Está en la página 1de 52
MEDIO AMBIENTE —*"**retrarenctmintn Conforme a lo que dispone la Ley General del Equilibrio Ecolégice y la Proteccién al Ambiente en su Articulo 28, primer parrafo, que establece que le evaluacién del impacto ambiental es el Procedimiento a través del cual la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) determina las condiciones a que se sujetars la realizacion del obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecologico o rebasar los it i i para proteger el ambients preservar y restaurar los ecosisternas, a fin de evitar o reducir al minimo sus efectos negetlvos sobre el ambiente y quienes pretendan llevar 2 cabo alguna de las obras y actividades que dicho lineamiento enlista, reaueriran rs i fe Ir tal de | iA Considerando que esta Unidad Aciministrativa de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Guanajuato (SEMARNAT) es competente para revisar, evaluar y resolver Manifestaciones de Impacto Ambiental Modalidad Particular, acorde a lo dispuesto en el Articulo 8° de le Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 32 Bis, Fracciones | Ill y XI de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal; Articulos 4° y 5°, Fracciones II, Illy X,15, Fracciones |, IV, IV, V, Vy X!l, 28, 30 y 35 de la Ley General del Equilibrio Ecol6gico y la Proteccién al Ambiente; 2°, 4°, Fracciones ly Ill, °,9 primer parrafo, 12, 17,37, 38, 44y 45 del Reglamento de la Ley Ceneral del Equilibrio Ecol6gico y Ia Proteccién al Ambiente en Materia de Evaluacién del Impacto Ambiental. Conforme los Articulos 8, 38 y 39 del Reglamento Interior de la SEMARNAT, se acredita que la Secretaria para el ejercicio de las atribuciones que le han sido conferidas, “contard con Delegaciones Federales en las entidades federativas con fa circunscripcién territoriol que a cada una de ellos corresponde”, por lo cual, la Delegacién’ Federal de la SEMARNAT en el Estado de Guanajliato tiene como su jurisdiccién a los 46 municipics que integran el Estado, ineluyendo el Municipio de Le6n, Guanajuato. Considerando que, mediante oficio de fecha 28 de Noviembre de 2018 emitido por el C. Secretario del Ramo se nombré al Master Eduardo Vazquez Avila, como encargado de Ia Delegacién Federal de la SEMARNAT en el estado de Guanajuato, por lo cual, éste tiene tocias las facultades y atribuciones para firmar todo tipo de resoluciones de impacto ambiental competencia de esta Secretaria, Por lo cual, en cumplimiento de los Articulos 28 y 30 de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccién | Ambiente, el C. LUIS ARMANDO ESPINOLA PEREZ, Representante Legal de la empresa QUALEN, SA. DE GY. sometié voluntariamente y por interés propio a evaluacién de Is SEMARNAT, ante esta’ Unidad Administrativa, le Manifestacién de Impacto Ambiental, modalidad particular (MIA-P], del proyecto . a eee an) FRACCIONAMIENTO HABITACIONSL RESIDENCIAL. “LOMAS PUNTA DEL EsTe SL. Pégina tae sz VL <@, MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal’ en Guanajuato. Oflele GTo.151.1/690/2021. os denominado "FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL RESIDENCIAL “LOMAS PUNTA DEL ESTE VII” MUNICIPIO DE LEON, GUANAJUATO", que se pretende realizar en el predio Urbano Hacienda de Alfaro es fa de acondicionar un terreno actual en brefia come un fraccionamiento en modo de condominio detado de equipamiente y servicios urbanos para la construcci6n de vivienda unifarniliar ‘Que una vez analizada y evaluada le Manifestacién de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el proyecto "FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL RESIDENCIAL “LOMAS PUNTA DEL ESTE Vil" MUNICIPIO DE LEON, GUANAJUATO", con preiendida ubicaciin en el predio conocido locaimente como Hacienda de Alfaro, con el objetivo de realizar la urbanizacién y acondicionamiento de infraestructura del sector inmobiliario, mediante la instalacion de servicios y lotficacion de areas vendibles en lotes para desarrollar Vivienda unifamiliar tipo residencial, en el municipio de Leén, en el estado de Guanajuato, a desarrollarse con superficie total de 384,524 1lm? y promovido por la empress QUALEN, S.A DE C.., RESULTANDO Que al 06 de enero del 2021, la empresa QUALEN, S.A. DE CV,, a través de su Representante legal el C. LUIS ARMANDO ESPINOLA PEREZ, en adelante denominaco como EL PROMOVENTE, ingresc 2 esta Unidad Administrativa el escrito sin némero, mediante el cual presenté voluntariamente y por interés propio, Ia Manifestacién de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P} para el proyecto “FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL RESIDENCIAL “LOMAS PUNTA DEL ESTE VII" MUNICIPIO DE LEON, GUANAJUATO", en adelante denominado como EL PROYECTO el cual fue registrado con el numero de bitécora TY/MP-0012/01/21 y ciave del proyecto IGUZOZIUDOOY, nara la obtencién del oficio de Autorizacién de la obra, on materia de Evaluacién del Impacto Ambiental Federal correspondiente, Que #1 07 de enero de 2021 esta Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicé el proyecto en la hoja TI de lo Gaceta Fcolégica No. Oly su Separata N° GIRA/OOON/21, en cumplimiento a lo dispuesto en los Articulos 34, Fraccién | de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccién al Ambiente (LGEEPA) y 37 de su Reglamento en Materia de Evaluacion del Impacto Ambiental Que el 13 de enero de 2021, EL PROMOVENTE, incres6 a esta Unidad Administrativa, el escrito sin numero, registrado con la bitécors 1D31-00047/2101, mediante ef cual presents hoja B.7 del periddico AM el cual circula en los Municipios de Irapuato, Celaya, Len, entre otros, donde publicé el estrato de la Manifestacién de Impacto Ambiental para EL PROYECTO, el 09 de enero de! 2021, para dar cumplimiento con el Articulo 34, Fraccién | de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccién al Ambiente, Que ef 20 de enero de 2021, acardle a los Articulos 34 y 25 primer parrafo, de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccisn al Ambiente y 21 y 38 de su Reglamento en Materia de Evaluacién del Impacto Ambiental, esta Unidad Administrativa integré el expediente de! EL PROYECTO y lo dispuso al pubico en su centro documental de calle Londres 404, Cal. Andrade, C.P. 37370, Leén, Gto, Que mediante el oficio nmero GTO.-181./082/2021 de fecha 04 de marzo de 2021, esta Secretaria de medio Ambiente y Recursos Naturales, solicité la Opinién Técnica sobre la viabilidad de EL PROYECTO, en materia de su competencia 2 le COMISION NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA), con base en el Articulo 24 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccien al Ambiente on Materia de Evaluacién de! Imoacto Ambiental; y55 de Ia Ley Federal de Procedimiento Administrative. Que mediante el oficio numero GTO.-181./0B3/2021 de fecha 04 de marzo de 2021, esta Secretaria de medio Ambiente y Recursos Naturales, solicits la Opinién Técnica sobre taViabitidac de EL PR FRACCIONAMIENTO HABITS Quatei, 52, DE CY /ONAL RESIDENCIAL, “LOMAS PUNTA OSL ESTE Vik Delegacion Federal’ en Guanajuato. Officio cTo.151.1/690/2021. materia de su competencia a la SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, (SMAOT), con base en el Articulo 24 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccién al Ambiente en Materia de Evaluacién del Impacto Ambiental; y 5S de la Ley Federal de Proceciimiento Administrative. VIL Que mediante el oficio nimeto GTO.-131.1/084/2021 de fecha 04 de marzo de 2021, esta Secretaris de medio Ambiente y Recursos Naturales, solicits la Opinién Técnica sobre fa Viabilidad de EL PROYECTO, en materia de su competencia al AYUNTAMIENTO DE LEON, GUANAJUATO con base en el Articulo 24 del Reglamento de la Ley General del Equilrio Ecolégico y la Proteccién al Ambiente en Materia de Evaluacisn det impacto Ambiental; 85 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. VIL Que mediante el oficio numero GTO.-131.1/085/2021 de fecha 04 de marzo de 2021, esta Secretaria de medio Ambiente y Recursos Naturales, solicité la Opinién Tecnica sobre la viabilidad de EL PROYECTO, en materia de su competencia a la COMISIGN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERISIDAD (CONABIO), con base en el Articulo 24 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccién sl Ambiente en Materia de Evaluacién del Impacto Ambiental; y 55 de la Ley Federal de Procedimiento Administrative, 1% Que mediante el Oficio GTO.-15LIN43/2021 de fecha 08 de abril de 2021, esta Unidad Administrative determiné que la informacién contenica en la Manifestacién de Impacto Ambiental entregada, presentaba insuficiencias que impedien la evaluacién de dicho proyecto, por lo cual Ie fue solicitade informaci6n faltante que la complementaria, de acuerdo a lo que esté establecide en el Articulo 22 del Reglemento de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y le Proteccién al Ambiente en Materia de Evaluacion del Impacto Ambiental; otorgéndole un plazo de 60 dia habiles para que presentara la informacién requerida. El Oficio referido fue notificado el 20 de abril de 2021, segtin obra en el expadiente correspondiente. X Que el 06 de julio de 2021, EL PROMOVENTE, ingres6 a esta Unidad Administrative, el escrito sin numero, registrado con la bitacora MD31-00686/2107, informacién en aleance al tramite de la Manifestacion Ambiental Unica con numero de bitécor TWMP-0012/0V/21, en el que aclars que de la superficie total solicitada de 384524 hectéreas para cambio de uso de suelo en terrencs forestales, 9879) m? corresponden a la UCAT 27 los cuales se han destinado para la construccién de! Bulevar principal, en una superficie con politica de Conservacién. XL Que el 17 de junio de 2021, EL PROMOVENTE ingresé a esta Unidad Administrativa el escrito sin numero, registrado en el Sistema Nacional de Tramites (SINAT] con el numero de documento TIDSI-00611/2106, mediante el cual presents dentro del plazo establecido de 60 (sesenta) dia habiles, informacién faltante solicitada en el Oficio Nimero GTO.-131.1145/2021, de fecha 08 de abril de 2021 CONSIDERANDO Que esta Unidad Administrative ce ta Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Guanajuato ES COMPETENTE pare revisar, evaluar y resolver sobre [a Manifestacién de Impacto Ambiental ‘modalidad particular para el “PROYECTO” de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 8" de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; los Articulos 4° y 5°, Fracciones lly X, 15, Fracclones | I, 1V,V, Vy Xil, 28 primer parrafo, Fracciones |, Vil y X, 30 primer parrafo, 34 Fraccién ly 38 de ia Ley General del Equilibrio FRACCIONAMIENTO HABITACIOI aquatn, Wat RESIDENCIAL. “Lomas puNTe DELETE Pagina 308 82 »} MEDIO AMBIENTE teers antes eal Ecolégico y la Proteccién al Ambiente; 2°, 4°, Fracciones |, y Ill 5° Incisos Aj, O} y R}, 9 primer parrafo, 12,17. 21, 22.24, 37,38, 44 45 del Reglamento de la Ley General dal Equilibrio Ecolégico y 1 Proteccién al Ambiente en Materia de Evaluacion del impacto Ambiental; 32 Bis, Fracciones |, Ill y XI de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal; 3 fracci6n lly Il, 13 y 16 fraccién X de la Ley Federal de Procedimiento ‘Administrative; Oficio numero 01240/2018 fechado el 28 de noviembre del 2018, mediante el cual el C Secretario dei Ramo, nombré al Master Eduardo Vazquez Avila como Encargado de la Oficina de le SEMARNAT en el Estado de Guanajuato; 38, 39 y 40, Fraccién IX, Inciso c} del Reglamento Interior de le Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Que se integré el expediente de la Manifestacién de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) de EL PROYECTO de referencia y fue puesto a disposicién del pUblico conforme a Io sefalado en el RESULTANDO IV del presente Oficio Resolutio, con el fin de garantizar el derecho de la participacién social dentro del procedimiento de evaluacién del Impacto Ambiental, en apego a lo dispuesto en los Articulos 34 de la Ley General de! Equilibrio Ecolégico y la Prateccién al Ambiente y 40 de su Reglamento en Materia de Evaluacién de! Impacto Ambiental ‘Asi mismo que EL PROMOVENTE publics un extracto del proyecto referido en un periédico de la entidad federativa dentro del plazo establecido para su efecto, citado en el RESULTANDO ttl ‘Al momenta de elaborar la presente Resolucién, no se han « 0 inidad A¢ rativa, Solicitud de cor Jiblica. ceuni denuncias 0 manifestacion alguna por parte de algun miembro de la sociedad, o de la Comunidad de que se trate, Dependencia del Gobierno u organismo no gubernamental referentes a EL PROYECTO y en donde tampaco se manifesté el asentamiento ce comunidades indigenas, centros cetemoniales o de que se trata en zonas donde se preservan los usos y costumbres indigenas. Que conforme a lo anterior, con fundamento en lo dispuesto en les Articulos 4°, 5°, Fracciones Il Ill y X, 28 primer