Está en la página 1de 18
re asp 91C1 SST 210060 oN e100 2p susie sH2y Z10-S-51 -opeqOHY + z1Gz-F-0F ‘opigDey woo ysuonefloge lolnee ap ouquNN VN Hap Onn ‘oxpaiaq) 9p opeitisoy 9p 4 zargnf-olneay sof Vorling NOIOVUISININGY VI V a.LNa¥d ONvavanld RIAL SVLLNVUVD AG VINALSIS TY Escaneado con CamScanner El sistema de garunnes, actano frente a lu Adminisiractin. SUMARIO: I. Introduccién. 11, Sistema de garantias juries. ‘A. Intervencion administrativa. B Sistema de derechos y garalas. Il, Clasiicacion de las garantas. A, Cuestién previ. Bi. Clases. IV. Casficacin dels gratis juriicas. A. Gants vinclads a a canduetaciudadana y de la AdministraciGn Poblien. B, Garantias ‘inculadas al fancionamiento de fs érganos de con. C. Garatns ‘clad a a legalidad administativa,V. Conclusions, 1. Introduecién Cualquicr estudio cuya atencién se oriente al sistema de garanias juridicas del ciudadano frente la Administracién Pablica, debe partir desde el firme convencimiento de que el ciudadano ¢s el centro de la vida piblica, el auténtico protagonist, ecto y receptor de la actividad piblica. En este sentido, Ia doctrina destaca que una de las vertientes del Derecho ‘sdministrativo contemporineo es la garantizadora', pues se caracteriza por la cevolucién encaminada a offecer, cada vez més, mayores gaantis al ciudadano. Y es que si bien el Derecho administrativo en sus origenes se configuré como un Derecho del Poder, de las potestades piblicas, también més recientomente Ja doctrina* advierte que en las iltimas décadas se estara produciendo una transformacién que podria convertirlo en el Derecho de los ciudadanos -o al servicio de los derechos y obligaciones de los ciudadanos- que superaria la precedente versin del mismo como Derecho del poder. En efecto, es sabido que de acuerdo con el Ar. 141 de la C? vigente, la ‘Administraci6n Piblica s6lo se justifica como Poder Piblico vicarial', esto es, como Poder Piblico al servicio de los ciudadanos convertidos en el Estado democrtico en referente y finalidad del mismo. Para ello la Administracion Piblica dspone de un elenco de medios juridicos excepcionales o potestades ‘exorbitanes respecto de los propias del Derecho comin, de un cuadro de poderes 1 Un sector dela doctiaa condo hala acerca del encudanict sistemticn de las arias vn de ecient ala cacén del Por Pla, hace rere al Uoge ie ‘ners ls ara en vie admins, n ia jursiesonl yea vie constfciond bj a rica de Drs adinsuatvo aranizadr, como nu ealeprn jude esc, exec todavia hoy de ua adecodn terizacion. Vease PARADA, Ry Derecho idminiravo, Décimaguna ein, Mail Pons, Maid, 2008 y GONZALEZ NAVARRO, F, Derecho Ariat Epo, BUNSA, Papen, 2007 2” LINDE PANIGUA, E,Findamees de Derecho dminstratvo, el dec del pockr al dre de oscinads, Edicion, COLEX EDITORIAL, Madi, 2011, p. 6 3” Ves Gata Of la Rpiic Bolivar de Venerula Na S483 ef 24 de marzo 200 “4 ARAUJO-IUAREZ, 1, Derecho Adinistraivo General. Adbinistracén Plc, Paredes Eire, Cares, 2: y HERNANDEZ GJ, Inrdchin o oce. & Adminisrain Pie en Venera, EV, Cas, 201 " Escaneado con Lamscanner fons 8°21. x 1 BE cUetan os Se06 pa Yeap DtcboAdintti cols co pu me at a ema dep tn vias de dren 1046 MT eto cn efi de deer f ae en equ’ (SHPO fei gery yp Sen pn oe de get Es to Ee com aN Pd b de fe ee ence cmmentado too el prinspn gant seq ein SC Bp a fn eeepc MARAT $e cry ete ek nob El Sit i ye et WONT inane, haste PHD d gra se pt be ok juice dno QUE ica un fb be lindo frente al Estado que integran po sen cin a ks toes el Ora slic nbd le so 0 de a Tet cpranind Igo Hvar a ao wa infos ot rca ne cao EEN, ce is ns et el cb on cose postin od sn ia. De modo ue MS center ‘Ses xe, cs gaia go supe con ocd Sr el no ye Admnstein ili y ss fn po i, Sema de gratin jridicas ‘Ac Intervencién administrativa Det ams geen el Pode Pili, l Adina «scx qin el ino se enue en contacto mo sl a