Está en la página 1de 16

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA

LOCAL DE TAYACAJA

JUEGOS MAGISTERIALES
2022
Magisterio Tayacajino Unidos a través del
deporte
DIRECTIVA N° 2022-D-UGEL-T-DREH/ME

BASES GENERALES DE LOS JUEGOS MAGISTERIALES 2022

I. FINALIDAD
1.1. Establecer normas para la orientación y ejecución de los “JUEGOS MAGISTERIALES
2022 A NIVEL AMBITO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TAYACAJA”
– Sede Pampas - Tayacaja”. Así mismo dará participación activa a todos los docentes y
administrativos de los diferentes niveles y modalidades educativas estatales y no
estatales de las Instituciones Educativas: Inicial, Primaria y Secundaria de las Macro
Redes Educativas.
1.2. Es política del Sector, promover la práctica del deporte en las diferentes disciplinas
individuales y colectivas, a efecto de brindar una eficiente organización, así como
permitir la participación activa, competencia deportiva, prácticas de valores, siendo
esta actividad un medio excepcional e insustituible para el mejoramiento de la Calidad
Educativa y normal desarrollo en el campo académico, deportivo, cultural y artístico.

II. OBJETIVOS:
2.1. Estimular la práctica de la actividad física comprendiendo que es la clave de una óptima
salud y por ende una mejor calidad de vida.
2.2. Promover y desarrollar la confraternidad y unidad del magisterio de toda la provincia
de Tayacaja.
2.3. Promover la masiva participación organizada de los maestros para elevar el nivel
técnico a través de la práctica deportiva con responsabilidad mediante el respeto de las
reglas de juego.
2.4. Promover la identidad cultural y el arte popular de nuestras comunidades rescatando y
revalorando la dignidad del maestro en los juegos deportivos magisteriales 2022.
2.5. Incentivar en la niñez, la juventud y la comunidad en general, la práctica del deporte y
cultura a través de la participación de los docentes.

III. BASES LEGALES:


3.1. Constitución del Perú
3.2. Ley General de Educación Nº 28044
3.3. D.L. Nº 25762, Ley Organiza del Ministerio de Educación y su modificatoria Nº 26510
3.4. Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento aprobado por D.S. N° 004-2012-ED.
3.5. Ley General del Deporte Nº 27159.
3.6. Resolución Ministerial N° 1158-91-ED “Uso del tiempo libre”

3.7. R.M. Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento D.S. Nº 005- 90-PCM.
3.8. Plan Anual de Trabajo de la UGEL Tayacaja – Especialista de Educación Física.
3.9. Resolución Ministerial N° 108-2022-MINEDU, Modifican documento normativo denominado
“Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la
prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas
educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID-19”

IV. DE LAS COMISIONES:


COMISION DE JUSTICIA:
 Presidente : Asesor Jurídico de la UGEL Tayacaja.
 Secretario : Secretario Técnico de la CPADD
 Vocal : Secretario General del Sindicato de Trabajadores Docentes

COMISION TECNICA: estará conformado por los siguientes profesores.

 Lic. Evelyn Lapa Aybar


 Lic. Moisés D. Huayllani Moscoso
 Lic. Julián Ichpas Olarte
 Janeth Castro De la Cruz
COMITÉ DE HONOR:
 Mg. Walter Gala Palomino
 Lic. Ángel Palomino Enriquez
 Lic. Marcos Silvio Paucar Bendezú
 Econ. Wilfredo Alarcón León

V. CRONOGRAMA DE EJECUCION:
ACTIVIDADES FECHA ESCENARIOS
Reunión con delegados 08.11.2022 Virtual
Concentración e inauguración 18.11.2022 Plaza principal
Futbol varones libre 18.11.2022 Estadio Municipal de Pampas y
Pampablanca
Voleibol damas libre 18.11.2022 Coliseo Municipal
Futsal varones Master (45 años) y libre. 18.11.2022 Complejo deportivo mosqueta
pampa
Futsal damas libre 18.11.2022 Coliseo I.E. Daniel Hernández
Basquetbol libre 18.11.2022 Complejo deportivo mosqueta
pampa.
Danza tradicional regional 18.11.2022 Coliseos Municipal
Música y canto: 18.11.2022 Coliseos municipal
 1ra. Interpretación tema libre
 2da interpretación tema de concurso
regional
Voleibol varones libre 19.11.2022 Coliseos municipal
Otras actividades que faltan culminar 19.11.2022 ----

