth por encima del nivel de agua def. faldera, toma al nombre de retomno seco. Se te ‘guieren purgadores autemdticos de aire en todos 1s puntos alos del sistema para extract los gases no condansables. En los sistemas que te Sule ras tubers principales, nessa omprobar la calda de preston y asegurarse de ‘quo la tltima anid ealefactoraesté To suficien ‘iam, Sistema monotabular depraved, alinetaisn ‘rent temente por encima del nivel de agua para evitar fque esta ruelvaa subir desde Ja caldera © Inunde Ie tuberta princpal asrante el furclonsmlento, el vapor y el com ‘densado sireulan en la misma direccion por las feberles principales y'en direcion a las deriv ‘ones y tramos verieales Este sstoma requiere fubos y vavalas mas grandes que cualquier otro. El sistema monotubular por gravedad, también disenarse como se Indica en ia figura 91, cen donde cada tramo vertical gotea monte. Esto s© have s menudo ef sistemas mas ‘Otro tipo de sistema monotubular por grave- dad, es In distribucion de alimentacion desceny dente que Se mucsira en la figura 92. El vapor ‘lrcula por el tamo vertical principal desde la ‘aldera al tico de ediicio y &sentonces dist: Buldo a través dol edifito. Fat, Siam maces de gv ‘i pave onc oa : Pe 5. Sata mec de ered SISTEMA DE DOS TUBS Ei sistoma por gravelad do dos tubos se mues- tea en la figura 93. Se usa este sistema cuando hay radiacion Indirect. Con Ta adicion de una ‘lula termasttica et cada unidad de esta ‘in, se puede aaptar sta aun sistema de vapor ‘a tn satera mecdnieo de vacio. Un sistema de ravedadlthene cada ratiodor separado por me fio de tm circuit de condensado, © drenaje, 50. ‘bre un relorno seco, 0 goteando ditectamentc sobre un retorno prizeipal himedo. Todos los ‘ontantes de condansedo, de purga y de retorno ‘Que van desde Ta tsvera die vapor ala de retorno Set sistema, deben disponer de trampas o sifones do goteo para ategurar el fencionamiento. =a tstatorio.| ‘Sse oilte ct purgidor de aire en la unidad calefaciora y este aire se expulsa a traves de Ia Tinea de etorso\0 un depdsto receptor de is 9% Sisema dale tbo, por eranedad CGRANCO 25. DMENSIONADO DEL TUS" 5 : 5 a 2 aco h _? oF Fos os? ty Lae is 3 Ba 2 } a at it is si iy ai it o = & AN fi i Ke t seen @ 6% 7 1 mm Lo) vow SoD a0 aon “Feat anno cen ‘captrute 4 TUMERIAS BE VAPOR condensado, resulta un sistoma a vapor como él ‘gue so lustra on La figura 9. “Ea adicion de wna bamba de vaco aun sistema 1 vapor clasiin al sstema como un sistema por Yscio mecinico. Este sistema puede verse eo la figura 95 CALCULO DE LA TUBERIA GENERALIDADES Existen prticos y tablas que permaten selec: ona el wibo adectado en cada cos BL graco 26 permite el cileulo para presio rcs do vapor de O' 14 kg/ems y para un regimen etde Sa 100000 kg/h. La velocidad que figura fen el griico se basa en una presion idea! de Vapor de 0 kgfem* y debe corregirse para la Dresién descada mediante el grifco 27, Este grit Feo esta barado en el factor de fiicclon de ‘Moody ¥ tone velidez cuando et caudal de con cece | roel ae LGRAFIcO 27. CONVERSION DE VELOBDAD * Sve usan para ta seleccton répida & presiones do vapor especies. El gre fico 26 seusa para tabular fas eapacidades ind fdas en [as tlas 26 a la 28, Las capacidades fh Ins tablas 29 