Está en la página 1de 3
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACH™ MATERIA: ESTADISTICA IL CARRERA: INGENIERTA EN ADMINISTRACION. NUMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD 2.-PRUEBAS DE CA BONDAD Y AJUSTE Y ANALISIC DE VARIANZA. COMPETENCTA: Aplica las técnicas de la prueba de hipotesic a pardmetros poblacionales para tomar la decision de rechazar 0 ho una hipotesic en favor de la otra. DOCENTE: MC ALEJANDRA MORALES MARTINEZ. ALUMNA: DULCE KARINA ESCALANTE MARTINEZ. PERTODO: FEBRERO -JULIO 2023. ee GRUPO: 401A. ae) ‘c o ( 21-. JI-CUADRADA - La prueba de ji cuadrado de bondad de ajuste comprueba si es probable que los datos de la muestra vengan de una distribucién tedrica especifica. Tenemos un conjunto de valores de datos y cierta idea sobre cémo se distribuyen. Esta prueba nos da una manera de decidir si los datos se ajustan lo bastante bien a nuestra idea o debemos revisarl (\ Para aplicar la prueba de bondad de ajuste a un conjunto de datos necesitamos: Valores de datos que son una muestra aleatoria simple de la poblacion / completa. , Dates categérices o nominales, La prueba de jl cuadrado de bondad de ajuste no es adecuada para datos continuos. , Un conjunto de datos lo bastante grande como para esperar al menos me cinco valores en cada categoria de datos observada 2.1.1-. prueba de independencia. oN La prueba de independencia comprueba si los datos reales son “lo bastante proximos’ a los conteos esperados que ocurririan si las dos variables son independientes. Aun sin una prueba estadistica, la mayor parte de personas dirian que las dos variables no son independientes. F 7 rw = =. =" =< ! PRUEBAS DE INDEPENDENCIA : — La frecuencia esperada es aquella que debe = ocurrir para que la uj eines nula sea =. =] ‘aceptada, — La prueba estadistica se distribuye como una Ji- Cuadrado con (r-1)*(c-1) grados de libertad. | Prueba de Independencia La hipstesis Nula se rechaza si. Xale > Xia 0 equivalentemente si el "p-value" es menor NOTA: que a (prefijado) El valor esperado dentro de cada celda debe ser, al menos, cinco para que pueda usar esta prueba. 2.1.2:. prueba de bondad del ajuste. La prueba de bondad de ajuste estan disefiadas para una hipotesis nula donde se enuncia la forma de la funcién de distribucién o de la funcién de probabilidad de la poblacién de la cual se tomo la muestra. Idealmente, la distribucién supuesta esta completamente especificada, incluyendo a todos sus pardmetros. + Los pasos bdsicos para realizar una prueba de bondad de ajuste se encuentran: 1 Definir la variable o analizar. Pera definir la variable es importante revisor la Problemetica, y analizar si los datos corresponden a datos discretos © continuosoblematica, y anclizar si los datos corresponden a datos discretos 0 continuosblemética, y analizar si los datos corresponden datos discretes 0 continuos blemstica, y analizar s los datos corresponden a datos discretos o continuos 2 Obtener media y varianza de los datos. Haciendo uso de estadistica obtener la media y varianza que serviré en muchos casos para estimor los pardimetros Se pueden usar herramientos computacionales para obtener lo media y varianza. 3. Elaborar el histograma de frecuencias, de preferencia datos discretos se maneja 2 puptal y datos continuos se manejan come rargos. Se pueden usar herramientas compi ara of los histogramas de frecuencia. | —21.3=Tablas de contingencia, Las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la relaciént Entre dos o mas ariables, habituamente de naturaleza cualitativa (nominales u ordinales). Cuando cada individuo de la poblacién a estudio se puede clasificar segtin dos criterios A y B. admitiendo el primero a posibilidades diferentes y b el segundo, la representacién de las frecuencias observadas en forma de una matriz a x b recibe el nombre de Tabla de Contingencia. Las tablas en las que las frecuencias observadas ocupan una sola fila, es una tabla de clasificacidnsimple. Puesto que el nlimero de columnas es k, también se llama tabla 1 X k (lease uno por k). stas frecuencias que ocupan las Wigacernerise de Sasha nda uns mame tuesa for ndependiener oa, -asillas de una tabla de por ejemplo: sontingencia se llaman frecuencias =lementales. La frecuencia total de \da fila 0 columna es la llamada recuenciamar ginal. Para estudiar el acuerdo entre las frecuencias abservadas y esperadas, se calcula =| estadistico. — we 2 = El procedimiento de analisis de varianza,o ANOVA, utiliza una sola variable numérica medida en los elementos de la muestra para probar la hipotesis nula