Está en la página 1de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO REGIONAL NOR-ORIENTA FACULTAD De MEDICINA ONAH-CORNG CARRERA DE ENFERMERIA. Entermena 4 Socedad. 1. Lc. Haydee Nittatora, Tips de Micacorganismos y Algjamiremtos Elisa Marcela (Rodriguez R- 2021 2220109 DJoicalpa, Olancho 21 de Abril de 2023 Microorganism. e Tambien \\amado merobio v arganismo enreres@S Preo , €5 0 Bey vivo. que sclo_| Puede visvaliz@yse con el Meroscopo, Son crganismos dotados de indi videa-| \idad en omayoria Son voicelolac ;AONQLE EN algonos cciscs SE srate | de organsmes cenothcos Compoestos > Por celulas mothinoc leads © 1odug0 || Imolticelllaves . | Tipos dE microorganismos 4 j Em los mitvcorganismes estan represemados, eootro > ivPOs oe deseess | \y Bacterias ft aoe Bei \, Prctoz00s. | & Honges 4 Aigas. Microorganismes Patdgenos. CHE = > MICOorganismos Patdgenos rEsponsables PrncipalmeMte de Provotar | fenfermedades €n los organisms son las bacerics, viTOS, protoze0s , shooges_| VY Priones iewirus Son agentes, 5 ona PEqueia POATAG GOO \CYORCOPICO | yofecciosa Que tiene on solo Hypo de Gudo fucieico CADN 0 ARN), ave esta ro esta rodeado| Por 06a CodlErta proteical denomminada capside weal s er 69 coYyeato, con EMZIMGS NecEesarias Para poop 30 motel geneheo y ensamblar | — al hidrofobic bes Set es y foo. seco & PRoTOZ00S oH NGOs, ; f Drganismas cccaviontes AvE Se Produced de Fortha sexual y ASEXLA) G — través de esporas, Hay miles de especies de hongos, sinembargo, LPS 300 estan celacianadas a inFEcciohes € Elser HLMANS: Y Por lo general no son enfermedades Peligrosas en Indiwiduos SaNos, COMO por eyemplo , el Pie dé atleta. Aigonas enfermedades Poy hongos song vagiarks, pie de atleta, moeguel (EM la boca) ¥ ABa (enla piel). S PRIOnES SON proteinas que qormalmente Estd en algonos te)iclos, PErO CoyS, €styuctora ha ado allerada y s han vuelto wfecoiones resisteMtes Ola estenihzadon y alas proteasas Enfermedades mas comones en los alimentos, ts [Las enfermedades mas communes y los de mayor importanca Een les _ Alimentos sone Infecciones por Escherichia Col 4 Infeceiones por Seilmonelia § lnfecaiones por Staphylococcus Gurev & Usteria § Botulismo | Leptos pwrosis. Parva Prevenivlas hay Gve mantener boenas practicas de higiene en todo momento. Bi ee | Glavado oportuno dé mance. a bso de guantes nla preparacioy dé los alimentos § Buena goccion dE los alimentos ie ly lavado de frotas y verdoras Edeeacion all gongumidoc. & No defecay al aire libre. & Daas covtas eae! Procedimentos Que permiten red cw AN Maxine ta transenision ge | MICYOOTYANISMCS PAatOgeNnos GLE ce. = EncuE aN = medio ambient | Avsencia total de ricvoorganismas Qenos. Sos oyetves sons & Disponer de onas conchaiones” ptimas que sirvan de barrera, paca | no haremrtiv maguna enfermedad feccicsat yalavez fo | __adgowirla a & Diomincry los nesgos de infecaion En el paciente Que ES wtervendo! | Qovrodicamente e bo. SConservar la salud Fisica y mental AE los KevaNcs y de servicios hosPrtalavios Sos Princi pies Sons Del cemto a la periferia De lo distal a lo proaimal. § De arriba hacia abqyo. &De Jo impic a lo secio. GDe la @beza a Ja precera De adeatro hacia afvera. Antsepsia» Destroccion dE germenes para Evitay la wfeomon;inpinieddo €1) #1 ereamemo y la repradeccod aé \os microorganismos. ts la > dest de los gérmenes Por medio del empleo de anthsephicos, Conceptos is ASEPSIA MEDICA a edo I} la auseacal de todo HPS