Está en la página 1de 14
Universidad Insurgentes, Plantel Leon “Sistema Oseo” Alumna: Rocha Méndez Cyntia Citlalli Licenciatura: Nutrici6n Materia: Anatomia Maestra: Gloria Yselle Macias Alvarez Fecha: 2/03/2023 ighuma byes El sistema 6seo retine todos los huesos del esqueleto, asi como articulaciones, ligamentos, y otros tejidos conjuntivos que sirven para estabilizarlos o interconectarlos. Los huesos del esqueleto contienen tejido Oseo, conjuntivos, muscular liso y nervioso. Funciones * Soporte: ofrece apoyo estructural a todo el cuerpo ¢ Almacenamiento de minerales: las sales calcicas de los huesos representan una valiosa reserva mineral siendo el mienral mas abundante, todo cuerpo contiene de 1-2 Kg de calcio * Produccion de células sanguineas: los glébulos rojos, blancos y las plaquetas se elaboran en la medula roja que rellena la cavidad interna de muchos huesos * Proteccién: los tejidos y los 6rganos suelen estar rodeados por elementos 6seos ¢ Apalancamiento: varios huesos del esqueleto actuan como palanca, cambiando la magnitud y la direccién de las fuerzas generadas por los musculos estriados : +7 : ade Organizaci6n histoldégica Estructura del hueso EI hueso o tejido Oseo es uno de los tejidos conjuntivos de sostén , contiene células especializadas y una matriz extracellular constituida por fibras proteinas y sustancia fundamental. El tejido Oseo suele estar separado de los tejidos que lo rodean por un periostio fibroso, cuando hay otro tejido a su alrededor la superficie interna del hueso se encuentra revestida por un endostio celular. Matriz del hueso En el hueso casi las dos terceras partes de su peso corresponden al fosfato calcico, interactuando con el hidréxido de calcio para formar cristales de hidroxiapatita, agregando sales de calcio( carbonato calcico, iones del tipo de sodio, magnesio y fluoruro. istos componentes dan al hueso la oportunidad de oponerse a la esi6n. Un tercio de su peso procede de las fibras colagenadas osea hacia la tensi6n) . Los osteocitos solo el 2% de la masa Sigfemia bes En el hueso las fibras colagenadas aportan un amarzon organico para la formaci6n de los cristales minerales. Los cristales de hidroxiapatita producen pequefias laminas ubicadas al lado de las fibras colagenadas, teniendo como resultado una combinaci6n de proteinas- cristales Celulas del hueso maduro Osteocitos: células 6seas maduras, mantienen y controlan el contenido de proteinas y minerales que hay en la matriz a su alrededor. Cada osteocito dirige la liberacién de calcio hacia la sangre a través del hueso. Los osteocitos ocupan pequefias cavidades Ilamadas lagunas que se encuentran encajonadas entre las capas de la_matriz calcificada que reciben el nombre de laminillas. Conductillos: irradian de una laguna a otra a través de la matriz y en direcci6én hacia las superficies libres y los vasos sanguineos adyacentes, contienen prolongaciones citoplasmicas delgadas y sustancia fundamental conectando entre si osteocitos situados en lagunas contiguas, ofreciendo una via de nutrientes y productos de desecho de un osteocito a otro por medio de uniones comunicantes. Células osteoblastos: presentes en la superficie interna o externa de un hueso segrega los componentes orgdnicos de la matriz osea. Dicha sustancia se llama osteoide mas adelante se mineraliza, responsables de la construccién del hueso nuevo proceso llamado osteogenia respondiendo a factores mecanicos y hormonales para poner en marcha esta. Si se predomina la actividad de los osteoblastos los huesos se vuelven mas masizos y s6lidos. Celulas osteoprogenitoras: se diferencian apartir del mesenquima y estan presentes en la parte interna del periostio y en el endostio que reviste la cavidad de la medula, dividiéndose en células