Está en la página 1de 9
uNer 19: (uimica puna PI RE = PARACION DE SoLucigyABORATORION*-Loy en UNIDADES FISICAS oe MONDE SOLUCIONES — CONCENTRAGION EN UNIDAPES =" re OBJETIVo INES — CONCENTRA‘ sustancias quime tones en quimica, son mezelas nomogéneas 4 8°50 ec inucion de SUS propige® 8 Caracterizan por no reaccionar entre si y tener une gamente por algun Proceso fae fisicas y quimicas, aunque se pueden separ" ey su estados de agregacia Sco. Estas mezclas pueden clasificarse de acuerdo ua), y gaseosas (OnigClM Solidas (zin ~ estatio), liquidas (cloruro de sodie a0intidad de soluto: a peers = nitrégeno), como también respecto a su concentracion © Canty rada, saturadas y sobre saturadas. nto, medio aad Solucién esta formada por una fase dispersa liamadawsoluto’ y AT TE ispersante denominado solvente, En esta asignatura noswvamos a fe Soluciones binarias, es decir, las que estan constituidas por un soluto y un disolvente. Disolucién = Fase dispersa(soluto) + Fase dispersante (disolvente) La concentracién de una disolucién se puede definir como la relacion entre la cantidad de suistancia disuelta (soluto) y la cantidad de disolvente, ademas, constituye una de SUS principales caracteristicas, toda vez que algunas de sus propiedades estan en funcién directa de la concentracion o cantidades que se mezclan, como por ejemplo, densidad, punto de ebullicion, etc. o En el analisis quimico para querer expresar cuantitativamente a la concentracién la podemos hacer en forma de unidad sy unidades quirnicas. Su eleccion por una de ellas depende en muchos cas: la cantidad de soluto presente en la solucion. Al Tespecto, y tomando en cuentadlas unidades fisicas tenemos: a) % masa-masa, b) % masa-volumen, c) % volum en, d) g/L, e) mg/L. o PPM. luto que estan contenidos en 100 gramos de disolucién. gramossoluto 14) ____gramossoluto © 100 gramosdisohucion en masa/volumen ‘soluto que estan contenidos en 100 ml de disolucién. ramos soluto " volunien disolucién (ml) *100 = &ramossoluto 100 mi disolucién Escaneado con CamScanner ica Apion = ica Anal jcas Prdctica yoy soluslones en unidadss fi aros4. * Pre * Proper de sac SiO. Preparay 45 9"@Mos de solucion al 10 % mas masa. sort Po * Prepare 59 mi de solucion al 1.5 % masa ~ vO ge a Pant tO» ogi © Preparay 120ml de solucién al 5% volumen = volume, de to 4 reparar 0 Ml de solucién de concentracion oe ormyo aramoe / Mitr, Sodio, = 50 mi de solucién cuya concentracion Se a: ee ; : re . crey 25 mi de solucion cuya concentracion se2 Co 10 yoko ‘de arar 100 mi dé de concentracion Beare corsohclén de rdo ala Procedimiento * Realizar los célculos necesarios para determinar a aS oe concentracién solicitada. A Efectuar las pesadas en balanza analitica 0 4° PrepgO strico. Para los voltimenes, realizar la medicion en material volume! Preparar la solucion requerida en el material aprol Colocar con marcadores permanentes [a conce! material * Guardar la soluci6n a temperatura det 6. ESQUEMA DE LA PRACTICA Realizar un esquema grafico de caderpreparacién de solucicn 7. TRABAJO DE INVESTIGACION 7.1 Como se clasificd Tamateria? 72 Qué es un elemento?) 7.3 Qué es un compuesto? 74 Definir eljcoricepto de: a) muestra, b) pureza, c) concentracién, d) soluto y en qué estado s fe presentar, e) solvente y en qué estado se puede presentar. in iplos de soluciones: a) sdlido — sdlido, b); liquido — sdlido, c) gas —. d) n de la solucion sobre el afrigeracion. 7.5 Dar ejemt jido, d)'S6lido — liquido, e) liquido — liquido, f) gas — liquido, g) gas — gas. 7.6 Indica’ el tamafio de particula que tiene una: a) solucion, b) coloide, c) jension. : 7 ‘efinir una mezcla heterogénea y dar ejemplo. 7.8 “ Indicar al menos tres procesos fisicos por los De Mesieade una colicin Pp cuales se pueden separar los En qué consiste la polaridad de la molécula del 6 i agua? Indicar por qué el agua es considerado Se podria afirmar que todo compuesto Sens ase ar tres ejemplos ones: le disolver en agua? Dar jemplos de soluciones: a) polares, b) no polares. i Carrera: Ingenieria de Alimaninn a !_" CTigg, DE Lago, ” eetetacaa vavr16: ume anal ANCE = cacy “rea log : tire ae 0! STAMOS de soluto que estan contenidos &” « soso CE trode dsolucion on es Atracién en mg/L o PPM: un itro de disor Presa log Miligramos de soluto que estan contenidos &" rolutlo mg 5 C[BE)=clrP¥) Fie ce aso ®) 3. EQUIPO Y MATERIALES Balanzas analiticas de 4 digitos. Balanzas de . eh Estates ac Precision de 2 digitos. ret trica (100 a 200 °C) \gitadores magnéticos sin calentamiento y Pa Vasos de precipitado de 50, 100 y 250 mi. Matraces aforados de 25, 50, y 100 ml Pipetas aforadas de 5 ml. Desecador Espatulas. Pizetas para agua destilada. Varillas agitadoras. Succionador de pipetas. Marcadores permanentes. Detergente. Papel toalia aw 4, REACTIVOS Y MUESTRAS Benzoato de sodio [CeHsCOONa, PI ‘Sorbato de potasio [CH/O2K, PM = 150]. Acido citrico [CeHsO7Hs, PM = 192] Cloruro de sodio [N&Cl, PI ycarosa [C1zH2201s, PM . ene de cobre pentahidratado [CuSO,5H,0, PM = 250), Alcohol ae [CzHsOH, PM = 45} 5, DESARROLLO DE LA PARTE EXPERIMENTAL tt oe I 1s reactivos sdlidos deben ser secados en estufa para eliminar la humedad absorbida Los reactivos grado PA deben colocarse cantidades lo mas proxima a utilizar, toda vez que Ja parte no usada no podran , Se ee ae a inal (para evitar contaminacion), 3 soluci ladres de alta concentraci 5 nos 24 horas antes de la practica, cién y estables, deberan ser preparadas stillas agitadoras: un dia antes de la practica €n recipientes para la practica y en Carrera: Ingenieria de Alimentos Escaneado con CamScanner “Laboratorio #1 Preparacién de soluciones concentracién de unidades fisioas Luego de pesar procedemos a agregar agua destilada y a disolver la solucién y rotulamos Escaneado con CamScannet Procedemos a tarar la y pesar 0.75 de sorbato de potasio y después lo diluimos con agua destilada y etiquetamos C) alcohol d medir con la pipeta 5m de alcohol y después diluimos con agua destilada y procedemos Procedemos a etiquetarla an ens Escaneado con CamScanner D) benzoato de sodio lo diluimos con agua destilada pesamos el cloruro de sodio y procedemos a agregar F agua destilada y etiquetamos <_< Escaneado con CamScanner F) acido citrico Pesamos el acido citrico y luego procedemosa diluir y etiquetamos G) sulfato de cobre pentahidratado Escaneado con CamScanner

También podría gustarte