dase Sgr saa tum’, Pollo sua asian afimar qs dss: pila aa vex mis y mds ikea: e aed ct craton gn ein ates de aba emo el cindadao psi: frat Qué sb AdninisacinPiblia? La respuesta no es: aed qe satis son de lo mas diversas. A poco gu ws beens gue la AdministracinPilica en mess das ls imerenin coma orden coninioy stil. En sta pins Sie XX a Adintacin Pla se ecu det, e nice > sects d ia eda, social y ul: else poet aa Anos ssp de vid el iano, er tab cl cial se ga missed ls msde as yoes com rai, mach ys 4 GARIN DE NTR Ey ERMINDE, TR Cem Dem 1 L Das i Tei, Maid p 5 Ten 6 1 MONT, epi ds oe, i, Beeb 2 Escaneado con CamScanner EX sistema de garantie rns tis seddadano frente a ta Adminnstracbin 15 intervenciones estatales reclama -con eonfianza ¥ 10 poca isin de cn su vor ‘hora bien In consatacién a la cual conduce cl examen de las actividades dk la Administraciin Piblica nos permite seftalar que Ia multiphicaciom ha mbido, sin dua, al bienestar social, que Ia sola iniciativa privada no picde nz. Pero también es cierto que la profundizacién de las politicaspiblicas smtervensionistas sin un plan estructural global comporta wn crecimiento también representa aspectos negativos (duplicaciin y dispersion fas, insficencia, comupeién, clientelismo, ete). Asi, se dice que esta enorme extensién de las atribuciones del Fstado sonirariamente a lo que s¢ dice de ondinario, es més peligrosa para el propio Esiado que para el cinadano, fo que leva a un sentimicnto de desafeco hacia Jas insitciones que se viene observando desde hace décadas en la sociedad venezolana BR. Sistema de derechos y garantias No decimos nada nuevo al advert que la Administracién Piblica esta ‘ormalmente sometida a una serie de exigencias y condicionantes por el modelo stado de Derecho hasta pricticamente sus iltimas consecuencias. La syjcion al Estado de Derecho supone fijar limites y restricciones a la Administacion Piblica y sus funcionarios piblicos frente a posibles abusos y atbitranedades en perjuicio de los derechos del ciudadano, Pues bien, la existencia del Estado de Derecho muestra una serie de ranifestaciones bisicas: por un lado, implica la asuncién de un modelo de riaciones ente los érganos que ejercen el Poder Piblico y el ciudadano, en el cue a funcién administatva reviste una importancia primordial; del otro, y de forma destacada a los efectos de muestra exposicién, la instauracién de un Estado de Derecho implica el sometimiento pleno a la ley y al Derecho de la Administracién Piblica y evidentemente de sus funcionarios piblicos, establecendo al efecto un sistema de derechos y garantias segiin abordaremos de seguidas 1) Sistema de derechos En um négimen de Estado de Derecho, la Administracién Piblica debe obrar procurando no lesionar de cualquier manera que sca los derechos de los cindadanos (oblgacinnegativa). Es por ello que el Art. 5 de la LOAP® dispone: “La Administracién Piblica debe asegurar a las personas la efectividad de sus derechos cuando se relacionen con ella” (obligacién positiva), en desarrollo del Art. 19 de la C. Pero es una tendencia genealizada que la Administracién Piblica cada dia sacreciena sus poestades. Sin duda, por la amplitud de sus actividades y por Ia ceteania con que su accin dara se deja semi en todas las actividades humanas, 1 VéaseGocetaOfcil de I RepiticeBolvarana de Venezuela, N° 6.217 Ext, de fecha 15 ej de 208, Escaneado con Camscanner sod Aranjosdudrer Revista Tachirense de Derecho t es Ia rama del Poder Publica mas proche a lesianar lov ya innlividual 0 ya colectis amente Regpeeto a la trascendencia de fas ya “provediiniento para asegurar la hbertad MEIN®, cuando reenerda que en las Constituciones mA han sido reconocidos bajo dos formas. en d a garaniias de los mismos, Por lo que respecta al sistema constitucional vere garantias fundamentales, cl mismo ha sido