pSrrafo, Fraccién X y 35 de la Ley General del Equilibrio Ecoldgice y la Proteccién al Ambiente, esta Unidad Administrativa evalué EL PROYECTO, presentado voluntariamente por EL PROMOVENTE, con arreglo a los principios de economia, celeridad, eficacia, legalidad, publicidad y buena fe, de acuerdo a lo dispuesto en los Articulos 18,14 y 15 de la Ley Federal de Procadimiento Administrative, y bajo la consideracién de que debe sujetarse a las dispesiciones previstas en los preceptos transcritos para dar cumiplimiento a lo establecido en Jos Articulos 4! Parrafo cuarto, 25, parrafo sexto y 27, parrafo tercero de la Constitucién Politica de los Estados Unides Mexicanos, que se refieren al derecho que tiene toda persona a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar; bajo los criterios de equided social y productividad para que las empresas del sector privado usen en beneficio general los recursos productives, culdando su conservacién y el ambiente: y que se cumplan las disposiciones que se han emitiéo para regular, en beneficio social, el apravechamiento de los elementos naturales suscentibles de apropiacidn, con objeto de cuidar su conservacién, el desarrollo equilibrado del paisy el mejoramiento de las condiciones de vida, en tado lo que se refiere a la preservacién y restauracién del equilibrio ecologico, para evitar la destruccién de los elementos naturales y sus darios que la propiedad pueds sufriren perjuicio de la sociedad DE LAS OPINIONES TECNICAS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO “FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL RESIDENCIAL “LOMAS PUNTA DEL ESTE VII", MUNICIPIO DE LEON, GUANAJUATO" 1. Que el 25 de marzo del 2021, Ja COMISION NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERISIDAD (CONABIO), ingresé a esta Unidad Administrativa el Oficio nimero SET/O6V/2021 de fecha 7 de marzo del 2021, mediante el cual emitis la Opinién Técnica sobre la Viabilidad de EL PROYECTO. Pégina de 52 Delegacién Federal’ en Guanajuato, Oficio CTO.T31V680/2021. La COMISION NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO}, sefials lo siguiente (cita textual) “El drea del proyecto y su zona de influencia se traslapan con un Sitio de Atencién Prioritaria (SAP), Lo vegetacién predominante esté conformad por selva bajar coduelfolia subcaducifolio, metorral subtropical y pastizales. En @! Sistema Nacional de informacién sobre Biodiversidad (SNIB) se cuenta con 206 registros de N16 especies de anfibios, aves, invertebracos, reptiles y plantas (angiaspermas y pteridofitas}, cinco eniistadas en alguna categoria en ia NOM-059-SEMARNAT-2010," 2 Que el 08 de abril de 2021, el AYUNTAMIENTO DE LEON, ingresé a esta Unidad Administrativa el Oficio nGmero DGMA-227-2021 de fecha 06 de abril de 2021, mediante ol cual emitié Ia Opinion Técnica sobre idad de EL PROYECTO, citando lo siguiente: ‘esta Direccién General je hace de su conocimiento que las obras y actividades de las etopas de construccién, operacién y mantenimiento del proyecto denominado “Fraccionamiento Habitacional Residencial “Lomas punta del Este VII", consistentes en la urbanizacién y acondicionamiento de infraestructura del sector inmobilicrio, consistente en servicios ¥ lotificacién de dreas vendibles en lotes para el desarrollo de vivienda uniferiliar tipo residencial son competencio de esta Direccién, a excepcién oe aquellos obras y actividades que se pretendan realizar en el dreas que incide en el Area Notural Protagica Sierra de Lobos: as/ como ‘aquellas que corresponden al cambio de uso de suelo en zona forestal y obras sobre zona federal” 3. Que el 29 de junio de 2021, Ia SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL (SMAON,, ingresé a esta Unidad Administrativa el Oficlo nmero SMAQT-0448/2021 de fecha 31 de mayo de 2021, mediante el cual emitié la Opinién Técnica sobre la viabilidad de EL PROYECTO. *..8e dictamina por parte de esto Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territoriot, que €! proyecto icentificade como “Fraccionamiento Habitacional Residencial "Lomas Punta de! Este VII" ubicado en Ia Hacienda de Alfaro, municipio de Leén, Gto; que la UGAT 197 bajo Ia politico de oprovechamiento sustentabie ES CONGRUENTE CONDICIONADO con el PEDUOET por lo quien fo promueve deberé de dar cabal cumplimiento a lo establecido en los criterias de regulacién ambiental. -en ef articulo 98 de! Cédigo Territorial para ef Estado y los Municibios de Cuonajuato se establece que en las Areas Naturales Protegicos “no podré autorizarse la fundacién de nuevos centros de pobtacién” En sintesis y de acuertio a lo anterior referido, el Cédligo Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato prohibe expresamente {a constitucién de nuevos centros de poblacién en las Greas naturales protegidas Por tal motivo dictamina improcedente la ejecucién de! proyecto dentro de las 5.48 hectéreas que se encuentran dentro del érea natural protegia.” FRACCIONAMIENTO HABITACIONA: QUALEN, 8. DEEY. ESIDENCIAL. “LOMAS PUNTA Pagina S252 4 5 Delegacién Federal’ en Guanajuato, Oficie CTo.131.1/650/2021. ‘A la fecha de la emisién del presente Ofcio Resolutive, no se tiene registro de ingreso de la respuesta a la solicitud de Opinion Técnica requerida a Ia Comisién Nacional del Agua (CONAGUA), DE LA DESCRIPCION DEL PROYECTO. Que [a fraccién Il del Articulo 12 del REIA sefiala Ia obligacién de EL PROMOVENTE de incluir una descripelin de EL PROYECTO, indicando en qué consiste. Cité EL PROMOVENTE que EL PROYECTO conciste en realizar la _urbanizacién y acondicionamiento de Infraestructura del sector inmobiliario, mediante la instalacién de servicios y lotificacién de dreas vendibles en “es para desartollar vivienda unifamiliar tipo resicencial, 2 desarrollarse con una superficie total de 384,524.11m% EL PROMOVENTE sefialé que (cita textual); “La urbanizacién y construccién de! fraccionamiento requeriré de realizar el cambio de uso de! suelo actual, mismo que actuaimente tiene uso forestal con vegetacion secundaria de seivo baja caducifolia deteriorada por actividades agropecuarias. El predio do la Promovente tiene una superficie de 518615456 hectdreas, sin embargo, la superficie sobre la que se desarrollara ef proyecto es de 584524.Im? (38.4524 hectéreas) donde se construirén 3 privadas bardeadas y dos secciones de lotes a ple de Bulevar y dreas dle equipamiento y servicios; asi como dreas verdes; Los lotes van desde los 7 hasta los 9 metros de frente y 25 metros de fondo aproximadamente generando ast fotes sobre 185m? obteniendo un total aproximado de 728 lotes vendibles para edificacién de Vivienda. Ei drea conformada por las lotes vendibles 0 unidades habitacionales es de 324,495.36m% representan e! 84.3888% de ia superficie que se pretende urbanizar del proyecto. Come siguiente obra se tiene la construccién de un Bulevar principal, ef cual serd la continuidad de! Bulevar Punta del Este, e! cua! ya existe debido a fa urbanizacién de ies etapas anteriores a lo presente, Este bulevor seré avenida central que doré acceso @ cada una de las privadas y a cada edlficacién de servicios. sic)” EL PROYECTO ocupars una superficie de 384,524.11m# desglosado de Is siguiente forma ‘Tabla 1: Supertici que ocupars el proyecto Concepto Superficie m* Superficie en hectéreas eae lolficables para desarrallo 324,49536 32.4695 habitacional | eae de servicio SAPAL 735885 rcs Areas verdes, 1048 36, (010487 ea Ge paso de servicios 5567.14 05567 ‘Area de viaidad publica, 17 38848 178 ‘Area de donacion 1225524 12255 Donacién area verde. 2.25312 ‘Brreyoy zona federal 5560.56 ‘Superficie 36452411 Pagina 6 de 52 MEDIO AMBIENTE ane epi EL PROYECTO constaré de 728 lotes, un bulevar principal, dreas verdes, dreas de donacién y una frania de amortiguamiento. La superficie de EL PROYECTO que se somet presenta a continuaci6n: rd a Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, se Tabla 2: Coordenadas del érea del proyecto x ¥ vertices x y Vertices x ¥. 1_| 230548.078| 234005305 | 47 _| 230460545 | 2339830.74 |__93__| 230700763] as0s7904 2__| z30534.686 | 234008079| 48 | 230.422.0268 | 2339584.05| 94 _| 230709922 | 2339567.48 3__| 230530526 | z3400978s| 49 | 220421699 | amese624| 95 | 23071397 | am0596.61 4 | 230528.487 | 340100.64 230430:199 | 233958794 | 96 | 230722n6 | 2339610.7 s | 230516124 | 234010461 230437137 | 2336589.63| 97 _ | 230726066 | 2539625.72 6 Zz 8 osio.s92 | 234001726 730441536 | 233959014 | 98 | 230734.213 | 2530652.49 | 230810.362 | 234012672 730446.762 | 233959065 | 99 | 230736649 | 233964257 230510815 | 2340138.68 730456375 | 233959159 |_100__| 230729.066 | 2339649.24 9 | 230512746 | 284015813 23046235 | 233959099 | 101 _| 250720.004 | 2339649.24 10__| 230sn.808 | 24016049 | sé __| 230468.272 | 233959014 | 102 _| 230707838 | 253966162 n_| 2s0si2048 | 234016433 |__s7__| 230473.687 | 23soses.70| 103 _| 230708048 2539662.79 w2__| zoa7.er3 | 234020864] se | 230480625 | zs950726| 104 _| 280708253 | 253967596 13__| 230388832 | 234029226 | 59 __| 230486006 233050574 | 105 _| 230703582 | 233967751 14 __| 230266324 | zs40as25 | 60 | 230490.609 | 233958489 | 106 | 230699.104 | 2539686.42 1S 2807361 _| 24044673 | a_| 230498.731 | 23305837 | 107 __| 230698.954 | 2329687.04 1e__| 230151996 | 234053204] 62 __| 20804992 | 233058253 | 108 _| 230694.785 | 233969496 17 _| 23004257 | 234067274| _63__| 23051015 | 233058168 | 109 | 230692.472| 23397019 18__| 20014081 | 2406725 | 64 | az0s18529 | zaz0s7a3 | no | 23069286 | 233970815 13 _ | 230008.467 | 2340665.45 23052479 | 233957559 | m | 230608.879| 2971682 20 _ | 223998.883 | 234065288 230530205 | 233957322 |__n2__| 250686241 | 253972362 2i_| 2z2s0ases4 | ox40es0m | 67 __| 230536481 | assesmse | 13 __| 230662955 | 2559753.77 22_| 229972.425 | asaoes105 | 68 | 230543065 | 23308655 | 114 | 230678875 | 2559736.69 2 | 229950597 | 234062444 | 69 | 230852234 | 233056582 | 15 _| 230676485 | 255974426 24 | 229926323 | zsaosi716 | 70 | 230588157 | assess | ne | 230674.074| 255975158 HANS AIR 1S 8 25__| 220891044 | 24060551 | _71__| 230864926 | zsz0s6057 | 7 | 23067434 | 233075398 26 | 229882008 | 230068609 | 72 _| 250571697 | 23055003] ne _ | 230672437 | 2330758.96 27__| 229877592 | 230064882 | 73 __| 2s0s7e77 | zssess6s1 | 9 __| 20671057 | 253976381 2e__| 22ses185 | za0er7s2 [74 | 2soses9 | 2ssossae2 | 120 | 230667.134 | 233977057 23 | z2s906088| 2ss0se696| 75 _| 250556416 | 253055329 | 121__| 20667328 | 23507827 ENCIAL, “LOMAS PUNTA DEL EST Pegine 02 ;>MEDIO AMBIENTE tne Gomueanen 30 | 729930149 | 234051618 | 76 | 2s0sei8m | 283055143] 122 | 280808995 | 25597882 31_| zzs0s26n [z340403.45| 77 | 230597022 | 255054925 | 128 | 230670932 | 253979604 | 32__| 220955595 | 2s4045e67| 78 | 230604014 | 25305467 | 24 | au0e7i436 | 235980479 [33 _ [230030667 | 234085502 | 79 | 230608245 | 2sz0s4s | 125 | 280669041 | 2359810.64 34 | 230044.824| 23403537 |__80 | 230614506 | 25395423 | 126 | 240074932 | 2us98ss.67 35__| 230288047 | zsaor713 | ai _| 230618050 | 233954077 | 127 _| 230676804] 253986412 36__| 230160.6n | 234007332 2 __ | 230610751 | 23395401 | 12a __| 230678953 | 233987755 37__| zones | 253097107 | 83 __| 230623305 | 23055722 | 129 | 23067763 _| 253080721 3e__| 250172387 | 25388017 | 84 | 2soe2s066 | zss0sse | 130 _| 230673652 | 233990622 39 | 23028810 | zsso7es62| as | 2062002 | 233053301 | s1_| 23066127 | 2530902.2 40 | 230295232 | 233972212 | a6 _| 230634809 | 233052064 | 132 _| as0een6n | 233995801 | Al_| 230320852 | zssve75e6| 07 _| 2306a1564 | 253952754 | 138 | 230650.41 | 2339968.07 42__| 2304nas3 | 2339s7a90| 28 _| zsvec0ss0 | 233053597 | 134 | 230645217 | 2338977.7 43 | 230584494) 233934651 | 89 | 230680824 | assosai7a| 135 | 2s0637.016 | 23599809 44 __| 2x05a6n06 | 253935757 | 90 | 230661409 | aasosszes | 136 | 230s05.719 | 2339985.87 45 | 230586726 | 253938317 |__91__| 230673.402 | zssose2s3 | 137 _| 230548.078] 23400m1.08 46 | 230564558 | 233942016 | 92 __| 2068651 | 233957206 QUALEN SA DEG PSgina 8de 52 Oficio GTO.3LVE90/2021. -MEDIO A MBIENTE Detegacién Federal’ en Guanajuato, A contouseén, 36 Staton ls csordanados de cde tbo de superele que componen al PROYECTO" Suiovr princpo, fon omoriguemicrtoy races Tabla: Coorseracs del Blea nia a venice Tx |v |vénices]| x v 1 | z30380463 [Bao7s08 | 13 | 25051469 | 28068627 | 25 _| 20457518 | zs3986779 2 | sosois [acovaast | ve | sossreo7 | amssrras | as —[mbiseaso | an067a 3] zoarsor | aswooont | 15 | asoaeeani [ssaass [27 | ssonsnaz | as667057 =| asousi7as [aseasesa | 16 | asosson [aster | 28 | 20sso0a7| zaseszel S| woces ne [asiesones | | oases | zaseases | 20 | ssonezent | 2551805 g % 7 3 3 vanieey yy 730477.42 | 73988314 [18 | 280482246 | 255960409 230431.302 | 253994256 230480372 | 233087951 | 19 | 204925 | Zs960813 | S| 23039597 | 2340097.44 230482.038 | 233986312 | 20 | 23049133 | 238968265 230374.485 | 234017012 230500.608 | 