VI. DE LA INSCRIPCION:
La inscripción de los participantes para todas las Macro Redes Educativas, será cumpliendo
con los siguientes requisitos:
6.1. Pueden ser inscritos para su participación docentes, auxiliares y personal administrativo
que se encuentren laborando en condición de nombrado, destacado y contratado por
parte de la UGEL y/o municipalidad; (docentes, Auxiliares y personal administrativo en
condición de contrato con un tiempo mínimo de dos meses de permanencia en la plaza).
6.2. Ficha de inscripción por disciplina deportiva (según formato oficial) VER ANEXO, copia
fedateada de la Resolución de nombramiento, designación, contrato o destaque.
6.3. El DNI vigente o en caducidad será el carnet de cada docente, y/o un documento de
utilización oficial en caso de pérdida.

VII. DE LOS PARTICIPANTES:


7.1. En los juegos magisteriales 2022, participaran el personal docente, Auxiliares de
Educación y personal administrativo que laboran en el ámbito de la Provincia de
Tayacaja, que se encuentren en condición de nombrado, contrato o destacado.
7.2. Para ser participante de los juegos magisteriales 2022, hay que cumplir con todo el
requisito de la inscripción.
7.3. En caso de observación o reclamo de los participantes estos deberán presentar sus
documentos de identidad DNI al igual que la Resolución de nombramiento, resolución de
contrato o destaque.
7.4. En el caso de cruce de partidos se esperará un tiempo prudencial a fin de no perjudicar
la programación, se somete al WO que son de 10 minutos de tolerancia.
7.5. Edad de participación por disciplina:

BASQUETBOL (D-V) - No hay límite de edad FUTSAL


LIBRE (D - V) - No hay límite de edad FUTSAL
MASTER (V) - Mayores de 45 años DNI
FÚTBOL (V) - No hay límite de edad
VOLEIBOL (D-V) - No hay límite de edad
CANTO Y MUSICA - No hay límite de edad
FOLKLORE DANZA - No hay límite de edad
(autóctona regional o local)
DECLAMACION POETICA EN QUECHUA - No hay límite de edad

NO PARTICIPARÁN:

a) Los profesores destacados, que estén fuera del ámbito de la UGEL- Tayacaja al que
pertenece.
b) No se permitirá la participación de los deportistas, delegados, entrenadores y dirigentes en
estado etílico.
c) Docentes practicantes.
d) Los docentes que laboran en el área de religión sin vínculo en el sector.
e) Las promotoras de PRONOEIS

VIII. DE LAS DELEGACIONES Y SERIES:

Todas las delegaciones se presentarán debidamente uniformadas, encabezadas por sus


respectivas madrinas para la inauguración y desfile de honor, responsabilidad que asumirán
los coordinadores de las Macro Redes Educativas. Se tomará en cuenta la uniformidad para
su puntuación correspondiente.

La concentración de las delegaciones será en la plaza principal de la ciudad de Pampas, a las


08:30 a.m. del día viernes 18 de noviembre del 2022, para la ceremonia de inauguración, y
luego desplazarse por el perímetro de la plaza principal de Pampas con dirección a los
escenarios deportivos de las dos series:

SERIE “A” SERIE “B”


Macro Red 01 Pampas Macro Red 02 Colcabamba
Macro Red 03 Salcabamba Macro Red 04 Huaribamba
Macro Red 05 Pazos Macro Red 06 Quichuas
Macro Red 07 Acostambo Macro Red 08 Huallhua- Tucuma

IX. DEL ARBITRAJE:


La comisión organizadora designará a los árbitros correspondientes para la conducción de
los partidos en todas las disciplinas deportivas previo pago de arbitraje.

X. DE LA PREMIACIÓN:
Se premiará al primer, y segundo lugar en cada disciplina deportiva y actividad cultural con
medalla respectivamente.

