Está en la página 1de 24
a ” emer seks ew cloak Cou] (aU get significados. Cuando se dice que alguien es “culto” 0 “tiene muchy cultura", por lo general se quiere decir que una persona sabe much, fue conoce de arte o que de alguna manera est relacionay con este tipo de actividades. En cambio, cuando observamos algunas conductas qug consideramos inconvenientes podemos llegar a decir “este sefior no tiene cultura” o ante alguien que no sabe expresay. se opinar “jqué persona inculta!”. Sin embargo, estas die. rentes nociones tienen algo en comin: suponen, de moda implicito, que la cultura es algo que se opone a la ignorane cia, a los contenidos mais habituales de los medios masivos de comunicacién, a los modos de vida populares, alas pric. ticas relativas a los ofici La cultura también aparece en nuestros didlogos y en los medios de comunicacién definiendo un conjunto que inclu: ye, basicamente, a las instituciones culturales, al conoci- | miento artistico y al erudito. Si tomamos, por ejemplo, el suplemento cultural de un diario, su contenido nos muestra qué es Jo que el diario entiende por cultura: un texto criti- co sobre algtin pensador importante que se dedica a refle- xionar sobre Ja sociedad; secciones que co- mentan muestras de artistas plasticos; un apartado sobre la publicacién de libros re- cientes; una seccién sobre los libros mis vendidos (best-sellers); algunos comenta- ios sobre peliculas que estan en cartel, pro gramas de radio, nuevos discos editados y los tltimos lanzamientos en video. La cultura, entonces, es habitualmente en- tendida como aquello que es determinado como tal por las instituciones culturales, €° decir, lo que exhiben los museos, lo que se ensefia en las escuelas y en las universida des, lo que atesoran las bibliotecas, lo que define como tal la critica de los diarios. E nuestra vida cotidiana, el trmino “cultura” se utiliza con divers, a Ecru sent Beery yy a eens Si volvemos a las frases que aparecen al comienzo del capitulo, es facil notar que la cultura se suele entender como una posesi6n individual, como aquello que pertenece 4 las personas por haberse cupaci {ado en la adquisicién de conocimientos (estudios universitarios, por ejemplo) © porque se han dedica- do a clertas actividades consideradas vinculadas con la cultura, por ejemplo, las actividades artisticas, De este modo, se acepta que una persona “tiene” o “no tiene” cultura, Podemos comenzar, entonces, a delinear tres sentidos quie se superponen y confunden en la vida cot diana acerca de la nocién de cultura: + un estado desarrollado de Ia mente (el caso de “wna persona eon cultura”); + los procesos por los cuales se alcanza ese desarrollo (“los intereses culturales”, “las ac idades cultu- + Tos productos a través de los cuales se aleanza dicho desarrollo (bisicamente, los considerados pro- ductos artisticos, como los cuadros, las obras musicales y las obras literarias), También en la vida cotidiana la palabra “cultura” se utiliza con significados que entran en contradic- ci6n con los sefalados anteriormente. Veamos algunos ejemplos = En los tiltimos afos aparecié una cultura empresari ~ Ya no hay cultura del trabajo. ~ En ta década del “80 nace la cultura punk, ~ Han quedado pocas huellas de las culturas indigenas, originarias del territorio argentino. Si se comparan las frases “los adolescentes de hoy no poseen cullura” con “en la década del ‘80 nace la cultura punk” puede notarse que representan concepciones bas- ante diferenciadas de lo que se entiende por “cultura”: por un lado, una visién de la cultura determinada por fas ins- lituciones culturales y, por el otto, una visién amplia de la cultura como modo de vida de un grupo social. Cuando se advierte sobré la falta de “cultura” de los jévenes se Cuando se habla de la “cultura punk” en est observando que los jévenes no conocen ni valoran el arte cambio, se hace referencia tanto al modo de {que se exhibe en los museos, la musica “clésica” que se ejecuta _vestir yal tipo de masica que identifican a este en los teatros importantes y el resto de las manifestaciones grupo, como a sus costumbres y a los valores {que las insttuciones culturales determinan como legitimas. que sostienen: rechazo 4 lo institido y rebeldia contra Ia autoridad. @ a - ae € Lectura para profundizar LA HISTORIA DE LA PALABRA “CULTURA” 2 palabra “cultura” proviene del término latino aalturam, que se refiere ‘al culdado de los campos y del ganado. Si bien el término no tuyo la misma evolucion en todas las lenguas europeas, a fines del siglo Xill,en francés se la utilizé para nombrar una tierra cultivada. A comienzos del s!- glo XVI, el término “cultura” pas6 a designar una accién: cultivar la tierra. A mediados del siglo XVI, adquirié un sentido figuradatla cultura ya no era el resultado de cultivar la tierra, sino de cultivar alguna facultad intelectual de cultivar el espiritu, Pero este sentido figurado se utiiz6 poco hasta fines del siglo XVIl,y se impuso recién en el siglo XVIII. A fines del siglo XVIII, ya no se entendia por cultura a la accién de cultivar el espiritu, sino el estado del espiritu cul- tivado, De este modo, se establecié una oposicion entre naturaleza (el es- piritu no cuttivado) y cultura (el espiritu cultvado). Esta oposicion se tras- lado‘a los pares de términos salvajismo-civilzacion o barbarie-civlizaci Asi, la nocion de cultura se fue asociando a las ideas centrales del Iluminis- mozel progreso, la evoluci6n, la razon, la educacion. Lona Gotfried Herder A fines del siglo XVIll surgié en Alemania otra concepcion de cultura. El (ARKO), fildsofo romantico aleman Herder, en 1774, polemizando con el lluminismo, comenz6 a utilizar el termi- no en plural:"“culturas”. Para Herder, cada pueblo tiene su propia cultura, porque en ella se expresa un aspecto de la humanidad, Esta concepcion, llamada partcuarsto porque supone que cada cultura es par- ticular e irrepetible, convivira hasta fines del siglo XIX con la concepclon universolsta propia del luri- nismo, que entiende que existe una Gnica cultura humana, En las ciencias sociales, y especialmente en la antropologia y [a sociologia, la nocién de cultura va a adquirir un caracter descniptivo-explicativo, Es de- cir, servira para describir y explicar fenémenos,a diferencia de la concepcion de los filbsofos del siglo XIX, que otorgaba 2 fa cultura un cardcter normativo, es decir servia para dar cuenta de como deba ser fa cultura. La antropologia, que b2j0 el influjo de la Biologia habia sostenido qué la diferencia entre las so- Giedades se debia ala existencia de distneas rns, comenzs a utilzar una nueva nocion de cultura que permitio descartar aquellas explcaciones de «aravtey natural, Comenz6 a incl dentro del campo de Fy cultura,a la organizacién del trabajolos riods® de alimentacion Jos usos dela yestimenca, entre otros aspects. El concepto