Está en la página 1de 11
La conquista del Nuevo Mundo Exper viaje de olen tuo co- 10 nal una rt haci los pa os, oducttes de espe Los vies de enlracion po teiores cnfimaron la sospecha de que las nuevas tes no form tan parte de Asa. En adelante a busqueda de oro y pata se con vert ene objeto pencil de as expeiones. Comienea la época dela conquistas. Se produce un movimiento vastoy aceletad de expan, que conde la calo sizacin de Amica. El Cane fue primer centro de operaciones. "La congista fue pide en as gone donde as cmunidaes Desde La Esparola |_ Sante Domingo) ene Cribe ‘enasetaban bao la atid do ‘gandessstemas mpeiles EI cto de conquists fue mas lento a medida que los espanoles legaban 2 las “zonas bravas nde enconvaban cultura de ca adores yrecoectores, que ole ‘ron una esta tena, Parten las expedicionesinciles a Cua, Panama, Puerta Rico y J Parte Hern Cates a conquistar 2 Mévico;e impeio azteca cae en manos espatla (1519) | expediciones a Guatemala, | drs y Bl Savador (1528 Parten expticones a Costa Rica (0519) y Nearagua (1522 - 1524) Finalmente Francisco Pizaro se lenza desde Panama a conquitar Imperio inca dl Pera (153). Los conquistadores exploran en rods las direcciones poibles el tert sudameiano, AS fegan Chie Diego de Almagro, 1536) al noroest dl tert argentina Revata de Hern Cos, cons ede Msc. Lacooguis eaten Amb, Goran is} a aoa un “La superiotidd de los espafoles en materia de armas (as ‘lechas (no erwenenadas) no se equparan con Tos sfcabuces los cafones de les espahoks (3 van por testa tne cab ls, mientras que los aztecas van 3 pie yen el agua, saben consnar bergartines,cuya superorded frente ales canoas i ‘las tere un papel S2csio en a fase final dl sto de Mico, or ltmo, ls espancesinayguran, sn saber, i quera bace Molla, puesto que raenviuela que hace esragos ene et to enemigo. Sin embargo, estas superioridades, ndscutbies fn si msmas, no bastan para expcrlo tod, si se toma en ‘uenta al miso tempo la elacion numérica ene las dos ban- fos (-) No rataré de negara importancia de eso factors, sino mis bien de encontale Una base cman...) Una eyaaeta 3 a a zones de la conquista-deota se encuentran en las conicas Ge Tos indgenas..) En efectos respuesta des relatos indi, que es mis una esurpdin que ina expicacon, consstria en decr qe tod (cub porque los mays y los ateasperceron el dominio de [a comunicatié. ‘La comptenson se ha perico, la sabia se fa pedi’ (J. "Yan habia un gran meso, un gran ora, tun sxcerdote supremo, cuando cambiaron los soberanes 2 $0 legada'(.), En cuanto alos atecas, describen el comienzo de su sopi0 fs cama un slenie que ee losses ya no hablan ~ “Tod congas de Aaa, cen, Sg 2, 1987. ates, spelen mas indigenas, realize una deserpckn de algunos des Factores que deterinaoa victoria de los conguistad- res europeos frente las co nunidades borigenes Lee el texto eon mucha 1) Subraya con colores los Aierentes factores que con teibayeron ala eipida con. ays por pare fos ep 2) {Cull de ellos consideras ‘awe avo un importaneia ‘mayor para contbui l ido dominio de Tos espe fest 3) Averigua céao reibieron las distin tebus aborige- nes de meso terri os ‘songuisadore, 4) eCuil est opinin rex pesto de i comita Ingen dlls Darin que eresent ep de lo estes Msi 113 La colonizacién: la toma en posesién de las tierras Las expasicones pores trite futon el primer paso dela Conquista. Desputs de ‘vansformacines en el mundo amescano. triunfo de as amas se dessa a coloizacé es dct, ata en posesion de ls ras. Este vast proceso determin iprtantes delasenow. 