4a SI-son el resultado de en- fayos cfectuados en bs lnboratorios -ASHAE. En cada tabla se han guesto notes con ls lim taciones que se sugieren on el so de estas tabla TE tabla 31 muestra Ia calda de presion totale ‘interes de vapor a preston baja de dos Ath RECOMENDACIONES, Las rocomendacionesindicadas a continuacion sirven para dimensionado ‘de tubo en los alse fintos sistemas. Sistema Ite presién de dos tubos Este sistema se usa mayormente en plantas y cocasionsimente en insalaclones comerciales. 1. -Dimmensionar Ia tuberia principal de sumi- isto y el tramo vertical para una caida idea de 1822 kg/em. [TERCERA PARTE, PROYECTO DE LA TURERIA TABLA 26, CAPACIDADES OF LOS TUGOS OF UN SISTEMA DE ALTA PRESION “08 toi ‘am rnin) [0830 te | aces worn] ‘079 tt] | Ou Der [i one [ee 7376, rs a mm) a ) ST £) Be) Ee] BS] a] as | Eee a it ae fe Ey | as Th ae sas 2. Dimension a tuberin principal de smi eign mixing de presin de 046 ka/em* atro pars une pera Ge peson mu for cade 100 miro iabo equivalent InndzOaeu23kgfontporcada100meres 3. Bimcnfor ln tuberin principal de roo tubo equialete to"y'a tame vertical perm tina maxing 2, Dimension tera pcp deo ich de pein Ge 038 enfant {ormo'yel tan verdcal fara ha masa 4 Dineniosr Is tuber Prep de zetor Side e presion de I Hgfem to'y el temo worl ory una nda 4. Dimeasober tn bea principal dees A ‘reside minis de'023 halon por tormo'yetramo vert fre wa nérida ‘it 100 cron de tubo egunfente e"pecaon isin Ge O48; een Por 5. ala ie betas princely ae a cada 100 metros de tubo equivalente, ministro con una inclinacién del 2%, sa- s. ala iat terns principal de sum Hema de ede tino con na indadon 213k spurte 6 ‘Italie erin pps de seo {ir iessida de leider no on un intnaio del 960 on decdon «Insane in oer prmcoaes do reorn0 Aen on una inmacan del en dicccon 87. Dinenfomt el tbo sepin ta taba 27 Ia caldera 1. Dimensionar el tubo sogn la tabla 26, Slotoma a presién baja de dos tubos ste sistema usa para instlaciones de acon- Sistema a presién media de dos tubos Aicionamiento de Sir, calefaceidn y venilacion, 1. Dimensionar ta tuberia principal de sumi- nist y ls columnas montantes 0 tramos ‘ertiales ascendenter para una, manizan so sistema se usa principalmente en plantas ¥¥ oeasionalmente en instalaciones comerclales 1. Dimensionar bs tuberia principal de sum ‘alda de presion a deterihinar ela tabla 3 nistro y'el tramo vertical para una caida Sdependiento de prosin inicial del sis: Induima de presion de O38 a 07 kg/cm. tema 2. Dimensionar las tuberias principales de re 2, ‘imensfonar la tuberfa principal de sui: tormo.y 105 tramos.vertcales para una nisi y el ramo vertical para uta pérdida CARTULO 4 ToMaKiAS Bt YAROM TABLA 27, CAPACIDADES DF LOS TUBOS DE UN SISTEMA DE PRESION MEDIA at eon) ‘ei Gene [ever [ovine | orn | Sane | Gar war 15 TUBOS DE UN SISTEMA DE BALA PRESION ah TABLA 28, CAPACIOADES OF TUBERIA PINGIPAL DE RETORNO Y MONTAMTES PARA SITEMAS O& VAPOR BA Se Ce em maxima de presién de 046 kg/em* por ada 100 metros de tubo eqalvalente Dimensionar la tubora ps roy el. tramo vertial aida ‘e_presign a determinat en la bia 3, dependiendo de la presion iniciat dal sistema, DDimensionar la tuberi principale retorno Yel tramo vertical para una perdida mie sma de