GE MICrOOKgamsMes \ocloy 1C1OS J €SRoras. se prachcaren quuSlane) CEOS opstet kos pec j—Stthices y cervicios donde s€ realizao ¥ PocedimeMo BS BNaiseerico Ve anaa gecmoarada para \a aesinfec on \ ge tos +e51dos viVos._ | Sustanac que heice 1NOCVOS \os PAICIOOGEIMISHOOS. ARS 8 Sh LS sanitmacion = | Redoccicn sestancia de contemdo microbi1ane, 610 ave Se | Negee ala desaparacion Completar d€ MICHOOFGAING™MOS he |__ Bertogencs ‘fs 1 Soa |_G ComtaAminacion | __Perdidd de la poreza © Calidad por contacto. ° mez cla ast | GSMO Por la introduccion dE Microorganismas eM una henda _| | © depouto de material radiactvo en cvalaaier parte donde | | ho sea adecuade en especial donde so presencia Pveda | Ser noa@va bt DESCONTAM IRACION ___ Proceso para lograr que ural Persona ,oKyeto © eatorno, este _ Wore dé mervoorganismos jradioa chhvidad © otros Contamioa tes ve Niveles dé desinfecaca. 4 _y Alto Gimermedto & Bey G Concur vente _& Terrninal G Esporiada G Seteriizacicn & Fongiai donee -& Bo ctericida Medidas Generates de Asepsig _&Tecnicas de Aislamento —_b Desinfeccion » Indomentaria adecoada (Metodes de EStenlzaacy & Eisicos | &Calor homedos Avioclave ©o estofa de Vapor KCalor SECOS Horncs, MECANIEMO Mas aMtIgLo de SlerikzacicH, €\ calor destertwraliza la potena gaceviaca. lOMZAMES y NO loniTAaMES COOOOd bRadiacioness TA7ONES: | boomices § Oyo de Eien § Glvlaral\denido CODE) | AmtisePticos y_Desinfectantes A que estan destinades? 3 GPrevenir las wmfecaiones tra hosprtalarids. bDisminow e) wnpacto Eeonomico dE las \AFeeciOnes 1a OSD) - 4alanas por eluso de pradudos dé alto costo. ie | bPrevenv efeckcs aduersos Q Corso realizar la cleinacion de microorganignes desde ond goperHicie armada Oo wanimada pors by Arvastye mecanico + ta ehomindcion dé los MmerDorgamsMmos gooto: | con Grasas naturales, sociedad y celolas descamatvas , Por medio. | del uo de agud, jabon y fica ty Por medio del iso amnsdphicos y desinfectaates| § Sustancice Quimicas ly Esterilizacion ¢ Por COS © Quimicos IC iteri0S de Seleccido aks Cees CLEP EER Ib anrisee1co & DESINFECTANTE . | bBayo costo G Bo Costo. YAmplio espectro GRapidez de accion k blaocwe a teidos wiveS 4 Germerda de amplio éspecho 1 | bAtoy CO SBajyatexicidad a: | befeclo rapido y duaden bAmP\NA aecidn rs Poder germicida aad 3 pe baee EE EEE os pence Qo seq los antiseph cos? 4 “BON sustancas achmicrovianas Ave Se APUCAO O eatedo Vivo 0 Sobre lo piel parca reduce \a posieiidad de whecciain SEPSIS O [Potefaccaon en gencral,deven astiogowse Se los antictees QUE 1) BAYETOS NO VIVES | SStroyen, rmeroorgansmos existentes | > Umeieza Oemas Qenerales parala correcta or\izacon de les ant sephas| a La piel debe lmoavse or € vies de aplicar la sclecien aohsephncea |S PREPARACION DE LA SOLUCION ANTISEPTICA Bebe hacerse a1 10 concentvacdin adiecoade: _betIQuetar i _ Son Fecha de preparacicn y cadvadad J re i Gro MEZCLAR NUNCA ANTISEPTICCS 1 aT ED nINgun caso deber, mezclarse EN ON MISMO cecipiente Productos anhsestiaas de distinta_naturaleza _& Dopacion DE comTACTO Ge importonte vespetar e\ -hempo de accion phono decada. ANHSEGHCE , Asimismo,co Gebe sSObrEpasaSe, Para evita ¢ efectos 40x. | y conseRvAcoN Lee envases deben permanecer cerrades SIEMPrE GUE No esten wsandose Pacd evita, Comaminaciones y Cambics en lla adr ANriserticos de uso hasprtala rio “y ALCOMOLES a’ So wPhCaciOn en Ia Piel & Segora y No presenta \ efectos a advei

También podría gustarte