estudiads co: sobrada por nosotros'", de modo que no se trata aqui indicaciones que permitan comprender mejor el is! Constitucién de 1999. También cl sistema constitucio por dos vectores: (i) cl de la consagracién de los derechos e los mismos. Vamos a dar un vistazo a ambas perspecli: En efecto, la Constitucién incluye una tabla, atélogo o reper diremos en principio, y lo hace de modo amplio, Ahora bicn, i ¥ secciones que efectiia la Constitucién -a diferencia de la Cons: Do somperta que la densidad del derecho, o su naturaleza, ; razon del lugar que ocupe; y por otra parte, tampoco que |: derechos sean diferentes dependiendo “el capita o at se ubiquen. itias en fn harto cloow fundamental de los derechos. Y esa nota de resistencia adguier 2 los de distintos mecanismos de proteccién de los derechos PEC: MARTINEZ) ?, En consecuencia, en la realizacion del Estado de Derecho =! n de todo género de derechos ~de Ira,, 2da, y 31a, ge sables las garantias que conforman la aos! Ordenamiento juridico y las declaraciones formales. Escaneado con CamScanner Ce 2), Sistema de paranitas tn efecto, tal conn hw apntade fn doctina mds desta, ln virtual dk todo derecho s¢ vineula Tas yarantias que lo preservan De nis sirve fovmla un derecho si este no est m cubiero pr un sistema de yarnias cata jut Aseputen si intepsidad y efectvidad 0, en su ca posite bx oportun reaeidn en el supuesto de ver deve « vulrerid de cualquier manera que fuere Pet que son las garaniias? Ln expresin yaanti es uns de aquells que han estado desde siempre indisolublemenic unidas al fendinena mance qu suutilizacin con pretensions de ig clei o requiere ncesanamente un esfuerzo previo de claficaciin Para responder debemos empezar sefialando que de acuerdo con Ia coctrina", parece ser quel término garantia proven del termina ange “warrany” 9 “waramte", que significa la accién de ascgurn, proteyes, defender o sahaguardae (‘to warrant”), por fo que tiene una connotacin muy aenplia Garantia equivale, pues, en su sentido lato, a aseguramicnlo 0 afianzamicno, pudiendo denotar también proteccién, defensa, salvaguarda o apoyo Juidicamente,e! txmino y el conceplo garantia se originaron en el Derecho privado, teniendo en él las acepciones apuntadas En el Derecho pblio, segin afirmacién de SANCHEZ VIAMONTE", Ia qelabra garantia y el verbo garantzar son creacionss insituionales de Ia dctrina francesa, quien las tomé de los domés paises en cuya legislacion aparooe desde tmediados del siglo XIX. Asi, el concepto de garania en Derecho piblico ha significado diversos tipos de seguridades 0 proteccions a favor del ciudadano dentro de un Estado de Derecho, es deci, dentro de una entidad politica estructurada y organizada juridicamente, en que la actividad del Estado esti sometida a normas pre-esiablecidas que tienen como base ‘esustentacion cl Ordenamiento constitucional. Al efecto hemos sotenido en otra oportunidad que entra, ontoldgicamentc, cualidad esencial del Estado de Derecho, ser régimen de garataso seguridades de los derechos fundamentales. Las garantias son asi, pucs, seguridades- institucionales que el propio Ordenamiento juridco arbitra para posibiltr la vigeacia de fos derechos reconocidos o consagrados al ciudadano En definitva, la garania cs la institucién de seguridad creada a favor del ciudadano a fin de que disponga el medio necesario para hacer efectvo el reconocimiento de wun derecho (BIDART CAMPOS)’ Por tanto, y nos parece de la maxima importancia destacaro, el medio de hacer vale, el proedimicnto mediante el cual se hace efectivo, en su caso, el derecho reconocido 0 consagrado, es lo que se llama garantajurdica, la cual ha sido objeto de muy diversas clasificaciones. 13 BURGOA, 1, Las Ganaviasindvidunes, Editorial Po, S.A, Désmaseund ein México, 1979, pp. 1 y 8. 