Está en la página 1de 34
Poticial TEMA 17 LEY ORGANICA DE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. FUNGIONES DE LA POLICIA LOCAL Ley Organica 2/1986, de 13.de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. ESTRUCTURA — © TITULO |: DE LOS CUERPOS Y FURZAS DE SEGURIDAD (1-8). ¥ CAPITULO PRIMERO: DiSPOSICIOMNES GENERALES (1-4). Y¥ CAPITULO SEGUNDO: PRINCIPIOS BASICOS DE ACTUACION (5). y V CAPITULO TRES: DISPOSICIONES ESTATITARIAS COMUNES 0 TITULO II: DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO (9-36). CAPITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES (9-10). CAPITULCG SEGUNDO: DE LAS FUNCIONES (11-12). CAPICULO TERCERO: DE LA GUARDIA CIVIL (13-15). CAPITULO CUARTU: UE LA PULICIA (10-20). CAPITULO QUINTO: DE LA ORGANIZACION DE UNIDADES DE POLICIA JUDICIAL (28-36) TITULO Ill: DE LAS POLICIAS DE LAS COMUNIDADES. AUTONOMAS (37-44). ¥ CAPITULO PRIMERO: PRINCIPIOS GENERALES (37). v CAPITULO SEGUNDO: DE LAS COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS (38-39) V CAPITULO TERCERO: DEL REGIMEN ESTATUTARIO DE LAS POLICIAS DE LAS COMUNIDAES AUTONOMAS (40-44) TITULO IV: DE LA COLABORACION Y COORDINACION ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS (45-50). ¥ CAPITULO PRIMERO: DE LA COLABORACION ENTRE LAS FCSE Y LAS POLICIAS DE LAS CCAA (45-46). ¥ CAPITULO SEGUNDO: DE LAS ADSCRIPCION DE LAS UNIDADES DEL CNP A LAS CCAA (47). . ¥ CAPITULO Ill: DE LOS ORGANOS DE COORDINACION (48- 5 KA KS + TITULO V: DE LAS POLICIAS LOCALES (51-54). CONSTA ADEMAS DE UN PREAMBULO, 4 TRANSITORIAS, 3 ADICIONALES (3°, 4* y 5°, el resto fueron derogadas) 6 FINALES Y UNA DEROGATORIA. neni www.academia-4masterne on LOS TITULOS SE DIVIDEN EN 4 ARTICULOS. 1. DE LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD: DISPOSICIONES GENERALES 3 & Articulo 1. . 8 \, 41a _Seauridad Piiblica_es_competencia_exclusiva_del_estado. Su \ mantenimiento corresponde al Gobierno de la nacion. 2. Las Comunidades Autonomas participarén en el mantenimiento de la Seguridad Publica en los términos que establezcan los respectivos estatutos y en el marco de esta Ley. 3. Las corporaciones locales participaran_en el mantenimiento de ta Seguridad Publica en los términos establecidos en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el marco de esta Ley. Mantenimiente de la Seguridad Publica CORRESPONDE al Gobierno de la nacién. PARTICIPARAN en el Extatatos | y en el marco de ‘mantenimiento de la LO 2/86 de 13 de Seguridad Pablica en los [BRL 7/85 de pees |. ‘términos establecidos en} 2 de abril ‘SE EJERCERA por las distintas Admin Publicas a través de FFCCS 4. El mantenimiento de la Seguridad Publica se ejercera por las distintas Administraciones Publicas a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Articulo 2. Son Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: (@,) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del (\ Gobierno de la nacion. Los Cuerpos de Policia dependientes de las Comunidades Auténomas. ©} Los Cuerpos de Policia dependientes de las Corporaciones Locales. Articulo 3. Los miembros de_las Euerzas-y-Cuerpos de Seguridad ajustaran su actuacién aliprincipio de cooperaci6n reciproca y Su coordinacién se efectuara a través de los érganos que a tal efecto establece ésta Ley Articulo 4. 1. Todos tienen el deber de prestar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el auxilio necesario en la investigacién y persecucién de los delitos en los, términos previstos legalmente. 2. Las personas y entidades que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia referidas @ personal y bienes o servicios de titularidad publica o privada tienen especial obligacién de auxiliar 0 colaborar en todo momento con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Ae Las personas y entidades que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad 0 custodia & Ley Premerve- Db che www.anade com 3 Maser Son principios basicos de actuacién de fos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes: 1. Adecuaci6n al Ordenamiento Juridico, especialmente: « Ejercer su funcién con absoluto respeto a la Constitucion y al resto del Ordenamiento Juridico. * Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad politica e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminacién alguna por razén de raza, religion u opinion. * Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberan abstenerse de todo acto de corrupcién y oponerse a él resueltamente, * Sujetarse en su actuacion profesional, a los principios de jerarquia y subordinaci6én. En ningun caso, la obediencia debida podra amparar 6rdenes que entrafien la ejecucién de actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitucién o a las Leyes, * Colaborar con la Administracién de Justicia y auxi términos establecidos en la Ley. la en los 2, Relaciones con la comunidad. Singularmente + Impedir, en el ejercicio de su actuacién profesional, cualquier practica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrafie violencia fisica o moral. * Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procuraran auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos para ello. En todas sus intervenciones, proporcionaran informacion cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas. + En el ejercicio de sus funciones deberan actuar con la decision necesaria, sin demora cuando de ello dependa evitar un dafio grave, inmediato e.ireparable; rigiéndose al hacerlo. por los principios de & utilizacion de los medios a su alcance. * Solamente deberan utilizar las armas en las situaciones en_que exista_un riesgo racionalmente_arave para su vida, su integridad fisica o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior. com 4 : a ae Exista un riesgo [Sy integridad fisica ee racionalmente grave para | La vida o integridad fisica de | * Congruencia terceras personas * Oportunidad Grave riesgo para la seguridad ciudadana © Proporcionalidad 3. Tratamiento de detenidos, especialmente: + Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberan identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detenciéi + Velaran por la vida e integridad fisica de las personas a quienes detuvieren o que se encuentren bajo su custodia y respetaran el honor yla dignidad de las personas. + Daran cumplimiento y observarén con la debida diligencia los tramites, plazos y requisitos exigidos por el Ordenamiento Juridico, cuando se proceda a la detencién de una persona. 