XI. CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD DEPORTIVA.

Se consideran como faltas las siguientes:

 El incumplimiento de los reglamentos y las bases de los juegos magisteriales 2022,


desvirtuando la finalidad deportiva de los mismos.
 La adulteración de documentos oficiales correspondientes a los deportistas.
 La suplantación de jugadores inscritos.
 El abandono del campeonato antes de su finalización.
 La no presentación del equipo en la hora indicada.
 Los actos de indisciplina generados por las barras, autoridades, delegados,
entrenadores, árbitros, profesores dentro y fuera del campo de juego, antes, durante de
las competencias.

XII. DE LAS SANCIONES:


 Las sanciones se impondrán de acuerdo a la falta, cometidos tanto por los
coordinadores de las macro redes educativas, deportistas y/o participantes,
entrenadores, árbitros, profesores, delegados y directores, que resulten involucrados.
 Amonestación al docente con copia al órgano competente de la UGEL Tayacaja.
 Inhabilitación de participación en el próximo Juego Magisterial, según lo determine la
comisión de justicia correspondiente. En caso de reincidencia la sanción podrá
duplicarse.
 Descalificación del deportista, entrenador, delegado por faltas técnicas y conductas
antideportivas cometidas durante los juegos.
 Los daños sean materiales o personales ocasionados por docentes u otro participante
serán cubiertos en su integridad por la delegación al que pertenecen.
 Con proceso administrativo, serán sancionados los coordinadores de las redes
educativas, personal docente, auxiliares y administrativos en conformidad con la
normatividad de las leyes por las faltas comprobadas, además de las acciones respectiva
ante el ministerio público.
 Las sanciones serán aplicadas en forma individual y diferenciada, en función de falta
cometida.
XIII.DE LOS RECLAMOS:
 Es el delegado de cada macro red educativa o el entrenador del equipo debidamente
acreditados, los únicos con potestad de presentar reclamos de irregularidades o faltas
estipuladas en el Código de Responsabilidad Deportiva ante la comisión de justicia.
 Los reclamos se harán antes de concluir el partido con prueba al dorso de la planilla
adjuntando el pago de S/. 30.00 Nuevos soles al órgano ejecutor (delegado de mesa)
 Para fundamentar el reclamo se tendrá que presentar pruebas fehacientes dentro de los
30 minutos de producido el mismo, Si el reclamo procede el íntegro del monto será
devuelto, conjuntamente con el fallo.
 La comisión de justicia emitirá su veredicto de inmediato o dentro de una hora de
presentada las pruebas, de acuerdo al momento o caso que se amerite el mismo que
será inapelable.

XIV. DE LOS PARTIDOS Y LA PREMIACION:


 Los partidos se jugarán previo sorteo de eliminación simple, conformado en dos series,
serie “A” conformado por cuatro (4) redes educativas y serie “B” por cuatro (4) macro
redes educativas, de los cuales, el ganador de cada serie jugará el partido final.
 La comisión organizadora cumplirá en premiar a todos los ganadores en cada disciplina
deportiva al culminar la actividad.

XVIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:


 Cualquier acontecimiento que pudiera presentarse durante el desarrollo de los juegos:
las lesiones y accidentes la comisión organizadora no se hace responsable.
 Para el almuerzo u otros no se consideran horario alguno, deberá prevenir cada
delegación.
 Los puntos no contemplados en las presentes bases serán resueltos por la comisión
técnica en coordinación con la comisión de justicia si así lo amerita.
 La inauguración de los Juegos Deportivos Magisteriales 2022, se dará inicio en la hora
indicada.

Mg. WALTER GALA PALOMINO


Director de la Unidad de Gestión Educativa Local
TAYACAJA
BASES ESPECÍFICAS

VOLEIBOL

PARTICIPACION : Damas y Varones libre


INSCRIPCIONES : Participaran 12 jugadores (as)
NORMAS DE COMPETENCIA : Se jugará de acuerdo con las reglas internacionales
de juego vigente (FIVB)
DURACIÓN DEL JUEGO : Se desarrollará en dos sets ganados por 25 puntos, con una
diferencia de 2 puntos; en caso de empate se jugará un
tercer
set definitivo de 15 puntos sin alargue.
NUMERACIÓN CAMISETAS : Del 01 al 12 en el pecho y espalda.
MODALIDAD DE JUEGO ; Eliminación simple

El tiempo de tolerancia de partido a partido será de 10 minutos en caso de no presentarse el


equipo o los equipos participantes perderán por W. O.

