Está en la página 1de 30
Marco Conceptual para la Preparaci6n y Presentacién de los Estados Financieros Este documenta fue aprobado por el Consejo del IASC en abril de 1989, para su publicacién en julio del mismo afto, y adoptado por el [ASB en abril de 2001 Marco Conceptual indice PROLOGO. INTRODUCCION Propésito y valor normative Alcance Usuarios y sus necesidades de informacién OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Situaci6n financiera, desempefio ¥ cambios en Ia post financiers Notas y cuadros complementarios HIPOTESIS FUNDAMENTALES Base de acumulacién (a devengo) Negocio en marcha ‘CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Compren: Relevancia Importancia relativa o materialidad ilidad Representacién fiel Laesencia sobre la forma Neutralidad Prudencia Integridad ‘Comparabilidad Restricciones a la informacién relevante y fiable Oportunidad Equilibrio entre costa y beneticio BIASCF 9-11 12-21 15-21 22:23 2 23 24-46 26-30 29.30 31-38 33.34 35 36 37 38 39-42 4345 4B 44 contin... Equilibrio entre caracteristicas ual itativas Imagen fiel / Presentaci6n razonable ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Situaci6n financiera Actives: Pasivos Patrimonio neto Desempeiio Ingresos Gastas Ajustes por mantenimiento del capital RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La probabilidad de obtener beneficios econémicos futuros Fiabilidad dela medicién Reconocimiento de actives Recanocimiento de pasivas Reconocimiento de ingresos Reconocimiento de gastos MEDICION DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ‘CONCEPTOS DE CAPITAL ¥ DE MANTENIMIENTO DEL CAPITAL ‘Conceptos de capital ‘Conceptos de mantenimiento del capital y la determinacidn del resultada BIASCF Marco Conceptual 45 16 47-81 49-52 5359 60-64 65-68 69-73 74-77 78-80 81 82-98 86-88 39-90 91 92.93 94-98 99-101 102-110 102-103, 104-110 Marco Conceptual Prélogo ‘Muchas entidades, en el mundo entero, preparan y presentan estades financieros para usuarios externos. Aunque tales estados financieros pueden parecer similares entre un pais ¥ otro, existen en ellas diferencias eausadas probablememte por una amplia variedad de ccitcunstancias sociales, ecantimicas y legales; asi coma porque en los diferentes paises se tienen en mente las necesidades de distintos usuarios de los estados financieros al establecer Ia normativa contable nacional. Tales circunstancias diferentes han Icvado al uso de una amplia variedad de definiciones para los clementos de los estados financicros, esto cs, para activos, pasivos, patrimonio nelo, ingresos y gastos, Esus mismas circunstuneias han dado también como resultado el uso de diferentes criterios para el reconocimienta de partidas en los estados financieras, asi como en unas preferencias sobre las diferentes bases de medida, Asimisma, tanto el alcance de los cstades financicros come las informuciones reveladas en cllos, han quedado tambien afectadas por esa conjuncién de circunstancias, El Comité de Normas Intemacionales de Contabilidad (IASC) tiene la mision de reducir tales diferencias por medio de Ja biisqueda de Ja armonizacién entre las regulaciones, normas contables y procedimicntos relatives a la preparacion y presentacién de los estados financieros, FI 1ASC cree que esta armonizacion mas amplia puede perseguirse mejor si los esfuerzos se centran en los estados financieros que se preparan ean el propdsito de suministrar informacion que cs itil para la toma de deeisiones econémicas FI Consejo del 1A SC eree que los estados finaneieros preparadas para tal propasite cubren Jas necesidudes comunes de la mayoria de los usuarios, Esto es porque casi todos los ‘usuarios toman decisions econdmicas, come por ejemple las siguientes (a) decidir si comprar, mantener o vender inver nes financieras de capital, (b) —cvaluar el comportamiento o la actuacion dle los administradares. (ce) evaluar la capacidad de la entidad para satisfacer los pagos y suministrar otros beneficios a sus empleados (d) —_evaluar la seguridad de los fandos prestados a la empresa; (e) determinar politicas impositivas: {f)— determinar las ganancias distribuiblesy los dividendos, (g) — preparar y usar las estadisticas de la renta nacional, 0 th) regular las actividades de las entidades. El Consejo reconoee que cada gobierno, en particular, puede fijar requisitos diferentes 0 adicionales para sus propios intereses. Sin embargo tales requisites contables no deben. afectar a los estados financieros publicados para beneficia de otros usuarins, a menos que cubran tambien las necesidades de esos usuarios Muy cominmente, los estades financieros se preparan de acuerdo con un madelo contable basado en ef costo histérico recuperable, asi como en el concepto de mantenimiento del BIASCE Marco Conceptual capital financiero en términos nominales, Si se tiene el objetivo de proveer informacion itil para tomar decisiones econdmicas, otro tipa de modelos y concepeiones pueden ser mas apropiados, si bien no existe en el momenta presente consenso para llevar a cabo el cambio, Este Marco Conceptual ha sido desarrollade de manera que pueda aplicarse a una variuda gama de modelos contables. asi como de concepciones del capital y de mantenimiento del capital. BIASCR 55 Marco Conceptual Introduccién Propésito y valor normative Este Marco Conceptual establece coneeptos relacionados con la. preparacion y presentacian de los estados financieros para usuarios externas EI prapésito del mismo es: (a) ayudar al Consejo del IASC en el desarrollo de futuras Normas Internacionales de Contabilidad, asi coma en la revisién de las ya existentes, (b) ayudar al Consejo del IASC a promover la armonizaciéin de las regulaciones, norma conlubles y procedimientos relatives a la presentaciim de estados incicros, con cl fin de suministrar una base para la neduceién del ntimero de tratamientos contables alternativos permitidos par las Normas Internacionales de Contabilidad; (c) ayudar a los organismos nacianales de normalizacién contable a la hora de desarrollar sus propias narmas, (d) ayudar a los elaboradores de los estades financieros al aplicar las Normas Intemacionales de Contabilidad, asi como al tralar con materias que no han side todavia objeto de una Norma Internacional de Contabilidad: (c) ayudar a los auditores en cl proceso de formarse una opinién sobre si los estados financieros se preparan de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad, (0) ayudar a los usuarios de los estados financieros en la interpretacion cantenida en aguéllos estados que hayan sido prepurades siguiendo las Normas Intemacionales de Contabilidad, (2) suministrar, a todos aquellos interesados en la labor del IASC, informacién acerca de su metodologia, de cara a la fomulacién de las Normas Iniemacionales de Contabilidad Este Marco Conceptuat no es una Norma Internacional de Contabilidad, ¥ por tanto no define reglas para ningun tipo particular de medida © presentacién, Tampoco tiene poder derogatorio sobre ninguna Norma Internacional de Coniabilidad. Fl Consejo del IASC reconace que, en un niimero fimitado de casos, puede haber un conflieto entre el Marco Concepmal y alguna Norma Intemacional de Contabilidad. En tales casos, los requisitos fijados en la Norma afectada prevalecen sobre las disposiciones del Marea Cancepruai. No obstante, como el Consejo del IASC se guiari por el Marco Conceptual al desarrollar futuras Normas o revisar las existentes, el nlimero de casos de conflict disminuiri.con el tiempo. El Mareo Conceptual sera revisado de vez en cuando, a partir de la experiencia que el Conseja haya adquirido trabajando con él Marco Conceptual Alcance 5, EL Marco Concepiua? trata las siguientes extremos: (a) el objetivo de tos estados financieros: (b) tas caracteristicas cualitativas que determinan la utilidad de la informacion de los estados financteras; (0) la definicion, recanogimienta y medicion de los elementos que constituyen los estados financicros; y (d) Jos conceptos de capital y de mantenimiento del eapital 6 FI Marca Conceptual se refiere a los estades financieros elaborados con propasitos de infarmacién general (cn adclante “estados financiers”), incluyendo en este termino los estados financicrus consolidados. Tales estados finaneicros se preparan y presentan al menos anualmente, y se dirigen a cubrir las necesidades comunes de informacion de una amplia gama de usuarios. Algunos de estos usuarios pueden exigir, y tienen el poder de obtener, atva informacién adicional a la contenida en los esludos financicras. Sin emburgo, muchos de ellos canfian cn los estadas contable como su principal fuente de informaciém financicra y, por tanto, estos estados deben ser preparados y presentados teniendo en cuenta las necesidades de los citados usuarias. Los informes financieros para propésitos especiales, por ejemplo los falletos de informacion bursatil o las declaracianes para efectos fiscales, eaen fuera del alcance de este Marco Conceptual. No obstante, el Marco Conceptual puede usarsc, en la prepuracién de tales informes pura propésilos especiales, cuando las normas por las que se rigen lo permitan 7, Los estados finaneieros forman pare del proceso de informacion financiera Normalmente, un conjunto completo de estados financieros comprende un balance, un estado cuenta de resultados, un estado de cambios en ta posicion financiera (que puede ser presentado en varias formas, por ejemplo como un estado de flujos de electiva o un cuadra de financiacién), asi como unas notas, estados complementarios y otro material explicativo que forma parte integrante de los estados financieras, En ellas pueden tener también eabida cuadros suplementarios y otra informacion basada en, a derivada de, tales estados financieros, que se espera sea leida junto ean ellos Los euadros suplementarios y la