4. Dedicacién profesional, deberan llevar a cabo sus funciones con total dedicacién, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la Ley y de la ‘seguridad ciudadana. 5. Secreto profesional, deberan guardar riuroso secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por razon 0 con ocasién del desempefio de sus funciones. No estaran obligados a revelar las fuentes de informacién salvo que el ejercicio de sus funciones © las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra manera. 6. Responsabilidad, son responsables personal y directamente por los actos que en su actuacién profesional llevaren a cabo, infringiendo 0 vulnerando las normas legales, asi como las reglamentarias que rijan su profesi6n y los principios enunciados anteriormente, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial que pueda correspondera a las Administraciones Publicas por las mismas. DISPOSICIONES ESTATUTARIAS COMUNES Articulo 6. Los Poderes Publicos promoveran las condiciones mas favorables para una adecuada promoci6n profesional, social y humana de los miembros mta-masterg Mister debe de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de acuerdo con los principios de objetividad, iqualdad de oportunidades, mérito y capacidad. Objetividad. ‘+ Igualdad de oportunidades. Promocién profesional, social y humana. rere Capacidad. Signe La formacién y perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se adecuara a los principios sefialados en el articulo 5. Y se ajustaran a los siguientes criterios: * Tendra caracter profesional y permanente * Convalidacién de estudios. * Colaboracién institucional para impartir ensefianzas y cursos. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Sequridad deberan_jurar_ o prometer_acatamiento a la Constitucién como norma fundamental del Estado. Tendran derecho a una remuneracién justa que contemple su_nivel de formacién, régimen_de_incompatibilidades, movilidad_por razones de servicio, dedicacién el riesgo que comporta su_misién, asi como la especificidad de los horarios de trabajo y su peculiar estructura. Reglamentariamente se determinaré su régimen de horario de servicio que se adaptara a las peculiares caracteristicas de la funcién policial. Los puestos de servicio en las respectivas categorias se proveerdn conforme a los principios de mérito, capacidad y antigdedad, a tenor de lo dispuesto en la correspondiente reglamentacién * MERITO CAPACIDAD + ANTIGUEDAD saypacberde 6 La_pertenencia a las Fuerzas y Cuerpos de Sequridad es causa de incompatibilidad para el desempefio de cualquier otra actividad publica o privada, salvo aquellas actividades exceptuadas de la legislacion sobre incompatibildades. oog te Sethe Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Sequridad no podran ejercer en ningun caso el derecho de huelga, ni acciones substitutivas del mismo © concertadas con el fin de alterar el normal funcionamiento de los servicios. El régimen disciplinario, sin perjuicio de la observancia de las debidas garantias, estara inspirado en unos principios acordes en la misién fundamental la Constitucién les atribuye y con la estructura y organizacién jerarquizada y disciplinada propias de los mismos. Articulo 7. e el ejercicio de sus funciones, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos jeguridad fendran a todos los efectos legales el caracter de agentes | ~aeta atoridad \ a Cuando se cometa delito de atentado, empleando en su ejecucién armas de fuego, explosivos u otros medios de agresién de analoga peligrosidad, que puedan poner en peligro grave Ia integridad fisica de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tendran al efecto de su proteccion penal la consideracién de autoridad. CON CARACTER GENERAL AGENTES DE LA AUTORIDAD La Guardia Civil solo tendra_consideracion de Fuerza Armada en el cumplimiento de las misiones de cardcter militar que se le encomienden. de acuerdo con el Ordenamiento Juridico. Articulo 8. La Jurisdiccién Ordinaria sera la competente para conocer de los delitos que se cometan contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, asi como de los cometidos por estos en el ejercicio de sus funciones. Cuando el hecho fuese constitutivo de falta (DELITO LEVE), los Jueces de Instruccién seran competentes para la instruccién y el fallo, de conformidad con las normas de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. WW.aG En el resto de delitos instruye el Juzgado de Instruccién. Conocimiento y fallo la Audiencia provincial. Se exceptiia de lo dispuesto en los parrafos anteriores los supuestos en que sea competente la jurisdiccién militar. El cumplimiento de la prisién preventiva y de las penas privativas de libertad por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se realizaran en establecimientos penitenciarios ordinarios, con separacién del resto de detenidos o presos. La iniciacién de procedimiento penal contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no impedira la incoacién y tramitacion de expedientes gubernativos o disciplinarios por los mismos hechos, No obstante, la resolucién definitiva del expediente sdlo podrd producirse cuando la sentencia recaida en el Ambito penal sea firme, y la declaracién de hechos probados vinculara a la Administracién. Las medidas cautelares que puedan adoptarse en estos supuestos podran prolongarse hasta que recaiga resolucin definitiva en el procedimiento judicial, salvo en cuanto a la suspension de sueldo, en que se estara a lo dispuesto en la legislacién general de funcionarios. ACLARACION: * Se puede abrir la via penal y administrativa simulténeamente, pero Ja administrativa no puede sustanciarse hasta la resolucion penal. Si en via penal no se condena puede sancionarse administrativamente, salvo que la sentencia diga que los hechos a sancionar no existieron. Si_se condena en via penal podria _sancionarse administrativamente si no se vulnera el principio “Non bis in idem” (triple identidad: Hecho, sujeto y fundamento) 2. DE LAS FUERZAS Y CUERPCS DE SEGURIDAD DEL ESTADO: FCSE Articulo 9 poe ee: 2? _ ——— Las|Fuerzas y Cuerpos de Sequridad det Estado’) ejercen sus funciones en todo el territorio nacional y estan integradas por: que es un instituto armado de a