Está en la página 1de 5
plic® solamente es al inicio pero el resto del recorrdo la fuerza es nula, por lo tanto la velocidad es siempre la misma. En la componente vertical (MRUA) la velocidad va incrementando 0 disminuyendo de manera que la aceleracin es siempre constante (9.8 m/s) debido a que la fueren de Sravedad es constante y las variaciones de velocidad son uniformes {2s componentes del movimiento en las drecciones vertical y horizontal son independientes entre si, es deci, la Fuerza de gravedad que influye ala componente vertical 0 afecta a Ia componen horizonlal, asi como la velocidad con que es lanzado el cuerpo influye en la componente horizontal pero no afecta ala componente vertical velleicaa = + ‘Se suelen analizar dos tipos de problemas en movimiento parabélico. Uno de ellos ¢ cuando se impulsa un objeto de manera horizontal sin haber una superficie adelante, como un acantilado, de manera que la velocidad inicial solamente tiene ‘componente horizontal y no vertical. Otro problema es cuando se lanza hacia arriba un objeto con cierto angulo de la horizontal, es decir, la velocidad inicial tiene una componente horizontal y vertical. Para esta sesién resolveremos problemas del primer caso. Para resolver problemas de movimiento parabolico se utlizan las mismas formulas de MRU y MRUA que corresponden al plano horizontal y vertical respectivamente, pero ademas se requieren las formulas del teorema de Pitdgoras para obtener Ia resultante 0 separar las componentes Componente Horizontal (MRU) Componente Vertical (MRUA) Vy = Voy * Bt X= Xo + Val eee 1, Y= Yor Voyt +3 et Vy = constante Vy? = Voy’ + 2g dy Formulas del Teorema de Pitigoras Resultante Componentes veVoo oy w= veos © o-«n' (>) va vsenO Problema: Se lanza horizontalmente una pelota desde una loma con una velocidad inicial de magnitud S mis, Hallar su posicién y velocidad despues de 0.25 s ‘Tarea #6: Un indio lanza horizontalmente una flecha desde un cerro a una altura de 60 m a un bifalo situado 100 metros del indio en el ¢je horizontal. Calcular el tiempo que tarda en llegar la flecha al bifalo, 1a velocidad con que es lanzada y la velocidad y angulo con que impacta enel bifalo AS SESION #7, MOVIMIENTO PARABOLICO, vimiento Parabélico con Objetivo(s): Desarrollar la habilidad de resolver problemas de Mevimien! vertical en un grado mayor de complejidad mediante el andlisis en el plano horizontal y trabajo colaborativo. emas en ‘Como se menciona en la sesidn anterior se suelen analizar dos tipos de prob aso, 0 Sea, ‘movimiento parabélico, En esta sesidn resolveremos problemas del segundo caso, © cuando se lanza hacia arriba un objeto con cierto angulo de la horizontal y la velocidad inicial tiene una componente horizontal y vertical y ‘Ahora habré que tener en cuenta que la velocidad inicial_ tiene dos componentes, una horizontal y otra vertical. La componente horizontal permanece constante durante todo ¢l movimiento, ya que no hay componente de la fuerza de gravedad, la cual solo afecta a la componente vertical Si el singulo formado entre la velocidad inicial y la horizontal es 0 entonces las Componentes horizontal y vertical de la velocidad inicial son, respectivamente: Ve cos © Voy™ Yo sen @ Separando las Componentes horizontal y vertical de Ia velocidad inicial, ya podemo: resolver los problema 48 con el mismo procedimiento y las mismas formulas que en el caso anterior Problemas: 1. Una mochila es lanzady la horizontalmente desde la ventana de tercer piso de un edificio luna persona que se encu ra en la banqueta y éste la recibe con una velocidad de 32.7 m/s Con un Angulo de 268°, Calcula. la velocidad con que fue lanzada desde la ventana, ef Hempo que tard en el aire la mochila y el desplazamiento que tuvo horizontal y vertical. 2. Un balon de futbol que descansa sobre el suelo es pateado imprimiéndole una velocidad inca de 20 m/s en una direccién que forma un angulo de 35° con la horizontal, a) ;Cul es ‘a maxima altura aleanzada por el balon? b) {Cual es su aleance horizontal? la distancia a la ega el chorro de agua que sale de una manguera en Posicién horizontal si dicha agua llega con una velocidad de 10.5 m/s con un dngulo de 328°, Adem! calcula la velocidad con que sale de Ia manguera y el tiempo que tarda en. «caer el chorro, 2. Una pelota de béisbol es bateada con una velocidad de 25 m/s con un dingulo de 42° Caleuta la méxima altura aleanzada y la distancia a la que el jardinero la agarra SESION 6. MOVIMIENTO PARABOLICO ‘Objetivo(s): Comprendera el estudio del Movimiento Parabélico mediante el analisis en el plano horizontal y vertical para desarrollar la habilidad de resolver problemas de este tipo dde movimiento en trabajo colaborativo En el movimiento parabolico, también Hlamado proyectil, se da una combinacion de dos tipos de movimientos al mismo tiempo, MRU en el plano horizontal y MRUA en el plano vertical, que da como resultado una trayectoria curva de forma parabélica.. Un movimiento parabolico lo puede realizar cualquier objeto al que see comunica tuna velocidad iniciel y sigue después una trayectoria determinada por su peso y la resistencia del aire (para nuestro estudio Ia resistencia del aire se omitira). Algunos ejemplos de este tipo de movimiento son: Una piedra lanzada al ai una bala de caiton y una bola que rueda fuera del borde de una mesa, todos son denominados proyectiles. En este tipo de movimiento los objetos siguen trayectoria curvas, que generan una paribola, Estas trayectorias se simplifican si analizamos por separado, las componentes horizontales y verticales del movimiento. a ae - ml i 4 = oe a | » — | Sa En la componente horizontal (MRU) la velocidad es constante durante todo el trayecto, siempre y cuando se despreve lariceiin del aire. Recuerda que la fuerza que se

También podría gustarte