informacion aludida pueden, por ejemplo, referirse a fa informacién financiera sabre los segmentos de negacios 0 geograficos, a bien presentar el efecto de los cambios en los precios. Sin embargo, los estados finaneieros no ineluyen informaciones tales como las contenidas en los informes de la gerencia, los discursos del presidente de la compartia, las discusiones 0 andlisis par parte de la administracion © gerencia, w otras similares que pueden estar incluidas en los informes anuales o en la informacién financiera 8 El Mares Conceptual es de aplicacién a los estados financieros de todas las entidades industriales, comerciales o de negocios, ya sea en el sector pilblica o en el privada, Una entidad que presenta las estados financieros (0 entidad que informa) es toda entidad para la cual existen usuarios, que confian en los estados financieros como su principal fuente de informacién acerca de la empresa BIASCR 87 Marco Conceptual Usuarios y sus necesidades de informacion 9 Entte fos usuaries de los estados financieros se encuentran los inversores presentes y potenciales, los empleadas, los prestamistas, los proveedores y otros acreedores comerciales, los clientes. los gobiernos y sus organismos publicas, asi como el publico en general. Estos usan los estados financieros para satisfacer algunas de sus variadas necesidades de informacion, Entre las citadas necesidades se encuentran las siguientes: (a) dnversionistas. Los suministradores de vapital-riesgo y sus usesores estin preocupados por cl riesgo inherente y por cl rendimiento que van a proporcionar sus inversiones, Necesitan informacién que les ayude a determinar si deben comprar, mamener o vender las participaciones Ios accionistas estin también intcresados cn a informacion que les permita evaluar fa capacidad de la enticad para pagar dividendos. (4) Empleadas, Los cmpleados y los sindicatos estan interesados en la informacion acerca de la estabilidad y rendimiento de sus empleadares También estan interesadas en la informacién que les permita evaluar la capacidad de la entidad para afvantar las remuneraciones, las beneficios tas el reliro y otras ventujas oblenidas de la emprest. (c) Prestamistas, Los provecdores de fondos ajenes estin interesados en la informacién que les permita dcterminar si sus préstamos, asi como ¢! interés asaciado a los mismos, serin pagados al vencimiento (d) Proveedores y' otros acreedores comerciales. (Los proveedores y los demas acreedores comerciales, estan interesados en la informacion que les permita delerminar si las cantidades que se les adeudan serin pagadas cuando legue su veneimiento, Probablemente, los acreedotes comerciales estan interesados, én la empresa, por periodos mas cortos que los prestamislas, a menos que dependan de la continuidad de la entidad por ser ésta un cliente importante, (e) Cliemes, Los clientes estan interesados en ta informacion acerca de la continuidad de la empresa, especialmente cuando tienen compromisos a largo. plazo, o dependen comercial mente de ella. (0. El gobierno y sus organismas piiblicos. El gobierno y sus organismos piiblicos estiin interesados en la distribucion de los recursos y, por tanto, en la actuacion de las entidades, También recaban informacion para regular la actividad de las entidades, fijar politicas fiscales y utilizarla como base para la construccion de Jas estadisticas de la renta nacional y otras similares (2 Puiblice en general Cada ciudadano esti afectado de muchas formas por la existencia y actividad de las entidades, Por ejemplo, las entidades pueden contrituir al desarrolla de la economia local de varias maneras, entre las que pueden mencionarse el nimero de personas que emplean o sus compras como clientes de proveedores locales. Los estados financieros pueden ayudar al pablico suministrando informacién acerca de los desarrollos recientes y la tendencia que sigue la prosperidad de la empresa, asi coma sobre el alcance de sus actividades BIASCE Marco Conceptual Aunque todas Jas necesidades de informacion de estes usuarios no pueden quedar cubierias solamente por los estados financieros, hay necesidades que son comunes a todas los usuarios citados Puesta que los inversores son los suministradores de capital-riesgo a la empresa, !as informaciones contenidas en los estados financieros que cubran sus necesidades, cubririn también muchas de lus necesidades que otros Usuarios esperan satisfacer en tales estados financieras, 1a principal responsabilidad, en relacidn con la preparacién y presentacién de los cstados financictos, corresponde a Ia gerencia de la empresa. La propia gerencia esta también interesada en 1a informacion que conticnen los estados financieros, a pesar de que tiene acceso a otra informacién financiera y de gestion que le ayuda al llevar a cabo su planificacion, toma de decisiones y contro! de responsabilidades 1a gerencia de la entidad tiene la posibilidad de determinar la forma y contenida de tal informacion adicional, de manera que satisfaga sus propias necesidades, pero ni esa forma ni esc contenido caen dentro del slcanee del presente Marco Conceprual No obstante, Ins estadas financieros publicados por las entidades se hasan en la informacion, usada par la gerencia, sobre la situacion financiera, desempeno y cambios en la posicién financiera de la entidad Objetivo de los estados financieros 12, Situacién financiera, desempeio Is. EL objetivo de los estados financieros es suministrar informacion acerca de la situacidn finaneiera, desempefio y cambios en la pasividn finaneiera, Se pretende que tal informacion sea itil a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisione: coonémicas. Los estados financieros preparados con este propésito cubren las necesidades comunes de muchos usuarios, Sin embargo, los estados finaneieros no suministran toda la informacién que estos usuarios pueden necesitar para tomar decisiones ‘econdmicas, puesto que tales estados reflejan principalmente los efectos financieros de sucesos pasados, y no contienen necesariamente informacién distinta de la financiera. Los estados financieros también muestian los tesultados de la administracidn llevada a cako por la gerencia, 0 dan cuenta de la responsabilidad en la gestion de los recursos confiados a la misma, Aquéllos usuarios que desean evaluar la administracién o responsabilidad de la gerencia, lo haven para tomar decisiones ‘econémicas coma pueden ser, por ejemplo, si mantener o vender su inversiém en la empresa, o si continuar o reemplazar a los administradores encargados de la gestion de la entidad y cambios en Ia posicion financiera Las decisiones econémicas, que toman los usuarios de los estados financieros, requieren una evaluacidn de la capacidad que la entidad tiene de generar efective u otros recursos equivalentes al efectivo para la misma, asi coma la proyeceiin temporal y la certeza de tal generncién de liquider Fn tltima extrema, es esta capacidad la que determina, por ejemplo, la posibilidad que tiene la entidad para BIASCR 59 Marco Conceptual 16 17, 6 pagar a sus empleados y proveedores, satisfacer los pagos de intereses, reembolsar los préstamos y proceder a distribuir ganancias a los prapietarias. Los usuarios pueden evaluar mejor esta capacidad para generar efectivo, si se les suministra informacién que haga hincapié en Ia situacidn financiera, desempefia y cambios en la posicién finaneiera de la empresa, Ja situacién financiera de una entidad se ve afectada por los recursos econémicos por su estructura financiera, por su liquidez: y solveneia, asi como par la capacidad para adaptarse a los cambios habidos en cl medio ambiente en el que opera. La informacién acerca de los recursos econémicos controlados por la empresa, y de su eapaeidad en el pasade para modificar tales recursos, es wtil al evaluar la posibilidad que la entidad tiene para generar efective y demas equivalentes al efectivo en el futuro, La informacian acerca de la estructura financicra es itil al predceir las necesidadcs futuras de préstamos, asi como para entender cémo las ganancias y flujos de efctive futurus serin objeto de reparto entre los que tienen intereses en fa propiedad, tambien es util al predecir si la entidad tendra éxito para obtener nuevas fuentes de finaneiacidn, 1.a informacion acerca de la liquide y solvencia es util al predecir fa capacidad de la entidad para cumplir sus compromisos finuncicros segin vayan venciendo, El término liquide hace referencia a la disponibilidad de cfectiv en un futuro proximo, despues de haber tenido en cuenta el pago de las compromisas financieras del periodo, El término solveneia hace referencia a la disponibilidad de efectivo con una perspectiva 4 large plazo, para cumplir con los compromisos financieros segin vayan venciendo las deudas La informacion acerca del desempefta de una empresa, y en particular sobre su rendimicnto, se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursos econémicos, que es probable puedan ser controlados en el futuro, A este respecto, la informacién sobre la variabilidad de los resultados es importante, La informaciin, acerca de la actuacién de la entidad es itil al predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo a partir de la compasicién actual de sus recursos. También es tit al formar juicios acerea de la eficacia con que la entidad puede emplear recursos adicionale: La informacién acerca de los cambios en la posicién financiera de una entidad es Util para evaluar sus actividades de financiaci6n, inversién y operacién, en el perioda que cubre la informacién financiera, Esta informaeién es util por suministrar al usuario la base para evaluat fa capacidad de la entidad para generar efectivo y otros recursos equivalentes al mismo, asi como las necesidades de la entidad para utilizar tales flujos de efectiva, Al