Está en la página 1de 6
nd Zona conductora y respiratoria, Funcionalmente, el sistema respiratorio se puede dividir fen una zona conductors yuna zona respiratoria, La regién conductora comprende todos los drganos del tubo respiratorio que transportan el aire hasta los pulmones, mientras que la zona respiratoria es el lugar donde ocurte el intercambio gaseoso y esta formada por los sacos aleolares, ubicados al interior de los pulmones, Para los organisms heterdtrofos, come el ser humano, la liberacion de la energia contenida en los alimentos depende de su oxidacion. En la mayoria de los casos, este proceso de oxidacion requiere de la presen- cia de oxigeno (0;). La incorporacion de oxigeno desde e! ambiente hacia el organismo y la eliminacién de dibxido de carbono (CO,), pro- ducido por la combustién de nutrientes en el interior de las células, se realiza a través de un proceso denominado respiracién. La respiracion ocurre gracias a la aceién del sistema respiratorio, que es el encargado de incorporar el oxigeno de la atmostera y eliminar el didxido de carbono producido por la actividad celular; y al trabajo com- plementario del sistema circulatorio, que transporta los gases en la sangre desde los pulmones hacia los tejidos, y viceversa. —_. Anetia pulmonar Estructura det sistema respiratorio. El sistema respiratorio est formado por las vias aéreas, los pulmones y un grupo de musculos que colaboran en el proceso de respiracién, que son los misculos intercostales y el diafragma Escaneado con CamScanner Las vias aéreas Barreras de proteccién Alo largo de todo el tracto respiratorio, e| epitelio esté Las vias aéreas 0 tracto respiratorio forman un conducto a través del cote por valules cual el aire es transportado hacia los pulmones. La pared del tracto res: | seeretoras y eélulas ciliadas piratorio, de manera general, esta constituida por cuatro Capas de teji- | qué actian como barreras do cuyas caracteristicas varian en sus distintos tramos. Desde la capa | Protectoras contra partculas que recubre el lumen hacia el exterior estas son: epitelio, submucosa, | 2Tbientales Las ctlulas secretoras producen moco, capa muscular y cartilage sustanca que atrapa particulas sélidas y bacterias del aire Los organos que conforman las vias atreas son la cavidad nasal, la | para evitar su ingreso a faringe, la laringe, la traquea y los bronquios. los pulmones, Las células ciliadas arrastran las ‘= Cavidad nasal, Corresponde a la parte interior de la nariz. Es una | particulas atrapadas por zona rica en vasos sanguineos y cumple las funciones de calentar, orcs para exputsarlas humedecer y filtrar el aire inspirado. La cavidad nasal también es res- s ponsable del sentido del olfato, @ Faringe. Se encuentra detras de la cavidad nasal y de la cavidad oral; $€ Conoce Comunmente como garganta. La faringe es una via de ‘transporte comun para el sistema respiratorio y digestivo. Su fun- ‘Gon es conducir el aire desde la cavidad nasal hacia la laringe. ® Laringe. Se encuentra a continuaci6n de la faringe, conectandola con la tréquea. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, Céluas cuya vibracién produce el sonido de nuestra secetoras voz. Cétutas cliadas @ Trdquea, Es un conducto ubicado delante del esdfago y conduce el aire desde la laringe hacia los bronquies. La pared de la tréquea presen- ta anillos semicirculares cartilaginosos que le otorgan rigidez. © Bronquios. Son dos canductos que se forman a partir de la bifurcacion de la tréquea. Cada bron- quio se dirige hacia un pulmén, donde wuelven a di- vidirse en conductos més Pequefios lamados bron- fotografia del epitelio quios secundarios, los cuales ingresan a los pulmo- y submucosa de la trSquea. nes y continuan ramificandose hasta formar los bronquioles. Los bronquiclos terminan en pequefias sacos membra- nosos, llamados