cientifico de cultura fue i roducido por el antropologo britanico Edward Tylor, quien en 1871 definid que cultura 0 civiizacion es"toco zomplelo que comprende el conocimiento las creencias, el arte, fa moral el derecho, as costumbres yas orras capacidades y habits adquirdos por el hombre en tanto, irlembra dela sociedad’ Esta defnicionrescata los axpectos sociales y adqurdos dela culturaes decicnies ga que la cultura sea el resultado de una herencia biclogeca, pero no cestablece diferencias entre los concep tos de cultura y eviizacion y tampote reconoce dings culturas sino que habla deta cultura yen sings Elanuropslogo aleman Franz Boas feel primero en reaizarivesdgciones sobre as clus Toda so 3 sun invento por expr la cferencia entre los grupos huranos por carateisticascuturaes y no por ferencias biol6gicas o raciales. Entre 1908 y 19/0 se ‘ocupé de demostrarestadisticamente que no existen Fas> 0s fsicos especticos de las razas y que no hay un corrlato entre rasgs TS 8 y capacidades mentales. Es dic que a eada raza no le corresponden dtermirados rasgos fics namoibles,permanens,Y que dichos rasgosfisicos no estan asociados con rasgos de pensamlento, RIMeohite core Me UNL cultura popular (1) a sociologia materialista también aport6 una vision de fa cultura como UP campo of luc! cual se enfrentan, dentro de una sociedad, la “cultura alta”, también Hamada de elite’ eee nante” o “hegemOnica”, con las culturas populares. es decir, con los modos de vida populares. ; cillura alta comesponde a lo que las insttuciones culturales sancionan como cultura. Por ejemplo, las grandes exposiciones de pintura realizadas en algdn museo prestigioso 0 la miisica que se toca en cl Tea- tro Col6n. Mientras que las culturas populares fueron consideradas como aquellas manifestaciones que se oponen a la cultura oficial y que no cuentan con el apoyo de las instituciones culturales. Las culturas populares tampoco son homogéneas entre si, algunas se forman a partir de las costumbres del medio ru- ral, otras en cambio se originan en el espacio de la vida urbana. En los tiltimos afios, con el desarrollo de Jas grandes urbes y el consumo masiyo de miles de mercancias distintas, a cultura popular ha comenza- do a asociarse con aspectos culturales propios de esta sociedad de masas. Pero, si toda practica social es cultural, ,e6mo puede decirse la frase “es una persona sin cultura”? Desde la perspectiva de Geertz, todo indiyiduo participa de una cultura. Por ello, lo que esta frase esta mareando, implicitament, es que “es una persona que no sigue el modelo de la cultura alta” 0 que “es tuna persona que no tiene estudios”. s ha en el jomi- tintos modos to (- een | concepto PiReduiceedl El revistas y obseryamos que en laseccion de espeeticulos lay largos o breves comenist que ¢ fee Tidad de una obra de teatro, de una pelicula.o de un recital Hat ente excuchamos 0 emitimos comentarios tales como esta pintura me Bus Fraieeereereicrir ocho irees (homers mL clas aaa eerea aa ‘como en las expresiones citadas, sus a atribuyen valores estéticos a las cuadros, las peliculas, los libros canciones ns ey los aos estclicos estin presentes en nuesfa sda Gotidiana/ Cuando sentimos placer al eneontraros con amu" mante- ae na buena charla; cuando retrasamos nuestra salida para elegir Ja ropa que are apidurante)el dil para sentirnos bien, cuando|cambiamos [08 afiches que adornan nuestra habitacion para que sea més agradable y més nuestra, es sainos actuando a partir de la experiencia sensible, Cuando en esi expenencia sensible interviene la intencionalidad del sujeto, podemos hablar de un acto valoracidn estética. El placer, el gusto, lo bello, la creaci6n, estan incorpora- dios a nuestras acciones y usos mis frecuentes. La experiencia sensible es el punto de partida del cual tienen lugar Tos actos estéticos. “También utilizamos Conceptos estéticos cuando realizamos creaciones es- téticas, cuando realizamos actos creativos. Por ejemplo. cuando componemos tuna cancién para nuestros amigos, cuando creamos un paso de baile para es- trenar en la proxima fiesta, cuando adornamos 1a tapa de nuestra carpeta de ‘nla decisién de tefirnos trabajo con imagenes de nuestros grupos musicales favoritos, cuando nos ha- T pelo o de colocarnos un cemos un peinado novedoso nos tefimos el pelo con el simple objetivo de 10 estdn presentes modificar nuestro aspecto. Constantemente utilizamos recursos estéticos pa- Uuestros valores estéticos, _ra crear distintas cosas, gracias a que todas Jas personas estamos dotadas de sensibilidad. Sin embargo, no deben confundirse actos creatives con cre primos Jos diarios o algunas m ciones artisticas. Para que tun acto creativo produzca un objeto artistico, es necesario que el producto responda a un plan de trabajo técnico, se inserte én la sociedad y circule por medios que no dependen sdlo de nosotros mis mos, como una galeria de arte, un museo, ina sala de masica, libierias, Si estas caracteristicas no se cumplen, se tratara de una expresin estética indi- Vidlual 0 colectiva pero no de tn trabajo artistico El término “estética” proyiene del sriego aisthesis, que signitica *sensaciin®, “sensibili- dad”, y fue introducido por ef filésofo aleman Alexander Baumgarten (1714-1762) en el siglo XVIIL para nombrar toda investigacién sobre la experiencia que proviene de la sensibilidad, que se eatiende mas alld de lo artistico S El origen de los conocimientos sobre la estética Ltérmino “estétic: ‘omenz6 a ser utilizado en el siglo XVIII cuando surgen los primeros estudios sistematicos que pretendieron encontrar reglas, normas, formar conocimientos y construir métodos de andlisis de la sensibilidad. Sin embargo, la preocupacidn por lo estético y las teorias pena as son muy antiguas, La Caracteristica general de fos estudios es la de vil lo esietico no sé artistico ni tampoco exclisivamenteconlabelleza.