hijas llamadas osteoblastos estos son de suma importancia tras sufrir una fisura o fractura del hueso. Osteoclastos: células grandes multinucleadas procedentes de las células progenitoras de las que derivan los monocitos (células inmunitarias ) y los neutréfilos (reaccién inmunitarias ante microorganismo bacterias o virus). Se encargan de segregar Acidos mediante la exocitosis de los lisosomas (proceso de las células eucariotas en el cual una vesicula fusiona su membrana con la membrana celular, permitiendo asi la comunicaci6n entre los espacios intravesicular y extracelular) Osteolisis: los 4cidos disuelven la matriz osea y liberan aminodcidos junto al calcio y fosfato almacenado , elevando las concentraciones de calcio y fosfato en los corporales. jtos estan siempre destruyendo matriz y soltando minerales. Tipos de tejido Oseo Hueso compacto y Hueso esponjoso Ambos estan presentes en cualquier hueso del esqueleto, como el humero(parte Proximal de la extremidad superior ) y el fémur (parte Proximal de la extremidad inferior). El tejido Oseo compacto forma las paredes de la cavidad medular y lo rodea una capa interna de hueso esponjoso. La cavidad medular contiene la medula osea que es un tejido conjuntivo laxo en el que predominan los adipositos (medula amarilla) 0 una mezcla de glébulos rojos, blancos maduros e inmaduros (medula roja) Hueso compacto La Unidad funcional basica del hueso compacto maduro es la osteona, en su interior:los osteocitos estan dispuestos en Ccapas concéntricas alrededor de un conducto central, contiene vasos sanguineos que se encargan de su irrigaci6n. Conductos perforantes: los vasos sanguineos llevan la sangre alas osteonas mas profundas en el hueso y abastecen la cavidad medular interior. Las laminillas de cada osteona son cilindricas y alineadas en una orientacién paralela al eje longitudinal del hueso recibiendo el nombre de laminillas concéntricas las fibras colagenadas fortalecen a la osteona. Las laminillas intersticiales Ilenan los espacios que quedan entre las osteonas del hueso compacto generandoce durante el crecimiento del hueso. Laminilla circunferencial aparece en la superficie externa e interna de la diafisis como sucede en el himero o fémur Tipos de tejido Oseo Hueso esponjoso Esta organizado en espolones paralelos o laminas gruesas ramificadas Ilamadas trabeculas o espiculas, en este existen diversos espacios de interconexi6n y si las trabeculas alcanzan el grosor suficiente habra presencia de osteonas. El hueso esponjoso no difiere del impacto, la ranificacion de las trabeculas otorg6 al hueso esponjoso una considerable resistencia, sirve para aligerar el esqueleto y facilita que los musculos pongan en movimiento los huesos, aparece en zonas donde no se recibe una sobrecarga intensa, ni donde Ileguen fuerzas de diferentes direcciones. La superficie osea esta cubierta por una capa de hueso compacto su espesor varia de una regién a otra y de un hueso a otro, esta capa superficial a la vez esta revestida por el periostio (tejido conjuntivos que se encuentra unido a la fascia profunda) El periostio solo falta en el interior de las articulaciones. En algunos casos los dos huesos estan conectados por fibras de colageno. En las articulaciones mas méviles y Ilenas de liquido sinovial hay unos cartilagos articulares hialinos que cubren las superficies 6seas enfrentadas. El hueso compacto de la corteza rodea a la cavidad medular. El hueso tiene dos extremos o “epifisis”, separadas por una “diafisis” tubular 0 cuerpo, la diafisis se encuentra conectada a la epifisis por una zona estrecha llamada metafisis << Periostio y Endostio La superficie externa del hueso suele estar recubierta por un periostio: 1) aisla y protege al hueso de los tejidos que