construir el estado de cambios en la posicién finaneiera, el significada del términa "fondas" puede ser definida de varias maneras, tales coma recursos financieros, fondo de maniobra, actives liguidos 0 efectiva Este documento na contiene ningun intento de definicion specifica del término “fondos”, La informacién acerca de la situaeion financiera es suministrada fundamentalmente: por el balance. La infarmacién acerea de la actividad es suministrada fundamentalmente por el estado o cuenta de resultados, La informacién acerca de BIASCE 20. Marco Conceptual los flujos de fondos es suministrada fundamentalmente por el estado de cambios en la posicién finaneiera, Las partes que componen Ios estados financieros estén interrelacionadas porque reflejan diferentes aspectos de las mismas transaceiones u otros sucesos acaecides a la empresa, Aunque cada uno de los estados suministra informacion que es diferente de los demas, no es probable que ninguno sea suficiente para un propasite en particular o contenga toda la informacién necesaria para alguna necesidad de los usuarios en particular. Por cjemplo, un estado o cuenta de resultados suministra un cuadro incomplete de Ia actuacién de la empresa, a menos que se use en conjuncién con el balance @ con el estado de cambios en la posicién finaneiera ‘Notas y euadros complementarios 2 Los estados financieros también contienen notas, cuadros camplementarios y otra informacién, Per ejemplo, pucden contener informacion adieional que sca relevante para las neeesidades de los usuarios respecto a determinadas partidas del balance y del estado de resultades, Pueden incluir informaciones acerca de los riesgos ¢ incertidumbres que afectan a la empresa, y lambign sobre recursos u obligaciones no reconocidas en el halance (tales camo recursos minerales), Asimismo, suele suministrarse, en las notas y cuadros complementarios, informacion acerca de seymentas de negocios o geograficos, o acerca del efecto sobre la entidad de los cambios en los precios Hip6tesis fundamentales Base de acumulacién (0 devengo) 22, Can el fin de eumplir sus abjetives, los estados financieras se preparan sobre la base de la acumulacion o del devenge cantable, Segin esta base, los efectos de las transacciones y demas sucesos se reconocen euando ocurren (y no cuando se recibe © paga dinero u otro equivalente al efectivo), asimismo se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los esiados financiers de los periodos con los cuales se relacionan, Los estados financieros elaborados sobre la base de acumulacion @ del devengo contable informan a los usuarios no solo de las transaceiones pasadas que suponen cobras o pagos de dinero, sine también de las obligaciones de pago en el futuro y de los recursos que representan efectivo a cobrar en el futuro, Por todo lo anterior, tales estados suministran el tipo de informaci6n, acerca de las transacciones y otras sucesos pasados, que resulta mas Util a los usuarios al tomar decisiones econémicas Negocio en marcha 23. Los estados financieros se preparan normalmente sobre la base de que la entidad esta en funcionamiento, y continuara sus actividades de operacian dentro del future previsible, Por lo tanto, se asume que la entidad no tiene intencidn ni necesidad de liquidar @ cortar de forma importante la escala de sus operaciones. Si tal intencidn o necesidad existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una BIASCR 61 Marco Conceptual base diferente y. si asi fuera, se revelarsi informacién sobre Ia base utilizada en ellos, Caracteristicas cualitativas de los estados financieros 24. Las earacteristicas cuulitativas son los atributos que hacen iil, para los usuarios, 1a informacién suministrada en los estados financieros, Las custro principales catacteristicas cualitativas son comprensibilidad, relevancia, fiabilidad comparabilidad, Comprensibilidad 25. Una cualidad eseneial de ta informacian suministrada en los estados financieros es que sca ficilmente comprensible para los usuarios. Para este propésito, se supone gue los usuarios tienen un conocimicnte razonable de las actividades cconémicas y del mundo de los negocios, asi come de su contabilidad, y tambien la voluntad de estudiar la informacién con razonable diligencia No obstamte, la informacion acerca de temas complejos que debe ser incluida en las estados financieros, a causa de su relevancia de cara a las necesidades de toma de decisiones cconémicas por parte de los usuarios, no debe qucdar excluida sélo por la mera razdn de que puede ser muy dificil de comprender para ciertas usuarios Relevancia 26 Para ser itil, Ia informacion debe ser relevante de cara a las necesidades de toma de decisiones por parte de los usuarios, 1a informacién pose Ia cualidad de la relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones econdmicas de los que la uitilizan, aywdindales a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, © bien & confimar 0 corregir evaluaciones realizadas anteriormente. 27. Las dimensiones predictiva y confirmativa de la informacion estan ionadas. Por ejemplo, la informacién acerea del nivel actual y la ructura de los actives poseides tiene valor para los usuarios cuanda se esfuerzan, al predecir la capacidad de la entidad pata aprovechat sus aportunidades y su capacidad para reaccionar ante situaciones adversas, La misma informacién juega tun papel canfirmatoria respecto a predicciones anteriores sobre, por ejemplo, la manera en que la entidad se estructuraria 0 sobre el resultado de las actividades planificadas 28 Frecuentemente, la informacién acerea de la situacién financiera y la actividad pasada se usa coma base para predecir Ia situacidn financiera y la actividad futura, asi como otros asuntos en los que los usuarios estin directamente interesados, tales como pago de dividendos y salarios, evalucién de las cotizaciones @ capacidad de la entidad para satisfacer las deudas al vencimiento, La informacién no necesita, para tener valor predictive, estar explicitamente en forma de datos prospectivos Sin embargo, la capacidad de hacer prediceiones a partir de los estados financieros puede acrecentarse por fa manera como es presentada la informacién sobre las transacciones y otros sucesos pasados, Por ejemplo, el valor predictive del estado: 62 BIASCE Marco Conceptual de resultados se refuerza si se presentan separadamente los gastos o ingresos no usuales, anormalese infrecuentes. Importancia relativa o materialidad 29, 30, La relevancia de la informaeidn esté afectada por su naturaleza e imporiancia, relativa, En algunos casos la naturaleza de la informacion, por si misma, es capaz de determinar su relevaneia. Por ejemplo, la presentacion de informacion sobre un nuevo segmento, puede afectar a la cvaluaciGn de los riesgos y oportunidades a los que se enfienta la empresa, con independencia de la importancia relativa de los resultados aleanzados por ese nuevo segmento en el periodo contable. Kin otros casos, tanto Ia naturaleza como Ia importancia relativa son significativas, por cjemplo los saldos de inventarios, mamtenidos en cada una de lus categoria principales, que son apropiados para La actividad empresarial La informacién tiene importancia relativa, o cs material, cuundo su omisién 0 presentacion errinea pueden influir en las decisiones econémicas de los usuarios, tomudas x partir de los estado financiers, La materialidad depende de Is cuantia de la partida omitida, 0 de! error de evaluacién en su caso, jurgados siempre dentro de las circunstancias particulares de la omisién o el error. De esta manera, el papel dc la importancia relativa ex suministrar un umbral © punto de corte, mas que ser una curacteristica cualitativa primordial que la informacién ha de tener para ser til. Fiabilidad 31. 32, Para ser dtil, la informacién debe también ser fiable La informacién posce la cuslidad de Habilidad cuando esté libre de error material y de sesgo o prejuicio, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, 6 de lo que puede esperarse razonablemente que tepresente. La informacién puede ser relevante, pero tan poco fiable en su naturaleza, que su reconocimiento pueda ser potencialmente una fuente de equivocos. Por ejemplo, si se encuentra en disputa judicial la legitimidad e importe de una reelamacian par dafios, puede no ser apropiade para la entidad reconocer el importe total de la reclamactin en el balance, sin embargo, puede resultar apcopiada revelar cl importe y circunstancias de la reclamaciéin, Representacién fiel 33. 