14 ‘SANCHEZ VIAMONTE, Las Derechos de Hombre en la Relic Francesa, 8, de Jn Faculiad de Derecho de Mico, México, p. 7 : 15 BIDART CAMPOS, G Ei Derecho de la Contincién yu fires normativa, Ear, Buenos Airs, 1985, p. 150 Escaneado con Camscanner nh, Clasifiaciin de las gar A. Cuestion previa is ji invulnerabrlads, restableciéndolo cuando ha sido infringido & vez, dos grandes modelos, segin tengan por fn. ‘eure (i) a conservacion del derecho objetivo (garanta de ran, a potecion del derecho subjetivo (garantia del cx ‘al sefalarse las caracteristicas se exprese que preferentemen ‘nas jundices buscan la protecién de uno w otro derecho, 0 de any, B. Clases 4 fest de proteger los derechos y hacer efectva la responsabilidad ue s¢ le cause al ciudadano, el Derecho publico prevé jon 0 mas propiamente un sistema de garantias, En el a rnecaisinas de potecion se diferencan:() las garni 2 garantias juidicas. 1° Generales Les garamias generals se constitu bisicamente en las garamtias de dv saris para el mantenimiento de la visién integral de los derecies no En tal sentido, W, JELLINEK" clasifica las garantias de! Des piblico asi a) Sociales eos que se dan en la dindmica de la jefensa de’ los derechos de! ciudadano po | desarrollo de fi actividad adm sociales. No son otra cosa que fucrzas sariollo de la vida nacional, pero que no ofrecen garan 3, ya. que no pasa de ser una fuerza moral, -GENDIN, 8, Tratado General 195, pp 529 y 590. 36 Escaneado con CamScanner Elsistema ce garam uridicus del ctdadano femal Amintracin. b) Politicas Asi serian garantas politicas, las garantias que resullan dircetamente del fancionamiento de los érganos supremos del Estado (separacién de poderes, contol parlamentaio,contraposicion de los drganos, et.) Se residencian en ef Poder Legslativo através de los controls legslativos © parlamentaris que se ejereen sobre la Adminstracién Publica através de ls distintos mecanismos consagradas en el Derecho postiva”. Dentro de incluyen el recurso a los Ombusdinan en sus diferes ©) Juridicas La garantias juriicas propiamente dichas, son los medios previstos por el Ordenamicnto positive que tienen por objeto inmediato la proteccién de los derechos del ciudadano y son pucstas en movimiento a instancia de estas, segin analizaremos a continacién. 2° Garantias juridicas a) Cuestién previa Las garantias juriicas suponen mecanismos de protecién juridica de los derechos, si bien su incidencia real sobre los mismos posee, como veremos, diferente alcance. En efecto, cl sistema de garantis juridicas que ostnta cl ciudadano frente 1 la Administracin Pablica en la actualidad es el resultado de un aluvién de ‘ormas que algunas veces se solapan, otras se complementan y en ocasiones entra en colisién, sin que la resolucin de algunos de los problemas y lagunas del referido sistema vengan determinados en las leyes. Pues bien, a la hora de analiza el sistema de garantias o cautelas juridicas que se arbitran para la proteccién de los derechos del ciudadano frente a la Administracin Pablica existen diferentes clasificaciones, También es cierto que la proteccién del ciudadano es tradicionalmente abordada bajo el Angulo jurisdiccional; es el recurso al juez, y especialmente al vez contencioso administrativo, que parecera la fonma natural de tal protecién Esta apreciacién es exagerada, Si bien no se puede negar la importancia del control jurisdiccional de la legalidad administrativa y las garantias esenciales que el juez administrativo en el desarollo de la jursprudencia ha ofrecido al ciudadno, también es cierto que las gaantias adoptan otras formas ademis de las jurisdiccionales 17 Véase ARAUJO-IUAREZ, J, “La Teoria del Control Pico de la Adminiracin det Estado, Novia y Casiiain en Control a Responsalidad nla Adinistracon Pica, IV Congreso Intermscionl de Derecho Adminsativo, IV, Carats, 212. 