232978315 | a | 230483101 | 2715.46 230352513 | 2340190.66 10 | 230sisi01 | 23973264) 22 | 20seisz6 | s972557 | 34 __| 230343132 | 234018967 n__| zosi9a33 | zse7es | 2 [230482385 | Bse75em1 | 35 | 23087693 | 20708 i2 [230514494 | 23966422 [24 | 230459.675 | 233088133 FRaccroNa iE Pigina Se 52 ,» MEDIO AMBIENTE eee greta Tabla 4: Area de reserva habitacional privada | Vértices x ¥ vertices, x y 1 230407.143 | 233993495 2 230298282 | 233972212 2 2304385 | 233984039 10 230238101 | 2339785.62 3 73046344 | 733984589 7 230172387 | 2389861.7 4 230480.401 | 233977125 2 230128194 | 7539921.07 5s __| 230454967 | 233976874 3 730186678 | 234005485 6 2304. | 233971955 34 ___| 230293.056 | 23400961 1 230373181 | 233965106 8 230517 244 | 2540174.28 230332.852 | 735967586 16 zs0s7o.814 | 234008634 Tabla 5: Ares de reserva habitacional privada 2 Vértices x Y___[vertices[ x Y__ [vertices x ¥ 1 __| 230674932 | 233985367 | 19 | 230604765 | 238960496 | 37 | D0B01365 | 234018495 oee9.041 | 2339819.64 | 20 | 230698954 | xs9ea164 | 38 __| 250380468 | 254021308 Ea 40 230671436 | 253980479 | _A_| 230699704 | 2339687.04 204283 | 2340255 2 z 4 _| 230670982 | 233979654 | _22 _ | 230703582 | 7339686.42 230471613 | 734020564 S| 230668995 | 2s97ea2 | 23 | 230708233 | 2sEG7731 | A __| 230SSSSSS | 234014236 € 7 S 250667328 | 23307827 | 24 | 230709046 assee7396 | 42 | 230860824] 234045 | 230667184 | 283977057 | 25 _| 230680325 | 733962526 | 43__| 230579092 | 234009588 250671087 | 283076381 | 28 | 28061889 | TseSO3.47 | 44 | 730590104 | 234008465 9 | 230672487 | 288975806 | 27 | 2s0si4sea | zs9eI03 | 45 | 230619561 | 234005462 70 | 07434 | 2s97sac8 | 28 | 2sosiame | ameeass | 46 | 000694 [734000632 n__ | 230674074 | 233975158 | 29 | za0s20.z6 | 23306687 | 47__| 20664514 | 23309004 72__| 230676463 | 233074426 | 30 | 230s2ai61 | 233970614 | 48 | 280658.031 | 73399808 1S __| 230678875 | 238973869 | _31__| 230523282 | DB972682 | 49 | 20666127 | 25599422 34) 230682933 | 233973375 | _32 | 230520302 | 233972647 | 50 _| 280873652 | 253990622 15 | 20586241 | 233972362 | = | 230817905 | 283973416 | S| B0677.63 | 23308872 76 | z0888.a7a | meTisa2 | 34 | 230s003m | ae78465 | 52__| 230878.953 | 233907753 v7 | asoee286 | ws070815 | 35 | 220451745 [ ass005269 | 53 | 230676.804| 2339864.12 78 | 230682.472 | 25397019 | 36 | 2307907 | 73400991 Pagina toe 52 » MEDIO AMBIENTE See a ea aaa Tabla 6: Area de reserva habitacional privada 3 Vertices x v vertices x Y Verices x Vv 1_| 230266324 | 234041525 |_| 23028878 | 234017588 729950887 | 234062444 730386832 | 234028226 | 12 _| 280049272 | 2540837.92 229972.425 | 234065105 20 2 2 3_| 230388325 | 2340290.74 | 13__| 2z0035595 | 224035044 | 22 | z20085.684 | 206400 4 _| 230359708 | 23402627 | 14 | 2299605 | 24046209] 23 | 229998.883 | 234065288 s__| 230389.092 | 234028273 | 1s | za9938.419 | 234040554| 24 _ | 230009467 | 2340665.45 6 25 7 8 9 23037693 | z340m08 | 16 _ | 229936.005 | 234051784 230014081 | 23406725 250843132 | 23409967 | 17 onis05 | 234056954 | 26 | 230014257 | 234067274 230317244 | 234017428 | 18 __| 229803436 | 234060723| 27 _| 23011996 | 234053204 250293.056 | 23401961 | 19 | 229926123 | a3aoarz16 | 22 | 2302861 _| 234044613 | 10 __| 230267196 | 234016932 Figura 3: Areas de reserva habitacional,2y 3 Pagina des2 Oficio GTo.131.1690/2021. : MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal’ en Guanajuato. ‘Tabla 7: Franja de amortiguamiento Vertices x Y___|vertices| x Y_|Vertices| x Tv 1__| 230166288 | 23408a603| 9 _| 230604382 | 234009866| 17 | 230s60.624| 25401145 2 | 230250392 | 234046012 | 10 _| 230833030 | 2006863 | 18 _| 230583555 | 2340142.56 3 | 280280609 | 234042925] _1__| 2s0868.047| 234003375 | 19 _| 2s0a6is | 24020564 4 | 23040125 | 234050625 |__ 12 __| 2s0671.464 | 234001923 | __20_| 23038632 | 234029226 5 | 280485906 | 2407963 | 13 | 25068694 | 234000622 | 21 _| 230266324 | 234041525) © | 230547845 | 234015635 | _14 | 280819561 | 234005462 | 22 | 2302861 _| 234044613 7 | 230575109 | zsaores | 1s | 230590104 | 2s4008.es| 23 | 230151996 | 2340532.04 Ls 23059337 | 2340109.88| 16 _| 230579.092 | 234009888] 24 | 230014.257 | 2340642.74 ee Figura 4: Franja de amortiquamiento de 20 metros entre el Fraccionamientoy el ANP "Sierra de Lobos" Las coordenadas de los 728 lotes que conforman al desarrollo Habitacional se presentan en el anexo 1. 6. De acuerdo a lo manifestado por EL PROMOVENTE y 3 lo establecido en el Programa Calendarizado propuesto en le MIA-P y complementando en la informacién faltante, el tiempo de vida util del proyecto sera de 100 afios, para la cual se contemnplan 4 etapas de EL PROYECTO: 2) Preparacién del sitio b)Construccién, ©) Operacién y Mantenimiento dd) Abandono del sitio. Pagina 12do52 if Oficio cTO.131.7680/2021. > MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal’ en Guanajuato. EI Programa de Trabajo planteado en I MIA-P y su informacion faltante, desglosa EL PROYECTO en cuatro etapas que lo integran, resaltando las siguientes actividades relevantes: |. ETAPA DE PREPARACION DEL SITIO @) Trazo de marcaje de areas: Trazar las diferentes secciones que componen el proyecto; dado aue ya se tiene reconocido el limite del predic y sus colindancias. Se marcaré en primer momento el inicio del Blvd, Principal que daré acceso al interior del predio, °) Acciones de proteccién de flora: Se realizarén tal y como se sefalada en el Programa ambiental, rescatando las especies arboreas sefialadas y resguardandolas en el areas determinada. Estas actividades se realizarén en los primero s 6 meses de cada etapa de CUSTF, por lo que se ejecutard privada a privada 3 fin de liberar espacio o drea que se va a trabejer. Para el caso de fauna silvestre, se realizardn las acciones Unicamente dentro de la privada 2 urbanizar, ejecutandese previo al desmonte conforme el programa ambiental, realizando capturas, identificacién y reubicacién de los ejemplares encontrados. ©) Desmonte: Una vez delimitado el perimetro de cada privadla y haber llevado a cabo el rescatey proteccion de flora y fauna iniciard el proceso de desmonte, El desmonte se realizard en los primeros 6 meses del proceso constructive de cada privada remaviendo la vegetacién existente. ‘+ Derribo y desrame: Esta operacién consisten en cortar el tronco en Ia base, dejande las raices. El desrame se hard inmediatamente después del derribo para no dejar drboles encimados sin desramar lo cual dificulta el cesrame posterior, cortando cada rama para ser transportada aun sitio de dispasicién y procesamiento. + Troceado: EI troceado del material vegetal se realizar en secciones para carga y disposicién en sitios autorizados; e incluso para su reutilizacion si ast lo requiere necesario. @) Despalme: Conforme avance el desmonte dentro de la privade permitiendo el avance de un tramo considerable para maniobra y manejo de material, por ejemplo; el avanzar Una hectares en el desmonte se odré iniciar el despalme y recuperacién del suelo organico removiendo Ia capa fértil hasta una profundiciad de 15 crn o hasta donde sea permitico por el terreno. Ul, ETAPA DE CONSTRUCCION ) Electrificaciones, redes de baja, media tensién y alumbrado piblico: S2 excavaré a profundided, por fo cual la red de baja tensién seré subterrénea a base de tubo de polietileno de alta densidad de 2" 2 3° de diémetro, La red de alumbrado publico seré a base de tubo de poliducto, cable de cobre, base pirarnidal de conereto simple, poste metalico de 7 m de altura, Por lo cual contaré con alumbrado publico y terminal de toma domiciliaria mediante postes de concreto y cableado de cobra protegide dentro del polietileno de alta densidag. ) Instalacién de red de agua potable: Las excavaciones para Ia instalacién de le red serén mediante el empleo de maquinaria pesada mecénica y se excavard bajo la misma seccién definida entre guarnicién de la vialidad y banquetas, respetando la profundidad y el ancho de las zanjas especificas. Las instalaciones de tuberia p.v.c. deberdn seralineadas y sin deflexiones, solo en donde lo marque el proyecto. FRACCIONAMIEWTO HABITACIONAL QUALEN, SA. 08 CV, Pagina 15 30 52 , MEDIO AMBIENTE ean ¢) Drenaje sanitario y pluvial Las excavaciones serdn ejecutadas por medios mecénicos, se realizaran en el costado central pegado al camelién de [a vialidad para no afectar fuera de la misma. Por otra parte, cerca ‘del drenaje sanitario se realizard la instalacion del drenaje pluvial, este drenaje pluvial se acondicionar con tuberia adecuada y coladeras que capten la escorrentia pluvial. El drenaje sanitario se conduciré por gravedad hacia aguas abajo hasta conectarse con el sistema de drenaje sanitario de Ia etapa anterior, ya que 2 su vez la rec sanitaria se conecta al sistema instrumentado por el organismo operader municipal. c) Terracerias y pavimentos sobre el Bulevar principal, avenidas y calles privadas: La colocacién de las terracerias s2 realizard iniciando con las excavaciones y carga en apertura de caja por medios mecdnicos, posterior se realizaré el afine y compactacién del terreno natural para benquetas, previo a la clocacién de Ia carpeta de rodamiente se realizaré el colocade de banquetas y guarniciones laterales, ya que estas delimitarén la seccién de rodamiento y dan forma a los camellones centrales, limite de avenidas y calles or medio de las guarniciones . Ourante la construccién de carpeta de rodamiento también se realizara la ‘construccién de la caseta principal o de acceso a privada, por lo cual forma parte de la infraestructura de uso comun y de servicios para el fraccionamiento, 2) Lotificacién de areas vendibles: Cada una de las privadas tendré un proceso de construccién y urbanizacién muy similar, sin embrago no tienen la misma superficie, por lo cual cada privada se Urbanizaré conferme al proceso constructive. Por lo tanto, una vez terminada la urbanizacién de cada ptivada se realizard la rectificaciony marcaje de los lotes para su venta, f) Desarrollo de areas vendible y donacién: El proyecto contempla 3 lotes para donacién en fos cuales no se1d alterada la condicién del suelo. Esta superficie se encuentra fuera de la superficie para las privadas y ne tendra conexién can la urbanizacién del proyecto. Dentro de cada privada y camellén central del Bulevar principal se desarrollaran espacios para jardineria, Adicionalmente se corstruiran y acondicionaran 2 areas verdes dentro del territorio del fraccionamiento. Estas areas verdes seran administradas por los Colones y seran de uso comin con equipamiento urbano. Ill, ETAPA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO a} Mantenimiento de la infraestructura y unidad habitacional serén mediante actividades de limpieza de calles, avenidas, jardineria con corte césped y arreglo de vegetales, aplicacién de riegos y fertilizacién, posteriormente en los recorridios de inspeccién se realizardn acciones de mantenimiento las cuales seran preventivas y cortectivas segun su naturaleza, para la red eléctrica sera mantenimiento de ls infraestructure mediante limpieza y carreccién de Garios, para las vialidades seré limpieza de residuos. Uns Vez urbanizado todo el predio, habilitadas las 3 privadas e instalados todos los servicios, se tendré un ‘mantenimiento en un periodo de 6 anos. IV. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO Retiro de infraestructura urbana y moblllario: Se deberé retirar el material estructura que asi lo permita, para acercar al paisaje en la medida de lo posible 4 sus condiciones originales. Esta actividad se realizaré mediante el uso de herramienta manual o maquinaria pesada de acuerdo con la estructura que se trate. Las estructuras serdn partidas en fracciones que sean de facil movilidad y extraccion mediante carretills. b) Conservacién de éreas verdes: Las reas verdes se conservarén, Unicamente en su momento se deberan limpiar y retirar cualquier mobiliario urbane que se haya establecide y todo lo que efecte el libre crecimiento de la vegetacién, asf come el retiro de cualquier barrera que impida el libre trangjto de fauna silvestre Pagina 14.0052 8 DIO AMBIENTE Detegacién Federal’ en Guanajuato, Oficio cTo.Ts1.V690/2021. oe ¢] Reconformacién del suelo: En las areas de uso comin cuya infraestructura urbana pueda ser removida, desmantelada 0 demolida, se realizars un reconformacion morfolégica del area expuesta, por lo tanto deberd realizarse una limpieza de toda el area intervenida, dando una reconformacién del suelo a través de un escarificado y nivelado del rea. 4G) Reforestacién con especies nativas: La reforestacién con las especies nativas (Cazahuate blanco, Palo dulce, Palo xixote, Copal y Huizache chino), se lleveria a cabo mediante un disefio de plantacién denominado “tres bolo", que consiste en que las plantas se colocan formando tridngules equilateros, con ello se pretende proteger el suelo, minimizar el arrastre del suelo ya Su vez aprovechar los escurrimientos. .C1ON NAMI 5 APL Que de conformidad con fo dispuesto por el Articulo 35, segundo pérrafo de la LGEEPA, asi como lo establecido en la fraccién Ill del Articulo 12 del REIA en andlisis, establecen la obligacion del PROMOVENTE. para incluir en las MIA-P, el desarrollo de la Vinculacién de las obras y actividades que incluyen EL PROYECTO, con los ordenamientos juridicos aplicables en materia ambiental, y en su caso, con la regulacién del uso de! suelo, entendiéndose por esta vinculacién, la relacién juridica obligatoria entre las actividades que integran EL PROYECTO y los instrumentos juridicos aplicables al respecto, de lo cual, EL PROMOVENTE resalté: Enmarcé EL PROYECTO vinculindolo con la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanes acorde al siguiente texto: Articulo 4° Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, ef Estado garantizara el respecto a este derecho. El dafo y deterioro ambiental generaré responsabilidad ara quien fo proveque.. La realizacién del proyecto se pretenden también integrar actividades que beneficien al medio ambiente que se afectaré con el desarrollo habitacional, como contar con el establecimienta de areas verdes, areas de conservacién, encauzamiento del arroyo y mejoramiento de su zona, franjas de amortiguamiento, rescate y reubicacién de especies de flora y fauna entre otras medidas de prevencién y mitigacién. Respecto de la Ley General del Equilibrio Ecolégico y la Proteccién al Ambiente (LGEEPA), EL PROMOVENTE lo vincula con base al siguiente recuadro: Articulo 28 Establece Vineuiacion con el proyecto Ta evaluacién del impacto ambiental es le| Con la presentacion de la MIA el promovente Procedimiento @ través del cual la Secretaria | cumple con esta disposicién vinculante e inicia el | establece las condiciones a que se sujetara [a | procedimiento para obtener la autorizacion de la realizacion de obras y actividades que puedan | SEMARNAT en materia de impacto ambiental causar desequilibrio ecologico o rebasar los limites ‘condiciones establecidos.. ‘Articule 5° nego O] Establece Vinculacion con el proyecto Cambios de uso dé suelo de Sreas forestales; asi | Es aplicable para el proyecto, ya que para realizar como selvas y zones éridas el desarrollo habitacional, se presente la realizacién de cambio de uso de suelo en areas forestales. FRACCIONAMIENTO NABITACIONAL RESIDENCIAL, “LOMAS PUNTA DEL ESTE HE QUALEN, 8. DECW Paginas des2 9, 10, EL PROMOVENTE vinculé EL PROYECTO con la Ley General para la Prevencién y Gestién Integral de los 7. 2 ED eel eee Delegacién Federal’ en Guanajuato. Oficle CTo.131.1/690/2021, EL PROMOVENTE vinculé con el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2020- 2024, de acuerdo al siguiente recuadro: Til Consolidar y promover Iss Areas Naturales Protegidas, reservas comunitarias, privas y otros esquemas de conservacién, privilegiando la fepresentatividad y la conectividad de los ecosistemas, la conservacion de especies. ] Parte de Ia superficie dal predio se ubica dentro de una ANP Estatal, por lo que de acuerdo a lo que ‘establece esta acclén, se conservara, es decir, no se, hard un cambio de uso de suelo ni obras civil evitar el daterioro de cuerpes de agua y sus impactas a le salud, mediante el reforzamiento de a narmatividad y acciones coordinadas en areas prioritarias. 41S- Reducir y controlar la contaminacion para | Dentro del predio se encuentra un arroyo, el conforme la ley establece se respetara junto con su zona federal; en el solid se realizaran obras de conservacisn que no afecten su distribucién. Residuos (LGPGIR) asi como su Realamento vigente en a Materia ‘Articulo 4 Establece Vineulacién con el proyecto Tos generadores de residuos peligrosos y los gestores de este tipo de residuos, deberin manejarlos de manera segura y ambientalmente adecuada confarme a los términos sefalados en esta Ley, En caso dé generacion de residues peligroses por el_mantenimiento emergente del equipo de maquinaria © proceso de preparscién_ 0 construcci6n, se separarin conforme sus caracteristicas, se podran disponer dentro. del almacén no mas de 6 meses y se contratard a ‘empresas debidamente autorizadas. ‘Atieulo 54 Establece ‘Vineulacion con el proyecto Se deber’ evar Ta mezcla de residues poligrosos con otfes materiales 0 residuos, para _no contaminarlos y no provocar reacciones que puedsn poner en riesgo a la salud, el ambiente 0 los recursos naturales Se Instalaran contenedores senalizados de manera que no sean mezclados los diferentes tipos de rasiduos que puedan generar y se contrataré 4 una empresa en caso de que se generen peligrosos, para su disposicién, Al respecto se hizo la vinculacién con la Ley General recuadro: I de Vida Silvestre (LGVS), de acuerdo al siguiente Artie ul & Establece ‘Vineulacion con el proyecto ES debar de tod6s los habitantes de pal conservar la vida silvestre; queda prohibide cualquier acto que implique su destruccién, danto o perturbacién, en Juicio de los intereses dela Nacién. El proyecto consiste en un desarrollo habitacional que nacesitard la remocién de vegetacién forestal, que pueda afectar Ia fauna existente en la zona, sin embargo previos as actividades de desmonte, se plantea llevar a cabo una serie de acciones de protecelén a la fauna, coma rescate y reubicacién, Pagina W052 Delegacién Federal’ en Guanajuato. Oficie GTo.1m.1/690/2021. Articulo 15 Establece Vinculacion con el proyecto La Secretaria promovera la participacion de todas las personas y sectores involucrados en le formulacién y aplicacién de las medidas para conservacion y aprovechamiento sustentable de la Vide silvestre que estén dentro de émbito de su competencia, Dentro de las medidas de mitigacién consideradas, se encuentra la imparticién de platicas de concientizacién y capacitacién, con la | finalidad de informar sobre la Importancia que tiene la fauna silvestre en el medio ambiente. Sin dejar de recaicar que no se pretende aprovechar Ia Enmarcé EL PROYECTO vinculandolo con la Ley Gt uiente recuadro: siot jeneral de Desarrollo Forestal Sustentable, acorde al Articulo 33 Fraccion XV Establece| Vineulacion con él proyecto {Gs Tealizacién de las obras 0 actividades publicas © rivadas que por ellas mismas puedan provocar deterioro de los recursos forestales, deben incluir acciones equivalentes de regeneracién, Festauracion y establecimiento de los mismos. EI proyecto contaré con las medidas de prevencién y — mitigacién ambiental para compensar el deterioro de los recursos forestales que por esta actividad seran generados. 14, EL PROMOVENTE también vincula EL PROYECTO cor Materia, como se muestran en el siguiente recuadre, nla Ley de Agua Nacionales y su Reglamento en la ‘Arties lo 16 Establece Vinculacion con el proyecto La presente Ley establece las raglas y condiciones ara el otorgamiento de las concesiones para explotacién, uso 0 aprovechamiento de las aguas nacionales. Para [a5 obras de encauzamiento que s= desarroliarén en el proyecto, se solicitaran las autorizaciones correspondientes, asf como es importante mencionar que se respetara la zona federal del caucey se excluiré el CUSTE. ‘Articulo 88 Establece Vinculacion con el proyecto Tas personas fsicas 0 morales requieren permiso de descarga expedido por la “Autoridad del Agua" ara verter en forma permanente o intermitente aguas residuales @ cuerpos receptores que sean aguas nacionales. El agua residual que se puede generar on la obra serd proveniente de las letrinas colocadas para los, trabajadores, sin embargo, seré responsabilidad de Ia empresa contrateda el mentenimiento y manejo de sus residuos. mismo EL PROMOVENTE vinculé EL PROYECTO co: uadro: rec n Normas Oficiales Mexicanas, con base al siguiente NOM-041-5E1 MARNAT-2015 Establece Vinculacion con él proyecto Limites maximes permisibles de emision de gases contaminantes provenientes del escape de los vehiculos automotores en circulacion que usan | gasolina como combustible. Toda maquinaria o equipo que funcione @ base dé uso de combustibles, gas, diésel gasolina..yvaye @ operar dentro de Ia obra deberé contar con las verificaciones, las cuales deben ser registradas en bitdcors, FRACCIONAMIENTO HABITACI QUALEN, SAGE eV, Pagina 17 do 52 MEDIO AMBIENTE tt omonin NOM-080-SEMARNAT-1994 Estabiece 1 ‘Vineulacion con el proyecto Timites maximes permisibles de emisién de ruido | Los niveles de ruido generados por la obra procedente del escape de vehiculos automotores, | perteneceran a la maguinaria y equipo que sea Totocicletas y tricicles motorizados en circulacion | utilizado en la obra, solo en horario dium. su método de medicién. 16 EL PROMOVENTE también enmarcé el sitio de EL PROYECTO dentro del Programa Estatal del Desarrollo Urbane y Ordenamiento Ecolégico Territorial (PEDUOET) publicado en cl Diario Oficial del Cobiemo de! Estado de Guanajuato el 28 de Noviembre de 2014, y la Actualizacién dei Programa Estatal de Desarrollo Urbane y Ordenamiento Ecolégico Territorial del Estado de Guanajuato contenida en el documento denominade Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecolégico Territorial del Estado de Guanajuato publicada el 02 de abril de 2019 en el periddico Oficial del Goblerne del Estado de Guanajuato No. 66, el sitio de EL PROYECTO se ubica en la UGAT 197 con la politica de Aprovechamiento sustentable y la UGAT 211 con Ia Politica de Conservacién y una Politica Territorial de Consolidacién y Mejoramiento. Al respecto, EL PROMOVENTE “ranifesté en el escrito ingresado el 06 de jullo det 2071, lo siguiente: +. la superficie total solicitada para la Eveluacién del Impacto Ambiental es de 384524.J1 m? (38.4524 hectéreas; misma que se encuentra dentro de ia UGAT 197 con Politica de Aprovechamiento Sustentabie, Sin embargo, una pequeria parte del Sulevar(si¢) Principal intercepta la UGAT 21, debido a su trayecto desde Ia etopa de! desarrollo previa + UGAT 197 con Politica de “Aprovechamiento sustentable” y politica territorial de consolidacion. Lo evaluacion de impacto ambiental se solicita dentro de esta UGAT en una superficie de 585,536.20 m? (8.353620 hectéreas}. = UGAT 2M con Politica de “Conservacién" y politica territorial de mejoramiento, La superficie solicitada para ia evaluacién del impacto ambiental dentro de ésta UGAT es de 987.91 m? (0.096791 hectéreas), yes solicitadia debiclo a que correspond a una fraccién del bulevar (sic) principal y no hay otra opcion pare proyectar esta Vialiclad debido @ lo ubicacién ya existente en fai etapa de desarrollo anterior, su ubicacion se ilustra a continuacicn (indicado dentro de circulo negro} UGAT 21 DE Cons * GENSERVACION QUALEN, 5 ait Pagins 8 dos Delegacién Federal’ en Guanajuato. Oficio cro.xs1.1690/2021. MEDIO AMBIENTE De esta forma, se tiene une superficie total solicitada para (a Evaluacisn de Impocto Ambiental de 384524. m? (534524 nectareas} T"superteie | Suportcie usat | Serer 7 UGAT 197 con Politica de “Aprovechamiento | Sie | 389,996.20 | 38,369620 UGAT 211 con Politica de “Conservacién” | 987.9100 | 0.098791 SUPERFICIE SOLICITADA ACUSTF | 384,524.11 38.45; 17. EL PROMOVENTE, presents el siguiente cuadro donde vineuls el proyecto con las Estrategia aplicables el PEDUOET: 37 aH Dascripcién delerRerio Forma de cumpimiente ‘ARUGS En zonas ce descarga dé] Aunque el proyecto no esta constiUNdD, Se alto potencial ya urbenizados se | contara con areas de donacin y reas _ Promoveré la construccién de | verdes comunales y de Ia propiedad, por Io pozos de infitracion en areas | que permitié siga la infitracién por agua verdes 6 zonas deporivas. ge liuvias p02 Parola instalacion de] El proyecto no Se considers en cualauier proyecto. de | infraestructura puntual, sin embargo, e infreestructura, dentro de las | importante cestacar que se considera la consideraciones para ia mitigacién | compensacién con especies natives dentro del impacto ambiental” del | de un terreno un poco mayor a la solicitud resolutivo, se debers de considerar | del CUSTF. Ademss de preservar las x | que et promovente recupere en los | superficies correspondientes 8 la polities predios de compensacién en un | ambiental con Conservacion y ANP que eriodo no mayor § afos, inciden en el predio y franjas de amortiguamiento. " THOS Solo se permite Ta] El desarrollo contard con VisIGades instalacin de "obras de| internas, de las cuales forma parte de Is infraestructura siempre y cuando] superficie de CUSTF soliitada, se no tengan efectos negatives que | compensaré por el proyecto en conjuinto. X | modifiquen fa estructura o siteren { las funciones de los ecosistemas 0 | recursos naturales. Acicionalmente, la UGAT 21 define la politica como de Conservacién de ecosietemas y recuperacién de Zonas degradedas, y considera como Actividades Compatibles les siguientes Agricultura de temporal, Ganaderia extensive, Foresta! no maderable, Turismo alternative, infraestructure Puntual,Infraestructura lineal, Mineria no metéliea de alta dsponibilidad. Por lo que la obra considerada pare el poligano de Conservacién, Bulevar Principal, se encuentya dentro de las actividades compatibles enumerada como infraestructurt linet. 