civil, dependiente del Ministerio del Interior. | que es un instituto armado de naturaleza militar, dependiente del Ministro del Interior, en el desempefio de las funciones que esta Ley le atribuye, y del Ministro de Defensa en el ‘cumplimiento de las misiones de caracter militar que este 0 el Gobierno le encomienden. En tiempo de guerra y durante el estado de sitio, dependera exclusivamente del Ministro de Defensa. Desempefio. funciones de Ia LO 2/86 Misiones Militares eaeeceni ete Guerra Estado de Sitio [MD [Gobierno | Corresponde al Ministro del Interior la Administracion General de la Seguridad ciudadana y el mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asi como la responsabilidad de las relaciones de colaboracién y auxilio con las autoridades policiales de otros paises, conforme alo establecido en Tratados y Acuerdos Intemacionales, Articulo 10 Bajo la inmediata autoridad del Ministro del Interior, dicho mando sera ejercido en los términos establecidos en esta Ley por el Director de la Seguridad del Estado, del que dependen directamente las Direcciones Generales de la Guardia Civil y de la Policia, a través de las cuales coordinaré la actuacién de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. En cada provincia, el Subdelegado del Gobierno ejercera el mando directo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con sujecién @ las directrices de los érganos mencionados en los apartados anteriores, sin Master perjuicio de la dependencia funcional de las unidades de Policia Judicial, respecto de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal, en sus funciones de averiquacién del delito y descubrimiento _y asequramiento del delincuente. FUNCIONES Articulo 11 1. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen como ‘misién) proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar=la sequridad ciudadana mediante el desemperio de las siguientes funciones: a) Velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales, ejecutando las ordenes que reciban de las Autoridades, en el Ambito de sus respectivas competencias. b) Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservacion y custodia de los bienes que se encuentren en situacién de peligro por cualquier causa. ©) Vigilar y proteger los edificios e instalaciones piblicos que Io requieran. 4) Velar por la proteccién y seguridad de altas personalidades, e) Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana. f) Prevenir la comisién de actos delictivos. g) Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas del delito, poniéndolos a disposicion dei Juez 0 Tribunal competente, y elaborar los informes técnicos y periciales procedentes, h) Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la seguridad publica, y estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técnicas de prevencién de la delincuencia. i) Colaborar con los Servicios de Proteccién Civil en los casos de grave riesgo, catastrofe o calamidad publica, en los términos que se establezcan en la legislacion de Proteccién Ci 10 www .academia-mastery B fALBORA 4 ere 4 2. Las funciones sefialadas en el interior seran ejercidas con arreglo a la siguiente|distribucion t ‘ial de competencia’ :) a) Corresponde al i i funciones en Cima 3. No obstante Io dispuesto en el apartado anterior, los miembros del Cuerpo Nacional de Policia podran ejercer las funciones de investigacion y las de coordinacion de los datos a que se refieren los apartados g) y h) del numero 1 de este articulo, en todo el territorio nacional. La Guardia Civil, para el desempeho de sus competencias propias, podra asimismo realizar las investigaciones procedentes en todo el territorio nacional, cuando ello fuere preciso. En todo caso de actuacién fuera de su ambito territorial, los miembros de cada Cuerpo deberan dar cuenta al otro de las mismas. 4. Sin perjuicio de la distribucion de competencias del apartado 2 de este articulo, ambos Cuerpos deberén actuar fuera de su ambito competencial por mandato judicial 0 del Ministerio Fiscal 0, en casos excepcionales, cuando lo requiera la debida eficacia en su actuacién; en ambos supuestos deberan comunicarlo de inmediato al Gobemador civil y a los mandos con competencia territorial o material; el Gobernador civil podré ordenar la continuacién de las actuaciones 0, por el contrario, el pase de las mismas al Cuerpo competente, salvo cuando estuvieren actuando por mandato judicial o del Ministerio Fiscal Tengase en cuenta qué los Delegados y Subdelegados del Gobiemo han asumido las competencias atribuidas a los Gobernadores Civiles en ios términos establecidos en la disposicion adicional cuarta de la Ley 6/1997. de 14 de abril, de Organizacion y Funcionamiento de la Administracién General del Estado («B.0.E.» 15 abril). goo ee / aaa 5. En caso de conflicto de competencias, ya sea positive o negativo, se hara cargo del servicio el Cuerpo que haya realizado las_primeras ctuaciones, hasta que se resuelva lo procedente por el Gobernador civil o las instancias superiores del Ministerio del Interior, sin perjuicio de lo dispuesto para la Policia Judicial 6. Al objeto de conseguir la éptima utilizacign.detos-medios-disponibles y la racional distribucion de efectivos, ‘el-Ministerio_del_Interior_podra ordenar que cualesquiera de los Cuerpos, asuma en zonas-o-fucleos determinados, todas 0 algunas de las funciones exclusivas asignadas al otro Cuerpo. www.acad ja-masterpol.cors n ot a ¥ Articulo 12 ‘X Ademas de las funciones comunes establecidas en el articulo anterior, se & establece la siguiente distribucion material de ncias & S40 ravoh\s veces + La expedicién del Documento Nacional de Identidad y de los pasaportes. + El control de entrada y salida del territorio nacional de espafoles y extranjeros. + Las previstas en la legislacién sobre extranjeria, refugio y asilo, extradicion, expulsi6n, emigracién e inmigracion. + La vigilancia e inspeccién del cumplimiento de la normativa en materia de juego. + La investigacin y persecucién de los delitos relacionados con la droga. * Colaborar y prestar auxilio a las policias de otros paises, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales sobre las Leyes, bajo la superior direccion del Ministerio del Interior. + El control de las entidades y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigacién, de su personal, medios y actuaciones. + Aquellas otras que le atribuya la legislacion vigente. Seran ejercidas por la Gijaitia Givi \* Las derivadas de la legislacion vigente sobre armas y explosivos. |* El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a | evitar y perseguir el contrabando. | + La vigilancia del trafico, transito y transporte en las vias publicas | interurbanas. | ¢ La custodia de vias de comunicacién terrestre, costas, fronteras, | puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo | requieran. \* Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la | conservacién de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidraulicas, asi como de la riqueza cinegetica, piscicola, forestal y de cualquier otra indole relacionada con la naturaleza. + Laconduccién interurbana de presos y detenidos. 