34. Para ser fiable, la informacién debe representar fielmente las transacciones y demas sucesos que pretende representar, 0 que se puede esperar razonablemente que epresente. Asi, por ejemplo, un balance debe representar fielmente las transacciones y dems sucesos que han dade como resultado los activos, pasivos y patrimonio neto de la entidad en 1a fecha de Ia informacién, siempre que cumplan. los requisitos para su reconocimiento. Buena parte de la informacién financiera esta sujeta a cierto riesgo de no ser el reflejo fiel de lo que pretende representar, Esto no es debide al sesgo 0 prejuicio, sino mas bien a las dificultades inherentes, ya sea a la identificacién de las transacciones y demas sucesos que deben capturse, ya sea al proyectar y aplicar las BIASCR 63 Marco Conceptual téenicas de medida y presentacion que pueden producir los mensajes que se relacionan con esas iransacciones y sucesos. En ciertos casos, la medida de los efectos finaneieros de las partidas puede tener tanta incertidumbre que las entidades, por fo general, no las reconacen en los estados finaneieros, Por ejemplo, aunque muchas entidades generan con el tiempo una plusvalia, es usualmente difieil identificar © medir fiablemente tal activo intangible. En otres casos, sin embargo, puede ser relevante reconocer ciemtas partidas y revelar el riesgo de ear que rodea su reconacimiento y medida a esencia sobre la forma 35, Sila informacién sirve para representar ficlmente las trunsucciones y demas sucesas que st pretenden reflejar, es necesario que éstos se contabilieen y presente dc acuerdo con su eseneia y realidad econémica, y no meramente segin su forma legal, I.a esencia de las wansacciones y demas sucess no siempre es consistente con Io que aparenta su forma legal o trama externa, Por ejempla, una entidad puede vender un activo @ un tercero de tal manera que Ja documentucién aportada de a entender que la propiedad ha pasudo a este tervero, Sin embargo, pueden existir simultineamente ucuerdes que ascguren a la entidad que puede continuar disfrutanda de los beneficios econémicos incorporados al active en cuestion. Ein tales circunstaneias, presentar informacién sobre la existencia de una venta, podria no representar ficlmente Ia transaccién cfevtuada (en cl caso de que verdaderamente haya habido tal transaecion). Neutralidad 36. Para ser fiable, la informacién cantenida en lns estados financieros debe ser neutral, es decir, libre de sesgo 0 prejuicio, Los estados financieras no son neutrales si, por la manera de captar 0 presentar la informacion, influyen en la toma de una decisién ‘© en {a formacién de un juicio, a fin de conseguir un resultado © desenlace predeterminado Prudencia 37. No obstante, los elaboradores de estados financieras tienen que enfrentarse con las 64 incertidumbres que, inevitablemente, rodean muchos acontecimientosy circunstancias, tales como la recuperabilidad de los saldos dudosos, la vida util probable de las propiedades, planta y equipo o el niamero de reclamaciones por garantia post-venta que pueda recibir la empresa, Tales incertidumbres. son reconocidas mediante la presentacién de informacién acerca de su naturaleza y extensidn, asi camo por el ejercicio de prudencia en la preparacién de los estados financieros. Prudencia es la inelusidn de un cierto grade de preeaucién, al realizar los juicios necesarios para hacer las estimaciones requeridas baja condiciones de incertidumbre, de tal manera que los activos 0 los ingresos no se sobrevaloren, y que las obligaciones o los gastos no se infravaloren, Sin embargo, el ejercicia de la prudencia no permite, por ejemplo, la ereacién de reservas acultas 0 provisiones exeesivas, Ia minusvalaracion deliberada de activos © imgresos ni la sobrevaloracion conseiente de obligacianes a gastos, porque de [9 contrario los BIASCE Marco Conceptual estados financieros no resultarian neutrales y. por tanto, no tendrian la eualidad de fiabilidad. Integridad 38. Para ser fiable, la informacidn en los estados financieras debe ser completa dentro: de los limites de la importancia relativa y el costo, Una omisién puede causar que la informacién sea falsa ¢ equivoca, y por tanto no fable y deficiente en términos de relevancia ‘Comparabilidad 39, 40, 4 42, Los usuarios deben ser capaces de eompurar los estados finuncicros de una entidad a lo largo del tiempo, can el fin de idemtificar las tendencias de la situacién financiera y del desempeno. ‘También deben ser capaces los usuarios de comparar los estados finuncicros de entidades diferentes, con cl fin de evalua su posicin financiers, desempemia y cambios en la posiciin financiera en términos relativos, Por tanto, la medida y presentacién del efeeto financiero de similares transueciones y airos suceses, deben ser Ilevadas a cabo de una manera coherente por toda la empresa, a través del tiempo para tal entidad y también de una manera coherente para diferentes entidades, Una implicacién importante, de la caracteristica cualitativa de la comparabilidad, es ‘que los usuarios han de ser informados de las politicas cantables empleadas en la preparacion de los estados financieros, de cualquier cambio habido en tales politicas y de los efectos de tales cambios. Los usuarios necesitan ser capaces de identificar las diferencias entre las politicas contables usadas, para similares transacciones y otras suceses, por la misma entidad de un period a otro, y también por diferentes entidades, La conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad, ineluyendo ta revelacién de las politicas contables usadas por la empresa, es una ayuda para alcanzar la descada comparabilidad La necesidlad de comparabilidad no debe ser confundida con la mera uniformidad, y tampoco debe permitirse que llegue a ser un impedimento para Ia introduccion de noimas contables mejoradas. No es apropiado, para una empresa, continuar contabilizando de la misma farma una transaccién u otra suceso, si el método adoptado no guarda las earacteristicas cualitativas de relevaneia y fabilidad. También es inapropiado para una entidad conservar sin cambios sus politicas contaitles cuando existan otras mas relevantes o fiables, Puesta que los usuarios desean comparar la situacién financiera, desempefio y flujos de fondos de una entidad a la largo del tiempo, es importante que los estados financieros muesiren la informacién correspondiente a los periodos precedentes, BIASCR 65 Marco Conceptual Restricciones a la informacién relevante y fiable ‘Oportunidad 43. Equi 45, Si hay un retraso indebido en la presentacidn de la informacién, ésta puede perder su televancia, La gerencia puede necesitar sopesar los meritos relatives de la presentacion a tiempo frente al suministro de informacion fiable, A menudo, para suministrar informacion a tiempo es necesaria presentarla antes de que tados los aspectos de una determinada tansaecién u otro suceso sean conocides, perjudicando asi su fiabilidad A la inversa, si la presentacién se demora hasta poder conacer todos sus aspects, la informacién puede ser altamente fiable, pero de poca utilidad para los usuarios que han tenido que tomar decisiones en el interin, Al conseguir un equilibrio entre relevancia y fiabilidad, la consideracin decisiva es como se sutisfacen mejor las necesidudes de toma de devisiones econémicas por parte de los usuarios rio entre costa y beneficio FL equilibrio entre casto y benefieio es una prafunda restriecion, mas que una caracteristiea eualitativa, L.os beneficios derivados de la informacion deben exceder a los costes de suministrurla. Sin embargo, la evaluacién de beneficies ¥ castos es, sustancialmente, un proceso de juicias de valor, Es mis, los costos no. son. soportados necesariamente por quienes disfrutan de los beneficios. Las beneficios pueden ser disfrutados por usuarios distintos de aquellos para los que se prepara la informacién, Por ejemplo, el suministro de mayar informacion a los prestamistas puede reducir los costos del préstamo solicitado por la empresa, Por estas razones, es dificil aplicar una prucha de coste-beneficin en cada caso particular. No obstante, los elaboradores de nermas cantables en particular, asi como los que preparan las estados financieros y los usuarios en general, deben ser conscientes de cesta restriceion io entre caracteristicns cualitativas En la prictica, es a menudo necesario un equilibrio a contrapeso. entre caracteristicas cualitativas. Generalmente, el objeto es conseguir un equilibrio apropiado entre tales caracteristicas, en orden a cumplir el objetivo de los estados financieros. La importancia relativa de cada caracteristica en cada caso particular es luna cuestién de juicio profesional Imagen fiel / Presentacién razonable 46, 66 Se considera frecuentemente que Tos estados financieros muestran fa imagen fiel de, © presentan razonablemente, la situacién financieta, desempefio y cambios en la posicion financiera de la empresa Aunque este Marco Conceptual no trata directamente con tales conceptos, la aplicacién de las principales caracteristicas cualitativas y de las normas contables apropiadas Hevara, narmalmente, a estados financieros que trasmitan lo que generalmente se entiende como una imagen fiel, 0 tuna presentacion razanable, de tal infarmacian, Marco Conceptual Elementos de los estados financieros 47. 48. Situacién finan 49, 50, SL. Los estados finaneieros reflejan los efectos financieros de las transueciones y otros sucesos, agrupandolos en grandes categorias, de acuerdo con sus caracteristicas econdmicas. Estas grandes categarias son los elementos de las estadas financieras Los elementos relacionados directamente con la medida de la situacian financiera en el balance son los actives, los pasivos y el patrimonio neto, Los clementos directamente relacionados eon la medida del desempetio en el estado de resultados san los ingresas y los gastos. Fuesto que el estado de cambios en la posicién financiera utiliza, generalmente, elementos del estade de resultados y cambios en los elementos del balance, este Marco Conceptual no: identifica ningun elemento exclusiva de tal estado financiero. La presentacién de los elementos precedentes, tanto en el balance cama en el estado de resultados, implica un procesn de subdivision, Por ejemplo, los actives y pasivos pueden ser clasificados segum su naturaleza, o de acuerdo con su funcién cn Ja actividad empresarial, a fin de presentar la informacién de la forma mas itil a los usuarios para los propdsitos de toma de decisiones econdmicas ra Los clementes relacionados directamente con la medidu de la situacién financiera son los actives, los pasivos y el patrimonio neto, Se definen como sigue (a) Un active es un recurso controlado por la entidad coma resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera oblener, en el fuluro, bene econémicos (b) Un pasivo es una ebligacin presente de la empresa, surgida a raiz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios econémicos. (c) Patrimonio neto es ta parte residual de tos actives de la empresa, una vez dedueiddos todos sus pasivos Las definiciones de activa, pasivo