8 FRACCIONAMIENTO NASITACIONAG RESIDENIAL. “LOMAS PUNTA C QUALEN, SA, DE Cv Pagina to de 52 _) MEDIO AMBIENTE aie eevee 18. EL PROMOVENTE vinculé el proyecto con su ubleacién respecto de las Regiones Terrestres Prioritarias de Mexico, indicande que ne se encuentra dentro de una RTP, sim embargo el ras cercano 2 la zona del proyecto est a 3539km siendo Sierra Santa Barbara, Santa Rosa, 18. EL PROMOVENTE vinculé el proyecto con su ubicacién respecto de las Regiones Hidrolégicas Prioritarias de México, indicando que ne se encuentra centro de una RHP, sim embargo el mas cercano a la zona del proyecto esta a 14:781Km, 20. EL PROMOVENTE vinculé el proyecto con su ubicacién respecto de las Areas Naturales Protegidas decretadas para Guanajuato, sefialando que una porcién de superficie que comprende EL PROYECTO se encuentra dentro del ANP Sierra de Lobos, sin embargo, esta érea no se somets para Conservacién. CUSTF y se considera En la siguiente imagen se muestra la distribucién de las superficies solicitadas y referidas por EL PROMOVENTE: Traza general del Fraccionamiento Lomas Punta del Este Vil DE LA DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL Que la fraceién IV del Articulo 12 del REIA, cita Ia obligacién de EL PROMOVENTE de incluir en la MIA-P una descripcién del Sistema Ambiental (SA), asi como sefialar la oroblemética ambiental detectada gn el area de influencia de EL PROYECTO. ~ es gina 20.4052 > MEDIO AMBIENTE sea nce wlomvennen 21. Que el Sistema Ambiental cuenta con los siguientes tipos de suelo y vegetacién, de acuerdo al INEGI y @ lo manifestado por EL PROMOVENTE en la MIA-P presentada, los cuales se describen a continuacién Tabla 8: Tipos de suelo y vegetacién Deseripeién Superficie (ha) % en el Sistema ‘Ambiental Vegetation secundaria FTESEBe BOSE arbustiva de selva baja cedufolia Agriculture temporal BEABTE EER anual Urbane construide STD aa Sin vegetacion aparente 25176 709% Pastizal inducido 02790 ‘01% Total 21909007 100% 22, Que EL PROMOVENTE sefialé que realizé analisis comparativo de las especies encontrades de flora y fauna, contra las enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y se detectaron algunas de las especies encontradas dentro de dichos listades. 23. Que EL PROMOVENTE manifesté que la FLORA encontrada en el sitio de EL PROYECTO 0s ia siguiente: Tabla 9: Listado de flora en ol drea de EL PROYECTO NOM-059- NOM-059- Nombre comin | Nombre cientifico | SEMARNAT | Nombrecomin | Nombre cientifico | SEMARNAT- 2010 | 2010 Estrate arbustivo Huizache | Acacia farnesiana | Hierba delAriomo| _iresine grandis 7 Tepame | Acacia pennatulo Sangre de drago | Jatropha dioica Huizache Chino | Acacia schafineri Cinco negrites | Lantana comare Pinillo Asclepias linarie. Espinosilla. Loeselia mexicano: Borkleyonthus et ‘Mimosa Azomiate salicifolius ita de gato gculeaticarpa ‘Bouvaraio a Plumbago Trompetilla ternifolia. Chilillo medicinal pulchellar eee Bursero Prosopis z Palo Xixote fagarsides — Mezauite laevigata a Randia ee thurberi Copal Bursera palmer Vara de Cruz FRAccION, IDENCIAL. “LOMAS PUNTA O&L ESTE VI" QUALEN. 5. Pagina atdes2 S MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal’ en Guanajuato. Ofiele cTo.151.1/690/2021. Capulincillo | Celtis caudata Tepechia polyanthar a Tiioa de vaca_| _Clsus eilacea Baleochiguita | Sido ineois . Granjeno - a z tavsnia | Conde velutine tierbe delaire | tris mevicane | Bysenharat = alodulce | pobstachya Vara blanca _|__Verbesina serata orestiora Acebuche | _phityreiaes Vernonia__| Vernonia etomanit CazaTate Tpomeeo viguiera : lanco muracoides Vara blancs | _quinquerasioto pie de paloms | cassiniformis Limpiatunes | Zaluzania ougusto Esivato arboreo Huizache ‘Acacia farnesiano = Rompebotas | Senna polyantha: 7 - seer Eushoroia Tepame | Asacia pennatula Pato Amani cuphorere juizache Chi -acia schaffneri ~ alo dulce Eysenhardtio Vizache Chino | Acccizschatines | Pate aul Eysenhordto Basra raesiere Paaaeee fagaroides : pesbusheeiie phillyreoides Tapa] Bursera palmart | =| Carahuate Bianco | nomoee murscoides Capulincllo | Celts coualara Mezauite | Prosopis nevigata NOM-O59: WOW-059: Nombre comun | Nombre cientifice | SEMARNAT | Nombrecomcn | Nombre cientifico | SEMARNAT- “2010 2010 strato herbsceo eee Apium i ie tia tie te r Mecardonia: Apio siivest leptepnyurn Hoja de quebrant procumbens igerione Cardosanco | _ Aigemene = Waive | Melochia tomentosa | Trompetia | _ouverca 7 Aceders | Oxaiscornculaea cevein | btetella. [| enattornedcinat | Plumboge pulchats [| Gucotonmdor | CBraiospermirs | Sraase | BavneheDaine Belucemonaey halicacabum: pee fi repens Zacate | Chiors gavana Flora del cancer | Saiva amarisina Tipo devaca | Cissus ufaceo | Romero | Sela pabstachve Consmating Hierba de pare [| _ Gommelna : Escoblla | Schkunvia pinnate Pagina des : MEDIO AMBIENTE n Federal’ en Guanajuato. Oficio CTo.151./690/2021. | Dietpters | oeetere Dorada eegnga Flamenaulls | Dyssodla papposa| = | ~Polea chiguito | Slae nears = Orejede raven | _ Svovulus _ Pera aT ‘Amerseco | COmphrona 7 Tagetes Tagetes sp. Pume | tresineaiieso | — | Diente de teen | Tompreeirn Hietes ce | resine groncts | — tele pang Escariola | Loctucaserrla | | Giresoleigante _| Tithonia tubacformis Lentefila ee : Verbenci sp penetra ee Vernonia | Vernania otamani Quesitos Fileerbatil coctaceas eee en Nopal | Opuntiatomeniosa | Garambullo | pllococtas Caran ayo | ,Seneserels : Nepal punto sp. Pave Stenocereus so. Asi mismo, EL PROMOVENTE manifests lo siguiente respacto de las especies de FLORA a remover en el sitio del “PROYECTO”: “Es importante recordar que Ia realizocién de! proyecto implice modificaciones directas a una de ho, sin embargo, el proceso de retiro de vegetacién se realizaré en cinco fases e Implicard un rescate de /a vegetacién durante @l primer afio y previo a la ejecucién de! desmonte y despaime.” 24, Que EL PROMOVENTE manifesté que le FAUNA encontreda en el sitio de EL PROYECTO es la siguiente, conforme a la informacién proporcionada en la MIA-P ingresads y de acuerdo al inventario levantado para tal fin en las sitios de muestreo, cuyas especies resultantes fueron comparadas con la Norma Oficial Mexicana NOM- 059-SEMARNAT-Z010, como se muestra a continuscién (cita textual} FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL RESIOENCIAL, QUALEN, Sa. DE EY. “LOMAS PUNTA Pigins 250 52 -; MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal’ en Guanajuato. Oficie CTo.151.1/690/2021. ‘Tabla 10: Avifauna encontrada en eliirea de EL PROYECTO. NOM-059- NOM-059- Nombre Comin | Nombre cientifico | SEMARNAT-| Nombre Comin | Nombrecientifico | SEMARNAT- 2010 2010 Gavilan de S Melonots tee Accipiter cooperii | Proteccion | Mulato Azul ea : Aguililla cola roja | Buteo jamaicensis Geoasn Mimus polyglottos Aguila De are roteccion | Cuitlacoche pico Toxastoma Swainson __| Buteoswainsoni | Protecci curve curvirostre - Peaitriparas Cuitlacoche aaa Sastrecillo ee - Manchaco | To*estomea acetia a Vencsjo De Vaux! Chaetura vauxi 7 Cademiz Cotui_| Colinus virginianus : Garza Ganadera | Bubvicus ibis zl Chipe Gorra Rufa | Basileuterus rufifrons - Chotacabras Chordelles Chipe Corona poe Menor acutipennis : Neara coat cea | z Carciinalis z fe Geathivors | Cardenal Rojo eae Mascarita Cor pried : ‘i Passerino Thipe Corona Oreothiypis PleoCruesoAzul| “caerulea = Naranja celater : 7 a Passerina an Oreothives Colorin Morado. rte Chipe De Coronilla ral : Picogorde Pheucticus aaa eal Traetlo i caseenaie : Chipe Suetero | Selurus aurocapillus Tangara Piranga z Chipe Rabadilla | oo aay Capucha Roja_| _ludoviciana Amarilla erie tnetee cena a | ra Roja range rubra felipe eta aee (oe fusca Tengara Ro Piranga ruby Rene Setophago fi : aaa ‘Setophaga Zopilote Aura. | Cathartes aura - Chipe Negrogri Pesreacune Sa eeaaeeeraae ___ | Ghipe Cabeze ‘Setophasa Zopilote Comin | Coragyps atratus eae ee ; Paloma eae z Chipe ‘Setophaga Domeéstica caumene Negroamarillo. townsenal Tortola Cola ae Chipe Borso 2 lees Columb vane Setophaga virens Paloma Ala] Zenaide asiatica ‘orrion Comut F domesticus pines Zenaicia asiati Gorrion Comin | Fasser domest ze ceca Zenaida : Carpintere Be aa 7 ft macroura, Pechera OID aurea : ., rrapatero Pijuy| Cretephoga 7 epintero Cheje | Melon rifrons ‘ Garrapatero Pijuy| — Tororhede Carpintero Cheje | Melonerpes aurions ie Conrecaminos ‘Geocoecyx - Carpintero Wolanerpes ; Nortefio. colifornianus Bellotero, formicivorus act Colibri Pico (Cynanthus Tarpintero oy Ancho. iatirostris Mexicano eee ae Zacatoner® | aimophila cossinli - Crupasavia | sphyrapicus varius Pagina 26052 ‘MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal’ en Guanajuato. Oficio Gro.131.V/690/2021. ‘Atiapetes Gora eGo | tpetes pleats Perta azugrs | Poloptiocoersea | Gorrién artequin | Shandestes Reyezvelo De Rojo] Regulus colendula : Gorri6n DE sdelospiza lincoln Baloncitlo | Auriporus tavicers : Rascador visita | ‘Molozone haca CARTERET | amano watcens |. Confen baron | Saat Cob GarGRTS | rchochuscolubris Calapan ped Vegemite eT Bolsero Castafio Icterus spurius Papamoscas Triste tuberculifer Corién Cela | spizeilo passerina Matrace Serrane | Comayiorhynchus : cvstrniancew| — Srecors eet ieee i Eamneale | Falco sparverius Zorzal Cola Rufa | Catharus gueeatus Pinzén Mexicano | Woemerhous ZozalD8T Catharus ustulatus : uss TL spinus psartria Carin Jiguero places aca Siiguere Pineso | _Spinus spinus (Zora are eae : Setondina | peunco rustica Pibi Boresl came i acon ocr Hae | Ematorocminims | Ene SeTS ag _| leterus cuculotus Mosquere Saucero| __ Empidonex ‘ Balsero De Tren galbula Mesquere Gris | Empidonax wright Bolero Tunero | ters parsorum vcsquera cori | SORareROR alee Beer Oe | tcerus wot Lule Bienteveo_[Ptangus sulohurotus arnonca pH Tordo Oje Reja_| Molotrus aenous icon aa amcor ia : Zanate ae Panamoscas | sayomis nigricans i PraderoTorls- | gene, Paparnoss ae acer Tor T Seurnelio magne pamosc Sayornis saya i FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL RESIDENCIAL QUALEN, SA. DE ew. Pégina 25 des? Delegacién Federal’ en Guanajuato. Oficio GTo.1m./690/2021. Chipe Grande | _Icteria virens: : Tirane Grtén | ‘Tyrannus voeiferans: a ‘Alcaudén Tanius Nauk Re oeanis + __| Miteo Gorieacior Vireogiivus | i ‘Tabla Tk Mastofauna encontrada en el area de EL PROYECTO NOW-O59- NOW-058- Nombre comin | Nombre cientifice | SEMARNAT-| Nombre comin | Nombrecientiico | SEMARNAT- 2010 2010 Cacomiie | DaSaTscus ; Zonilo | Mephitis macroura ; Verado ola Oaonsiieus coyote Canis fatrans : nas Game : ae ThaeroaTpas Sai Diespermonnius erericus variagatus lacuache Dideiphis EH aton: Perc scus difficilis - Tlacuach Bisons pak romyscu ificils Murciélago | Eptesicus fuscus | _- Wapache Procyon fotor = Murcilage | Losiorus cinereus | THaleayote Taxidea tarus | Amenata re Lepus californicus : orra gris roan - oe cep cola z oe cinereoargenteus Tabla 12: Hepertofauna encontrada en eles de EL PROYECTO (NOM-059- NOM-059- | Nombre comiin | Nombre cientfico | SEMARNAT-| Nombre comin | Nembreclontiico | SEMARNAT- 2010 2010 Hore pinto dal | — AspreoecaTis : Saas Tasco noreste yularris = mentovarius - Tlebrs Sarda Bituophis ioneraroja | Coluber tagellum | Amena menaza Chinionera raja | Coluber flogeitu za | cue Sor eet ame paceeon | a ceeey Tagarila esearnosa | Sceloporas = Culebita gris | Conopsis nasus ieee celoporss LT proteccion Tascabel | croyatus on aaa Seeloporus CSCEETTE | Coroluscaulus | Proteccion | tagartiaespirosa | “eaphore Tagerija sorda | Forbrookia Tapani eipinosa | Sceloporu menor maculata de colr rorquatus Torilga pecho as T qusorece | MéN9stMIN | retaccién | Culebra ratonera | _Senticolistiaspis EX mexicana oe y 4 apo de Ta Anais a ee ‘ meseta compactitis espuela Spea mult Sapo de punks J Anaryrus ojos punctatus QUALEN, SA, DE CY. Pagina 26082 “Dentro del Grea de intervencién de! proyecto se identificé fauna silvestre susceptible o ser afectada, por fo tanto, se propusieron medidas de manejo encaminadas a la proteccién de Io fauna identificada, entre ellas se destaca el ahuyentomiento, rescate y reubicacién de ia fauna silvestre.” 