— “EL filésofo griego Platén (428-347 a.C.) refleaions sobre el tema de la belle- _Zaen Varias de Sus obras, Platén ‘consideraba que el hombre, ademas de reco- ‘cer lat belleza materializada en las cosas —una mujer bella, un hermoso pat- saje— debe aspirar a conocer queé es lo bello mas alld de las cosastes decir. la idea de lo bello 0 el ideal de belleza, como cualiciad de conjunto. Li bello sdlo es accesible para Platén a través del conocimiento filos elideal de bell iste en la realidad y no es posible de ser conocido atra- ~vesde la experiencia. Para Platon, Jo bello se relaciona con lo bueno, con la idea def Bien, Para alcanzar la idea de To bello el hombre/debe ay conocimiento como subiendo los peldanos de una escalera —que representa I: a bellezi—' la belleza de los cuerpos ecupa los primeros pelda Scaler, la belleza de las alias tiene una jerargu ry.en la id Ala belleza en si, es decir, 1a ides delo bello, que no se encuentra chrnuéstro-Tmunds Sino en'lo que Platon llama’ “el mundo de Jas ideas’, Como: segiin Platdn, el arte siempre copia cosas de este ‘mundo, no puede alcanzar el mundo de las ideas, y queda relegado a los primeros peldafios de la escalera vAristoteles (384-322 a.C)),discipulo y luego confrontador de Ins ideas platd= niGas; se ocupd en su obra Paética de estar Jo Comedia, Ja epopeyay Heir ‘gedia, como formas literarias que telatun sucrsos de la vida y que sirven para Grenier de otra manera la realidad, En vsre sentido, Ansioteles entiende que él ave sirve part mejorar la vide, Las formes lteranias que elige Ansoleles son ranitaciones de To real de la naturaleza, que nos seven para Conocerla mejor, lize estudiar en forma preferencial la tragedia porque, aunque describe 1a:ae> cién de hombres ejemplares, no los muesta tan alejados de los demas hombres, permitiendo al espectador identificarse con los personales representados, Para Explicar la relacion entre el espectador y a obra, Aristoeles abla de “catarsis” Ta emocidn y el placer que experimenta el espectador le pern m vida narrada, liberarse y mejorar su propia vida, ‘Actigue las teorias de Platén y Arist6teles fueron cruciales para comprender el problema de la ‘estética, no Tlegaron a conformar un conocimiento que permt> tieve constituir un rea independiento de estudio, Sin embargo, 10 Platon-co- ses arsigteles vieron en lo que en la actualidad se considera el arte de su Het: po, un lugar privilegiado para pensar aeerea de 10 bello, de experimentar el phi ta de acceder a otra instancia cle entendimiento de larea- cer, y una manera di Tidad, a través de la sensibilidad. través d de las cosas La estética como campo Felker dL Jo XVIII el término “estética” comienza a ser utilizado para el siglo XVII. CT Fciplinar especifico que se ocupa de las inves. cE designe ue exudia To Bello, En la segunda mitad del siglo XVM ei at ‘yadores de la estética: Bsiética de een (1750) Consider dot (1739) e Historia de las ares en la Ot ae NS ea at el término “estética” y le dio un senti- donbuismo, es deci, como campo de conocimiento feria mayan isreacton humanas, sera Immanuel Kant (1724-1804) el primer gran sis: saraignto estetica, en su obra C)iica det juicto (179 menta hlosoficamente la autonomia de la estética, como tin campo ‘ado y en oposicion al conocimiento cientifico y miento empirico, es decir, el provedente de la experiencia 3 El concepto de estética limmanuel|Kant) ,° ; (Zr. El siglo XVIII inauguré nuevas formas de pensamiento que continuaron su desarrollo hasta la actualidad. Hasta ese momento, para explicar el origen del conocimiento, el funcionamiento de los objetos y las causas de los procesos naturales e hist6ricos, el discurso filos6fico se habfa centrado en dos tipos de respuestas: las vinculadas con la razén y las vinculadas con Ja experiencia. La raz6n proporcionaba respuestas acerca de los problemas cientificos, los relacio- nados con la légica, los modelos de conocimiento, las causas y los efectos. El es tudio de la experiencia, por su lado, permitfa explicar los fendmenos, el modo en. ian del conocimiento, descubrir la importancia del cam- na de la €tica,y Cridea po de la observaci6n en el conocimiento de la realidad. Entre la raz6n y la expe- juico, donde riencia aparecieron nuevas aproximaciones al mundo y a los objetos, apro? 3sarrolla Sus principales maciones que no tenjan su fuente en Ja razon ni en la experiencia, sino en la eo sensibilidad, Durante el siglo XVII fue surgiendo la necesidad de sistematizar el_conjunto de conocimienios relacionados con la sensibilidad, que en ese momento ine gusto y lo bello. Paulatinamente, se fue construyendo un- campo de Conocimientos referido a estos procesos, que se considers indepen- diente del conocimiento racional y del empirico. No s6lo el’campo de la filosofia contribuy6 a esta sistematizacion; el desa- rrollo que para el siglo XVIII habian alcanzado las distintas artes fue tan impor- tante que resulté imprescindible elaborar teorias y sistematizar las experiencias ¥ el conocimiento para poder explicar y analizar las producciones artisticas. Desde el campo del arte surgieron, entonces, las primeras reflexiones sobre las creaciones artisticas, El arte y la filosofia encontraron en la ica la po- sibilidad de estudiar los fenémenos vinculados con la sensibilidad, tanto en elacién con la vida cotidiana como con las cuestiones artisticas. ree sherds e1 quelos hombres se apro Foto AFP En el siglo XIX, ya avanzada la modemidad, la estética se fue definiendo como el campo de conocimien: tos que se ocupa jestiones relacionadas con el gusto, el placer, lo bello, la creaci6n, fa imaginaciOn, Ja intuicién sensible, la armonfa. En esta época se incorporan al estudio e interpretacién de lo estético tanto Tosaspestos objets, es decir agus qu no dpenden del sujeto, como el gusto social, fas normas esté- ticas, Tas Teyes de la perspectiva, los criterios que definen la armonta, como Tos aspectos subjetivos, es decir, losconstnuides por el sijeto, como la relacién placentera con una cancién, uo libro, una p intura, Es recién durante Ja segunda mitad del siglo XX cual 01 vacen| cler independiente de la estética en rela freas del cone. “la sociologia y ta historia — q al estudio de lo ariftico, 2 ie el siglo XX se orientan especialmente al estuc sant cor individuales como en sus aspectosssociales. Son actos esiéticos individuales, por ejemplo, la eleceign y apreciacion de un poema, la determinacién de si una melodia nos gusta 0 nos disgusta, También son actos individuales las tomas de decisién estéti- cas en relacisn con objetos artisticas, es decir, las interpretaciones personales sobre productos artisticos que realizamos desde nuestra sensibilidad. Por ejemplo, cuando leemos una poesfa, lecidimos la pelicu- Ja que vamos a ir a yer, prestamos atencién a una cancién que escuchamos. Tanto la tectura, como Ia elec- cién de una pelicula, el poner un disco o sintonizar una radio son todos actos intencionales, actos que im- plican una eleccién. Nuestra relacién con los productos artisticos es inevitablemente estética, ya que ¢s nuestra sensibilidad la que permite que nos pongamos en contacto con dichos productos, que entenda- ‘mos lo que nos comunican. Sin embargo, estas actividades y elecciones individuales estén construidas en un contexto, en una relacién con la sensibilidad de cardcter colectivo que incide en nuestros gustos y creaciones. En su conjunto, todos estos actos individuales parecen pertenecemnos en forma muy privada, cada uno de nosotros sabe qué Te gusta, qué es capaz de imaginar o de inventar. Sin embargo, nos encontramos con una gran cantidad de amigos que comparten nuestros gustos, a los que les gusta vestirse del mismo modo,que a nosotros, que admiran a la misma banda de rock, y somos capaces de compartir con otras personas nuestra vision de cémo seria un mundo “mas bello” Al