BASQUETBOL
PARTICIPACION : Damas y Varones
INSCRIPCIONES : Participaran 10 jugadores (as)
NORMAS DE COMPETENCIA : Se jugará de acuerdo con las reglas internacionales de
juego vigente (FIBA).
DURACIÓN DEL JUEGO : Se desarrollará en dos periodos de 15 minutos (corrido) cada
uno en varones y dos periodos de 10 minutos ((corrido) en
damas, con un intervalo de 2 minutos entre cada periodo, con
descanso de 3 minutos
NUMERACIÓN : Del 04 al 99 en el pecho y espalda.
MODALIDAD DE JUEGO : Eliminación simple

El tiempo de tolerancia de partido a partido será de 10 minutos en caso de no presentarse el


equipo o los equipos participantes perderán por W. O.

FUTBOL
PARTICIPACION : Varones
INSCRIPCIONES : Participaran 16 jugadores
NORMAS DE COMPETENCIA : Se jugará de acuerdo con las reglas internacionales de juego
vigente (FIFA) y aplicación de las tarjetas respectivas.
DURACION DEL JUEGO : Se desarrollará en dos tiempos de 25 minutos cada uno, con
descanso de 05 minutos de partido a partido 3 minutos de
tolerancia, debiendo ingresar inmediatamente concluido el
partido anterior. En caso de empate se ejecutarán 5 penales;
de
persistir el empate se ejecutará muerte súbita.

Disposiciones complementarias:
Habrá una tolerancia de 10 minutos después de la hora programada, inmediatamente se
aplicará el W.O. para el primer partido.

Retiro de un equipo del campo de juego


 Por rebeldía colectiva
 Por voluntad propia
 Por quedar con menos de 7 jugadores.
NUMERACION : Del 01 al 16 en el pecho y espalda.
MODALIDAD DE JUEGO ; Eliminación simple
FUTSAL MASTER
PARTICIPANTES : Varones y damas
EDAD : 45 años cumplidos.
INSCRIPCION : Participan 10 jugadores (as)
NORMAS DE COMPETENCIA : Se jugará de acuerdo a las normas vigentes.
TIEMPO DE JUEGO : Dos tiempos de 15 minutos cada uno y un descanso de 3
minutos entre tiempo y tiempo, de no presentarse el equipo
dentro de los 10 minutos se apicara el W.O En caso de empate
se ejecutará penales en número de tres. De persistir el
empate
se ejecutará muerte súbita

FUTSAL LIBRE

PARTICIPANTES : Damas y varones


EDAD : Libre
INSCRIPCION : Participan 10 jugadores
NORMAS DE COMPETENCIA : Se jugará de acuerdo a las normas vigentes.
TIEMPO DE JUEGO : Dos tiempos de 10 minutos cada uno (damas), 15 minutos
(varones) y un descanso de 3 minutos entre tiempo, de no
presentarse el equipo dentro de los 10 minutos se aplicará el W:O.
En caso de empate se ejecutará penales en número de tres.
De
persistir el empate se ejecutará muerte súbita.

DANZAS AUTÓCTONAS
Este concurso tiene por finalidad la participación de las diferentes instituciones, a manera de
difundir nuestro arte y folklore regional y local enmarcados en el proceso de fortalecer la
identidad cultural de nuestros pueblos
Las danzas autóctonas es carácter de concurso.
 Cada red designará un delegado, quien deberá presentar el historial o reseña de la danza,
relación de los danzarines, antes de la presentación.
 Se ejecutarán danzas autóctonas del ámbito local /regional según corresponde.
 El número de integrantes es de 08 parejas como mínimo y 14 como máximo parejas.
 La presentación de la danza será con pista musical, deberá traer su archivo MP3 o memoria
USB para ser copiado, con una duración de 10 minutos, el cual coordinará con el encargado de
la conducción del evento.
 El tiempo de ejecución de la danza es de 08 minutos como mínimo y de 10 minutos como
máximo, para ello los organizadores serán encargados de controlar el tiempo con o sin
presencia del delegado respectivo. Señalando con bandera verde (inicio), bandera amarilla (a
los 9 minutos) y bandera roja (a los 10 minutos)

Se calificarán los siguientes criterios:


El orden de participación en la actividad será la misma que se realizó para los eventos
deportivos, y los conjuntos se ubicarán según el número de participación que le toque a cada
agrupación.