y paitimonio neto, identifican sus caracteristicas, esenciales, pera no pretenden especificar las condiciones a cumplir para que tales elementos se recanozean en el balance. Por tanto, ciertas partidas pueden caber en las definiciones, pero no se reconacerin come actives © pasives en ef balance, porque no cumplen las condiciones para su reconocimiento, tal y como se diseute en los parrafos 82 a 98, En particular, la expectativa de que Iegardn a, o saldran, beneficios econdmicos de la empresa, debe tener el suficiente grado de certeza para cumplir la condicién de probabilidad det parrafo 83, a fin de permitir que se reconozea un activa o un pasivo, Al evaluar si una partida cumple la definician de activa, pasivo o patrimonio neto, debe prestarse atencidn a las condiciones esenciales y a la realidad econémica que subyacen en la misma, y no meramente a su forma legal, Asi, por ejemplo, en el caso de arrendamientos financieros, la esencia y realidad econémica es que el arrendatario adquiere los beneficies econémicos futures por el uso del active BIASCR 67 Marco Conceptual alquilado, durante la mayor parte de su vida til, aceptande como contrapartida de tal derecho una obligacién de pago por un importe aproximado al valor razonable del activo mas una carga financiera, correspondiente a los aplazamientos en el ppaga. Por la tanta, el arrendamiento financier da lugar a partidas que satisfacen la definicién de un activo y un pasivo, y se recenocerin como tales en el balanee del arrendatario Los balances generales elaborades de acuerdo con las actuales Normas Internacionales de Contabilidad, pueden incluir partidas que no satisfagan las definiciones de activo 0 de pasivo, y que no se muestren tampoco cn el patrimonio neto, Sin embargo, las respectivas definiciones, estahlecidas en el parrafo 49, seran la base para la revision fitwra de las actuales Normas Intemacionales de Cantabilidad, asi como de la farmulaciin de otras pasteriares Activos 53 54, 56, 57. 68 los beneficios econdmicos futuros incomarados a un active eonsisten en el poicncial del mismo para contribuir dirceta o indircetamente, a los flujos de clective y de otros equivalenics al cfective de lu empresa. Este potencial puede scr de tipo productivo, constituyendo parte de las actividades de operacion de la empresa, Puede tambign tomar la forma de conventibilidad en efectivo u atras partidas equivalentes, o bien de capacidad para redueir pagos en el futuro, tal como. cuando un proceso alternative de manulactura reduce los costos de produceién. Usualmente, una entidad emplea sus activos para producir bienes @ servicios capaces de satisfacer deseos 0 necesidades de los clientes. Puesto que estos bienes o servicios satisliacen tales deseos © necesidades, Jos clientes estin dispuestos a pagar por ellos y, por tanto, a contribuir a los fujos de elective de la empresa, El efectivo, por si mismo, rinde un servicio a la entidad por la posibilidad de obtener, mediante su utilizacion, otras recursos. Los beneficios econémicos futuros incerporados a un activo pueden Megara 1a ehtidad por diferentes vias. Par ejemplo, un active puede ser’ (a) utilizado aistadamente, 0 en combinacién con atras actives, en la produceién de bienes y servicios a vender por la empresa; (b) intercambiado por otras actives, (c) utilizado para satisfacer un pasivo; 0 (d)_disttibuide a tos propietarios de la empresa, Muchos activos, come por ejemplo las propiedades, planta y equipo, son elementos tangibles. Sin embargo la tangibilidad no es esencral para la existencia del activo, asi las patentes y los derechos de autor, por ejemplo, tienen la cualidad de activos si se espera que produzean beneficios ecandmicas futuros para la entidad y son, ademuis, controlados por ella Algunos activos, como por ejemplo las cuentas por eabrar y los terrenos, estin asociados con derechos legales, incluido el derecho de propiedad, Al determinar la existencia @ no de un activo, el derecho de propiedad no es esencial; asi, por BIASCE 59, Marco Conceptual ejemplo, los terrenos que se disfrutan en régimen de arrendamiento financiero son activos si la entidad contrala fos beneficias econtimicos que se espera obtener de ellos, Aunque la capacidad de una entidad para contralar estos heneficios sea, normalmente, el resultado de determinadas derechos legales, una partida determinada podria incluso cumplir Ja definicién de active cuando no se tenga control legal sobre ella. Por ejemplo, los procedimientos teenoldgicus, producto de actividades de desarralle levadas a cabo por la empresa, pueden cumplir la definicién de activa cuando, aunque se guarden en secreto sin patentar, la entidad controle los beneficios econémicos que se esperan de ellos 1.03 actives de una entidad praceden de transaceiones u otros suceses neurridos en el pasado Las entidades obtienen los activas mediame su compra o produccion, pero también pueden generarse actives mediante otra tipo de transacciones, Son jemplos de ello los terrenos recibidos par lu entidad del gobiemo, denira de un programa de fomento del desarrollo cconmico de un arca gcognifica, o cl deseubrimiento de yacimientos minerales, I.as transaceiones 9 sucesas que se espera ocurran en el futura, no dan lugar por si mismos a activos: asi, por ejemplo, la intencion de comprar inventarias no cumple, por si misma, la definicion de activo. Existe una asociacion muy estrecha entre la realizacién de un determinado. desembolso y la generacién de un aetive, aunque una y otro no tienen por qué coincidir necesariamente. Por tanto, si ka cntidad realiza un desembolso, este hecho puede suministrar evidencia de que pueden oblenerse beneficios econémicos, pero no es una prueba concluyente de que se esté ante una partida que satisfaga la definicién de active. De igual manera, la ausencia de un desembolso relacionado no impide que se esté ante una partida que satisfuga la definicion de activo, y que se convierta por tanto en. una eandidata para reconocimiento como tal en el balance, Por ejemplo, lis partidas que han sido donadas a la entidad pueden satisfacer la definiciin de actives. Pasivos 60, 6 Una earacteristica esencial de todo pasivo es que la entidad tiene contraida una obligacién en el momento presente. Un pasivo es un compromiso 0 responsabilidad de actuar de una determinada manera. Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente como consecuencia de la ejecucién de un contrato o de un mandato contenido en una norma legal, Este es normalmente ef case, por ejemplo, de las cuentas por pagar por bienes ¢ servicios recibidos. No obstante, las obligaciones también aparecen por la actividad normal de la empresa, por las costumbres y par el deseo de mantener buenas relaciones comerciales o actuar de forma equitativa Si, por ejemplo, la entidad decide, como medida politica, atender a la rectificaciéin de fallos en sus praductos incluso cuando éstos apareven después del periodo normal de garantia, los importes que se espere desembolsar respecto a los bienes ya vendidos son tambien pasivos para la empresa Fs necesario distinguir entre: una obligacién presente y un encargo © compromise: para el futuro La deeisién de adquiric actives en el futuro no da lugar, por si BIASCR 69 Marco Conceptual 62, 63 64, misma, al nacimiento de un pusive, Normalmente, el pasivo surge sélo cuando se ha recibide el activo o fa entidad entra en un acuerdo irrevocable para adquirir el bien 0 servicio. En este tltimo caso, la naturaleza irrevocable del acuerda significa que las consecuencias evonémicas del incumplimiento de ta obfigaciin, por ejemplo a causa de Ja existencia de una sancién importante, dejan a la entidad con. poca @ ninguna discrecionalidad para evitar la salida de recursos hacia la otra parte implicada en ef acuerda, Usualmente, la caneelacién de una obligacién presente implica que la entidad entrega unos recursos. que Hevan incorporades beneficios ccondmicos, para dar cumplimiento a 1a reclamacién de la ova parte. 1.a cancelaeian de un pasive actual puede llevarse a caba de varias maneras, por ejemplo a través de: (a) pago de dinero, (b) transferencia de otras actives; (c)prestacion de servicios; (d)_sustitucién de ese pasivo por otra deuda; 0 (c) conversién del pasivo cn patrimonio neto. Un pasive puede cancelarse por otros medias, tales como la renuncia o la perdida de los derechos por parte del acreeder. Los pasivos praceden de transaccinnes u otros sucesos ocurridos en el pasado. Asi, por ejemplo, fa adquisician de bienes y el uso de se dan lugar a las cuentas por pagar (a menos que ¢] pago se haya umtivipado o se haya hecho al contado), y la recepeién de un préstama bancario da lugar a la obligacion de reembolsar la cantidad prestada, Lu entidad puede también reconacer como pasives las rebajas y descuentos futuros, en funcién de las compras que le hagan los clientes, en cuyo: caso es la venta de bienes en el pasado la transaccién que da lugar al nacimiento de la obligacion, Ciertos pasivos pueden evaluarse Ginicamente utilizando un alto grado de estimacidn. Algunas entidades describen tales pasivos como pravisiones. En ciertos paises las provisiones no son consideradas camo deudas, porque en ellos el concepto de pasive est definido tan estrechamente, que solo permite incluir las partidas que pueden detetminarse sin necesidad de realizar estimaciones, La definicién de pasivo dada en el parrafo 49 es una aproximacién mas amplia al concepto. Asi, cuando la provisién implique una ebligacién presente, que cumple el resta de la definicion, se trata de un pasivo, incluso si fa euantia de la misma debe estimarse, Ejemplos de estas situaciones son las provisiones para pagos a realizar por las garantias contenidas en los productos, y las provisiones para cubrir obligaciones por pensiones. Patrimonio neto 63, mM