Está en la página 1de 4
ij 3 i _predicado, Dentro decuriquieroracionvelpredicudoestodoadusiodse Bes elesujetoe Consistessualmentexensum-verbo-conjugndovy-cileron- aunque no siempre ‘También puede decirse que el predicado es lo que se afirma o niega del sujet, (véase:abajor“oracién compuesta’’)= Porejemplos el otro da, con mi novia, ebtwermanordeveuraekdeskiny quierda,a su mejor amigos ea és tnientoweompleto? Suele estar compuesta de sujeto y predicado. Vista tis la oraciGn es més completa que la frase. BjemploswAliciayanowie murertowNo todos los hombres son romdnticos. Tamibiérehay-oraciones: i tas suelen ser exclamaciones, aunque a ‘Qué barbaridad! Zapatero, a tus zapatos. jdguas c hay, incluso, oraciones que carecen de sujeto.Jéstasisey La radio es todavia un medio importante en gran parte del mundo, BkBanco:Mundialaseguré Ja.compra de, granos.con.supromess alos Pr0- ductores.” subordinacion: 8 (Las oraciones principales tienen subrayado; las subordinadas estén escritas con letra negrita; los yerbos conjugados, con letra cursiva)= Goordinacion® El maestro habl6, pero nadie hizo caso. Exploté la bomba y inurieron tres personas. “Ta autora hablo durante una horas se cans6 visiblemente, La coordinacién o subordinacién se-da cuando en una misma proposi= clon (véaserabajonproposicion)shay:dossormas"oracioneseadasuna.de las. cuales posee un verbo conjugado. En-el-caso de las coordinadas, Ee =e desoraciones'seriadas?Esto se verd cuando se hable del encabalgamien- to en el capitulo 5). | Sccnenmmemen Perce: Ya legs mi prima, estd més guapa que nunca, saison TENDenar Hay muchas maneras de resolver el encabalgamiento: se pueden coordinar las oraciones 0 subordinar una ala otra. Ya llegd mi prima y esté més guapa que nunca (coordinacién mediante la conjuncién y). Gnandosiegéomi’primajestaba:més-guapa que nunca (se replante6 la proposicién para que la primera oracién sesu- Las oraciones fen serie si pueden —y deben— ser separadas mediante comas: El abo- gado se levanto, tosié discretamente, encaré al juez, levanté las pruebas Yempez6 a entonar una cancién de La Maldita Vecindad, (Nota: segin la primera regia de la coma, que se verd en el capitulo 5, las comas que Separan palabras, frases u oraciones seriadas también podrian ser y (0 hi si estamos negando algo). \- I 29 (i ea i hncdeniaeensilg=ise “liegésmirprimamizestdemas gitiper que hunea NE Negé mi primani-estd is -ambién cabe evitar el encabalgamiento con una conjuncidn adversativa: Mi prima esté més guapa que nunca, pero no Tlegé. Bl punto y coma también resuelve el problema: No llegé mi primay estd mas guapa que nunca. El fendmeno del encabalgamiento, y cémo evitarlo, se estudia con detalle en la seccién §5.1.1 de este libro, Seré una oracién 0 ‘un conjunto de oraciones —subordinadas 0 coordinadas— que empieza con mayiiscula y termina con punto [.]. Entendidoasiunayproposiciéne _ preParailosiefectoside:este:libropla palabra proposicién es-sinénimode ‘enunciadostérmino empleado en miichas'graméticase a Por ejemplo: las oraciones yo necesito + tti me des un beso pueden unirse en una sola proposicién: Yo necesito que tii me des un beso. aesegundavoracionse s empatepCoordinadas: El pats entero se llend de jubilo, pero la seleccién nacional apenas logré un empate. si También: Ningtin obstdculo real existe para alcan- zar la victoria: solo hace falta enfocar la meta y no cejar en el esfuerzo. Esta clase de coordinacién se lama yuxtaposicién Ger 5 jun ‘gin la gramatica, los verbos en modo indicativo denotan seguridad; se usan para afirmar (indicar) algo: BPG#ElO"@Sta Aubladoo"Maria se,Cas6,COn tia ae Ve ee eae ae @ dejar que visites a tu novia en Paris (permiso). Dudo que sepas la verdad (duda). Es poco probable que {a oposicién venza en las préximas elecciones (falta de certeza). Reco- ‘miendo que no vea usted esa pelicula sin antes leer la novela (consejo). Deje ese dinero allf (mandato), verbo conjugado en modo indicativo, como si sucede en mA am uuando se usa el imperativo, con el cual se da una orden, es como si hubiera un verbo implicito, en modo indicativo, a pesar de que no se incluye dentro de la oracién: i ‘sl subjuntivo también puede empearseindependientemente de otros verbos,.como en estos casos: Ojald que nos saguemos la loteria; Quizc El modo imperativo se emplea para mandar o dar érdenes: Biisquen- ‘me una salida. i también en la primera: Vamonos. Hablemos claramentes_ Algunos graméticos también hablan del modo potencial, 0 condicio- nal: i 5 On Suelo que le facina el cielo como ta Hewe Hobo intesizo sobe 10 que sea meior — manecey cy vida en la wera © en eicielo domo les wnejores adjelvos de estos : y toh adveric y 090.0 vam contbsios i anbas PeOnc ©! Colo y Ix Newe sen aan oe Betti one de cba teoro eno pertecta sien y eb Vo ck etl orociones ol pobeco Speto diferende ¢! esfver2eo y le ae eS Ia hewn,

También podría gustarte