1c y. AMBI Que la fraccién V del Articulo 12 del REIA en anslisis, sefala la obligacién de EL PROMOVENTE de incluir en. la MIA-P uno de los aspectos fundamentales del procedimiento de evaluacién del impacto ambiental, que es la identificacién, deseripclon y evaluacién de los impactos ambientales que EL PROYECTO_potenciaimente puede ocasionar. De acuerdo a lo anterior, se presentan los impactos amblentales identificados por EL PROMOVENTE, segtin lo manifestado en le MIA-P y su informacién faitante, identificé con base a la metodologie de identificacion de impactos ambientales denominada “lista de chequeo” y “matriz de importancia” simplificade de la siguiente manera: Del total de impactos ambientales (227), 142 son negatives y 85 son positives, lo que representa el 6256 y 37.44 % De los 227 impactos identificades en las diferentes etapas del proyecto, solo 172 corresponden a Impactos Relevantes, es decir, reciten una calificacién mayor a 25, sin embargo, tados entran en la categoria de impactos Moderades ya que su valoracién esté en el rango de 26 a 50. De los Impactos relevantes (172), 98 son negatives y 74 son positives, lo que representa el $6.98 y 43.02 %. Del total de los impactos negatives relevantes (98), 61 se generarén en la etapa de construccién, 30 en [a etapa de preparacién del sitio, 4 en la etepa de abandono del sitio y 3 en operacién y mantenimiento. Analizando los factores ambientales se evidencia que el nimero de impactos negatives identificados para cada uno de ellos, en orden de importancias son: Suelo 30 (30.615); Fauna 21 (21.43%); Flora 18 (18.37%); Aqua 16 (16.33%); Atmésfere 7 (7.16%); Paisaje 6 (612) y Sociceconémico 0 EL PROMOVENTE desglosa la identificacién de los Impacts Ambientales para cada etapa y recurso natural de manera resumida, de la siguiente forma: Preparacién del sitio Suelo: “ aH + Erosién- El arrime de maquinaria y la instalacién de las oficinas temporales ocasionarSr-que et lugar donde se instalen y/o circulen presente cierto grado de erosién. Con el despalme progresivo se tendran zonas descublertas de vegetacién propiciando le incidencia directa de los efectos climaticas sobre el factor, ocasionando un incremento en la erosién. ‘+ Compactacién- El arrime de maquinaria y oficinas temporales, asi come el empleo de la misma para el despaime ocasionaran que las capes del suelo empiecen a presenciar cierto grado de presién sobre ellas, Gerivando en Is compactacién del suelo. FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL RESIDENCIAL, “LOMAS PUNTA QUALEN, SA. DE CY. Pégina z7do52 Oficio GTo.rsLYes0/2021. MEDIO AMBIENTE + Afectacién del suelo en ANP- En caso de no ser respetados Ios limites del predio en las actividades de ‘desmonte y despalme, se ocasionarla afectaciones al suelo en su estructura por lo movimientos de tierras generados en estas actividades, asi mismo en el caso de realizarse una mala disposicién y manejo de los resicluos, estos podrian dispersarse al ANP aledafia por accién del viento, ocasionando la contaminacién del suelo. Atmésfera: + Emisiones de polvo y ruido- El uso de maquinaria durante el despalme ocasionars un aumento en te emisién de gases, polves y ruido durante el tiempo que dure Ia actividad, mientras que se creara una generacion de polvos y aumento de ruido por el retire semimecanizado durante cada una de las fases del desmonte, Agua: + Mantos frestices, escurrimiento superficial- E| retiro de la vegetacisn y de la capa de suelo fértil en las Zonas que estén’ destinadas a esta actividad durante cada fase de desmonte y despalme afectaré la intercepcion del agua de lluvia y consecuenterente la recarga del acufero, incramentando Ia escorrentia superficial, + Afectacién al Arroyo aledafio- Incorrect disposicion de los residues 3 generar suelo y vegetacién que puedan obstruir el cauce, o bien contaminacién de los escurtimientos que vallan a parar al arroyo y contaminen sus aguas en la época de lluvias. Flora: + Alteracién de la cobertura- Con las actividades de! desmonte y despalme por la ejecucién del proyecto se provocaré una alteracién en la cobertura vegatal que tenla el area, previo al desmonte y despaime, + Posible afectaci6n de flora en el ANP- Si no se respetan los limites de las areas destinadas @ actividades del desmonte y despalme por la ejecucién del proyecto se podria provocar una alteracion en la cobertura vegetal del ANP aledafia, Faun: ‘+ Desplazamiento- La presencia de trabajadores y las actividades de desmonte y despalme ocasionaran inevitablemente un desplazamiento de fauna hacia zonas que se encuentran mas aisladas y provistas de vegetacién, + Pérdida de habitats- Las actividades de desmonte y despaime ocasionan una fragmentacion en el habitat que se tenia previo al inicio de actividades, contribuyendo a la pérdida del hébitat que alguna ver tuvieron las diferentes especies Construccién Suelo = | Erosién- E! uso de maquinaria pare la continuacién del despalme que es pragresivo\asicomo, para la instalacién de los diferentes servicios que implican la excavacién del suelo, y por Uitimo la instalacion de les reas verdes, ocasionaran que el suelo quede puesto por un periode corto de tiempo, incrementando la incidencia de los factores climaticos sobre el suelo y provocando la erosi6n, Pagina 284052 MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal’ en Guanajuato. Oficio cTo.151V690/2021. ‘+ Compactacién del sueio- El uso de maquinaria para todas las actividades que implica la etapa de Construceién y la continuscién del despaime que sera progresivo ocasionardn una presién constante sobre las capas del suelo aumentando la erosién en cierto grado. Atmésfera. ‘+ Afectacién por emisiones y ruido- El paso de los ciferentes vehicules y maquinaria con el material que se emplearé para esta etapa, asf como las excavaciones dentro de la superficie trazada para el proyecto y el retiro de Ie vegetacién para la lotificacién e instalacién de las areas verdes generara cierta cantidad de polvos, gases y ruido que no se percibian antes en la zona, Agua * Afectacién a mantos fresiticos- La superficie total que cumplia con su funcién de recarga de mantos se vers disminuida al continuar con el desmonte y despalme ¢ instalar los servicios publicos, avenidas y la lotificacién, ‘* Afectacién a Ia escorrentia- Al continuar con las ditimas fases del desmonte y despalme: y colocar el pavimento y los elamentos de las Vialidades se incrementar4 el escurrimiento durante la época de lluvias y or ende las escorrentias superficiales aumentaran, teniendo un nuevo patron hacia el drenaje pluvial que tendra proyecto, Flora + Afectacién flora en la ANP, en la zona federal del arroyo y alteraci6n a la cobertura- La continuacién det esmonte y despalme, asi como la posible limpieza de le vegetacién herbacea para las areas verdes provocerén una afectacién considerable que derivaré en la afectacién del factor flora al tener una baja 0 nula superficie con vegetacién que pueda ayudar proteger le superficie y generar la misma cantidad de servicios ambientales que se tenia en un principio. Asi mismo durante las actividades constructives, si no se respetan los limites de las 4reas destinadas al establecimiento de infraestructura se podria provocar una alteracién en la cobertura vegetal del ANP aledafia y de la zona federal del arroyo. Fauna + Pérdida de habitat, atropellamiento, desplazamiento- Ei uso de maquinria y vehiculos para las diferentes actividades de esta etapa y la continuacién del desmonte y despalme provocaran el ahuyentamiento de s diferentes especies. asi como, la minimizacién de su habitat y en algunos casos podria afectar al desplazamiento de la fauna generando atropellamientos. Aunado a lo anterior, la fauna silvestre del ANP. aledafia que llegue a usar el drea de paso y aquella que siga refugiéndose en el arroyo, también puede verse afectada, por descuido del personal operative o por falta de conciencia ambiental ‘Operacién y Mantenimiento Suelo + Erosi6n- Al tener los lotes sin una cubierta que ayude a protager el suelo se corre el riesgo 3 en la erosién de esas superficies destinades a la construccién por parte de los compradores. FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL RESIDENCIAL, “LOMAS PUNTA DEL ESTE Vi Pagina 29052 ; MEDIO AMBIENTE acres eon + Compactacién del suelo- Una vez terminadas les vialidades el érea del proyecto estaré lista pora recibir 2 los clientes y vender los lotes para les centros habitacionales. Esto generar un incremento mayor de le ‘compactacion por el paso constante con vehiculos de los residentes, Atmésfera + Afectacién por emisiones de polvo y ruldo- EI uso de los vehiculos por parte de les nueves usuarios de la Unidad habitacional aumentara la dispersion de particulas de polvo, gases y ruido. Agua + Posible afectacién al Arroyo- pesar de que el area del arroyo y su zona federal quedaran excluidos del complejo habitacional, mismo que contara con una barda perimetral, deben considerarse las posibles afectaciones por los usuarios de Fraccionamiento, como la incorrecta disposicién de los residues a generar que pueden dispersarse por accién del viento a zonas aledahas y contaminar de los escurrimientos del cauce en la ép0ca de lluvias. Abandono del sitio ‘suelo + Erosién- Una vez concluida la vida til del proyecto, se pretende implementar obras de consetvacion de suelo, con lo que se pretende recuperar suelo fértily evitar la erosién, + Posible afectacién al suelo de ANP- Posible contaminacién del suelo por inadecuada disposicién de escombros, residuos sélides urbanos, residuos peligrosos y aguas residuales en ei érea del proyecto y su posible dispersién en el ANP aledafa Agua + Afectacién a mantos freaticos- Recuperaci6n del volumen de infiltracién de agua en la época de Iluvias al quedar el suelo sin una capa impermeable por el retire de Ia infraestructura urbana que pueda ser removide. Atméstera + Emisiones de polvo y ruido- EI uso de maquinarie para el retiro de infraestructura y medidas de restitucién del area ocasionard un aumento en la emisién de gases, polves y ruido durante el tiempo que dure Ia actividad. Flora + Sucesién secundaria- Posioles dafos a la vegetacién que se conserve en las areas verdes y de uso comin del complejo habitacional, asi como de las zonas naturales aledafias (ANP principalmente}, por las actividades de remocién de infraestructura, sin embargo, por el abandono del sitio y las actividades de Teforestacion, la vegetacién podra retomar las reas dispersandose de manera natural-oturriendo la sucesién secundaria. of 3 , Fauna y ‘+ Desplazamiento de fauna por eliminacién de barrera fisica- Con | retiro de Ia bardayperimétral del Fraccionamiento, se eliminard [a barrera fisica, permitiendo el libre transito de la fauna silvestre y que ésta, se reestablezca en la zona, asi misma can él estabiecimiento de la reforestacién propuesta, se espera la recuperacién paulatina del habitat, qua Pégina 30052 Oficio GTO.sLVEs0/2021. 7 MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal’ en Guanajuato. (Que Ia fracci6n VI del Articulo 13 del REIA en anélisis, sefala la obligacién de EL PROMOVENTE de incluir en la MIA-P uno de los aspectos fundamentales del procedimiento de la evaluacién del impacto Ambiental, que ‘son las medidas preventivas y de mitigacién de los impactos ambientales identificados para EL PROYECTO. 26. Que EL PROMOVENTE planted las siguientes medidas preventivas, de mitigacién, de restauracién y de compensacién ambiental, para los impactos ambientales identificados, para caca etapa y recurso natural impactado, que se resume enseguida: DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION Preparacién del sitio. Suelo: + Durante el despalme se deberé almacenar la capa de suelo fértil para ser utilizada en les dreas verdes © zonas que le requieran. ‘Se especificaran los limites generales del predio, as{ come, las zonas destinadas @ desmonte y despalme, los cuales deberan respetarse, ‘+ Se construirin obras de conservacién del suelo y agua sobre la superficie de reforestacién, que consisten en lineasa ciegas, * Se construiran obras de conservacién de suelo sobre el arroyo localizado al norte del predic, las cuales consistirin en 3 presas de gaviones y 5 presas de pledra acomadada, + En caso de existir eventos de derrame de residuos peligroscs por parte de la maquinatia o vehicules, este deberd atender inmediatamente limpiando la zona afectada, acumulando y disponiendo de forma correcta, Atmésfora * Toda la maquinaria y vehiculos de trabajo que se encuentren realizando alguna actividad dentro del proyecto, debers contar con mantenimiento y verificaciones ambientales vigentes aplicables. + La maquinaria que no se requiera para la actividad en la que se esté trabajando, deberé permanecer en estado de reposo dentro del patio de macuinaria, ‘+ Se deberan realizar riegos en las vialidades pare minimizar la dispersién de polvos en la zona. Los rlegos deben optimizar el uso del agua con Ia finalidad de no desperdiciarla. Agua + Las areas verdes deberdn tener un arreglo de especies vegetales nativas y de fécll adaptabilidad segun la zona de ubicacién del proyecto. + Las dreas verdes que se instalen para el proyecto deben garantizer una cubierta vegetal que promuevala captacién y filtracién del agua. eee ») Flora L + Se deberd respetar el trazo,y delimitacion de las zones destinadas 2 actividades de desmonte ySespatme. + Se deberdn respetar los periodas destinados para las actividades de desmonte por fases. * La remocin de Ia flora no se deberd realizar por madio de sustanclas quimicas 0 fuego, se ejecutars por medios semimecdnicos. * Previo al inicio de actividades se deberd realizar el rescate de las especies (erborees y arbustives) que tengan importancia ecolégica. + Las actividades de rescate y reubicacién de las especies deberdn estar supervisadas por un Ingeniero Forestal, con la finalidad de no poner en riesgo a los individuos y garantizar su supervivencia, FRACCIONSIENTO HABITACIONAL RESIDENCIAL. “LOMAS PUNTA DEL QUALEN, sao Cv. Paging side sa Oficio cTossLyeso/2021. MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal on Guanajuato. «Las especies que sean rescatadas deberdn recibir el mantenimiento adecuado previo a su reubicacion, Teponiendo con las mismas especies la planta necesarla para alcanzar un 80% de sobrevivencia como minima, + Se deberd compensar la superficie forestal afectada, en un rea igual o mayor a la misma, Fauna + Deberén realizar trabsjos de ahuyentamiento, rescate y reubicacién de las especies de fauna silvestre, previa alas actividades de desmonte y despaime. + Los trabajos de rescate, ahuyentamiento y reubicacién se ejecutaran por personal capacitado y con material especial para las actividades de rescate de fauna, dichas acciones se realizaran de acuerdo a cada ‘grupo faunistico. + Se deben impartir pliticas de coneientizacién a los trabajadores, con la finalidad de evitar el atropellamiento de fauna por acio u insensibilidad. 