's Aquellas otras que le atribuye la legislacién vigente. LAGUARDIA CIVIL A rticule 13 1.E| Cuerpo de la Guardia Civil se estructura jerérquicamente seguin los diferentes empleos, de conformidad con su naturaleza militar. 12 ww ) 2D RADA 2. El régimen estatutario de la Guardia Civil serd el establecido en la presente Ley, en las normas que la desarrollan y en el ordenamiento militar. Articulo 14 1. El Ministerio del Interior dispondra todo lo concemiente a servicios de la Guardia Civil relacionados con la seguridad ciudadana y demas competencias atribuidas por esta Ley, asi como a sus retribuciones, destinos, acuartelamientos y material 2. Conjuntamente, los Ministros de Defensa y de Interior dispondran todo lo referente a la seleccion, formacion, perfeccionamiento, armamento y despliegue territorial, y propondran al Gobierno el nombramiento del titular de la Direccién General de la Guardia Civil, asi como la normativa reguladora del voluntariado especial para la prestacién del servicio militar en la misma, 3, El Ministro de Defen: lispondra lo concemiente al régimen de ascensos y Situaciones del personal, asi como a las misiones de caracter militar que se encomienden a la Guardia Civil, ejerciendo, respecto al voluntariado especial para la prestacién del servicio militar en la misma, las competencias que normativamente le correspondan Articulo 15 4,La Guardia Civil, por su condicién de instituto armado de naturaleza inilitar, a efectos disciplinarios, se regira por su normativa especifica. Cuando la Guardia Civil actue en el cumplimiento de misiones de caracter militar 0 cuando el personal de dicho Cuerpo se integre en unidades militares, resultara de aplicacion el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas. En todo caso, sera competente para la imposicién de la sancién de separacién del servicio el Ministro de Defensa, a propuesta del de Interior. 2.Los miembros de la Guardia Civil no podran pertenecer a partidos politicos 0 sindicatos ni hacer peticiones colectivas: individualmente podran ejercer el derecho de peticion en los terminos establecidos en su legislacién especifica. 13 wWw.a Mister Proposicién al Gobierno del é s : nombramiento del titular dela i : Direccion General de la Guardia Conjuntamente, los Ministros de Civil. Defensa y de Interior Régimen de ascensos y situaciones del personal. Misiones de caracter militar le Defensa, a propuesta -del de Interior. DE LA ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DE POLICIA JUDICIAL Articulo 29 1. Las funciones de Policia Judicial que se mencionan en el articulo 126 de la Constitucién seran ejercidas por las Fuerzas y Cuerpos de Sequridad del Estado, a través de las Unidades que se fequian en el presente capitulo. '2. Para el cumplimiento de dicha funcion tendran Gardcter colaboradori de las Fuerzas y Cuerpos de Sequridad del Estado el personal de Policia de las_Comunidades Auténomas_y de las Corporaciones Locales Articulo 30 1. El Ministerio del Interior organizara con funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que cuenten con Ia adecuada formacion especializada Unidades de Policia Judicial, atendiendo a_criterios territoriales y de especializacién delictual, a las que correspondera esta funcion con caracter permanente y especial. ol.com 4 eademiar pt ¢ } Unidades de Pol as | Y 2.Las referidas Unidades organicas de Policia Judicial podran adscribirse, en todo o en parte, por el Ministerio del Interior, oido el Consejo General _del Poder Judicial, a determinados Juzqados _y Tribunales. De igual manera podran adscribirse al Ministerio Fiscal, oido el Fiscal General del Estado. ADSCRIPCION DE LAS UNIDADES: . A_determinados_Juzaados_y_Tribunales: Por el Ministerio del interior, oido el Consejo General def Poder Judicial. . AL Miniature Eigeal: Por el Ministerio del interior, ofco et Fiscal General de! y Articulo 34 4. En el cumplimiento de sus funciones, los funcionarios adscritos a Judicial dependen organicamente del Ministerio del Interior y funcionalmente de los Jueces, Tribunales o Ministerio Fiscal que estén conociendo del asunto objeto de su investigacién. 2. Los Jueces 0 Presidentes de los respectivos érganos del orden jurisdiccional penal, asi como los Fiscales Jefes podran solicitar la intervencién en una investigacion de funcionarios a medios adscritos a Unidades organicas de Policia Judicial por conducto del Presidente del Tribunal Supremo o de los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia o del Fiscal general del Estado, respectivamente, Articulo 32 La Policia Judicial constituye una funcién cuya especializacion se cursara en los Centros de Formacién y Perfeccionamiento de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con participacién de miembros de la Judicatura y del Ministerio Fiscal, 0, complementariamente, en el Centro de Estudios Judiciales. 1s master $e Los Opebhe Unies Sreeek, La posesién del diploma correspondiente sera requisito necesario para ocupar puestos en las Unidades de Policia Judicial que se constituyan. Articulo 33 Los funcionarios adscritos a las Unidades de Policia Judicial desempefiaran esa funcién con caracter exclusivo, sin perjuicio de que puedan desarrollar también las misiones de prevencion de la delincuencia y demas que se les encomienden, cuando las circunstancias lo requieran, de entre las correspondientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Articulo 34 1. Los funcionarios de las Unidades de Policia Judicial no podran ser removidos 0 apartados de Ia investigacion concreta que se les hubiera encomendado, hasta que finalice la misma o la fase del procedimiento judicial que la originara, si no es por decision o con la autorizacion del \ Juez 0 Fiscal competente. 