2 bee LA COLONIZACION sconincindews — | 1 | tsalecmiano des Lmeen > | instituciones de [= Laexplotacién economica de las regiones Los espanles elgieron para enters ncdrente las regones | reas en metaes precosos (donde fetal is expltacén mine fa) los tetris donde es fuera Sesibleaprovechar ls estucuras de cultwo desaraledas por los aborgenes, Posterrment, apr ‘echaronzonas parla ganadera ta miner La ner, exracn de me- tae preci, fue la acted a Taq ls peniiates ajdica ‘en un lager preponderant. € primer gran descubrimanto de Yacments ue al de 10 de ‘uenca del Magdalena (Coon then 1537, Potearmente, localzaron importantes minas te lata ene Alo Prd (ots, Bola actual) yen Meio Za- cates y Guanajuato) as mings se conetieron en polos de dearolo ecandmico Dh su alrededor sugieton ha ‘iendas para abastcer de a ‘antes as trabjadores mine tes cudades paral interca- bio comercal. En esos tempos, los metals prcisos eran con- sideradae el producto de mayor ‘lor importanca de ls In- dias. La Corona exigia una ‘unt parte del metal exrain: 1 quinto rel La miner fue a Sustento dela prsperidad ya Supremaci egpanola en Europa irene lig XV, 114 ‘Heed Poa nt Ato Fe = | Las plantaciones Enlas znas tropicales (por ‘emp, en las Anil ose fol: insalaron plantacones, EB plamacion eran stable rmnta especallzado en un solo La ganaderia Esta aida esto favre: a po las grandes zona ves Y porque na queria un ese. rlongado, Se import des- Las relaciones comerciales monarcas expats extable- 1 monopolio comercial en tinenteameiano: as Indias merci slo con Espa do! trafco comercial estaba ado y manteida bao es glancia. Se establecé | 3.8 puerto tna: slo des 2 podan sae mecaderls Ameria y slo a Sei po lesa bs cargamens ame gion sevilana, vbicada a! Espana, eral sede de ls mas importantes de ustuacon geoarstica, Bie y segura, era favorable Cultivo (azdcar,tabaco, algo: tan), Las precios dela plan ‘América, ean exprtados para consumo europea. A partir de 1520, expartacn de at ‘or do grandes ganancas 3 fs espariles. Las tareas en las de Europa gan caida de go ado, ineustente en Ametic, (ue Se mulipicerapcamente, Con el cored tern, la ga nadera akaraé gran dear en los feritorios de la actual para las actividades marimas y Comercates Los comerciantes extrareros no estaban autorizados legalmente pata partcipar en el comercio famerieano. Salo ntervenian en forma indirecta en calidad de abastecedores,levando sus mer aderas a Sei Con el corer dé fs aos, este sistema monopélca fue buriado en las cotenas. raid, leroy Atle por las grandes distances, los alos caminos y os precaros medios de transporte, detemina ta que los productos tardaran en legar y que sus precios eran mas altos. partir del silo XVI se renturren otaspotecis, como ive Sel, rel ea ces is aves emer qe se de Comicon. 115 plantaciones estat eos esclavs taidos Africa, debido a que cen ingen suté un celapso eroarsheo, al conagiase las enfermedades dels cong dotes y no soportar el ritmo agobiate de wabaj, Venezuela yen Ro des i 12. Pero estas explotacones solo adqurieron imporanca 3 parts Xv Francia ¢Inlatera, que otecian products mas baatos a ants del Contrabando*, a comerciar con sia Cerinicacone esi. (eum. a Contrabando: comercio prohibdo por ls eyes. Ac (on o tent de exportar 0 importar products en forma fraudulent, es dace, in 9 ar ls derechos de aauana 2 que estan sometios legal mente y, en ln €p0ce des Coli, sn pasar por as tas y puertos establec or Corona espanol La sujecin La enconienda tna entonces de los aborigenes e's tdad eda el wnelo de, a sistemas de Drestacones yproteccin que se trabajo obligatorio —_erenve cuore «wh Gleb 3 encemends tena, i, ligul que el see, un aroma natural 0 20 Los conguistadores no eran co loncs en busca de ets sno sc ados 0 funconaos No tata Ge suplantar la pobacén abr gen sno de orga “A diterenca de Exop mendes movinieno general de la econe- ative feme hasta meats de ma genera una mayor ibertodpa- 501, cuando se levantarn vo Tan mano deebe dsmnuye Cede esa y deel seridumbre dea gla los euo- "es del pesamento en as un eos estableceronsstemas seni Yetidades de Espana end Heer ames Uo caemeecins de los indigens. En esta trea se ita, et yanaconago, el poten y Sst pate Bartolome de Las la esdavtud fueron las formas de C2585, quien