admirar la belleza de los movimientos de un gimnosto, ‘estamos aplicando criterios estéticos = individuales, pero también criterios socioles. \Estética-y comunicacion 1 mundo de la estética, es decir, el mundo de Ia sensibilidad, esté Sa acca nes cotidianas y no s6lo cuando visitamos una exposicion, Vamos © eeu imOS a uN con. Trento, También esté presente cuando, por ejemplo, admiramos Ja peleza de una pusia de sol, exeuchamos la radio mientras nos vestimos a la mafiana y suena una cancion Hv" 1 si elegimos un Iibro o decidimos de qué color pintaremos las habitaciones de nuestra cist BI mun i a sensibilia €s aquél que accionamos cuando nos relacionamos con el placer de Io bello, 0 cuando realizamos acos ceryos Esta relacion a partir de nuestra sensibilidad puede analizarse como Un proceso comunicacos nal que tiene caracteristicas particulates. i {Qué diferencia hay entre la comunicacién que se establece entre Una persona y ° objeto estético y otros actos de comunicacién cotidiana? Dentro de los elementos que integran todo proceso ‘comunicacional (er articipante, mensaje, receptor-participante, contexto, canal, c6digo), el mensaje es el elemento que ad- quiere caracteristicas més especificas en la comunicacién estética. i “Tmaginemos que entramos a un negocio a comprar una prenda de yestir. La persona que nos atiende nos pregunta qué estamos buscando y nosotros le explicamos las caracteristicas de la prenda que busca: mos. En ese acto comunicativo, el objetivo del mensaje que nosotros emitimos es que el encargado de atendemos entienda qué estamos buscando. Por su parte, el vendedor querra asegurarse cle que nos ofre- ce lo que esté mas cerca de nvestras necesidades y estard interesado en vender, Cuando asistimos a una foncién teatral, en cambio, disfrutar de la obra es el objetivo fundamental de la obra teatral como men- saje estético. Lo mismo sucede con una cancidn 0 con una obra de arte plistico. Ese goce, ese disfrute es el objetivos id funcién de ese mensaje, mensaje que no espera una accion o una actividad pricticacon-_ ‘rela por parte de los'recepiores. En este sentido, se dice que el mensaje estético es un-mensaje por el fhensaje mismo, Esta caracteristica lo convierte en un mensaje muy diferente al mensaje de la comuni: cacién cotidiana, Esto no significa que no haya obras artisticas que buscan transmitir un mensaje social © politico, pero aun en esos casos, el mensaje artistico se dirige a despertar nuestra sensibilidad. El mensaje estético tiene tres particularidades esenciales: la ambigiiedad, la autorreflexi6n y la resig- ificacién. Pa ae ao La ambigtiedad La ambigiiedad de las obras artisticas consiste en que dejan abierta su significacién a una multiplici- dad de interpretaciones posibles. El cineasta espafiol Luis Bufuel filmé en 1977, en Francia, la pelicula Ese oscuro objeto del deseo. Pa- ra el papel de Lola, su protagonista, Bufiuel contraté a dos actrices diferentes: Carole Buquet y Angela Molina. Cuando la pelicula fue estrenada, los criticos cinematograficos sostuvieron grandes discusiones tratando de dilucidar qué habia querido transmitir Buiuel al utilizar dos actrices para desarrollar un solo personaje. Dicen que Buiiuel, divertido con la polémica, tardé mucho tiempo en reconocer que, simple mente, la primera actriz de la pelicula se habia retirado de la filmaci6n y tuvo que contratar otra actriz; en realidad no habfa ningtin mensaje que decodificar. Esta multiplicidad de interpretaciones, esta a dad en la que las relaciones entre los participantes dela. comunicacién incorporan varios-sentidos al mis- mo tiempo es Jo que caracteriza a Ja funcién del mensaje estético, denominada fuuncidn poética La ambigiiedad de las obras artisticas puede definirse como “el Gainers posee Un mens ije €S- tético que deja abierta su significacién a una multiplicidad de interpretaciones posibles, Sin embargo, no a La autorreflexion El mensaje estético nos induce, necesariamentcy 4 un proceso dle reflexién interna, Pensemos en nuestra cancidn favorita. Cuando la escuchamos, su Jetra y la masica nos provocan recuerdos, alu na situacién que hemos pasado, vinculamos st. contenido con la situacién del pais, etcétera. Entre nosotros y Ia cancién —nuestra cancién— arma remos na relacién que nos pertenec Esta particularidad de la comunicacién estética. ‘nos posibilita, a diferencia de la comunicacién ct tidiana, detenernos en el objeto de nuestra aten- cion, Nos exige que miremos atentamente para poder interpretar los e6digos del mensaje. Nos da Ja posibilidad de atender a un material que emite mensajes que se renuevan, dinimicamente, man- teniendo una organizacién. + Reunidos en pequefios grupos, eliian alguna cancién que todos conozcathtercambbien impresiones sobre: = jPor qué les gusta o no la cancién elegida? i : — jQué situaciones les recuerda la cancién?, i ‘ = iHay colneidencias entre los miembres del grupo! Hay eferenca) {Cusles? 7A qué se deben esas dife- rencias? rm = z Z : MD oe, Or Ley hit La resignificacién En el proceso de la comunicaci6n tiene lugar una permanente transmisién de significados, Nost como espectadores, ntroducimoy sentidos propos enel proceso de comunicacione tegevarinen A ui raves de la wansmisién de sentidos se estabiliza nuestra relacién entre lob ea a Bat. Qué significa que la relacisin se estabiliza? Signitica queen la relacion entre oT Le principio es abierta, vamos y volvemos a ella hasta optar por darle un Site Paes mas duradero, a veces més momentneo, Pensemos, por ejemplo, en una pelicula ect All salir del eine es posible que lo nico que podamos expresat e sla pele Sa eee Con el tiempo, vamos recordando escenas, atribuyendo sentido a fae eS Se eee area impresiones que nos fue despertando y vamos ordenando esas impresiones, La comanicrcior cen aa La comunicacisn estética tie- ne la particula er = . In particukaridad de que su mensaje es resignificado desde la sensibilidad, desc desde nuestro propio entendimiento, lid, descle el mensaje estético y am 6. Endoculturacion @) Hay muchos rasgos de las sociedades que se mantienen sin grandes cambios en el tr curso del tiempo. Esta permanencia se debe en gran parte a la endoculturacién, cone Nonrnicianis! “La endoculturacion es una experiencia de aprendizaje Parcialmente cons. ciente y parcialmente inconsciente a través del cual la generacion de mas edad incita, in. duce y obliga a la generacién mas joven a adoptar los mismos modos de pensar y de comportarse tradicionales’/Por ejemplo, a los argentinos nos suele gustar comer carne y tomar mate, porque nacimos en Argentina y vivimos y recibimos nuestra endoculturacién eneste pais. Otras serian nuestras costumbres si hubiéramos nacido en la India o en Rusia, Los conflictos generacionales estan enraizados en la endoculturacion, sobre todo en este tiempo de grandes cambios culturales de generacion a