alvéolos, estructuras especializadas en el intercam- bio gaseoso. Escaneado con CanScanner Altos Microfotogratia de los alvedtos Arteria pumenar Saco alveolar Capiares Cala tordelea. Es un compartimiento que aberga les pulmones y el corazdn. Estd limitada por las costillas, el estemén, la columna vertebral, los musculos intercostales y el diafragra. Venu purmonar{_ Los alvéolos Son pequefios sacas membranosos que a! agruparse forman estructuras denominadas sacos alveolares. Cada alvéclo esta formado por una sola capa de células epiteliaies y rodeado de una red capilar que proviene de la arteria y que drena hacia la vena pulmonar. La region alveolar es la zona del sistema respiratorio dande ocurre el intercambio gaseaso. Los pulmones Son dos organos de forma semicénica, de aspecto esponjoso y color rojizo, que se encuentran ubica- dos dentro la cavidad tordcica, separados uno del otro por el corazén. Cada pulmén se divide en ldbu- los, el pulmon derecho tiene tres lobules, mientras que el izquierdo presenta solo dos. Rodeando los pulmones se encuentran dos capas membranosas llamadas pleuras. Al interior de los pulmones ingresan los bronquiolos y los alvéalos. En conjunto, ambos pulmones contie- nen aproximadamente 600 millones de alvéolos. Pulmdn ixqerde Los musculos respiratorios Los musculos respiratorios son las estructuras que permiten que los pulmones puedan aumentar 0 disminuir su tamafio durante la respira- cién. Estos muscules son el diafragma y los mdsculos intercostales. El diafragma es un musculo ubicado en la parte inferior de la cavidad tordcica, separandola de la cavidad abdominal. La contraccién y relaja- cin del diafragma determinan el didmetro vertical de la caja toracica. Los musculos intercostales se ubican, como su nombre lo indica, entre las costillas, Durante la respiracién, la cantraccién de los musculos intercostales permite el desplazamiento de las costillas, lo que incre- menta el didmetro antero-posterior de 1a caja tordcica y permite la expansion de los pulmones. Al aumentar los diSmetras antero-posterior y vertical, aumenta el volu- men de la caja toracica. Escaneado con CanScanner La ventilaci6n pulmonar La ventilacién pulmonar corresponde a la entrada y salida de aire del organismo; se produce por los movimientos respiratorios que ocurren durante la inspiracion y la espiracién, La inspiracién es la entrada de aire a los pulmones, Durante la inspira- cidn los musculos respiratorios se contraen: el diafragma se desplaza hacia abajo y los musculos intercostales elevan las costillas. Ambos movimientos aumentan la capacdad de la caja tordcica y disminuyen la presién del aire al interior de los pulmones, Como la presion intrapuimo- nar se vuelve menor que la presin del aire atmosférico, se produce el ingreso de aire a los pulmones. La espiracién es la expulsién del aire desde las pulmanes hacia el ambiente y comienza cuando los musculos intercostales y el diafragma se relgjan, regresando a su posicion de reposo. Como resultado de la relajacién de los musculos respiratorios, las costillas bajan, el diafrag- ma sube y la capacidad de la caja tordcica disminuye. Esta disminucién de volumen del t6rax provoca un aumento de la presidn del aire den- tro de los pulmones, la cual se hace mayor que la presién atmosférica ¥. Por consiguiente, el aire sale de los pulmones. Dime inspiracién 3 5 i ‘Vista lateral La inspiracién es la fase activa de la respiracién, debido a que la con- traccién de los musculos respiratorios es estimulada por la accion del Centto Neriase respiratono, mientras que la espiracién corresponde a la fase pasiva de la tespiracién, debido a que ocurre por la relajacién de los musculos respiratorios. Volumen corriente. El volumen de aire que entra 10 sale del sistema respiratorio ‘en cada respiracion se denomina volumen