consagrd su vida 2 sores consegui un tate justo pa las La encomiendo fue instalada pore! sucese de Con, Nols Ovando, en La Espanola (Hath & parr de 1508, {a Corona conceal encomen: ero derechos en forma wala sabre un certo nimera de indo ELENCOMENDERO | “proteaia™ a ls indigenas, los evangelzabe e insta raya de Ios misone | an senicios de trabo- | 5 3 encamende: | | | | 116 comunidades aborigenes. Sostuvo insitentemente que ls espafcles Aebian vir de us ropas tress y Acta eyes que imtaban as enco- miendas Esta deesion no fv to ‘mada Unicamente por la vaiose prédica de Las Casas. La Corona atu el desarci dal Stema de fencomiandas porque eran unida es csi Independents repre Sentaban un peligro paa a autor dad ra, Desoues de haber aca ado ras muchos esueros la ar Sganzacén de Estado y el fora Elmiento dela manarcula, os 18 Yes no podian permit iaextericn Aelos senoros en Amica, El trabajo forzado dels indige as tam ambi otras formas la ‘ita, el yanaconaag0y pvt, italic: dices de los cargos, derechos, rents, et, que duran de de que sectenen hasta ein ela vido, La mita era insti tr jconalapleadaen ls zona andina or los aborgenes, que os con ustatores adaptaron a us nece- dads, los indigenas ean tral dads en forma rotava para el trabajo en ls mings durante un lapso (generalmente cer meses) Lego volan a su comune y al abo de un breve perodo de des anso debian regresr a los yac rents, et las caus, se (93 por sorteo a quienes deberin ‘omar pate deca ture, ¥ La yana 0 yanaconazgo* era rabaj oblgatoto de los indie as en las labores agricola. Las aienda e didan en parcels y fe dtnuln entre anaconas, cen ce i Conia, Delle duno demas Plo Nail de © €parteo eral obigacon cue tenan los aberigenes 6 transpor tar ls productos que equieran los conquistaees, © a escvtod fue impuesta aos indigenas en los primeres temas de la Conquista hasta 1503; en ‘8 afin, e Corona expatole dtd isposciones donde se estableia Mexico pints por Diego Rv que ls aborigenes debian sr co siderados personas bres (aunque sujetos a tabgjo obligato). Co- mmenzaren entonces a imporarse ceclavs negis traldos de Afce fare el trabajo en ls plantaciones de as Ais Este tio inhumano, extendido luego por toda America, e ment ve hata el Sig XD. YYanacona: (dl uichuayana: svete, aborigen aparcero en el caltwodela tera 117 ta ocupacién del territorio argentino (1536-1776) \atos aos desputs de los vies eiportorios de Sols, Magalanes ¥ Caboto, fas conquitadores pe etvaon en el acta teitoio ar ‘entino en tes arandes coments rovenietes de ste (de Espana y luego de Asuncér, del Oss 42 Chile del Nerte (del ato Per, cual Bava). {a comente proveniente de Es: ata se proponia detener ls pre Sencie portuguesa, que habia le- ‘gad a Brasl en el 1500. Los expe. icionarios proveriontes de Per, Chey Asuncion buscaban incor: ora utos trois yaseguar- se una sala al mar. Cones colrizadis dl sono ase ae FUNDACIONES ‘QUE SUBSISTEN: > Gorriente del Este: Buenos Aires (1536 y 1580), Asuncion (1537), ‘Santa Fe (1573), Corin (1588). Corriente del Norte: Santiago del Estero (1553), San Miguel de Tu: ‘umin (1565), Cordoba (1573), Sata (1582), jy (1593). Corriente del Oeste: Mendoza (1561), San Juan (1562), San Luis (1594) ‘aon e Garay Nov a eboIa seguds fd de Hoch Aes, do de sé Maeno Can, 122 BES eT aacetee DD | see postion og & ‘ectura colonial iheroamenca— aan a seampeae SSenlemro ck foe see eeene eee art Teuae Lt lea Mle apie a rors tcauane’ nee oma ieadiee eens bits eee “En la distbucion de los solares, la proximidad con la plaza ‘de las civdades? r eae ee Toa ete pueden “En genet en estes seas cera se albergsbanslmente ead: : eqns ocho ners) pa | aaa mina nara, us erro donde so he conan a aiteseisdelacomunas unas | | ag cate ua hye Bee Searels ated aren oh anna iinet cere os eden aero Sie veri mat EB ee eee ates eee ae dato nner aban fos, un allo rado de dferenciacion des espacios ya que ha- bia plazoletas calicadss sean el po de praductos que se ver- dan en ella ‘act’ © ps0 de los negenas, placleta dels f= fe tu tos, dels aves de coal, dels mas, etter.) “En la plaza de Sarto Domingo, en Mico, por su corcanla con las funconesjuicaes de la Audinca, se localizaban los Pris antiguas exces que redacaban las preseniaiones de indie: as espafolesanalfabetes. Hoy, cuafocenios aos mas ard, poste encontrar ~ ‘una los modermos esas, con la mdquina de escibe que |) reemplaz6 aa pluma de gaso,esperando asus lentes pares | tila uncer.) 