generacion. Cambios como el rol social de la mujer, por ejemplo, puede modificarse bastante de una generaci6n a la si guiente. También las circunstancias historicas muchas veces impiden la aplicacién de las tradiciones paternas, que resultan inaplicables a la situacién de los hijos. Cada cultura tiene su propio estilo de endoculturaci6n, y su particular relacion con la historia y las tradiciones propias. Cuando hablamos de tradiciones no nos referimos a simbolos estereotipados de una cultura, sino a su modo de pensar, sentir y actuar, y a sus costumbres. Sin embargo, la reproduccién de las pautas culturales de una generacidn a otra nunca es completa. Las antiguas pautas no siempre se repiten con exactitud en generaciones sucest- vas, sino que se modifican y se afiaden pautas nuevas. En los tiltimos tiempos, este fend- meno de innovacién ha alcanzado tales proporciones que se ha abierto una brecha entre jévenes, adultos y ancianos. A este fenémeno se ha denominado abismo generacional. Sin embargo, de los adultos recibimos el instrumento de transmisién cultural mas importan- te: lalengua. Aprendemos el idioma materno junto con los gestos, la leche que mamamos, el tono de las voces, la alegria y la tristeza, la ternura y el enojo, esto si y esto no. 18 7, Einocentrismo y eurocentrismo Eshabitual que toda cultura juzguea otraa través di sus propias creencias, de su propia mirada, rie ‘mos Saecenten ala tendencia a mantenerse en al jaterior del_ grupo social propio y a privilegi Se erie en aoa eae sobre las demas} y considerandolas como el funda- mrento dela forma de ser y delas reacciones persona- Jes cuando se esta en contacto con personas que per- tenecen a otros grupos (Diccionario Enciclopédico Lexis 22) €in embargo, la humanidad es una sola, y no es correcto que un pueblo se considere superior a el etnocéntricos y discriminatorios que podamos tener, hacia los demas grupos humanos, para intentar erradicarlos, sin perder de vista nuestra identidad. Europa, en su expansi6n territorial, no s6lo crey6 que era superior a 10s demés pueblos del planeta, sino que transmiti6 esta visibn a los pueblos sometidos, Gandole categoria cientifica a sus afirmaciones, El racismo que sirvi6 para justificar la esclavitud, en un, principio estaba basado en mitos. Con. eladvenimien- fode'la filosofia de la Iustracion, Jas nuievas ideasn> siempre Tueron utilizadas para beneficio de toda la humanidad or ejemplo, se establecio la teoria dela ‘ianidad psfquica” de la humanidad, demostrando la igualdad de los hombres y las posibilidades de evolucin. Las teorfas evolucionistas afirmaban, yaa fines del siglo XVILL, que las sociedades habian avan- zado del salvajismo (inferior, medio y superior) ala arbarie, y de ésta ala civilizacion. Por supuesto, para este andlisis la civilizaci6n europea, con sus pautas culturales, estaba en el pindculo de esta dlasificaci6n. Esto servia como fundamento @ teorias racistas cada vez ms “racionales”- : La aparicién del libro El origen de las especies de Chat- les Darwin, en 1859, ‘conmocioné al mundo dela cien- are ee gemetarald{deteunin ete) ccna Darwin, existen modifi- cia de los més aptos. Seguin Ny caciones hereditarias que afectan la posibilidad ee subsistencia de cada individuo, Jas mas fayorables generaciOn siguien- se transmiten con frecuencia @ la Es importante tomar conciencia de los om ae ‘Detale de pano de Para ‘Pintura precolombina peruana Dibujo de Carpani Ver, oir y pensar La nave de los locos Director Ricardo Wullicher ‘Duracidn: 105 minutos Actividad previa: ‘Antes de ver la pelicula con los alum nos, conviene conversa sobre la cul {ura araucana mapuche.’ Objetivos: + Reflexionar sobre las actitudes que nosotros como argentinos adoptamos con|os grupos culturalmente diferen- tes. * Tomar conciencia del proceso de marginalizacion a que nosotros como integrantes de la sociedad na- clonal hemos sometido a los indige- nas. Gula de trabajo: a) Ubica ol film en espacio y tiempo. b) Destaca algunas situaciones de la pelicula en las que puadas ver fun- ‘cionando el etnocentrismo. ) Compara la situacién actual del pueblo mapuche con la que tena hace un siglo. d) Deduce: 2A qué se deben los cambios culturales que observas? e) Busca alguna noticia periodistica ‘sobre cualquier grupo indigena ar- gentino. f) Hay alguna parte de la pelicula que no te parezca acorde con la realidad? {Cudl es? Justifica tu respuesta, 9) Discute con tus compaferos tu opinién sobre la pelicula; escribe tus conclusiones, Vocabulariog ‘Aculluracién; Proceso por ol cual se le ¢| impone a un individuo o a un grupo valo- res culluralos que son presentados como ‘modelo valido. Asi, 59 sustituye la cultura ‘autéctona por la de los conquistadores. Transculturacién: Proceso que se da cuan- do una sociedad toma, mas o menos conclentemente, las caracteristicas de otras culluras, Jos individuos con caracteristicas me. nos favorables tenderan a Cae 3 La teorfa evolucionista sé aplicé a distintos mbitos, entre ellos, ala cultura. Morgan, que sostuvo que to. dos los pueblos pertenecen a Ja in eed hu: mana y por! consiguiente experimentan el mismo tipo de evolucion, afirmo que simplemente unos pueblos estan en unestadio mas bajo que otros de ese mismo proceso. Por consiguiente, cuando Europa les impo- ne su presencia, los ayuda porque Jos hace saltear etapas, entrando répidamente a la civilizaci6n. Si bien el mecanismo primario que funciona para la valoracion de toda cultura es el etnocentrismo, vere- nos que los pueblos que padecieron la conquista y colonizacion, y se aculturaron © transculturaron, ven la cultura occidental hegeménica (ya sea europea o norteamericana) como la mejor: leen sus mismos li- bros, siguen su misma moda, escuchan su mtisica y se piensan a si mismas con sus valores. A este mirar con ojos europeos Ia realidad del mundo se llama eurocentrismo. te, por lo que 8. Culturas estaticas y dinamicas « & Apartir de la vision eurocentrista, algunos pensado- res (entre ellos, Arnold Toynbee) sostuvieron que las culturas “primitivas” son inmoviles 0 estaticas por- que tienen un dinamismo ciclico, repetitivo (las ven como detenidas en el tiempo o ahist6ricas), y no pue- den desarrollarse si no es a partir de un factor exter no. En general esa causal de progreso estarfa dada por la irrupcion de los pueblos europeos y la trans misin de su cultura. Otros pensadores, en la misma linea, afirmaban que las sociedades tradicionales, las culturas antiguas, son en general mas estables, ape Badas 0 estaticas respecto de sus tradiciones y COS- tumbres culturales, sociales 0 politicas que las soci dades llamadas modernas 0 contempordneas. Para esos pensddores, la sociedad “occidental” goza de un dinamismo lineal, irreversible, historico, que la le va al progreso constante. Elmarxismo, también de origen europeo, considera b i ros a que la incorporacién de los