Está en la página 1de 2
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE DESPUES DE UN TEC. ‘+ Monitorear los signs vitales con una frecuencia acorde a le condicién del paciente. '* Recordar que Ia bradicardia y la HTA son signos de aumento de PIC (presién Intracraneal.) la presién puede dafiar el cerebro y la medula espinal y restringir el flujo sanguinco. «© Hipertensién arterial, taquicardia y taquipnea puede ser signos de hipoperfusion cerebral. : © Lahipertermia produce un aumento de las necesidades metabélicas del encéfalo. Por lo tanto, hay que mantener normo térmico. ‘+ La taquicardia e hipotensién arterial también puede ser indicadores de hemorragia en otra zona del cuerpo. Mantener un intercambio gaseoso adecuado a través de: © Vis aéreas permeables. © Aspiracion de secreciones, No mayor de 15 seg, porque aumenta la PIC. © Mantener la cabeza y el cuello alineado y extendido. © Evaluar frecuencia y patron respiratorio, © Realizar gases en sangre ‘= Administrar oxigeno de acuerdo a fa gasometria © Controlar la PIC ‘* Mantener fa cabeza a 30 grados. ‘¢Administrar medicacién para bajar la PIC. ‘* Evitarestimulos nocivos, 's Bajo prescripcién médica administrar sedantes, relajantes, barbitirices para reducir las necesidades metabslicas. Observarla frecuencia 0 aparecimiento de: '¢ Alteracién det nivel de conciencia, '* Paresias, parestesias (hormigueo), plejias (debilidad muscular) ‘+ Afasia, (No se puede expresar) * Incontinencia, otorragia, rinorragia. © Midriasis (dilatacién anormal de la pupila con inmovilidad del iis) Miosis (contraccion ‘anormal permanente de la pupila del ojo) Anisocoria (temetio desigual de las pupilas) + Arrefiexta (ausencia de reflejos o mavimientos inconscientes que se realizan al recibir un estimulo externo) Hiperreflexia (es una reaccion exagerada y anormal dels, nervioso, sudoracién excesiva, FC alta) ‘© Valorar el reflejo corneal. (Es el reflejo de defensa corresponde al trigémino y la aferente alfacial). ‘© Cantrolar sonda vesical, medir diuresis hor © Mantener el estado nutricional adecuado. + Observer presencia de nauseas y vomitos que aumentan la PIC © Colacar SNG Segin necesidad. © Administrar antiscidos. MANEJO DEL TCE EN URGENCIA Todo paciente que llega o es trasladado al servicio de urgencia tras sufrir un traumatismo craneoencefalico debe ser catalogado con bajo, moderado 0 alto riesgo de tener una lesién intracraneal, ya que las recomendaciones dependeran del grupo en que se encuentre el mismo. 1 Paciente con riesgo bajo: se engloban en esta situacion a aquellos pacientes asintomaticos, con cefalea, con mareo o una contusién o abrasién del cuero cabelludo. En este grupo de paciente se recomienda la observacion domiciliaria, sin indicar ninguna prueba de imagen, siempre y cuando haya una persona responsable pudiera vigilarlos. Se le proporcionaré un catdlogo en el que reflejan una serie de hallazgos de moderados 0 alto riesgo de tener una lesién intracraneal: se les advertira que deben volver al hospital en el caso en el que apareciera alguno de ellos. Paciente de moderado riesgo: Dentro de este grupo se incluyen pacientes que haya tenido una previa disminuci6n transitoria del nivel de conciencia, paciente con amnesia postraumatica, que han tenido convulsiones, pacientes que estan vomitando, cefalea progresiva, menores de 2 afios o historia de ingesta de drogas. En este tipo de pacientes, se recomienda la realizacién de un TC cerebral yen la mayor parte de los casos, abservacién hospitalaria durante las primeras 12 hs de ocurrido el accidente. Paciente de alto riesgo: son pacientes que tienen un nivel de conciencia deprimido, o aquellos en fos que se observa una disminucién progresiva del nivel de conciencia, pacientes que muestran localidad neurolégica, TEC penetrante o fracturas- hundimiento.

También podría gustarte