Aunque el patrimonio neto ha quedade definido, en el pirrafty 49, como un residue © resto, puede subdividirse a efectos de su presemtacion en el balance. Por ejemplo, en una sociedad por accianes pueden mostrarse por separado los fondos aportados 66, 67 68, Marco Conceptual por los accionistas, las ganancias pendientes de distribucisn, las reservas especificas procedentes de ganancias y las reservas par ajustes para mantenimiento del capital, Tal clasificacién puede ser relevante prara las necesidades de toma de decisiones por parte de los usuarios de los estados financieros, en especial cuando indican restricciones, sean legales o de otro tipo, a la capacidad de la entidad para distribuir o aplicar de forma diferente su patrimonio neto. También puede servir para reflejar el hecho de que las partes con intereses en la propiedad de la empresa, tienen diferentes derechos en relacion con la recepeion de dividendos o el reembolso del capital 1hn oeastones, fa ereacian de reservas viene obligada por leyes o reglamentos, con el fin de dar a la entidad y sus acreedores una proteccién adicional contra los efectos de las pérdidas. Otras tipas de reservas pueden haber sido dotadas porque las leyes fiscales del pais conecden exenciones o reducciones impositivas, cuando: se produce su ercacién o dotacién La cxistencia y cusntia de las reservas de tipo legal, reglamentario o fiscal, es una infrmacion que puede ser relevante para las necesidades de toma de decisiones par parte de los usuarias, 1.a detacion de estas reservas se deriva de la distribucidn de ganancias, y por tanto no constituye un gusto para la empresa FI importe por el cual se muestra el patrimanio, en el balance, depende de la evaluacian que se haya hecho de los actives y los pasivos, Narmalmente, s6lo par mera casuatlidad coineidira el importe acumulado en cl patrimonio neto con el valor de mercado de las aeciones de la empresa, ni tampoco con la cantidad de dinero que se obtendria vendiendo uno por uno los activos netos de la empresa, ni con el precio de venta de todo ef negocio en marcha A menudo, las actividades comerciales, industriales o de negocios, son llevadas a cabo por entidades tales como comerciantes individuales, sociedades personalistas, asociaciones y una variada gama de entidades propiedad del gobierno Frecuentemente, el marco legal y de regulacién de tales entidades es diferente del que se aplica a las soviedades andnimas y a las demés que limitan la responsabilidad de los socios, Por ejemplo, puede haber en estas entidades pocas ninguna restrivcion para distribuir a los prapietarias u otros beneficiarios los saldos incluidos en las cuentas del patrimonio neio, No obstanie, tanto la definicion de patrimonio neto como los demas aspectos de este Marca Conceptual, concemientes al mismo, son perfectamente aplicables a tales entidades. Desempeiio 69, La ciffa del resultado es a menudo usada como una medida del desempetio en la actividad de fa empresa, o bien es la base de otras evaluaciones, tales como el rendimiento de lus inversions © las gananeias por accion, Los elementos relacionados directamente con la medida del resultado son los ingresos y los gastos, El reconocimiento y medida de los ingresos y gastos, y por tanto del resultado, dependen en parte de las conceptos de capital y mantenimienta del capital usados por fa entidad al elaborar los estadas financieros, Estos conceptos son abjeto de discusién en los parrafas 102 a 110. BIASCR 1 Marco Conceptual 70, TL Th. A continuacién se definen los elementos denominados ingresos ¥ gastos (a) Ingresos son los incrementos en los beneficias econémicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los actives, o bien como deerementos de las obligaciones, que dan como resultado. aumentos del patrimonie neto, y no estan relacionados con las aportaciones de Jos propietarios a este patrimonin (b) Gastos son los decrementos en las beneficios econdmicos, producidos a ko largo del perioda contable, en forma de salidas o disminuciones del valar de Jos activos, © bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como: resultado deetementos en el putrimonio neto, y no estim relacionados con las distribueiones realizadas a los propietarios de este patrimonio Las definiciones de ingresos y gastos identifican sus curacteristicas cscnciales, pero no pretenden cspecificar las condiciones a cumplir para que tales clementos se reconozcan en el estado de resultados, fas condiciones para el reconocimiento de ingresos y gastas son objeto de diseusién en los parrafos 82 2 98, Los ingresos y gastos pueden presentarse de diferentes formas, en cl estado de resultados, al objeto de suministrar informacién relevante para la toma de decisiones econémicas Por ejemplo, es una practica comin distinguir entre aquellas partidas de ingresos y gastos que surgen en el curse de las actividades ordinarias de la entidad y aquellas otras que no Esta distineién se hace sobre la base de que informar averca de la procedencia de una partida, ¢s relevante al evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y otras partidas liquidas en el futuro. Por ejemplo, las actividades esporddicas como la venta de una inversion a largo plazo, es improbable que se praduzcan de forma recurrente Al proceder a distinguir Jas partidas de esta manera, es necesario tener en cuenta la naturaleza de la entidad y de sus operaciones. Las partidas que surgen de la actividad ordinaria en una determinada entidad pueden no ser habituales en otra Realizar distinciones entre partidas de ingresos y gastos, y combinarlas de diferentes formas, también permite que se presenten diversas medidas del resultado, Estas medidas se diferencian en cuanto a las partidas que incluyen Por ejemplo, el estado de resultadas puede presentar el margen bruto, la gananeia de operacion antes de impuestos, la ganancia de aperacién después de impuestos y la ganancia neta. Ingresos 74, La definieién de ingresos incluye tanto a los ingresos ordinarios como. las ganancias. Los ingresos ordinaries surgen en el curso de las actividades ordinarias de la empresa, y corresponden a una variada gama de denominaciones, tales como. ventas, honorarios, imtereses, dividendos, alquileres y regalias Son ganancias otras partidas que, cumpliendo la definiciéin de ingresos, pueden o no surgir de las actividades ardinarias Hevadas a cabo par fa empresa, Las ganancias suponen incrementos en los beneficios econémicos y, como tales, no son. BIASCE 76, 7. Marco Conceptual diferentes en su naturaleza de los ingresos ordinarios, Por tanto, en este Marco Conceptual no se considera que constituyan un elemento diferente Entre las gananeias se encuentran, por ejemplo. las obtenidas por la venta de actives no corrientes. La definicion de ingresos ineluye también las ganancias no realizadas: por ejemplo aguéllas que surgen por la revalorizacién de los titulos cotizados a los incrementos de importe en libros de los activos a large plazo, Si las gananeias se recanocen en los estados de resultados, es usual presentarlas par separado, puesto que cl conocimiento de las mismas es util para los propdsitos de toma de decisioncs econémicas. Las ganancins suclen presentarse netus de los gastos relacionados con ellas, ‘Al gencrurse un ingreso, pueden recibirse o inerementar su valor diferentes tipos de activos, como cjemplos pucden mencionarse el clvetive, las cuentas por cobrar y los bienes y servicios recibidos a cambio de los bienes 0 servicios suministrados Los ingresos pueden tambien preducirse al ser eanceladas abligaciones, Par ejemplo, una entidad puede suministrar hienes y servicios a un prestamista, en page- por la obligacidn de reembolsar el capital viva de un préstamo. ‘Gastos 78. 79, 80, Ladefinieién de gastos incluye tanta las pérdidas como Tos gastos que surgen en las actividades ordinarias de la empresa. Entre los gastos de la actividad ordinaria se encuentran, por ejemplo, el costo de tas ventas, los salarios y la depreciacion Usualmente, los gastos toman la forma de una salida o depreciacién de actives, tales como cfcctive y otras partidas equivalentes al clectivo, inventarios propiedades, planta y equipo. Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo la definicin de gastos, pueden o no surgir de las actividades ordinarias de la empresa, Las pérdidas representan, decrementos en los beneficios econdmicos y, coma tales, no son diferentes en su naturaleza de cualquier otro gasto, Por tanto, en este Marco Conceptual no se considera que constituyan un elemento diferente Entre las pérdidas se encuentran, por ejemplo, las que resultan de siniestros tales como el furego o las inundaciones, asi como las abtenidas por la venta de activos no corrientes. La definicion de gastos también incluye a las pérdidas no realizadas, par ejemplo aquéllas que surgen por el efecto que los inerementos en fa tasa de cambio de una determinada divisa tienen, sobre los préstamos tomados por la entidad en. esa moneda, Si las pérdidas se reconocen en Ios estados de resultadas, es usual presentarlas por separade, puesta que el conocimiento de las mismas es util para los propasitos de toma de decisiones econémicas. Las pérdidas suelen presentarse nnetas de los ingresos relacionados can ellas Ajustes por mantenimiento del capital 81 La revaluacién o reexpresion del valor de los actives y pasivos da lugar a incrementos 0 decrementos en el patrimenio net. Aun cuando tales increments y dectementos cumplan fa definicion de ingresos y gastos, respectivamente, no son BIASCR B Marco Conceptual incluidos, dentro del estado de resultados, bajo ciertos conceptos de mantenimiento- del capital Estos conceptos san abjete de discusién en los parrafos 102 a 110 del presente Marco Conceptual Reconocimiento de los elementos de los estados financieros 82. 