pueblos no europeos 4 SS ra occidental fi ae: aceleraria los pasos hacia el so- Ya hemos visto que, en realidad, todas las culturas son dinamicas, aunque hay muchas caracteristic. que se mantienen a lo largo del tiempo apenas pa formandose, debido a la endoculturacion. Pensado- res americanos, como el brasilenio Darcy Ribeiro, ana- lizan este ‘pensamiento introduciendo elementos nue- vos. Ribeiro diferencia los conceptos de “aceleracién evolutiva” y “actualizacion histérica”. La aceleracion evolutiva es experimentada por los pueblos que, do- minando aut6nomamente la nueva tecnologia, pro- gresan socialmente preservando su perfil étnico-cul- tural; es decir, preservan su cultura con elementos propios y apropiados, y conservan el poder de sus decisiones. En cambio, la actualizacion historica es ex- perimentada por los pueblos que, recibiendo el im- pacto de sociedades més desarrolladas tecnoldgica- mente, son subyu gadas por ellas perdiendo su auto- nomia y, muchas veces, también su identidad cultu- ral. La antropologia fue modificando su enfoque respec- to de las culturas antiguas y fue demostrando que el conflicto y el cambio también les era propio. Segun Magrassi, “la constatacion de que las sociedades tra- dicionales pudieron sobrevivir al violento ches tae signific6 para ellas el contacto con la cultura on e tal, pone en tela de juicio la afirmacion de la integr Taare e ea cTamaAY>roomMm io isi supervi- cién y el equilibrio como requisitos para su sup 10. Multiculturalismo « @ Se denomina multiculturalismo a la corriente que adopta la actitud de aceptar las diferencias cultura- Jes entre distintos grupos de personas. Se refiere no solo a las diferencias culturales entre naciones 0 pue- blos, sino a la heterogeneidad cultural existente en el seno de una misma sociedad. E] multiculturalismo tiene como’ positivo que propicia el conocimiento *| respeto de los pueblos y sus diferencias, y afirma que puede llevar a la integracion mundial, al trascender 25 e lo local a través del conocim; to nacions) 1 otros, desde la base de une ne Poierta y amplia, exenta de eurocentrismo 0 de; centrismo. Sostiene que la endoculturaci6n esd determina la cultura de las comunidades y los i viduos, y que el hecho fortuito de nacer en una yop region de la tierra y de una u otra raza no le quit, cada ser humano la condicién de ser iguala todos Ig otros seres humanos en cuanto a sus derechos (aun que en la actualidad sabemos bien que esta igual, de derechos no ocurre en la practica, ni siquiera e; tre los individuos de una misma sociedad). 3 Uno de los fené6menos contemporaneos mas impor tantes es la migraci6n de grandes masas de pobla- cién, muchos millones de personas cambiando de pais, moviéndose de un pais a otro. Ciudades como Nueva York o Paris son un mosaico cosmopolita de | nacionalidades, razas y culturas. En una definicién estricta, pocos son los paises que no son en su com posicion interna, desde hace mucho tiempo, multiculturales. Argentina también es un pais multicultural, mayormente formado por la confluen- cia de indigenas y espanoles, con aportes africanosy _ multiples inmigraciones posteriores de los mas dife_ rentes destinos. : |-Si bien los Estados Unidos es un pais multiétnico, su reconocimiento como pais multicultural por parte de la sociedad occidental es mas reciente. El multicultu- ralismo como corriente tiene fuerte presencia en los Estados Unidos, especialmente desde que sus idedlogos pregonan “la muerte de las ideologias” producida ~a su criterio— con la finalizacién de la Guerra Fria, la caida del Muro de Berlin, la desinte gracion de la Unién Sovieética y la falta de futuro pre vista —desde el capitalismo-— para el socialismo- Uno de ellos, Samuel P. Huntington, afirma que, pasad@ la Guerra Fria, las distinciones mas importantes en trelos pueblos no son ideolégicas, politicas econo- Bucs ene culturales. Ala pregunta sobre quiche eens Benes y Naciones responden haciendo © a as cosas mas importantes para ellos: la rel gion, la Jengua, la historia, los valores, costumbres € instituciones, = a gente usa Ja politica no sél enti . lo para prom< ‘ Eee eters ng omover sus interes sno también para defini #2 5610 : a mos contra quiénes estamos’ (Hunting quiénes no somos, y con frecuencia gs decir que las divergencias culturales se est4 ington, 2000), 5 ‘ - se estan analizand ‘ fexto elmulticulturalismo tiene el/paj ando y reconociendo. En ese con- 5 ate el de 7 . i aoe eee 1#En este nuevo mundo, los confli event: que se produzcan entre os colts mis enetalzado importantes y pligrosos noserénlos are coeietan leaner eter es, ricos y pobres u otros grupos definidos por criterios Dentro de las civilizaciones tendi vei pueblos pertenecientes a diferentes entidades culturales, perience stencelesradeety tert rn lugar guerras tribales y conflictos étnicos, Sin embargo, la itensificarselcuando eee procedentes de civilizaciones diferentes puede aumentar € os y grupos pertenecientes a esas mismas civilizaciones acu civilizaciones acu: Se aaa (Huntington, 2000) ington no es e i ee eee eee mento de la historia”. eae ieee més peligrosos hoy que en cualquier otro mo- y , por su parte, opina que “los futuros conflictos esta- ran provocados pot factores culturales mas que econémicos OideolOpicos {a globalizacion politica (con el fin de Tla|Guerra Fria y del mundo bipolar =capitalismo persis comunismo-, y el advenimiento de una sola superpotencia mundial los Estados Unidos) conlleva el debilitamiento de los Estados nacionales. Sin embargo, Huntington: afirma que los Estados nacionales siguen. Siendo los actores principales en los asuntos srundiales, con objetivos de biisqueda de poder yriqueza, peroaglutinados pot preferen- Gas, coincidencias y diferencias culfurales. Es decir que ya no estarian alineados en dos plogues (0 tres, si consideramos los paises no alineados), “sino més bien en siete u ‘ocho Givilizaciones principales del mundo”. Dentro de este contexto internacional, el pensamiento mas conservador norteamericano rechaza el multiculturalismo: quiere que los Gescendientes norteamericanos de otras cul- urasno occidentales se integren al american t0ay/ oflife (modo de vida american), no que traten de mantener las especificidades culturales de Te gus ancestros. Esto ocurre porque tienen temor de que se debilite la identidad nacional norteamericana, cuya fuerte herencia de la cultura, occidental podria escindirse en “una marafia de nacionalidades enfren- tadas” (Theodore Roosevelt). Al sustituir los derechos de los individuos por los derechos de los grupos (ra: tas etnias, géneros y preferencia sexual) podria Tesquebrajar “el cemento en Ja estructura de esta na- cién grande y dispar”. “Nuestro destino como nacién no hi logfas, sino ser una”, afirmaba el pen ricano Richard Hofstader, antelo cual Huntington 5° Jos Estados ‘Unidos si esa pregunta