de igualdad de medias poblaciones. Esta variable puede ser de intervalo o de escala de razén. Esta variable algunas veces recibe el nombre de variable dependiente, en especial en programas de computadora que ejecutan ANOVA. La hipotesis nula que se prueba en el ANOVA es que la mayoria de las poblaciones que se estudian (al menos tres) tienen el mismo valor de la media para la variable dependiente Las hipotesis nulas y alternativa en ANOVA son HO:1=2=3==c v H1: No todas las poblaciones tienen la misma media LC TABLA ANOVA ‘\ Qué es lo que significa hacer un ANOVA?. Se comparan primero las diferencias de medias intra- grupos (dentro de los 3 o mas grupos que conforma la variable explicativa). para luego comprobar si las diferencias dentro del grupo son mayores o menores a las que hay entre grupos. Si las diferencia intra-grupos (dentro) son mayores que las diferencias inter- grupos (entre las muestras), significa que no hay diferencias entre los distintos grupos. El estadistico que genera el ANOVA es una F de Fisher-Snedecor, se trata de determinar la significatividad estadistica con un p- valor asociado a dicho estadistico menor de 0.05, lo que arrojaria diferencias entre al menos un par de grupos. Los analistas investigan la variabilidad de una poblacion, en lugar de su media o proporcion. Esto es debido a que la uniformidad de la produccion muchas veces es critica en la practican idustrial. La variabiidad excesiva es el peor enemigo de la alta calidad y la prueba de hipétesis esta disenada para determinar si la varianza de una poblacién es igual a algun valor predeterminado. La desviacion estandar de una coleccién de datos se usa para describir la variabilidad en esa coleccion y se puede definir como la diferencia estandar entre los elementos de una coleccin de datos y su media. La varianza de un conjunto de datos se define como el cuadrado de su desviacion estandar, y la varianza muestral se utiliza para probar la hipétesis nula que se refiere a la variabilidad y es util para entender el SI” pracedimiento de analisis de la varianza a hipdtesis nula: para la prueba de la varianza. es que la varianza poblacional es igual a algin valor previamente especificado mo el aspecto de interés por lo general es sila varianza de la poblacién es mayor que este valor, siempre se aplica una de una ara probar fa hipctesis nula se toma una muestra aleatoria de elementos de una que se investiga: y a partir de esos datos, se alcula el estadistico de prueba ara este calculo se utiliza a siguiente ecuacién n=1) s2 Jonde: ~1 = Grados de libertad para la prueba de tamafio n Varianza muestral /arianza poblacional si y solo si suponemos que la hipotesis nula es cierta. _MERNGOBLACIONES (ANOVA) Es importante comparar dos poblaciones para ver si una es mas variable que la otra en alguna medida especifica La hipotesis nula es que las dos poblaciones tienen la misma varianza, y /a hipotesis alternativa es que una tiene mayor varianza que la otra. Se obtienen muestras aleatorias de cada . ___poblacion y se calculan las varianzas muestrales. . Si las varianzas poblacionales son iguales, dicha razon es 1 y podriamos afirmar que las dos poblaciones tienen una distribucién homogénea: es decir, los datos se encuentran igualmente dispersos. sicomo se realiza inferencia sobre la estimacion y prueba de hipotesis le la diferencia de medias o proporciones muéstrales en el caso de dos poblaciones, asi también podemos plantear el estudio de la razon de las varianzas de dos poblaciones definiendo al parametro como BIBIOGRAFIAS: Instituto tecnologico superior de la sierra negra de Ajalpan/ INGENIERIA EN ADMINISTRACION/ESTADISTICA II/ unidad II Pruebas de la bondad del ajuste y analisis de Varianza/16 de febrero de 2012: https: / /es.slideshare.net /luciafloresgarcia /unidad- ii-11621572 es ee es Analisis de la Varianza: Se https: / /htmlrincondelvago.com /analisis - de-la- arianza_1.html

También podría gustarte

  • Plantilla Modelo Canvas Word
    Plantilla Modelo Canvas Word
    Documento2 páginas
    Plantilla Modelo Canvas Word
    Dulce Karina Escalante Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Excel Unidad 4
    Excel Unidad 4
    Documento6 páginas
    Excel Unidad 4
    Dulce Karina Escalante Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Access
    Access
    Documento7 páginas
    Access
    Dulce Karina Escalante Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Programas
    Programas
    Documento1 página
    Programas
    Dulce Karina Escalante Martínez
    Aún no hay calificaciones