corriente, yen un adulto sano en reposo tiene un valor aproximado: de 500 mL. Solo 350 mt del volumen corriente alcanza los alvéolos. Los 150 mL restantes permanecen en el drea de las vias respitatorias denominada espacio muerta anatémico, debido a que en ellas no ‘ocurte intercambio gaseoso, Escaneado con CanScanner El aire que circula por las vias aéreas y los pulmones estd compuesto prin cipalmente par oxigeno, diéxida de carbono, nitrogeno y vapor de agua. La composicién del aire inspirado, es decir, ¢! aire que llega a los pul- mones por las vias respiratorias, es la misma que el aire atrnostérico y en este la concentracion de oxigeno es mayor que la cancentracién de didxido de carbono. El aire que es eliminado de los pulmones, es decir, el aire espirado, con- tiene una concentracién de didxido de carbone que supera la concen- tracién de este gas en el aire inspirado. (ernie Ce atte oe ee Ace Cae uc Didxido de Vapor carbona (C02) de agua 0.03% Variable Aire Muy espirado 16% an 73% abundante Fuente: MINEDUC. Programa de estudio. Biologia, Frimer ao Medio. 1998 Contaminacidn del aire. En el aite atmosférico también se encuentran algunas sustancias quimicas contarinantes, tales como, monéxido de catbono (CO), compuestos azutrados (S50, y H,5), compuestos nitrogenadas (NO, NO;, NH,), hidrocarburos y material particulado (polvo y humo). Los contaminantes -atmostéricos penetran por 13s vias respiratorias causande itritacién, que pued® ‘ser leve 0 moderada. Sin embargo, |a exposicion prolongada causa mayor produccidn de moco y finalmente incide en diversas enfermedades, tales como, la bronquitis crénica obstructiva, el enfisera pulmonar y el asma Escaneado con CanScanner La hematosis es e! proceso de intercambio de oxigeno y de didxida de carbono que se realiza tanto en la superficie de los alvéolos como a nivel de los tejidos. El intercambio gaseaso entre los alvéolos y la sangre se llama respiracién externa o pulmonar, mientras que el intercambio gaseoso entre la sangre y las células de los diferentes tejidos se deno- mina respiracién interna o tisular. La respiracion externa ocurre gracias a la integracién de los sistemas circulatorio y respiratorio en les alvéolos pulmonares. Los abvéolos pul- monares son las unidades funcionales del sistema respiratorio. Cada uno de ellos esta formado por una sola capa de células eprtelales, lla- madas neumacitos, entre las que se localiza una extensa red de capila- fes sanguineos, El intercambio de gases ocurre a través de las paredes capilares y alveolares, las cuales en conjunto forman ta membrana res- piratoria El oxigeno y ef dionido de carbono se mueven a travis de la membrana respiratoria por difusién simple, debido a la diferencia de | intercambio gaseoso a nivel concentracion entre el aire que se encuentra al interior de los pulmones | alveolar y tsular. y la sangre de los capilares que rodean Chas Cope Espacio los alvéoles. Be kos tejidos sanguires imentical = Alvéolo: La sangre que llega a los alvéolos, porla [7% 2 arena pulmonar, viene cargada de CO). mientras que en el aire que entra a los = alvéolos, este gas bene una concentra- CO; én menor. Este gradiente de concentra- On permite que el diéudo de carbona se difunda desde tos capilares hacia los alvéoles. El intercambio de oxigeno ocu- fre de manera similar, pero en sentido contrano, en este caso, la concentracion de 0, en el are que ingresa a los alvéo- los es mayor que la concentracién san- guinea de oxigeno, y este gas se difunde desde los alvéolos hacia los capilares. Después de realizar el intercambio gaseo- 50, el CO, se libera ala atmésfera, mien- tras que la sangre oxigenada retorna al coraz6n, a través de la vena pulmonar, para luego ser distribuida a todos los | tejides. Sie Memteana'resperataria Escaneado con CanScanner

También podría gustarte