quéle sucederiaa 5 ideologia es rechazada por una parte important de sus ciudadanos. Se alarma porque vaticina que elt Vocabulario: Globalizecién: Nueva stapa del desarrollo, dal capilalismo, donde éste) se presenta tomo mundialmente dominante, ya que el Sovlalismo tendo a desaparecer como al~ femativa poliico-econémica tras|el de- rrumbe de la Union Soviética. ivilizaciGn occid credo y de la civiliz: ont i de los Estados Unidos de América jen el de la civilizacion occidental, p, quedaria solamente “reducida q r ises ultramarinos di be a unos pocos pats: rr a Sikews ¥ os, escasamente poblados”. a Ee un punto de vista totalmente diferente a > | re e. |-conservadores norteamericanos que quieren pre; » | yar su hegemonia sobre el planeta, el pensado, esloveno Slavoj Zizek también rechaza el multicull 1a [:alismo. Oponiéndose ideolégicamente a la aprob; " | cién del nuevo orden mundial, dice que con el = | Gen Sniento multinacional del capital, los Estad. nacionales se “autocolonizan”. En esta era del capi. talismo global los paises dominados ya no tienen una metrépolis visible, un pais dominador que subordi- na y explota al pais colonizado, sino que los Estados nacionales estan siendo cada vez mas colonizados por este capitalismo sin patria, que surge directamente de las empresas globales, y los transformara, a la lar ga, en republicas bananeras. Zizek considera también que el multiculturalismo, como postura surgida des- de el capitalismo dominante, es una mirada discriminadora desde una cultura que se juzga a sf misma como “superior” (Jameson y Zizek, 1998). 11. Identidad cultural y | Concepto ia Identidad es el conjunto de rasgos que dana un indi- viduo © a un grupo una personalidad caracteristica 7 (Pérez, Lindo, 1986). Pero no es algo totalmente obje- fivo, sino que es la representacion que uno se hace, peciante una toma de conciencia, de lo que uno es, ©" &rupo © comunidad al que uno pertenece. De Seyerdo con esto, podemos hablar de identidad indi- ual o de identidad cultural. pean Massrassi, la identidad individual es, desde el de uno Bias Psicol6gico 0 psicosocial, la porcio™ exclu eg teBistra los propios cambios, lo que & cia. Al reqnant’ de UNO, de lo cual uno tiene conden” mayas, 1, poct®, Magrassi da un ejemplo: para 108 vu™ muerte no es mds que desandar la vida, 28 recoger 105 pasos que uno dio en ella; por lo cual es indispensable conocer muy bien por dénde anduvo tno, lo que percibid, sintid, pens6, expresd, hizo, y también lo que uno no hizo, no pens6, no expreso, etcétera. Una vez que desanda la vida, uno se conoce en plenitud a sf mismo y puede juzgarse. Entonces los dioses convalidan, aprueban, comparten el juicio que de si mismo uno haya podido hacerse. Identidad cultural es, entonces, la conciencia que se tie~ ine como integrante de una historia, de un pueblo, de um proyecto. La conciencia que tiene un pueblo de st existencia como tal. Es decir, seria el monio cul- tural exclusivo de un grupo humano, de un pueblo, de una comunidad, de una regién, de un pais o de una nacion. ‘Ambas tomas de conciencia (individual y cultural) tno son automaticas: se debe iniciar una busqueda de conocimiento, porque no se quiere ni se valora lo que no se conoce realmente. La construccion de la identidad cultural La identidad cultural, como el concepto de nacion, es ‘una construccion. Nacion es “un grupo humano que, en razon desu his- toria, valores y rasgos culturales comunes, posee la conciencia de una vinculacién solidaria, capaz de sus” tentar un poder politico propio” (Chumbita, 1989). El concepto de nacién implica wna sensacion de com- pafierismo profundo, horizontal, que hace que nos ye tamnos hermanados quienes acco ai glaana territorio. En ese sentido, el nacionalismo es un senti- Sore fateh ony tan x CLO AZ OlGT gare armel Ton disa cn clertolmede eimuluid equa @zoa cia desprenden de las relaciones de “parentesco” 0 a tra- vés de compartir una “religion”. ao yleniavaveetadmitelapellalccalcoea hops aatune coreinuseion de quienes\tienen)layvOluntaghe tse grarla. Se construye sobre la conciencia de tener un pasado en comuin (aunque ese pasado sea relativa- mente reciente, especialmente entre los hijos de inmigrantes), un idioma compartido por la mayoria y otras caracteristicas culturales comunes- Ese mo- delo o imaginario se consolida a través de la difusi6n 22) noe a T>OOO 2, La percepcion YW aes Los poe son creados desde y para los sentidos, por eso decimos que la percepcidn es la clave del arte. Sin embargo, la percepcion de la obra de arte no consiste soloenlas sensaciones gue des era (la percepcion sensible), sino ena relectura del mundo que propone, en Ia reflexion acerca de la manera de percibirlo y de comprenderlo. Cuando hablamos de la percepcién nos referimos a dos momentos. En primer lugar, alo ue recibimos del medio exterior a través de nuestros sentidos (gusto, vista, ofdo, olfato, tacto); a eso llamamos sensaciones. Por otro lado, nos referimos a la percepcin bajo su aspecto cognitivo y representacional. Se trata de un fenémeno mental, psicol6gico, causa- do por el estimulo de los sentidos, La percepcidn es més compleja que la sensacisn, por- que suma las sensaciones y las procesa intelectualmente! La teorfa clasica de la percepcién intent6 explicarla como el resultado de las experiencias almacenadas en el organismo{la perce .cién serfa el acto de nder, a través de la experiencia sensible, los objetos, las re cic las formas.) 75 lia cama fame Sinboin is ee ie funciones diferentes: una funci6n prictica 0 Save La funcion simdlicaj er cambio, serelscona cond ae ee aera ea ‘aciona con el mensaje que transmite, con las tivo puede informar, entretener, auneme tus Propane: Veamos algunos ejemplos. Un devuna sila (funciones practicas), per i Ree puede servir para emparejar las patas dei mundo. Las dos funciones aes aes én Nos permite una representacion simbolica eee eal ees comatsuiseyademaeaees el'mismo objeto, al que se suma su arte de sea por multitud de imagenes y sentimnien ealocalectivo que le adjudicamos, ya 1 momento en que lo leimos, 0 porque nos Leeann se neers Janaracon Oe porloaburrido que nos results, Ros lo regalé un ser querido, 0, por ell contrano,, Un tren tiene una funcién fund: ae eae Una lampara o un sillén tienen tas funciones de iluminar un|ambiente o/de|damos|urt cémodo reposo, pero a su vez el disefio combina esta funcionalidad practica (iluminar y permitir sentarse en él, Tespectivamente), con una funcién estética (simbélica) que nos: transmute sensacin de armonia, belleza o innovacién, por ejemplo. Las imagenes que nos transmite el diseiio de los objetos de uso diario (mesa, plato, ropa, automovil) son expresivas, y despiertan en nosotros sensaciones estéticas. Los objetos culturales estan cargados de informacién significativa sobre su época, su estilo, el mate- rial y el proceso de producci6n