2. En las diligencias 0 actuaciones que leven a cabo, por encargo y bajo la supervision de los Jueces, Tribunales o Fiscales competentes de io Penal, los fupcionarios.integrantes de las Unidades de Policia Judicial tendran el (Caracter_de_comisionados\de dichos Jueces, Tribunales y Fiscales, y podrarrrequerir ef auxilio necesario de las Autoridades y, en su caso, de los particulares. Articulo 35 Los Jueces y Tribunales de lo Penal y el Ministerio Fiscal tendran, respecto de los funcionarios integrantes de Unidades de Policia Judicial que le sean adscritas y de aquellos a que se refiere el niimero 2 del articulo 31 de esta Ley, las siguientes facultades: a) Les daran las Ordenes e instrucciones que sean necesarias, en ._ jecucion de lo dispuesto en las normas de Enjuiciamiento Criminal y Estatuto del Ministerio Fiscal b) Determinarén, en dichas érdenes o instrucciones, el contenido y circunstancias de las actuaciones que interesen dichas Unidades ©) Controlaran la ejecucién de tales actuaciones, en cuanto a la forma y los resultados. d) Podran instar el ejercicio de la potestad disciplinaria, en cuyo caso emitiran los informes que pueda exigir la tramitacién de los correspondiente expedientes, asi como aquellos otros que consideren oportunos. En estos casos recibiran los testimonios de las resoluciones recaidas. Articulo 36 Salvo lo dispuesto en este capitulo, el régimen funcionarial del personal integrado en las Unidades de Policia Judicial sera el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado www.academi pol.com 16 [Miser ALBORADA o dticia fas - |IMPORTANTE! Caracter colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: El personal de Policia de las Comunidades Auténomas y de las Corporaciones Locales. Dependencia oraanica del Ministerio del Interior y funcional de los Jueces, Tribunales 0 Ministerlo Fiscal que estén conociendo del asunto objeto de su investigacion (no de cualquiera). La posesién del diploma, requisito necesario. Desempeiio de la funcién con caracter exclusivo, sin perjuicio de otras funciones. No podran ser removidos o.apartados de la investigacion concreta, salvo finalizacién de la misma 0 por decisién o con la autorizacion del Juez o Fiscal competente. Caracter de comisionados en tas diligencias 0 actuaciones que leven a cabo, por encargo y bajo la supervision de los Jueces, Tribunales o Fiscales competentes de lo Penal. 3. DE LAS POLICIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: Articulo 37, 1, Las Comunidades Auténomas en cuyos Estatutos esté previsto podran crear Cuerpos de Policia para el ejercicio de las funciones de vigilancia y proteccién a que se refiere el articulo 1481.22 de la Constitucién y las demas que le atribuye la presente Ley 2. Las Comunidades Auténomas que no hicieran uso de la posibilidad prevista en el apartado anterior podran ejercer las funciones enunciadas en el articulo 148.1.22 de la Constitucién, de conformidad con los articulos 39 y 47 de esta Ley. 3. Las Comunidades Auténomas cuyos Estatutos no prevean la creacién de Cuerpos de Policia también podran ejercer las funciones de vigilancia y proteccion a que se refiere el articulo 1481.22 de la Constitucién mediante la firma de acuerdos de cooperacién especifica con el Estado. 17 www.academia-masterpol co Articulo 38 Las Comunidades Aut6nomas, a que se refiere el ntimero 1 def articulo anterior, podran ejercer, a través de sus Cuerpos de Policia, las siguientes funciones 1. Con caracter.de propias: A a)Velar por el cumplimiento de las disposiciones y érdenes singulares dictadas por los érganos de la Comunidad Autonoma. 2 b)La vigilancia y proteccién de personas, érganos, edificios, establecimientos y dependencias de la Comunidad Auténoma y de sus entes instrumentaies, garantizando el normal funcionamiento de jas instalaciones y la seguridad de los usuarios de sus servicios. w ¢) La inspeccion de las actividades sometidas a la ordenacién o disciplina de la Comunidad Autonoma, denunciando toda actividad ilicita, Ud) EI uso de la coaccién en orden a la ejecucién forzosa de los actos 0 disposiciones de la propia Comunidad Auténoma. 2. En colaboracidfcon las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: 4 a)Velar por el cumplimiento de las Leyes y demas disposiciones del Estado y garantizar el funcionamiento de los servicios publicos esenciales. 2 »)Participar en las funciones de Policia Judicial, en ta forma establecida en el articulo 29.2 de esta Ley. % ©)Vigilar los espacios pblicos, proteger las manifestaciones y mantener el orden en grandes concentraciones humanas. El ejercicio de esta funcion correspondera, con caracter prioritario, a_los Cuerpos de Policia de las Comunidades Auténomas, sin perjuicio de la intervencién de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando, bien a requerimiento de las Autoridades de la Comunidad Autonoma, o bien por decision propia, lo estimen necesario las Autoridades estatales competentes. 3. De prestacin simultanea\e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad-del-Estado:— AAa)La cooperacién a la resolucién amistosa de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. 18 new.academia-r D ; 1N ALBORAD » Poticial 2 »)La prestacion de auxilic én los casos de accidente, catastrofe 0 calamidad publica, participando en la forma prevista en las Leyes, en la ejecucién de los planes de Proteccién Civil. w ¢) Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservacién de la naturaleza y medio ambiente, recursos hidraulicos, asi como la riqueza cinegética, piscicola, forestal y de cualquier otra indole relacionada con la naturaleza. Articulo 39 Corresponde a las Comunidades Auténomas, de conformidad con la presente Ley y con la de Bases de Régimen Local, coordinar la actuacion de las Policias Locales en el ambito territorial de la Comunidad, mediante el ejercicio de las siquientes funciones: a)Establecimiento de las_normas-marco_a las que habrén de ajustarse los Reglamentos de Policias Locales, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley y en la de Bases de Régimen Local. b) Establecer o propiciar, sequin los casos, la homogeneizacion de los