lo rodean 2) ofrece una via para recibir su irrigaci6n e inervacién en un punto de insercion 3) participa activamente en el crecimiento y la reparaci6n del hueso 4) fija el hueso a la red de tejido conjuntivo que forma la fascia profunda El periostio no se encuentra en la uni6n de los tendones, los ligamentos o las capsulas articulares, consta de una capa fibrosa extrena de tejido conjuntivos fibroso y una capa celular que contiene células osteoprogenitoras. Las fibras colagenadas que penetran en el tejido Oseo desde los tendones y desde el periostio superficial reciben el nombre de fibras perforantes. Dentro de un hueso el endostio recubre la cavidad medular también contiene células osteoprogenitoras que cubren las trabeculas del hueso esponjoso y tapiza la superficie interna de los conductos centrales y perforantes. Este esta activo durante el crecimiento del hueso y siempre cuando se presente algun proceso de reparaci6n o remodelacion . Solo contiene una célula de espesor e incompleta su capa. Irrigacion de los huesos (vasos sanguineos) Osteogenia: formaci6n del hueso Osificaci6n: proceso de sustituir cartilago por hueso Proceso de calcificaci6n: designa el depdésito de sales calcicas en el interior de un tejido Osificacion intramenbrosa u osificacién dermica: comienza con la diferenciacién de osteoblastos de una celula mesenquimatosas dentro del tejido conjuntivos fibroso, sucede en las capas mas internas de la dermis y los resultados suelen Ilamarse huesos dermicos o huesos menbranosos. El punto donde sucede la ocificacién del hueso recibe el nombre de centro de oscificaci6n. El hueso se origina a través de la mesenquima o del tejido conjuntivos fibroso (huesos del craneo, clavicula, la mandibula). El hueso en oscificacién lanza unos pequefios espolones Ilamados espiculas Oscificacion endocondral: ocupa el lugar dejado por un modelo cartilaginoso preexistente. (Huesos que cargan peso como la columna vertebral) Crecimiento en el diametro de un hueso en desarrollo El didmetro de un hueso aumenta mediante un mecanismo de crecimiento por aposicion a su cara externa. En este paso las células ostoprogenitoras de la capa interna del periostio se diferencian en osteoblastos y afiaden matriz osea a su superficie. 1) Si los vasos sanguineos siguen la superficie osea, el hueso nuevo se deposita en unas crestas de orientaci6n paralela a su trayecto 2) Cuando estas crestas longitudinales aumentan de tamajio, crecen unas_ hacia otras, y el vaso queda metido en una profunda bolsa. Lateran goss ona pete ot ‘ono posse rn oun par Crecimiento en longitud de un hueso en desarrollo ‘Nera cargo oe ton fomconen Los aso paratanen et Alcontruar el proces Prunes terwatstoruesslcaings, cage racinsureon carat. pogucalneregaac, gut a ra ‘Sonoosiaiesaretan Ylasctassclpercorara se Urs rates a emg co rer Ere nsec tara | loniotonen oncom, ‘Sicescctowrcanenosocuaroty gamengrnm:y lcarnago pono ecicoasura wade Acoamsastn ol sonpo al Grocen aod fe cule settaa soe pales ie prorio cargo quest enindace por —«sporyeso uncer de Setnowo Su poser pore Grperma cations ‘tcopesipericalcehowe Suc mare Deopts & ‘aren de eng tc psae 578. ‘Reoranasoon tos Sonacon datumoseenmesto — priai}y sesame foes Figura §.7_Organzacién anatémica e hstligea de a ‘sineacion endoconsral (ent) (@ Merotapae dpc que muestra as nas. catagpy ‘Govan de es osabtos en un crag ean Formaci6n del riego sanguineo y linfatico La arteria y vena nutricias: se forman cuando los vasos sanguineos invaden el modelo cartilaginoso al principio de la oscificacién endocondral que penetran en la diafisis a través de un agujero nutricio, estos vasos traspasan la diafisis hasta llegar a la cavidad medular. La arteria nutricias se dividiré en ramas ascendentes y descendentes