1+ Se prohibira a todo el personal del proyecto, la compra/venta de animales extrafdos de le zona, asi como molestar o dafar alguna especie de fauna silvestre (caza clandestina). + Durante el tiempo que se elecuten las actividades de desmonte y despalme, se deberdn hacer recorridos eriédicos de ahuyentamiento y en Su caso, rescate y reubicacién de las especies que se lleguen @ ‘encontrar. Construccién Suelo + Se deve respetar el disefto del trazo y delimitacién de las diferentes areas para el desmonte y despalme. + Se construirén obras de conservacién de suelo y agua sobre la superficie de reforestacién, que consisten en tinas ciegas. + En las zonas donde el diseno contemple areas sin actividades de pavimentacién, e| suele debera poser una cubierta vegetal que lo proteja + Los mantenimientos que se les deba realizar 2 los diferentes vehiculos 0 maquinaria se debergn ejecutar en talleres externos al area del proyecto. Atmésfera + Enle medida que sea posible se debersn humedecer las vialidades que sean utilizadas por los vehiculos y maquinaria, can la finalidad de minimizar la dispersion de polvos ‘+ Se deberdn respetar los horarios de trabajo filados por los responsables; la maquinaria que no se encuentre laborando en alguna actividad debera permanecer en estado de reposo dentro del patio de maquinaria, ‘+ Toda la maquinaria y vehiculos de trabajo que se encuentren realizando alguna actividad dentro del proyecto, debera contar con mantenimiento y verificaciones ambientales vigentes aplicables. Agua + Las dreas verdes que se instalen para el proyecto deben garantizar una cubierta vegetal que promueva la captaci6n y fitracién del agua + Compensacién y Reparacion [Cm-Re) Se construiran obras de conservacién de suelo y agua sobre le superficie de reforestacién, que consisten en tinas ciegas Flora + Se daberan respetar los periods destinados para las actividades de desmonte por fases. Las superficies destinadas para fungir como areas verdes, deben poseer una cubierta vegetal mayor © igual al 80% de su extension total. Estas areas deberdn integrar las tres estratos {herbaceo, arbustivo y ‘3r06ra0) en su arseglo. Pagina sade 52 MEDIO AM BIENTE + En caso de adauirir especies arbéreas o arbustivas para el arreglo de las areas verdes, estas deberan ser natives. Fauna ‘+ Los ahuyentamientos, rescate y reubicacién de las especies debe continuar en caso de observarse algtin gjemplar de fauna @ lo largo del proceso de construcci6n, o durante el desmonte y despalme por fases. Se les deberd dar mantenimiento continuo a los letreros colocados Las areas verdes deben fungir como refugio de algunas especies de fauna que puedan integrarse al nuevo arregio de la zona. * Las pléticas de concientizacién a los trabajadores se deben otorgar antes del inicio de actividades con una frecuencia de 2 veces al afo. Operacién y Mantenimiento Suelo ‘+ Durante el tiempo que la empresa promovente sea la responsable del mantenimiento de las éreas de uso comin, realizaré el manejo adecuado de los residues que se deriven de les mismas, contratando a ‘empresas encargadas de {a disposicién final de los residuos, las cuales deberén entregar un comprobente ‘© manifiesto de la recepcién de los residuos en los diferentes lugares. + Prevencién (Pr) El complejo habitacional contaré con una barda parimetral que impedirs la disposicién Gispersion fuera del rea. En su caso, la asociacién de colonas deer contar con un reglamento interno gue garantice el manejo y disposicién adecuads de los residuos y seré responsabilidad de los representantes del complejo habitacional aplicar las sanciones correspondientes si algin colono inftinja los realamentos. Atmésfera + El complejo habitacional contaré con una barca perimetral que impediira la dispesicién dispersion fuera del area, En su caso, la asociacién de colonos debers contar con un reglamento interno que garantice el manejo y disposicién adecuada de los residuos y seré responsabilidad de los representantes del complejo habitacional aplicar las sanciones correspondientes si algtin colone infrinja los reglamentos, + Se deberén respetar los horarics de trabajo fjados por los responsables para las actividades de mantenimiento 2 cargo de la promovente. Agua * Se realizeré una reforestacién en una superficie de 38.4523 ha como medida de compensacién por la superficie urbanizada, + Le operacién de las obras de conservacién de suelo y agua sobre la superficie de reforestacién, que consisten en tinas ciegas promoveré Ia captacién del agua de luv, Flora + Las especies arbéveas 0 arbustivas para el arreglo de las éreas verdes seran netivas de la region contribuyendo a la conservacién de Ia biodiversidad. Se daré mantenimiento al area de reforestacion garantizando el éxito del establecimiento de las especies. Fauna + Las dreas verdes destinadas a su conservacién y quedaran excluidas de las actividades de urbanizacién, deben fungir como refugio de algunas especies de feuna que puedan integrarse al nuev lo de ta FRACCIONRMIENTO HABITACIONAL RESIDENCIAL. “LOMAS PUNTA D1 QUALEN, SA DE CY Pagina ide Offelo To.18.Y690/2021. MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal’ en Guanajuato. + Los letreros colocados que definen la velocidad # la que circulan las automéviles deben contar con el mantanimiente adecuado para que permanezcan sin desgastes y visibles. Abandono del sitio ‘Suelo + Se deberd retirar todo matarial o estructura para acercar el paisaje @ sus condiciones originales previo a es actividades de preparacién del sitio. La armonta que debe presentar integraré las caracteristicas de! palsaje natural clrcundante. + Se deberdn realizar recortidos para inspeccionar el estado en que se encuentran los contenedores y la limpieza de las diferentes areas de trabajo, Los recorridos se recomiendan una vez por sernana y deoen ser efectuados por el residente a cargo, reportando en la bitdcora las observaciones y si es necesario dar mantenimiento a algun contenedor 0 remplazarlo. Atmésfera nla medida que sea posible se deberan humedecer las vialidades que sean utilizadas por los vehiculos y maquinarla, con la finalidad de minimizar la dispersién de polvos. Flora + Las dreas verdes deberdn permanecer con el arrealo quo tienen, Gnicamente en su momento, se deberan limpiary retirar toda Infraestructura que afecte su libre crecimiento. Fauna + 8 Se debers limpiar y retirar toda Infraestructura que afecte su libre desplazamiento de la fauna y se conservaran las condiciones naturales para que la fauna vuelva 2 tener su habitat natural. 27. EL PROMOVENTE propuso los siguientes Programas como parte de las Medidas que realizaré para minimizar los impactos amblentales: a) Plan de Manejo y Monitoreo Ambiental bb} Programa de Reforestacion ¢) Programa de Rescate y Monitoreo de Fauna d} Programa de Rescate y Reubicacién de Flora a] Respecto del Plan de Manejo y Monitoreo Ambiental, EL PROMOVENTE manifests aué los alcances 1 mismo son los siguientes: + Determinar fos indicadores cuantitotives de las medidas generales y programas de ambientales. + Identificar los umbrales criticos de cada medida para reconocer oquellas que no estén cumpliendo ef objetivo determinaco. + Generar las bitécoras pertinentes para tener un control sobre Ia ejecucién de las medidos indicodores que se evaluaran pora Ia mitigacién de los impactos ambientales en el Grea dei proyecto. b) Respecto de! Programa de Reforestacién, EL PROMOVENTE manifests lo siguiente: Pagina sade 52 Oficio cTo.ws1.Ves0/2021. MEDIO AMBIENTE Detegacién Federal'en Guanajuato. Establecer las acciones y metodologias eneominadas al establecimiento de especies forestales en el predio seleccionad para tal fin, esto como medida de cornpensacién por el desarrolio del Proyecto “Residencial Lomas Punta dei Este VI + Indicar acciones emergentes que se deban aplicar en caso de no aleanzar 90% de sobrevivencia en campo + Estoblecer inaicadores de éxito de la reforestacién + Determinar los insumos, materiales, personal y ef recurso econémice necesarlo para llevar a cabo los acciones propuestas dentro del presente Programa ©) Respecto del Programa de Rescate y Roubicacién de Fauna, EL PROMOVENTE manifests lo siguiente: Objetivas particulares: + Identificar la fauna més susceptible y que requiere de acciones de rescate como lo son especies de lento desplazamiento, incluidias en fa NOM-059-SEMARNAT-2010 y especies endémicas. + Describir los métodos y técnicas de chuyentamientas, rescate y reubicacién a la founa. + Especificar ios criterios técnicos y biolégicos para la seleccién de los sitios de reubicacion 13. Aleances + Establecimiento de una guia pora el correcto rescate y reubicacién de fauna identificada en ef Grea del proyecto. ‘*Reubicar en éptimas condiciones af total de ios individues rescatados. dl} Respecto del Programa de Rescate y Reubicacién de Flora, EL PROMOVENTE manifests lo siguiente: Ml ALCANCES + Proteger a los especies nativas que son susceptibles @ rescate, promoviendo la conservacisn de las plantas 2 través de un programa que gorantice su establecimiento y supervivencia. + Realizar el mantenimiento pertinente para coda sjemplar rescatade que permite gorantizar jo supervivencia de las plantas en ef vivero temporal (érea de confinomiento) y posteriormente en compo. + Reubicar y propogar a las especies en ja superficie definida para conservacién 28. Se plantea un Programa de Reforestacién dentro del sitio de EL PROYECTO, donde la plantacién de los individuos sea nativos de la regién como lo pueden ser las especies, Bursera fagaroides (Cuajiote azul), Bursera palmeri (Copal), Celtis coudato (Capulincillo), Euphorbia tonquanuete (palo amarillo), Acacio pennatula (Tepame), Aacia schoffneri (Huizache chino), Eysenhardtia polystachya (Palo dulce) y Prosopis laevigata (Mezquite) “La cantidad total de ejemplares arbéreos a plantar por acciones de reforestacién corresponden @ 49,849 plantas; 6.251 por especie, la densidad de plontacién serd de 1288 plantas por hectGrea, donde se llevorio @ cabo en el Area Natural Protegida “Sierra de Lobos" Pe esreGi 0 MABITACICNAL RESIOENCIAL, “LOMAS PUNTA O85 Pigina 35.4052 Ofiele cTo.151.1/690/2021. . MEDIO AMBIENTE Delegacién Federal'en Guanalusto. PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACION DE ALTERNATIVAS Que de Ia Fraccién VII del Articulo 12 del REIA, sefiala la obligacién de EL PROMOVENTE de incluir en le MIAP un analisis fundamental que es la evolucién ambiental a largo plazo del sitio del proyecto, ‘considerando los escenarios previsibles; Sin proyecto, Sitio con proyecto sin observar las medidas de Ley y el tercer escenario del proyecto observand el estado de derecho, la normatividad ambiental y el procedimiento de evaluacian del Impacto Ambiental por la Autoridad; o en su caso, el andlisis evaluando otras alternativas 0 proyectos factibles de implementarse en el sitio, donde se resalte las bondades identificadas para EL PROYECTO 0 se concluya qué es la mejor opcién, 29. Que EL PROMOVENTE manifests cémo seria el escenario sin EL PROYECTO, resumido de la siguiente manera: La vegetacion que predomina en el S.A. es la que se encuentra en el Area del Proyecto, que de acuerdo @ los muesireos de campo se pudo corroborar. El