distintos Cuerpos de Policias Locales, en materia de medios técnicos para aumentar la eficacia y colaboracién de éstos, de uniformes y de retribuciones. ¢) Fijar los criterios de seleccién, formacion, promocion y movilidad de_las Policias Locales, determinando_los_distintos _niveles educativos exigibles para cada categoria, sin que, en ningun caso, el nivel pueda ser inferior a Graduado Escolar. d)Coordinar_la_formacién_profesional_de_las_Policias Locales. mediante la creacion de Escuelas de Formacién de Mandos y de Formacion Basi Articulo 40 EI régimen estatutario de los Cuerpos de Policia de las Comunidades Auténomas vendra determinado, de conformidad con lo establecido en el articulo 149.1.18 de la Constitucién, por los principios generales del titulo | de esta Ley, porlo éstablecido en este capitulo y por lo que dispongan al efecto los Estatutos de Autonomia y la legislacién de las Comunidades Auténomas, asi como por los Reglamentos especificos de cada Cuerpo. Articuto 44 1. Corresponde a los érganos competentes de cada Comunidad Auténoma, previo informe del Consejo, a que se refiere el articulo 48 de esta Ley, la creacién de sus Cuerpos de Policia, asi como su modificacién y supresién en los casos en que asi se prevea en los respectivos Estatutos de Autonomia. www.academia-maste 19 2. Los Cuerpos de Policia de tas Comunidades Auténomas son Institutos armados de naturaleza civil, con estructura y organizaci6n jerarquizada. 3. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de los citados Cuerpos deberan vestir el uniforme reglamentario, salvo los casos excepcionales que autoricen las Juntas de Seguridad, 4. Los miembros de los Cuerpos de Policia de las Comunidades Autonomas estaran dotados de los medios técnicos y operativos necesarios para el cumplimiento de sus funciones, pudiendo portar armas de fuego. El otorgamiento de Ia licencia de armas competera, en todo caso, al Gobierno de la Nacion. Subdelegado de $ 8 Gobierno ‘Orden de 22 de julio de 2010 por la que se establece la descripcion y caracteristioas de las distintas prendas de uniformidad de los cuerpos de policia local Art2.1 El personal de los cuerpos de policia local vestira el uniforme reglamentario cuando se encuentre de servicio, excepto en ios casos de dispensa previstos o en determinados servicios autorizados por el alcalde, en los tésminos establecidos en la legislacion vigente. Decreto 60/2010, de 8 de abril en materia de uniformidad, acreditacion y medios técnicos. ‘Art. 6.2. El alcalde/sa podré autorizar que determinados servicios se presten sin el uniforme reglamentario, en los casos especificos que afecten a determinados lugares de trabajo o por necesidades del servicio, en los términos establecidos en la legislacién vigente. Art. 6.2. >Deciarado nulo por sentencia del TSIG Articulo 42 Los cuerpos de policia de las comunidades auténomas sélo podran actuar en el ambito territorial de la comunidad auténoma respectiva, salvo en situaciones de emergencia, previo requerimiento de las autoridades estatales. No obstante, cuando ejerzan funciones de proteccién de autoridades puiblicas de la comunidad auténoma, podran actuar fuera del ambito territorial respectivo, previa autorizacién del Ministerio del interior y, cuando proceda, comunicacién al dérgano de gobiemo de la comunidad auténoma correspondiente, con las condiciones y requisitos que se determinen reglamentariamente. 20 www.a c oy Articulo 43 4. Los Mandos de los Cuerpos de Policia de las Comunidades Auténomas se designaran por las Autoridades competentes de la Comunidad Auténoma, entre Jefes, Oficiales y Mandos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Sequridad del Estado. 2, Durante su permanencia en a Policia de la Comunidad Auténoma, dichos Jefes, Oficiales y Mandos pasaran a la situacién que reglamentariamente corresponda a su Arma 0 Cuerpo de procedencia, al cual podran reintegrarse en cualquier momento que Io soliciten, 3. Un porcentaje de las vacantes de los citados puestos de Mando podra ser cubierto, mediante promocién interna, entre los miembros del propio Cuerpo de Policia de la Comunidad Autonoma, en el niimero, con las condiciones y requisitos que determinen el Consejo a que se refiere el articulo 48 de esta Ley. 4, Los mandos de los Cuerpos de Policia de las Comunidades Autonomas habran de realizar, una vez designados y antes de su adscripcion, un curso de especializacién homologado por el Ministerio del Interior para el mando peculiar de estos Cuerpos. Articulo 44 La selecci6n, el ingreso, la promocién y formacién de los miembros de los Cuerpos de Policia de las Comunidades Auténomas se regularé y organizara por las respectivas Comunidades Autonomas, sin perjuicio de lo establecido en los respectivos Estatutos 4. DE LA COLABORACION Y COORDINACION ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: Ariiculo 45 Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policia de las Comunidades Auténomas deberan prestarse mutuo auxilio e informacion reciproca en el ejercicio de sus funciones respectivas. Articulo 46 4. Cuando las Comunidades Auténomas que, segin su Estatuto, puedan crear Cuerpos de Policia no dispongan de los medios suficientes pare el ejercicio de las funciones previstas en el articulo 38.1 y 2.c) de la presente Ley, podran recabar, a través de las Autoridades del Estado el auxilio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, correspondiendo en este caso a las Autoridades gubemativas estatales la determinacién del modo y forma de prestar el auxilio solicitado. 21 www.acader masterpol.cd ORAL Jen caso de considerarse procedente su intervencién, las Fuerzas y /Cuerpos de Seguridad del Estado actuaran bajo el mando de sus Jefes | naturales. 