que les dio existencia. Gi bien en los objetos culturales siempre conviven la funcionalidad practica y la simb6lica, Gertas manifestaciones culturales son mas proclives'auna u otra: La tecnologia o infor- mutica tienen como eje més la funcionalidad practica o utilitaria que, por ejemplo, el arte. Flarte cumple fundamentalmente una funcion simbdlica, ya quesus nnovaciones evo" luciones estéticas renuevan permanentemente la representacién del mundo, dando la posibilidad de encontrar nuevos significados, nuevos sentidos, nuevas interpretaciones a Jo que perciben nuestros sentidos. ‘Cuando una obra de arte est verdaderamente enraizada enel modo de percibir de su época, se convierte en un reflejo cultural significativo que va mucho mis alla del objeto en si. Es en este caso extremo de la significacion de una obra cuando ésta adquiere el cardcter de fuente de ideas y,conceplos que la equipasancon la filosofia ~ya se trate de un cuadro, un libro de ficcin literaria, una composici6n musical 0 una pelicula~ y adquieren su valor histdrico. i i cag eae Desde las artes plasticas, el pintor Marcel Duchamp dio un paso importante para a Cone aie pee i ‘a sala de un museo de arte, sacdndolo asi ciencia estética, al exponer un mingitorio en una sais \ A tético y artistico que podemos encontrar en cual. de contexto y manifestando el cardcter esté set ee ania la vida cofdiana, y se quier objeto. De este modo, la Cran enon é dando origen al arte conceptual. otorgé valor de obra de arte a una idea 0 ¢' ; Pp duceién y distribucion masiva de los El desarrollo de la tecnologia trajo consigo la ns etestera, Cada vez més, se diluyen objetos culturales tales como discos, peliculas, bros, ¥ a i ético. re aneee nese cae pre cay .coeen cama j lo, la fotografia ocupa un papel pre Perec nuestra vida diaria. Desde hace mucho ty po, las noticias de los periddicos son ilustradas fotograffas, producidas por reporteros graficos, chos de los cuales alcanzan una capacidad téq tun manejo compositivo de la imagen y de la t ue convierten su trabajo en obras de arte. La fo affa también es fundamental en la publicidad: calles estan llenas de gigantografias publicitarias se realizan por medio de impresoras computariza La optica de las camaras y ampliadoras sigue perfec. cionandose logrando una definicién muy alta de los _ detalles, produciendo ampliaciones de gran calidad _ que nos permiten observar los detalles pequefios de _ mundo natural. Esto tiene muchas aplicaciones, tan- to en el desarrollo como en la divulgaci6n de las cien- cias, en la publicidad, en los medios masivos de co- municacion visual, etcétera. Clasico, moderno y posmoderno desde la perspectiva funcional-estética El funcionalismo es la tendencia en el diseno que privilegia la funci6n por encima de aspectos pura- mente estéticos. Por consiguiente, evita lo ormamen- tal y prefiere que el objeto, el edificio o el ambiente cumplan lo mejor posible con su objetivo, que es brin- dar confort y eficiencia. El concepto clasico refiere a todo perfodo, autor u obra que haya sobresalido por su excelencia y que se tome como modelo para otras épocas © corrientes artisticas o culturales; entre sus caracteristicas se des- tacan el ordenamiento racional y la proporcion for- mal. Tradicionalmente se asocia como “clasicas” a las culturas griega y romana, que sirvieron de inspira~ cion a los artistas, pensadores y creadores del Rena- cimiento. La perfeccién alcanzada por estos maestros hizo que a la vez éstos se convirtieran en clasicos. EN literatura, clasicos serfan Cervantes, Shakespeare, Moliére, Dostoieyvski, y tantos otros; en musica, Bach, Mozart, Beethoven, etcétera. En arquitectura, 108 Of denes clasicos griegos son el dérico, el jonico y el corintio, y de Roma, el romano compuesto y él toscano. 88 Modemo significa “actual”, “nuevo”, “reciente” fifica con las transformaciones, I nte”, y Se contrapone con “antiguo”. Se iden- ign del mundo. Cuando se f y,con la necesidad de una nueva compren- décadas del siglo XX, rompiendo con las f chando las posibilidades que les brindaban los meen cle an et hormigén armado, el acero laminado y ey ue materiales industriales, como el decoraciOn en las fachadas =producioldesuredhrsec tears oan del ‘Art Nouveau (ver en capitulo Siguiente)— chazo contra Ja ornamentacion excesiva del extendiendo a este campo la pro ae Por su objetivo de racionalizar la arquitectura nes omagonElles (Gn ewes Cactaaileoeneg destacaron por sus plantas y seccio- SAC OaD ‘Gulos rectos) y por sus grandes ventanales divididos i ve eh aera ee de este movimiento descollaron los arquitectos alemanes. aes Beecel Pa ee y el francés Le Corbusier; luego se sumaron otros de indo, | norteamericano Frank Lloyd Wright y el japonés Kenzo Tange. Los principios del movimiento moderno siguen vigentes en Ja arquitectura contempordnea, pese a las criticas y a las nuevas tendencias. El Posmodernismo ~que surge cuando se considera que él impulso reformador de la mo- dernidad entra en agon‘a- representa una crisis de referencias y de paradigmas para en- tender el mundo. Tomando la disolucion de la Unién Soviética y las dificultades que atra- viesa el socialismo asi como el triunfo final del capitalismo sobre el mundo, algunos prego- nan la muerte de las ideologias (0 de las utopias por las cuales pelear) y por consiguiente el fin de la historia, al eliminarse de este modo la lucha de clases. Sin una guia hacia el futuro, Jos posmodernistas denuncian el progreso como una ilusién perdida, y manifiestan su rechazo a la raz6n, postulando que existen muchas racionalidades y ninguna certeza. Muchos posmodernistas, rechazando lo moderno, asumen un estilo ecléctico (combina- cidn de los aspectos mas validos para ellos de distintas doctrinas o corrientes), y conside= ran que de este modo se demuestra tanto la pluralidad de su pensamiento como su diver- sidad de lenguaje. Para otros este eclecticismo repre- senta un “pastiche caprichoso” de estilos anteriores y los acusan de sumar en una misma obra distintos estilos con, por ejemplo detalles neoclasicos, manieristas y rococé. También, cuando se habla de posmoderno, se caracte- rizaa la cultura actual en la que predomina Jo efime- roylo fugaz, sometida a la moda o al mercado, don- de el consumo debe ser incesantemente renovado. Predomina la cultura mediatica, la de los medios de comunicacién. Un género tipico de esta cultura pos- moderna seria el video-clip, mezcla de imagen, musi- cay texto a una velocidad que produce una particu- lar asimilacién del mensaje. Ver, oir y pensar Amada inmortal Director: Bemard Rose Duracién: 120 minutos ‘Apta mayores 13 aos Narra la vida del compositor Ludwig van. Beethoven a través de una historia de amor. Actividad: {Por qué se trata Beethoven de un ‘compositor “clasico” Relaciona esta pelicula con el tema “Espacio aucitivo”. i

También podría gustarte