37 Escaneado con Vamscanner ovo: Rea Thee de Derecho N99 2012 29-48 b) Clases Fr fet, ls garntias son de diversa naturaleza. Todas ellas von», Junsas en la med que son cea y reguladas por ef Ordenamicrn, ero kere en cunt sus aspects sustanciales resulta abvio que son" distin clsfncones de las misma Tambien demos obscrvar que las garanias juridicas no se apy Anbito cada pissin qe tenen coninuacion a través de diferentes sapansconales Peo no hry que olvidar que a pesar de los importantes », «ve shan proacdo nl protecién internacional de Jos deruches hon, sta ain muy jos de convettse en un mecanismo juridico cficar, cblgar alas poe nacionales soberanos, Des tp de garats juries y su relacién con la Administra Py ros ifresan sl as previstasen el Derecho interno, en cuanto destinac forma inmost a la roecién plena de los derechos del ciudadara, «onsite el propisitoesencal de estas IX Jomadas de Derecho Administ “TN, Casini elas grants juriicas Paniend, pus, de las premisas enunciadas y dentro del Ordenami: jsidico venezlano, existe, sin dda, seguridades o garantias jurdican. cxganizadas fete la AdministraciénPiblica y sus funcionarios piblice ‘sn esuka fil lasifcr de forma riguasa las gratis juridcas, sin cmb; + cfcts didctios convene estructurar de alguna manera todos w cad las gua juices. En este selido, por muestra pate propondremos una clasficacin de saratis adopando ls tes puntos de vista siguientes eric dla cinta y de a Administacin Piblica Los organs especificos de control. Y por imal lealiadadninistratva, In conducta cindadana y de Como principal garni del ciudadao frente ala Administracin Piblis configura I propia condueta del ciadadano y de la Administracion Pubs rspico ala calidad dela gestn piblica. De nada sive Ia formulacion catlogo de derechos sus conclativas garantia si quienes han de facili: sjetcicoproeden do manera inadecuada oimpropa. 1) Bjercicio de ta ciudadanta Comencemos por Ia posicién misma del ciudadano, Quien “lucha pors <éreeo"deinde con elo el Ordenamient juridico, y aim mas cuando ef tipo de los denominados “derechos subjetivos reaccionales” que le pert” Escaneado con UamScanner _ is ritien del cndadano fet In dninirachn imponer a la Administracin Piblica la obsersancia de todo su Ordenamiento objetivo" Sin embargo resulta preocupante descubrir una situaciOn de desinerés 0 tnt abandono por parte de la ciudadania que imposibilta fa efctvidad de las garanias,favorcieno, por el conta, I consoliacion de malas prictcas administratvas y’ cl surgimiento de casos de corupcién. La realidad es que el general comportamicnto dela ciudadania es un dato de gran significacién en el aque los niveles de exigencia y contol son muy bajos, despreocupados y hasta chmplices. Pes a ello, la falta de ejerccio de un derecho no justia su directo aquebranto por quien tiene ta abligacion de rango consttucional de darle cumplimicno, como es la propia Administracin Pblica y sus funcionarios piblics. Por lo tanto, y nos parece tambin de la maxima importancia destacarlo, «xiste un dict en el comportamiento de la propia ciudadana respect al ejrccio elas garanias de los derechos de que es titular. Falla que debera ser cubierta con una mejor educacin ciudadana frente ala més absolut indifrencia por la calidad en la gestién de los asuntos iblios. Por lo que respecta al funcionamiento de la propia Administracién Piblica debe partirse de un planteamiento muy simple: ella debe cumplir con las obligaciones impuestas por el Ordenamicnto juridico, En suma, cumplir con el principio de legalidad. Lo cual puede resulta una verdadera obviedad. También otra idea igualmente simple es aseguar el comportamicnto de los fancionaros piblios a través dels cuales la AdmiistracionPiblia se conduce Y procede en un doble sentido. 8) Competencias En primer lugar, garantizando que los funcionarios piblicos ejerzan

También podría gustarte