2. En el resto de los casos, cuando en la prestacién de un determinado j Servicio o en la realizacion de una actuacién conereta concurran, simultaneamente, miembros o Unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policia de la Comunidad Autonoma, seran los Mandos de los primeros los que asuman Ia direccién de la operacion. Articulo 47 Las Comunidades Auténomas.incluidas en el apartado 2 del articulo 37 de la presente Ley, \podran-solicitar del Gobierno de_la_Nacion, a través del isterio del _interior,\para el ejercicio de las funciones previsias en el artioulo"38.1 de Aquélla, la adscripcién de Unidades del Cuerpo Nacional de Policia Las condiciones de dicha adscripcién se determinarén en acuerdos administrativos de colaboracién de caracter especitico, que deberan respetar, en todo caso, los siguientes principios: a) La adscripcién debera afectar a Unidades operativas completas y ‘no a miembros individuales del citado Cuerpo. b) Las Unidades adscritas dependeran, funcionalmente, de jas Autoridades de la Comunidad Autonoma, y organicamente del Ministerio del Interior. ¢) Dichas Unidades actuaran siempre bajo el Mando de sus Jefes naturales. d) En cualquier momento podran ser reemplazadas por otras, a iniciativa de las Autoridades estatales, ofdas las Autoridades de la Comunidad Autonoma. Articulo 48 4. Para garantizar la coordinacién entre las politicas de seguridad publica del _Estado y de las Comunidades Auténomas se crea el Consejo de Politica de Sequridad, que estara presidido por el Ministro del interior e integrado por los Consejeros de Interior o Gobernacion de las Comunidades Auténomas y por un numero igual de representantes del Estado designados por el Gobierno de la Nacion 2. El Consejo de Politica de Seguridad ejerceré las siguientes competencias: @) Aprobar los planes de coordinacién en materia de seguridad y de infraestructura policial b) Informar las plantillas de los Cuerpos de Policia de las Comunidades Auténomas y sus modificaciones. El Consejo podra establecer el numero maximo de ios efectivos de las plantillas ©) Aprobar directivas y recomendaciones de caracter general 2 ees Pepe ne lasierp 4) Informar las disposiciones que dicten las Comunidades Auténomas, en relacién con sus propios Cuerpos de Policia, asi como la creacién de éstos €) Informar los convenios de cooperacién, en materia de seguridad, entre el Estado y las Comunidades Autonomas. f) Las demas que le atribuya la legislacién vigente 3. Para su adecuado funcionamiento el Consejo de Politica de Seguridad elaborard un Reglamento de régimen interior que sera aprobado por el mismo. Articulo 49 4. Dentro del Consejo de Politica de Seguridad funcionaré un Comité de Expertos integrado por ocho representantes, cuatro del Estado y cuatro de las Comunidades Auténomas, designados estos ultimos anualmente por los miembros del Consejo de Potitica de Seguridad que representen a las Comunidades Autonomas. Dicho Comité tendré la misién de asesorar técnicamente a aqué! y preparar los asuntos que posteriormente vayan a ser debatidos en el Pleno del mismo y con caracter especifico a) Elaborar y proponer formulas de coordinacién. b) Preparar acuerdos de cooperacién. ¢) Proponer programas de formacién y perfeccionamiento de las Policias. 4) Elaborar planes de actuacién conjunta. 2. El Reglamento de régimen interior de! Consejo de Politica de Seguridad determinara las normas de composicién y funcionamiento del Comité de Expertos Articulo 50 {4 En las Comunidades Auténomas que dispongan de Cuerpos de Policia | propios podra constituirse una Junta de Seguridad, integrada por igual ‘mimero de representantes del Estado y de as Comunidades Autonomas, con la misién de coordinar la actuacién de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policia de la Comunidad Auténoma, en los términos que reglamentariamente se determinen. 2,La Junta de Seguridad sera el drgano competente para resolver las incidencias que pudieran surgir en la colaboracién entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policia de la Comunidad Autonoma. A tal efecto, las Autoridades competentes de las Comunidades Autonomas y los Gobemadores civiles deberan informar periédicamente a dicha Junta acerca de las deficiencias que se observen en la coordinacién, mutuo auxilio € informacién reciproca entre aquéllos, indicando las medidas oportunas para corregir los problemas suscitados. www.acad 23 “Comision local de CAA con cucrpos de | Municipios gon Policia | Mameipios sin Policia propios Lows PL “Alcalde, SIRS si aiste Delegado o Subdelegado de Gobiemo. Compasinita Conscjerasde aos Interior y u? igual de § Vocales et acta de representantes del + Presidente constinucion. Estado designado + Secrotario por el Gobierno Gs LAS POLICIAS LOCALES (MUY IMPORTANTE): Articulo 54 in cu de policia proj le act isto en la presente ley, en la Ley de Bases de Régimen Local y en la legislacion autonomica. En los municipios donde no exista policia municipal, los cometidos de ésta seran ejercidos por el personal que desempefie funciones de custodia y vigilancia de bienes, servicios e instalaciones, con la denominacién de guardas, vigilantes, agentes, alguaciles o andlogos. ira , cuando ejerzan funciones de proteccién de autoridades de municipal respectivo,_con autorizacién del Ministerio _del_Interior_o de la a nidad_auténoma que cuente con cuerpo de policia autonémica, cuando desarrollen integramente esas actuaciones en el ambito territorial de dicha comunidad auténoma. 24 www.acader or jo tel rritorial ‘Autoridades competentes _ | Autoridades Estatales Aeca.Qcde Aotontvace Oke eel Salvo proteccién de autoridades previa autorizacion det es ee aes Autoridades | Sa competentes y previa autorizacion de los respectivos alcaldes bajo el mandato del jefe del cuerpo de este municipio, sin perluicio de las tareas de coordinacién que correspondan a la consejeria competente en materia de coordinacion de policias locales y emergencias. Articulo 52 = Cuerpos de Policia Local son institutos dos, de ni leza civil on estructura y organizaci iizad: . Sus principios basicos de actuacién son los del ant{6 tea presente Ley. us _dis| jones estatutarias son las rticulos 8 presente Ley. Por lo que respecta al ejercicio de los derechos sindicales, y en atencion a la especificidad de las funciones de dichos Cuerpos, les sera de aplicacién la Ley que se dicte en cumplimiento de lo establecido en la disposicién adicional segunda, apartado 2, de la Ley Organica 11/1985, de 2.de agosto, de Libertad Sindical. jiemI 1 je vestir_el_uniforme reglamentario, salvo los casos excepcionales que autorice el ido del ierno. Méster ou [artcuto 53. (MUY IMPORTANTE} Los Cuerpos de Policia Local deberén ejercer las siguientes funciones: a. Proteger a las. autoridades de las corporaciones locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones. b. Ordenar, sefializar y dirigir el trafico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulacién. c. Instruir atestados por accidentes de circulacién dentro del casco urbano, 4. Policia administrativa, en fo relativo a las ordenanzas, bandos y demas disposiciones municipales dentro del ambito de su competencia. e. Participar en las funciones de policia judicial, en establecida en el articulo 29.2 de esta Ley. forma Articulo 28. 