presion de O18 kgfem™ por cada 10) metros de tubo equivalente Instalar fas tuberiad principales de sumi- zlstro con uns inlinagie del 2% sallendo fea caldera, Instalar las tuberias principales de retorno ‘con una inclinacin del 2 en divecelin ois Sars, sar las tnblas 28 ala 30 para dimensionar et tubo. Sietoma a vapor de dos tubos te sistema se usa en instalgelones comer lates y residenclales. Dimensionar la tuberia principal de sunk dist y el tram vertial para una mime ‘aida de presidn de 44 gem 2 88 glen Dimeasionar la tuberia principal de sum alguo y el tino verteal para una caida fixima de presién de Id 2.29 gjem® por ada 100 mstros de tubo equivalents, SLA 90. GAPACIDADES DE LOS, TUBOS DE UN TABLAS SAFORUE baa PRESION a ed nse cova uae & 4 he Seat aoe we 3 ote Oe te Se ‘CAPITULO 4. TUNERIAR Dm VAPOR 3. Dimensionar la tuberia principal de retor- zno'y de suministvo para une caida de pre ‘én maaima de t'a 48 g/cm", 4 Dimensioner fa tuberia principal de retor ‘no'y de suministro para una caida mixima fe ‘presion de 14 @ 29. g/om™ por eada {0 metros de tubo. equivalents 5. Instalar la tubarla de suministro con una Inclingcidn del 2% saliondo de la caldera 6, Instalar las tuberias principales de retorno con una ineinacion del 2% en direcclin'& I caldera, 7. Usar tas tables 28 ala 30 para dimensionar crtubo, Sistema por vacio de dos tubos Bate sistema se usa en Instalaciones comer cies, 1. Dimensionar la tuberia principal de sumi- ristro yl montante. para una maxima aida de presion de 88 210 g/cm. 2. Dimensonar Ia tuberia prinepal de sumt- isto ye! montante, pata una ealda mix fa de presion de 29a 115 g/em™ por cada 10 metros de tubo equvetente. 3. Dimansiona® la teberla psinclpal de retor po y el remo vertical para una caida mi tna de presioa de 88.2 70 g/cm. 4 Dimenstonar la tuberia principal de retor ro y el tramo vertical para una caida ma ima de. presidn. de. 26-4190 glem® por ‘cade 10D metros de tubo equivalent. 5. Instalar las tuberiae principales do samk nistro.con ans inclinacion det 2% salendo dela calder 6, Instaar fas taberias principales de retorno com una tnclinacidn del 286 en diveceln la caldera, 1, Dimensionar et tubo segin las tablas 28 ain, ‘Sistoma de baja presién de un tubo [ste sistema se emplea en pequefias instala cones comerclales Tesidenclales- 1. Dimensionar el suministo principal y el » tramo vertical para una mata eaida de presion de 17,5 glem. 2, Dimensionar el Suministo principal los ‘ramos verticaes para una’ pérdida mix ta de presién de 14 g/em* por cada 100 me: loos de tubo equialente. 3, Dimensionar of retorna principal y Jos trae ‘mos vertcales para una caida mdsimaa de presion de 178 glen. 4 Dimensionar ef Fetomo principal y los ta- sos veriicales para un ragimen mximo de friecién de 14 g/em* por cada 100 me tros de tubo equvalente. 5. Tnstalac la tubera de suministeo principal con una nlnactn del 2% send dla 1. Dimensionar nistro yas desviaciones de goteo gti la tabla 2. 8. Dimensionar ing desvaciones que no sean de gotco segun Le tala 30, coldmna F 9, Dimensionar los tramos verticals de ali rmentacida ascendente segin la tabla 30, ‘columna D. 10, Dimensionae los tramos verticals de sts ‘nist descendonte sega la tabla 28. 