dirigidas hacia la epifisis , acontinuacién vuelven a entrar por los conductos perforantes y se extiende siguiendo los conductos centrales para irrigar las osteonas del hueso compacto. Vasos metafisiarios: aportan sangre a la superficie interna a la zona donde el hueso esta sustituyendo el cartilago. Vasos epifisarios: los extremos epifisarios de los huesos largos, los vasos que sirven de ellos orrigan el tejido Oseo y la cavidad medular de la epifisis. Vasos periosticos: se afianden a la superficie del hueso en desarrollo suministran sangre a las osteonas superficiales de la diafisis. Tras el cierre de la epifisis las tres series de vasos sanguineos quedan interconectadas Inervaci6n del hueso Los huesos estan inervados por nervios Sensitivos y las lesiones en el esqueleto pueden resultar dolorosas, las terminaciones sensit ivas se ramifican por todo el periostio y los nervios Sensitivos traspasan la corteza junto con la arteria nutricias para inervar el endostio, la cavidad medular y la epifisis. EI crecimiento normal del hueso depende de factores hormonales y alimenticios << Clasificacion de los huesos Los huesos largos son relativamente largos y delgados, formados por una diafisis, dos metafisis, dos epifisis y una cavidad medular, se encuentran en las superiores inferiores y superiores . Huesos planos: tienen una superficie delgada de hueso compacto mas o menos paralelas entre si , se trata de unos huesos fuertes, pero relativamente ligeros, forman el techo del craneo, el estern6n, la escdpula, las costillas. Sirven para proteger los tejidos blandos subyacentes y ofrecen una amplia superficie para la inserci6n de los musculos estriados. Las capas gruesas del hueso compacto se denominan tablas interna y externa y la capa de hueso que queda entre ellas es el diploe huesos wormianos: son de tamajio pequefio, planos, tienen una forma extrajia y estan presentes en los huesos planos del craneo, en las linea de sutura. Nacen apartir de centros de oscificacién independientes y se consideran un tipo mas de hueso plano. Huesos neumatizados: son huecos o contienen numerosas bolsas de aire, como el etmoides Huesos irregulares: presenta formas complejas, con superficies planas, pequefias, y surcadas por crestas por ejemplos las vértebras que constituyen la columna vertebral Huesos cortos: poseen el aspecto de una caja, sus superficies externas estan cubiertas por hueso compacto y en el interior hueso esponjoso por ejemplos los huesos de la mufieca y los del tobillo. Huesos sesamoideos: surgen en el interior de los tendones, y surgen enudo en las articulaciones de las rodillas, las manos y los pies. Clasificacidn de los huesos ‘ (2) Hues plano (9) Hansos neumatzados nH Marcas Oseas cag protabernca Prolongacén de un hueo que forma un gu con cl esto de scart (hy) ‘Proruberania grande y rages (2) Prouberania gos (2) Protuberanciapequetayredondeada (ad) lvacio aga sobresene() Cresta aj) Eninenca punta (6) ‘Enminencin formadas por una srliclacion com ns bars "remo articular nsanchd de wa eis mockas veces eparado dela diss por wn cull mas erecho ad) ‘Conexion mis esteca entre pfs yla fii) Eminencia articular ia yredondenda (8) ‘Eminencia articua iaacnaads deforma semcjant una poe (2) Supercar peut plan (4) ‘epresin poco prounds de) ara erecta) agi ieagen reagy et ‘Mateo conducts Scmooantro ‘Vis de condacin redondzada para los vos sanguneos loo nrvios he) endiduralargus() ‘Via de condacion a rans del cemento de un hes) Cava enclimerio de un hues. normaleate ena de aie () (Pes Figura 5.14 Ejemplos de marcas 6seas(rasgos de superficie) as marcas 6seas aportan unas referencias ncontundblesy caracteristicas para la orentacne kntficacin de los esos ye sus estructrasasciades.

También podría gustarte