4 “a plaza es, pues, tstigo de las ms notrias dectiones p | cas como el utnariainico de novazgo aletas de Tes | fos. En defnta, el gran escenario dandetanscure a vida de Ja comunidad.) “Matas, esteras 0 toldosplegados sfialaban con vigor la resenci del mercado. Arcos de triunfo de madara y hoje de palma, ataes de cata y esos tices en los baleares,bancos ‘rpalos marca ls sos aias © eSgioses, untualzando el ritmo de as rocesones(.) “Los trafcantes so sntaban en caones,pustas de maders.o Piedra. En Buenos aires estos puesos ern canocidos coma “andoasy la mala forma de sus propitaries Fiz farexo el mote dels bandos." fen as eran de Is plazas fxntrales son, como en Ia fpoea de la Colon, fos de mayor precio. Qué eins publics eins en sus flreedres entones? zen Tasctualidad? Menciona a plaza mis in porate dol brio donde vi ves. {Qué edificios impor- | tates a radean Gute, Ariat urbane oer, i Cote 983, Plana de Meni, Uigsy 123 El establecimiento de las instituciones de gobierno En los primeros tiempos de la Conquista os jes dels expec Cones recbian @! tula de adelan tados El adelantado jeri ef 9o- bierno de los teriteris inorpora- 4s ala Corona con funcones po leas, administatvas mirtares. Tenia ‘el poder de repartr tiers, lencomentar ins, promi or- senanzas,acunar moneds y evan tar fortaleza. Este to otorgado Bor los reyes de Castla se conce Alia en forma italia ya veces he reditara, El adelantaco debi res ponder por sus actos ante ls mo. Durante el siglo XVI, fa mona: {ula espaila deco teminar con poder de los adelantados y creo Paulatnamente una sere de inst tucions y divisiones territories ue confotmaron una compleja El gobierno colonial ‘Cadad de Svia en sho XVI cons nea actividad emer, leo auido ‘Since Colo (Museo de Anica, Mate) ‘ed de gobiemo, con autridades resdentes en ls metrépoly autor dldes residentes en América. Se ‘ransplantaren los orgarismos po. los de Espana por ejemplo, fos Consejos las Audiencas, pero Por ls grandes distancia os va. fads elementos lugares toma. "00 caracteristicas diferentes de as ‘ue tenan en metropa, AUTORIDADES RESIDENTES EN ESPANA EL REY LA CASA DE CONTRATACION EL CONSEJO DE INDIAS Eta a maxima autordad. Dispo- a todas las medias para go ‘bemar sus extensos dominos y ‘designab alo funconaros. En los primers temps del Descu ‘bmiento as nds se incorpo Faron 2 la corona de Castila Un cansjera de la rena label duan Rocriguer de Fonseca) se ‘ocupata personalmente de las tieras amercanas. Con al cor tre del tiempo, se hizo neces. fala creacon de entdades es pecializaces Lester ewe | Fue ceada en el ao 1503 por ‘orden de os Reyes Catdicos Instalada en Sov, contr.aba 1a actividad comercial ye tran- sito de expesiconesy personas centre Espana y Amie, Todat las mercaderias que legaben o Se enviaban al nuevo contin: te debian registrarse en esta insttucn, (2 Casa de Contatacion inter- vena en los juli comerciales A meciados del siglo XV! se le incorporo una Escuela de Nau Carlos V 0) e1e6 el Consejo de Inia en 1524, que se convirts en una de las instituciones de mayor autricad para gobier Instalado en Machi, este cuer Bo tenia numerosasfunciones etaboraba las eyes relaconadas «on América funciones legis tivas; actuaba coma tribunal Suprema de justia lunciones juices); proponia af monarea 's designacin de ls alts fur céonarios del gabiema indiana,

También podría gustarte