CRITERIOS DE CALIFICACION:

CRITERIOS INDICADORES PUNTOS


PRESENTACION Y Atuendo original y puntualidad en la presentación.
VESTIMENTA Uso de vestimenta tradicional
Uso de los accesorios y/o vestimenta en la ejecución
danzaría.
Colocación adecuada de las prendas de la vestimenta. 30
Respeto a las iconografías e indumentarias regionales.
ARMONIA RITMICA Coordinación rítmica grupal
Coordinación audio-viso-motora
Coordinación rítmica en los desplazamientos y/o
mudanzas coreográficas. 30
Armonía corporal de acuerdo al mensaje de la danza.

COREOGRAFÍA Intensidad y vigor en la entrada y salida del escenario.


Uso de la simetría coreográfica.
Uso y dominio adecuado del escenario.
Coordinación en los desplazamientos coreográficos. 30
Coreografía de acuerdo al mensaje de la danza
MENSAJE Desarrollo de actividades costumbristas (agrícola,
ganadera, pastoriles, carnavalescas, religiosas y sociales)
Interrelación con la cosmovisión. 20
Tradicionalidad en la presentación de la actividad
autóctona.
TOTAL DEL PUNTAJE 100

Le delegación de danzantes que no esté a la hora indicada, lo hará al final en calidad de


exhibición.

 La delegación de danzarines que no esté a la hora indicada, lo hará al final


en calidad de exhibición.
 Los jurados son nominados por la comisión organizadora, estará integrado por
personas reconocidas y dedicadas al estudio, difusión e investigación del folklore
regional.
 Los fallos emitidos por los jurados son inapelables.
 En caso de incumplimiento a las bases específicas se realizará el descuento el 5% a
su puntuación obtenida.

MUSICA Y CANTO

El número de participantes de cada delegación será de 7 participantes como máximo.


Cada estudiantina presentará el titulo de los temas a ejecutarse.
Cada estudiantina presentará el historial y la relación de los integrantes.
a) Se calificará los siguientes criterios:
CRITERIOS DE CALIFICACION
CRITERIOS INDICADOR PUNTAJE
Mensaje Que transmita un buen sentido referente, social, 20
ecológico o humanista.
Expresión vocal Afinación rítmica y compas en la interpretación 30
musical
Ritmo Coordinación y armonía instrumental en la
ejecución de la canción. 20
Ensamble entre la música y el canto.
Expresión corporal  Desenvolvimiento escénico gestual de los
participantes durante la interpretación. 15
 Dominio de escenario.
Vestuario, presentación y Uniformidad, originalidad, innovación 15
saludo
TOTAL 100

b) Los jurados serán nominados por la comisión organizadora


c) Los fallos emitidos por los jurados son inapelables.
d) Al término de toda presentación el jurado dará su fallo estableciendo el puntaje
por criterio total del logro.
e) El tiempo de participación por cada estudiantina es de 15 minutos como
máximo, el exceso de tiempo implica descuento de un 5% al puntaje obtenido.
f) la delegación de Estudiantina que no esté a la hora indicada, lo hará al final
en calidad de exhibición.
g) Cualquier acto de indisciplina sea: insultos, agresiones, racismo, ofensas
dirigidas a cualquier delegado, miembro o participante de cada delegación, ya
sea con la falsificación de documentos u otros, las que afecte el normal
desarrollo del evento realizado, la delegación participante quedara descalificada
automáticamente.
DE LA INTERPRETACION:
 Toda interpretación musical será en vivo
 Cada grupo participante interpretará un (1) tema musical libre y (1)
tema de concurso que será típica de la región o localidad
 Está prohibida las pistas a través de órgano electrónico u otro
instrumento electrónico.
CONCURSO DE DECLAMACIION POETICA
a) Cada delegación participa con un representante sea dama o varón libre.
b) La declamación poética tiene que ser en lengua originaria quecha (chanca)
c) Cada participante hará entrega de un ejemplar de la declamación poética en
físico.