1. Instalar las tuberias principales com una Jnclinacion del 24 sallend de a caldera, 12, Instalar las tuberias_de retorno con na inclinacida el 2% en ireceldn a la cal dere oat cei sposinas de athe de re ats 1 Cala prosion par dimensions Ia tbe de 2 Gale presi pare dimensonar Ie takes de Soha: 1 Conair Ja abla 5} pars ung penn de woe Int ae sven 1a ena dren Ss ns ‘Bet ot tt te nr org cal de preson de SHR/S SU lem po cn mtr deb ‘surtete TABLA a1, CAIDA TOTAL OF PRESION Pa fistewas DE “URERIA DE VAPOR BE 508 TUBOS A BAIA PRESIEN aie ee rere Hipp! chutes frayed: [TERCERA PARTE, PROVECTO DE LA TUBERLA. 2 Aang se ni laa amy 7 ae mot de Siuma rece tale de ‘Thou it ecominda una mime de 1 tac Fee tat, omen eve lio sot of der, Gis ali! por od mers de tabo queens aida de prog de In tert peinspal de 20 18. 7 torn = 0418 A 0125 ae Pérdidas de presién por rozemiento El ejemplo 2 stra ol método usado para do- terminar las pordidas de presion a consierar en eile del dame dal tabo cuando se parte 4e Ta.recomendacton para la caida total de pre= ‘adel sistema (Calda de presion de suminisr imi caida de presdn de sctorno) y se conoce Tongitid equivalente eprosimoda inno 2 Daan In lies de resin ‘eur stoma, glad ella de cna stems: 20 tro (Gade oul" peicn om on teas 8 Git Cit bare. Bian sho eo do fos grins 26 y 27 2'Tmtre do sry a wlosues mal PS ere de pri: por cde cond bo ‘itn nica evo: 7 nem ‘gman de cain 0 Ea Mata a, Tide oe uni abl ete fee carepanie sn presi eT besten de EI sigulente ejemplo dustra un problema de iseno pars dimensionar el tubo en un sistem ‘de retorno por vaci, a presin baja. Eemplo & Dinemiona de ebea pra an aston ee Ta por aca» pes Bae ‘Se uo, Selena de rapor por undad: 9 a’ ‘Tend, Taco Se fs Gh ors 8 Sister ban reson 018 Aare? 20 tom 20 tam 56 Tahela pina de wiministro do vapor» bab resin capirina 4 Timmatas on varoe sate ee yt i vom ge ‘cee esr 2 2 mame aes SS ior ee ie ke ct ot ee Simncmanan Sparse Ses SOME: Ba ie de tind cin es memmig on emn Sprpannar a rs sri SESMSBSS gees Hanae Se pa a th gern ie tiring a ec i the" donde se btine una paride ‘por cad hse a able ae ae Be ‘thins ded sty adeien’ cade Cores slna! Spica ee enon aad SEES Presa go of sistema munca ceoee ao "leads ledeese Cometic os geese cea shea peng de ee ee ‘debe is fogied vet Sabo" Longe de tubo cake: 1-T det tdo de satea 6 17 Duke 28 pe is tio i ey ae is #2 ore toa egal Barmewos La cid de pci top om tetera pica do Sita ual la apg eguelent malt BL Rech petite Spode 2 ea sank BE et 1g se de eon ct ge presen fo Sesrtoe caine stints Gee Peres Ration Cones tao los acstoror en loader do iho Soules year «te fond real de taba Longtades de tbo equtentes colo de 45° de 2, pula oss {oo deo" de 2 ptt re {seo deat" de 2 mole oo viata de campoors de 2 pag O20 Longa rat de bo 35 Long ta eautvaete 7 mato Se epi ai ra TE oa wet ‘eiboedo. late 35 npn ‘on tet thasCyafiengo ch can sora ee Gotan verdeal 3 Ka, 2% pul aos Get ‘ance F » % Langtaer de tbo eqaalerts tendo de T dee ala Scone 5" Be mle 1-T eedctra de pale ‘Trevetora 1p edot de Rr de) lg naa de Te 17 yale Long rel de tbo Longittoal eave [TERCERA PARTE, PROYECTO DE LA TUBERIA 1.98. Baja presin. Tuberk torn por waco 1 cals de presi toa en el rior aval TS aay gem 58x 2S = g/m F

También podría gustarte