83 84, Se denomina reconocimiento al proceso de incorporacién, en el balance en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definicidn del elememo correspandiente, satisfaciendo ademas los criterios para su reconocimiento establecidos en cl parrafo 83. Ello implica la descripcidn de la partida con palabras y por medio de una cantidad monciaria, asi como la inclusiin de la partida en cuestion en los fotales del balance o del estado de resultados, 1a falta de reconocimiento de estas partidas no se puede paliar mediante la descripcion de las politicas contables seguidas, ni tampoco a través de notas u otro. material explicativo Debe ser objeto de reconacimiento toda partida que eumpla la definition de elemento siempre que (a) sea probable que cualquier bencficio ccondmico asociado con la partida llegue a, 0 salga de la empresa, y (b) ta partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad ‘Al evaluar si una partida cumple estos criterios y, por tanto, esta cualifieada para su reconocimiento en fos estados financieros, es necesario tener en cuenta las condiciones de materialidad discutidas en. los parrafos 29 y 30. La interrelacién entre los elementos significa que toda partida que cumpla las condiciones de definiciin y reeonocimiento para ser un determinade elemento, por ejemplo un activo, exige automdtica y paralelamente el reconocimiento de otro elemento relacionado con ella, por ¢jemplo un ingresa.o un pasive, La probabilidad de obtener beneficios econémicos futuros 85, "4 El concepto de probabilidad se utiliza, en las condiviones para su reconocimiento, con referenciaal grado de incertidumbre con que los beneficios econdmices futures asociados al mismo Ilegarén a, 0 saldrin, de la empresa. El concepio tiene en cuenta Ia incertidumbre que caracteriza el entorno en que opera la empresa, La medicion det grado de incertidumbre, correspondiente al fluja de los beneficios finturos, se have a partir de Ia evidencia disponible cuando se preparan los estados: financieros. Par ejemplo, cuanda es probable que una partida por cobrar de otra entidad vaya a ser pagada por ésta, es justificable, en ausencia de cualquier evidencia en contraria, reconocer tal partida por cobrar como un activ. No obstante, para buena parte de las cuentas por cobrar, se considera normalmente probable un cierto grado de impago, y por tanto se recenoce un gasto que representa la reduceion esperada en los beneficios econémieos por tal motivo, Marco Conceptual Fiabilidad de la medicién 86, 87, 88, La segunda condicidn para el reconacimiento de la partida es que posea un costo 0: valor que pueda ser medido de forma fiable, tal y como este concepto de fiabilidad ha sido discutido en los patrafos 31 2 38 de este Mareo Conceptual. En muchos casos, cuando el costo © valor debe estimarse, el uso de estimaciones razonables es una parte esencial de la preparacion de los estados financieros, y no debe menoscahar su fiahilidad, No obstante, cuando no puede hacerse wna estimacign razonable, la partida no se teconoce en ef balance ni en el estado de resultados. Par cjemplo, las indemnizaciones csperadas de un litigio ante los tribunales, pueden cumplir las definiciones tanto de active como de ingreso, asi como Iu condieién de probabilidad para ser reconocidas; sin embargo, si na es posible medir de forma fiahle a reclamacion, no dehe reconocerse ni el activo ni el ingreso A pesar de ello, la existencia de la reclamacion puede ser revelada por medio de notas matcrial explicative 0 cuacros complementarios. Una partida que, en un determinada momento, no cumpla las eandiciones para su reconocimiento establecidas en el parrafo 83, puede sin embargo quedar cualificada para ser reconocida como consccuencia de circunstancias 0 sucesos, producides en un momento posterior en cl ticmpa. Puede estar justificado que una partida a la que, atin poseyendo las caracteristieas eseneiales para ser un clementa, le fallen por cumplir las condiciones para su reconocimicnto, sea revelada a través de nolas, cuadros u otro material informative dentro de los estados financieros. Ello es apeopiado cuando el reconocimiento de tal partida se considere relevante, de cara a los usuarios de los estados financieras, para la evaluacign de Ia situacién financiera, las resultados y los Mujos de fondos de una empress, Reconocimiento de activos 89, 90, reconove un activo en el balance cuando es probable que se obtengan del mismo beneficios econémicos futuros para la empresa, y ademis el activo liene un costo & valor que puede ser medido con fiabilidad Un active no es objeto de reconocimiento en el balance cuando se considera improbable que, del desembolso correspandiente, se vayan a obtener beneficios econémicos en el futuro, En lugar de ello, tal transaecién lleva al reconocimiento de un gasto en e] estado de resultados. Este tratamiento contable no implica que la intencion de la gerencia, al hacer el desembolso, fuera otra que la de generar beneficios econémicos en el fisturo, 0 que la gerencia estuviera equivocada al hacerlo, La Gnica implicaciéin de lo anterior es que el grado de certeza, sobre los beneficios econdmicos que van a llegar a la empresa, tras el presente periodo. contable, es insuficiente para justifiear ef reconocimiento del activo. Reconocimiento de pasivos OL Se reconoee un pasive, en el balance, cuando es probable que, del pago de esa obligacién presente, se derive la salida de recursos que leven incorporados BIASCR oo Marco Conceptual beneficios econémicos, y ademés la cuantia del desembolso a realizar pueda ser evaluada con fiabilidad, Fn la prictica, las abligaciones derivadas de contratos, en la parte proparcional todavia na cumplida de los mismos (por ejemplo las deudas por inventarios encargados pero no recibidos todavia), no se reconocen como tales obligaciones cn Jos estados financieros No obstante, tales deudas pueden eumplir la definicion de pasives y, supuesio que satislagan las condiciones para ser reconocidas en sus circunstancias pamiculares, pueden quedar cualificadas para su reconocimiento en los estados financieros. Fn tales circunstaneias, el hecho de reconocer los pasivos impone también el reconocimiento de los activos 0 gastos correspondiente. Reconocimiento de ingresos 92. 93. Se reconoce un ingreso en el cstada de resultados cuando ha surgida un ineremento- cn los beneficios econémicos fuluros, relucionada con un incremento cn los actives ‘o.un deerementa en los pasives, y ademas el imparte del ingreso puede medirse con fiahilidad, [in definitiva, esta significa que tal reeanocimiento del ingresa oeurre simultaneamente con el recanocimiente de incrementos de activos o decrementos de pasivos (por cjemplo, cl incremento melo de activos derivado de una venta de bienes y servicios, 0 el decremento en los pasivos resultanic de la nenuncia al derecho de cobro por parte del acreedor) Los procedimientos adoplados nermalmente en la préctica para reconacer ingtesos ordinarios, por ejempla el requisita de que los mismos deban estar acumulados (0 devengados), son aplicaciones de las condiciones para el reconocimiento fijadas en este Marco Concepmat, Generalmente, tales procedimientos van dirigidos a restringir 1 reconocimiento come ingresos silo a aguellas partidas que, pudiendo- ser medidas con fiabilidad, posean un grado de certidumbre suficiente. Reconocimiento de gastos 94, 6 Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha surgide un decremento- en los beneficios eeondmieos fuvuras, relacionade con un decrement en los actives © un ineremento en los pasives, y ademas el gasto puede medirse con fiabilidad. En. definitiva, esto significa que tal reconocimiento del gasto ocurre simulianeamente con el reconacimiento de incrementas en las abligaciones o decrementas en los activos (por ejemplo, Ia acumulacion o el devenga de satarios, o bien la depreciacion del equipo) Los gastos se reconocen en el estado de resultados sobre la base de una asociacién directa entre los costs incurrides y la obiencidn de partidas especificas de ingresos. Este proceso, al que se denomina comunmente correlacion de gastos con ingresos, implica el reconocimiento simultineo « combinade de unos y otros, si surgen directa y conjuntamente de las mismas transacciones u otros sucesos. Par ejemplo, los diversas componentes de gasto que constituyen el costo de las mercancias vendidas se reconacen al mismo tiempo que el ingreso ordinario derivado de ta venta de los bienes, No obstante, la aplicacién del procesa de BIASCE 96, 97, 98, Marco Conceptual correlacién, bajo este Marco Conceptral, no permite el reconocimiento de partidas, en el balance, que no cumplan la definicion de active o de pasive Cuando se espera que los beneficios econémicos surjan a lo largo de varios periodos contables, y la asociacién eon los ingresos puede determinarse tinicamente de forma genérica o indirecta, los gastos se teconocen en cl estado de resultados utilizando procedimientas sistematicos y racionales de distribucian, Esto es, a menudo, necesario para el reconocimiento de los gastos relacionades ean el uso de activos tales como los que componen las propiedades, planta y equipo, asi como con Ia plusvalia comprada, las patentes y las marcas, denominandose en estos casos al gasta carrespondiente depreciaci¢n 9 amortizacion 1.0s procedimientos de distribucién estan disefiadas a fin de que se recanozca el gasto en los periodos contables en que se consumen o expiran los beneficins econamicos relacionados con estas partidas. Dentro del estada de resultados, se reconace inmediatamente camo tal un gasto cuando el desembolso correspondiente no produce henefieios econdmices futures, © cuando, y en la medida que, tales beneficios futuros no cumplen o dejan de cumplir lus condiciones para su reconocimiento como actives en el balance Se reconoce también un gasto en el estado de resultados en aquellos casas en que se incurre en un pasiva sin reconover un activo correlacionado, y también cuande surge una obligucién derivada de la garantia de un producto, Medicién de los elementos de los estados financieros 99, 100. Medicion es el proceso de determinuciGn de los importes monetarios por los que se reconocen y evan contublemente las elementos de los estados finaneieros, para su. inclusion ¢n el balance y el estado de resultados Para realizarla ¢3 necesario la seleccidn de una base o método particular de medicién En los ¢stados financieros s¢ emplean diferentes bases de medicién, con dilerentes grades y en distintas combinaciones entre ellus. Tales bases © métodos son los siguientes: (a) Cosio histérico. Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas pagadas, 0 por el valor razonable de 1a contrapartida entregada a cambio en el momento de la adquisicién, Los pasives se registran por el valor del producto recibido a cambio de incurrir en la deuda o, en algunas circunstancias (par ejemplo en el casa de los impuestos). por las cantidades de electiva y otras partidas equivalentes que se espera pagar para satisfacer la correspondiente deuda, en el curso normal de la operavion (b) Costo corriente, Los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo, que deberia pagarse si se adquiriese en la actualidad el mismo activo u otto equivalente, Los pasives se Hevan contablemente par el importe sin descontar de efectivo u otras partidas equivalentes al efectivo que se precisaria para liquidar el pasivo en el momento presente: BIASCR 7 Marco Conceptual 101 (c) Valor realizable (o de tiguidacién), Los actives se llevan contablemente por el importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efective que podrian ser obtenidos, en el momento presente, par la venta no forzada de las mismos Los pasivos se llevan por sus valores de liquidacién, esta es, los impartes sin descontar de efectivo u otros cquivalentes al efvctive, que se espera puedan cancelar las deusdas, en el curso normal de la operacion. (d) Yaior presente. Los actives se [evan contablemente al valor presente, descontands las entradas netas de efective que se espera genere la partida en el cursa norma! de la operacidn, Ios pasivos se Hlevan por el valor presente, desconiando las salidas netas de cfectivo que se espera necesitar pura pagar las deudas, cn cl curso normal de la operacién. 1a base © métoda de medici6n mas camunmente utilizado por las entidades, al preparar sus estados finaneieras, es el costo historico [ste sé combina, gencralmente, con otras bascs de medicién. Por ejemplo, los inventarios se Hevan contablemente l menor valor entre el costo histérico y cl valor neto realizable, los titulos eotizadns pueden llevarse al walar de mercado, y las obligaciones par pensiones se llevan a su valor presente, Ademas, algunas entidades usan el costo, corriente como respuesta a la incapacidad del modelo contable det costo historice para trata con los efectos de los cambios en los precios de los actives no monetarios ‘Conceptos de capital y de mantenimiento del capital Conceptos de capital 102 103, 1 La mayoria de las entidades adoptan un concepta financiero del capital al preparar sus esiados financieros. Bajo esta concepcidn del capital, que se traduce en la consideracién del dinero invertida 0 del poder adquisitivo invertido, capital es sindnimo de activos netos ¢ patrimonio neto de la empresa. Si, por el contrarig, se adopla un concepto fisica del capital, que se traduce en la consideracion de 1a capacidad productiva, el capital es la capacidad operativa de la entidad basada, por ejemplo, en el niimero de unidades praducidas diariamente La seleccién del concepto apropiado del capital, por parte de una empresa, debe estar basada en las necesicades de los usuarios de los estados financieros. Por lo tanto, debe adoptarse una concepeken financiera del capital si a los usuarios les interesa fundamentalmente el mantenimiento del capital nominal invertida o de la capacidad adquisitiva del capital invertido. Si, por el contrario, la preocupacién principal de los usuarios es el mantenimiento de la capacidad productiva de la empresa, debe usarse Ia concepcidn fisica del eapital, El concepto eseagido indieara el objetivo que se espera obtener al determinar el resultado, inelusa aunque puedan existir ciertas dificultades de medida al aplicar, en la practica, la concepeién clegida Marco Conceptual ‘Conceptos de mantenimiento del capital y la determinacién del resultado 104 105 106 107 108, Los conceptos de capital expuestos en el parrafo 102 dan lugar a los siguientes conceptos de mantcnimiento del capital (a) Mantenimiento del capital financiero. Bajo este concepta se obtiene ganancia sélo si el importe financiero (0 monetario) de los actives netos al final del perindo excede al importe financiero (0 monetario) de los actives netos al principia del misma, despues de excluir las apartaciones de los propietarios y las distribuciones hechas a los mismos en esc petiodo. El mantenimiento del capital financicro puede ser medido en unidades monctarias nominales o en unidades de poder udquisitivo constante (hb) Mantenimiento del capital fisico, Baja este concepto se abtiene ganancia sélo si la capacidad productiva en términos fisicos (0 capacidad operativa) de la entidad al final del periodo (0 los recursos 0 fondos necesarivs para conseguir esa capacidad) excede a la capacidad productiva en términes fisicos al principia del periadn, después de excluir las aportaciones de los propietarios y las distribuciones hechas a los mismos durante ese periado EL concepto de mantenimiento de capital se relaci entidad define el capital que quiere mantener, Sumi na con la manera en que una isira la conexidn entre el conceplo de capital y el conceplo de ganancia, porque proporciona el punto de referencia para medir tal resultado, lo cual es un pretrequisito para distinguir entre lo que es rendimiento sobre el capital y lo que es recuperacién del capital, Séle las entradas de activos que excedan las cantidades necesarias para mantener el capital pueden ser consideradus como ganancia, y par tanto como rendimiento del capital Por ello, el resultado © ganancia es el importe residual que queda tas haber deducido de las ingresos los gastos (incluyenda, en su caso, los correspandientes ajustes para mantenimiento del capital), Si los gastos superan a los ingresos, el importe residual es una perdida El coneepto de mantenimiento del capital fisico exige la adopeidn del costo corriente como base de la medicién contable, Sin embargo, el concepto de mantenimiento del capital finaneiero no requiere la adapeién de una base particular de medida. Bajo esta concepeidn, la selecciin de la base de medida depende del tipa de capital financiero que la entidad desee mantener La prineipal diferencia entre los dos conceptos de mantenimiento. del capital es el tratamiento de las efectos de los cambios en los precios de los actives ¥ pasives de la empresa, En términas generales, una entidad ha mantenido su capital si pasee un importe equivalente al principio y al final del periode, Toda cantidad de capital por encima de la requerida para mantener el capital del principia del periodo es ganancia Bajo el concepto de mantenimiento del capital financiero, el eapital esta definide en lerminos de unidades monetarias nominales, y el resultado es el increment, en el periodo, del capital monetarie naminal, Por tanto, los inerementos de los precios de los actives mantenides en el periodo, a los que se denomina convencionalmenie BIASCR n Marco Conceptual 109. 110 80 resultados por tenencia, son coneeptualmente ganancias, No pueden, sin embargo, reconocerse como tales hasta que las activos sean intercambiados por medio de una transaccidn, Cuando el concepto de mamtenimienta del capital financiero esta definido en términos de unidades de pader adquisitivo constante, el resultado es el incremento, en el periodo, de la capacidad adquisitiva invertida. Por tanto, séla la parte del incremente en los precivs de los actives que exceda del ineremento en el nivel general de precios se considera como resultado HI resto del ineremento se iraia camo un ajuste por manienimiento del capital y, par ello, como una parte del patrimonio neto Bajo el concepto de mantenimicnto del capital fisico, donde el capital esta definide en términos de capacidad productiva fisiea, el resultado es el inerememto habide a lo largo del periods en ese capital, Todos los cambins de precios que afectan a los activos y obligaciones de la entidad se consideran como cambios en la medida de la capacidad de produccién fisica de la misma, y por tanto son tratades como ajustes por muntcnimicnto del capital que cntran a formar parte del patrimonia neto, y nunca como resultada HL modelo contable utilizado para la preparacidn de los estadas finaneieros estara determinado por la seleccion de las bases de medida y del concept de mantenimicnto del capital, Los diferentes modelos contables ticnen diferentes grados de relevancia y Liabilidad y, come en otrus areas, la gerencia debe buscar un equilibrio entre estas dos caracteristicas, F'ste Marco Conceptual es aplicable a una amplia gama de modelos contables, suministrando una guia al preparar y presentar los estudos financieres por medio del modelo escogide, En el momento presente, no hay intenciGn por parte del Consejo del [ASC de preseribir un modelo particular, salvo en cincunstancias excepcionales, tales como las que s¢ dan en entidades que presentan sus estados financieras en la moneda de una economia hiperinflacianaria, No obstante, esta intencién sera revisada a la vista de la evolucion de los acontecimientos mundiales, BIASCE

También podría gustarte