CRITERIOS INDICADOR PUNTAJE


PRONUNCIACIÓ Pronuncia y modula las palabras del poema 20
N Y aceptándose tres errores.
MODULACIÓN
ORIGINALIDAD Originalidad del poema y/o poesía 20
TONO DE VOZ Y Habla fuerte y claro. Su voz se escucha 20
VOCALIZACION en toda la sala
EXPRESION Y Pronuncia con énfasis palabras importantes. 20
ORIGINALIDAD Considera los signos de expresión, dando una
entonación correcta a la declamación del
poema y la originalidad del poema.
POSTURA Y Muestra buena posición corporal. Se 20
GESTUALIZACION mantiene erguido durante toda la
poesía
TOTAL 100

Mg. WALTER GALA PALOMINO


Director de la Unidad de Gestión Educativa Local
TAYACAJA
ANEXOS

FICHA DE INSCRIPCION

DEPORTES COLECTIVOS
PROVINCIA : ……………………………………………………………………………………………………

SERIE : ……………………………………………………………………………………………………

GÉNERO : DAMAS ( ) VARONES ( )

DISCIPLINA : (Marca con una “X” el deporte a inscribir)

Futbol Voleibol Basquetbol Futsal Futsal master

N° APELLIDOS Y NOMBRES D.N.I. FECH. DE RED EDUCATIVA


NAC.

10

11

12

13

14

15
Nombre del delegado:

Nombre del entrenador:

Inscrito por: ……………………………………………………………………………………………………………………………………

Pampas, ………………………………………………

V° B° Coordinador MACRO RED


FICHA DE INSCRIPCIÓN – DANZA
PROVINCIA : ……………………………………………………………………………………………………
RED EDUCATIVA : ……………………………………………………………………………………………………
NOMBRE DE LA DANZA : ………………………………………………………………………………………………..

N° APELLIDOS Y NOMBRES D.N.I.

10

11

12

13

14

15

Pampas, _______________________________

V° B° COORDINADOR DE LA MACRO RED

FORMATO ÚNICO DE RECLAMOS


Fecha: .....................................……. Hora:……………………………………………………..
Escenario Deportivo: ..........................................................lugar: .........................................
Disciplina Deportiva: ................................................Prueba:....................................................
Nombre del delegado: ......................................................................................................………..
Nombre del deporte y/o actividad cultural a quien representa:
……………………………………………………Macro Red: ………………………………………………………, Nombre de la
actividad deportiva y/o cultural con quien reclama:.……………………………………………… Motivo del
reclamo:
1. Adulteración de documentos oficiales.
2. Suplantación de jugadores inscritos (N° de camiseta……..…….de Suplantado…………………….
Suplantador……………………………)
3. Abandono de campeonato antes que concluya.
4. Conducta antideportiva del deportista.
5. Actos de indisciplina generados por las barras, delegados, entrenadores, árbitros, profesores
y directores, dentro y fuera del campo de juego, antes, durante y después de los encuentros
deportivos y culturales.
6. Desacuerdos con los resultados (presentación, futsal varones master y libre, futsal damas
libre, voleibol damas libre, vóleibol varones libre, danza tradicional local o regional, música y
canto. Declamación.
7. Otro motivo de reclamo:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Observaciones ampliatorias del reclamo:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Firma del delegado: ………………………………………….
Nombre y Apellidos:……………………………………………………………..
DNI:……………………………………….Teléfono……………………………..I.E…………………………………Teléfono
personal…………………………………
NOTA; El delegado debe rellenar este formato en forma clara y legible, indicando el motivo del
reclamo con una X. Al presidente de Mesa, quien debe ampliar y delatar cualquier incidencia
mayor suscitada en el campo que ayude a la Comisión de Justicia a clarificar su reclamo.

_________________________
Firma del delegado
DNI:……………………………………..

También podría gustarte