porcentaje de cobertura que se presenta va del 20 a 75%, en donee las zonas que tienen menor cobartura se encuentran con mayor presencia de actividades pecuarias, esta actividad de pastoreo se rafleja a lo largo de toda la superficie, sin embargo, como ya se mencioné en algunas zonas se tiene mayor impacto. En cuanto a la fauna, ce presentan algunas especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT2010 y dentro de la lista priotitaria, sin embargo, los resultades del analisis demostraron gue se presente mayor riqueza, abundancia y diversidad en el S.A, queen el AP. En cuanto al andlisis de paisaje, se comprobé que existe mejor calidad en el SA queen el AP, esto provocado por el alto valor en el relieve, la presencia de los cuerpos de agua y el fondo escénico, mientras que en area del proyecto se tlene menor presencia de cuerpos de agua y menor superficie con vegetacién original Por lo tanto, el escenario actual donde se pretende establecer el proyecto es de una superficie que se encuentra medianamente conservada y en proceso de degradacién por el uso de le zona pare pastoreo, dentro de un Sistema Ambiental un paco mas conservado cuyas afectaciones se deben en su mayoria al crecimiento demografico y a las actividades econémicas de la agricultura y la ganaderia, 30. Que EL PROMOVENTE rnanifesté cémo seria EL PROYECTO sin medidas de mitigacién, resumido de Ia siguiente manera: La calidad del aire disminuiré al acumularse la dispersion de gases y polvo, cuya afectacién es parcial y afectaria principalmente al municipio de Leén; le generacién de residuos urbanos, peligrosos y de manejo especial crecera y al no existir un reglamento pare Gisposicién final estos se acumularan, representando un foco de infeccién para los trabajacores y personas cercanas al rea del proyecto, La flora y el suelo fértil se perderan motivo del desmonte y despalme, afectando directa ¢ irreparablemente a la fauna que dependa de la zona para refugio o fuente de alimento, existiré una mayor erosiGn, compactacion y escurrimiento superficial, minimizando la recarga de los mantos acutteros. Por o:'o lado, al retirar todos los elementos que componen al paisaje se perderé la calidad y amortiguamiento de los efectos climaticos en la zona, afectande no solo visualmente al area del proyecto Pagina 364052 3. Delegacién Federal’ en Guanajuato. Oficio cTo.sLVes0/2021. En conclusién, al ejecutarse el proyecto sin medidas de mitigacisn se incrementaran los impactos adversos en el medio abiotico y biético, incluyendo a fos poblados y vecines cercanes al predioy resultando la ejecucién de les actividades y la habilitacién del proyecto en un foco de atencién ante el deterioro de los recursos naturales. Que EL PROMOVENTE manifests cémo seris EL PROYECTO con medidas de mitigacién, resumido de le siguiente manera: En relacién con la fauna silvestre, las actividades de ahuyentamiento, rescate y reubicacién de las especies, minimizaré ef dao, colecando a los individuos hacia reas con un habitat similar y lejos de las presiones antropogénicas, propiciando una supervivencia efective. El suelo y paisaje suftiran cambios irreversibles como son la compactacién y la pérdida de calidad, sin embargo, al definir los limites de trabajo y promover la implementacién de areas verdes, estos dos impactos adverses se podrén mitigar y con el tiempo disminuir en gravedad de afectacién. La calidad atmosférica se podré controlar significativamente por el empleo de los mantenimientos continuos y la entrega de comprobantes de verificacién para poder laborar en el proyecto. Con estas actividades se oda disminuir la cantidad de gases que se emiten, En tanto al ruide con ayuda de un horarlo fijo que permita trabajar por cierto tiempo a cada maquineria se minimizars lo emitido, disminuyendo las molestias a Jas personas cercanas al érea; los polvos se podrén controlar por medio de riegos en las vislidades. En resumen, la ejecucién del proyecto con la implementacién de las medidas de mitigacién cumple con los objetives al garantizar la intectidad y conservacion de los recursos naturales presentes en el sitio, determinando que el proyecto tendra compatibilidad con el ecosistema y con el nuevo uso de suelo que se le pretende otorgar, ya que los impactos identificados se darén de manera puntual, vigilando su mitigacién a través del Plan de Manejo y Monitoreo Ambiental. EN’ MEN IE SUSTEN Que de acuerdo a lo sefalado en Ia fraccién VIII del Articulo 12 del REIA, EL PROMOVENTE debe realizar un razonamiento en el cusl demuestre Ia identificacién de los instrumentos metodolégices de los elementos tecnicos que sustentan que su informacién con la que dio cumplimiento a les fracciones ila Vil del citado precepto. Por lo que esta Unidad Administrativa se le SEMARNAT en el Estado de Guanajuato, determina que la informacién presentada por EL PROMOVENTE en ia MIA-P y su informacion complementaria, fueron consideracos los instrumentos metadolégices a fin de llevar a cabo una descripcion adecuada del Sistema Ambiental, en el cual pretende insertarse EL PROYECTO, que fueron empleados para le valoracién, los impactos ambientales que pudieran ser generados por el desarrollo del mismo, y se presentaron anexos tales como planes constructives de! proyecto, memoria fotografica, programa de reforestacién, programa de vigilancia ambiental, asi como un glosario de términos, gue corresponden 2 los elementos téenicos que sustentan la Informacién que integra la MIA, FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL RESID. QUALEN, Sa. D2 Cv Pégina S702 MEDIO AMBIENTE Detegacion Federal en Guanajuato, Oficio GTo.s.V690/2021. Derivado de lo anterior, esta Unidad Administrativa de la SEMARNAT en el Estado de Guanajuato considera que se identifica el soporte y la coherencia de la documental, los diferentes registros e informacién que aporta EL PROMOVENTE a lo largo de la MIA-P, y su informacién complementaria, los cuales proporcionan la objetividad y trazabilidad de la informacién presentada, cumpliendo con lo establecido en el Articulo 12 fraccion Vill del REIA. ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO 32, Que con base en los argumentos anteriores, esta Unidad Administrativa de la SEMARNAT en el Estado de Guanajuato dietaminé Ia viabilidad de EL PROYECTO, en apego a: los Articulos 13, 14 y 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrative y al Articulo 44 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluacién det Impacto Ambiental, con arreglo a les principios de economia, celeridac, eficacia, legalidad, publicidad y buena fe, y que obliga también a esta Secretaria a considerar, en los procesos de evaluacion de impacto ambiental, los posibles efectos de las obras o actividades a dlesarrollarse, en los ecosistemas que se trate, tomando en cuenta el conjunto de elementos que los conforma, y ne unicamente los recursos naturales en forma que se respete Ia integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los cuales forman parte de dichos recursos, para lo cual, y derivado de lo establecido en los Considerandos § al 29 del presente oficio, esta Unidad Administrativa de la SEMARNAT en el Estado de Guanajuato, sustenté su decisién en los siguientes sazonamientes: 33. Que para el desarrollo del proyecto, EL PROMOVENTE solicit de forma voluntaria y per interés propio @ esta Unidad Acministrativa de la SEMARNAT, la autorizacién en materia de Evaluaci6n del Impacto Ambiental, para realizar el Cambio de Uso de Suelo para un Desarrollo habitacional, con actividades sustentacas para su desarrollo por estar dentro de los supuestos de los Articulos: 28 primer parrafo, Fraccién I Vily Xy 30 de la LGEEPAs y 5° Incicos 4}, O} y R), Fraccién ly 12 del Reglamento de la LGGEPA en materia de Evaluacién del Impacto Ambiental (REIA). 34. Que EL PROYECTO es congruente con las disposiciones establecidas en el Programa de Ordenamiento General del Territorio y del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecolégico Territorial de! Estado de Guanajuato (PEDUOET), conforme a fo plasmado en los Considerandos 15 y 16 del presente Oficio, Con excepcién del sitio ubicado dentro del ANP Estatal Sierra de Lobos, en el cual no se autoriza el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y debera conservarse éste intacto o realizarse en él actividades de 35, Queel Programa de Actividades propuesto por EL PROMOVENTE plantea una vida itil de EL PROYECTO de 100 afios, distribuides de la siguiente manera: 6 aftos para la etapa de Preparacion del sitio y la etapa de Construccién 92 afios para la etapa ce Operacién y Mantenimiento 2afios para la etapa ce Abandono del sitio 36, Que el Programa General de! Trabajo citado en la MIA-P y su informacién faltante cesglosé EL PROYECTO en 4 ctapas, como se establecié en el Considerando 6 del presente Oficio QuateN, v Pagina 38052 MEDIO AMBIENTE See eee 37, Que EL PROYECTO consiste en realizar la urbanizacién y acondicionamiento de infraestructura del sector Inmobiliario, mediante la instalacion de servicios y lotificaci6n de éreas vendibles en lotes para desarrollar vivienda unitamiliar tipo residencial, a desarrollarse con una superficie total de 384,524 TIm* 38. _ La obra tendré impactos mitigables y cumplitd con los criterios ecolégices de la Politica ambiental de Aprovechamiento sustentable aplicable en el sitio del proyecto acorde al Ordenamiento Ecolégico Territorial Regional y local, pues considera, entre otras varias acclones o medidas preventivas, de mitigacion y restauracién, sefialados en los Considerandos 25 y 26 del presente Oficio, Que con base en: Los razonamisntas tecnicos y juridicos expuestos, en los Considerandos que integren el Presente oficio resolutivo, la valoracién de las caracteristicas que en su conjunto forman las condiciones ambientales particulares del sitio en su pretendida ubieacion, y seatin la informacién establecida en ia MIA:P \isuLinformacién complementaria, adernds de las madidas de miticacion citadas voluntariamente nor EL 7 i ck retaria con base en su propia opinién técnica y la de las otras autoridades embientales consultadas y que reforzarén la mitigacién de los impactos ambientales, esta Unidad Administrativa de la SEMARNAT en 6] Estado de Guanajuato. Emite el presente oficio de manera fundada y motivada, bajo Ios elementos técnico-Juridicos ambientales que: son aplicables y vigentes en la zona, a los cuales dabe sujetarse EL PROYECTO, CONSIDERANDO EACTIBLE SLLAUTORIZACION. siempre y cuando EL PROMOVENTE aplique durante su realizacién de manera oportuna @ inmediata las medidas dé prevencién, mitigacién, restauracién y compensacién seftaladas de forma Voluntaria en la MIA-P y su informacién complementaria presentada, asi como las adicionsles impuestas por esta Autoridad, y sefaladas en la presente resolucin, ademas de aquellas que EL PROMOVENTE identitique y plantee previo al inicio de actividades, minimizando ast las posibles afectaciones de tipo ambiental que Pudieran ccasionarse. Con base alo expuesto y con fundamento en el articulo 8 de fa Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; articulos 14 primer parrafo, 18, 26 y 32 Bis, Fracciones |, ill y XI de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal: articulos 2, 3, 13,14, 16, Fraccién x y 57, Fraccién I de la Ley Federal de Procedimiento Administrative; Articulos 3 fracciones |, Il, Xill y XIX, 4, 5°, Fracciones ll Il X, Xly Xl, 28 primer parrafo, Fracciones |, Vil y X, 40 primer parrafo, 34 fracciones J, Ily Illy 35 parrafos primero, segundo, tercero, cuarto, fraccién Il y 176 de ia Ley General del Equilibrio Ecalégico y la Proteccién al Ambiente; Articulos 2, 3, fracciones IX, Xl, Xi, XIV, XVI XVIl, 4° Fracciones |, lily Vil, %, Incisos A), O) y R), Fraccién |, 9,12, 37, 38, 44, 45, Fraccién Il, 47 primer parrafo, 48 y 49 del Reglamento en Materia de Evaluacién del Impacto Ambiental de la Ley antes mencionada: articules 2 fraccién 200 19 fracciones lil, V, XXlll, XXV y 38, 39 y 40, Fraccién IX, inciso ) del Reglamento interior de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; las Normas Oficiales Mexicanas aplicables y al Oficio 01240 fechado el 28 de noviembre de 2018, emitide por C. Secretario del Ramo. mediante el cual nombra al Master Eduardo Vazquez Avila como Encargado de la Delegacién Federal’ adscrito a la Delegacién Federal! de la SEMARNAT en el Estado de Guanajuato. Ests Unidad Administrativa de Ia Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Guangjusto, determina que EL PROYECTO, objeto de la evaluacion ambiental que se dictamina con este instrumento, ES AMBIENTALMENTE VIABLE, por lo tanto, ha resuelto AUTORIZAR DE MANERA CONDICIONADA su desarrollo, debiéncose sujetar a los siguientes: FRACCIONAMIENTO HASITACIONAL RESIDENCIAL, "LOMAS PUNTA QUALEN, Sa, DEE, Pagina 590.52

También podría gustarte