1. Las funciones de policia judicial que se mencionan en el articulo 126 de la Constitucién serén ejercidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de las unidades ‘que se regulan en el presente Capitulo. 2. Para el cumplimiento de dicha funcién tendrin cardcter colaborador de las Fuerzas Cuerpos_de Sequridad del _Estado_el_personal_de policia de las Comunidades Autonomas yde las corporaciones locales, — f.La prestacion de auxilio, en los casos de accidente, catastrofe 0 calamidad publica, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecucién de los planes de proteccién civil. g. Efectuar diligencias de prevencién y cuantas actuaciones tiendan a evitar comision de actos delictivos en el marco de colaboracion establecido en las juntas de seguridad. h. Vigilar los espacios publicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la policia de las Comunidades Auténomas la proteccién de las manifestaciones y el _mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello. i. Cooperar en la resolucion de los conflictos privados cuando sean & requeridos para ello. ‘ /Las_actuaciones que practiquen los cuerpos de_policia local _en el | giercicio de las funciones previstas en los apartados c y q precedentes > % deberan ser comunicadas a las Fuerzas y Cuerpos de Sequridad del at | Estado competentes. ~ Fences que ser comoriceces 26 ) TROD ALBORADA wicial 3. En los municipios de gran poblacién y en las Ciudades con Estatuto de Autonomia podra asignarse, por el Pleno de la Corporacién 0 por sus respectivas Asambleas, al ejercicio exclusivo de las funciones previstas en el parrafo b) del apartado 4 (Ordenar, sefializar y dirigir el trafico en el asco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulacién.), a parte de los funcionarios pertenecientes a las mismas, que tendran la consideracién de agentes de la autoridad, subordinados a los miembros de los respectivos Cuerpos de Policia Local, sin inteqrarse en las Fuerzas y Cuerpos de Sequridad y de manera que ello no comporte un incremento en el nimero de efectivos ni en los costes de personal (AGENTES DE MOVILIDAD). se Municipios con PL propia <> posible Comisién Local Seguridad > Preside>Alcalde, salvo si asiste Delegado © Subdelegado de Gobierno ‘entonees seria presidencia compartida > Miembros>8->Presidente+Secretarior6 Vocales (3 Ayto+2 Estado+1 CCAA) la mitad de sus miembros | > Sesiones Ordinarias->1 vez al Semestre > Sesiones Extraordinarias->Peticién Presidente o cualquier Vocal > Convocatoria reuniones ordinarias>Notificarse minimo 10 dias antes > Convocatoria reuniones Extraordinarias->Notificarse minimo 48h 2 Quérum->Presidente + Secretario o quienes los sustituyan y al menos INTRODUCCION DE LA LO 2/86 Siquiendo las _lineas_marcadas_por el Consejo de Europa, en_su «Declaracin» sobre la Policia, y por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el «Cédigo de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley», se establecen los principios basicos de actuacién como un auténtico «Codigo Deontolégico», aue vincula alos miembros de todos los colectivos policiales. imponiendo el respeto de la Constitucién, el servicio permanente a la comunidad, la adecuacion entre fines y medios, como criterio orientativo de su actuaci6n, el secreto profesional, el respeto al honor y dignidad de la persona, la subordinacién a la autoridad y la responsabilidad en el ejercicio de la funcion. www. Master eo Los principios basicos de actuacién de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son los ejes fundamentales, en tomo a los cuales gira el desarrollo de las funciones policiales, derivando a su vez de principios constitucionales mas generales, como el de legalidad o adecuacion al ordenamiento juridico, o de caracteristicas estructurales, como ta especial relevancia de los principios de jerarquia y subordinacién, que no eliminan, antes potencian, el respeto al principio de responsabilidad por los actos que lleven a cabo. La activa e intensa compenetracién entre la colectividad y los funcionarios policiales -que constituye la razon de ser de éstos y es determinante del éxito 0 fracaso de su actuacién- hace aflorar una serie de principios que, de una parte, manifiestan la relacién directa del servicio de la Policia respecto a la comunidad y, de otra parte, como emanacién del principio constitucional de igualdad ante la Ley, le exigen !a neutralidad politica, la imparcialidad y la evitacion de cualquier actuacién arbitraria o discriminat: Por encima de cualquier otra finalidad, la Ley pretende ser el inicio de una nueva etapa en la que destaque la consideracién de la Policia como un servicio publico dirigido a la proteccién de la comunidad, mediante la defensa del ordenamiento democrati A través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se ejerce el monopolio, por parte de las Administraciones Publicas, del uso institucionalizado de la coaccién juridica, lo que hace imprescindible la utilizacion de armas por parte de los funcionarios de Policia. Ello, por su indudable trascendencia sobre la vida y la integridad fisica de las personas, exige el establecimiento de limites y la consagracién de principios, sobre moderacion y excepcionalidad en dicha utilizacién, sefialando los criterios y los supuestos claros que la legitiman, con caracter excluyente. Novedad a destacar es el significado que se da al principio de obedient debida, al disponer que la misma en ningun caso podra amparar actos manifiestamente ilegales ordenados por los superiores, siendo también digna de mencién la obligacién que se impone a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de evitar cualquier practica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrafie violencia fisica 0 moral, En el aspecto estatutario, la Ley pretende configurar una organizacién policial basada en criterios de profesionalidad y eficacia, atribuyendo una especial importancia a la formacién permanente de los funcionarios y a la promocién profesional de los mismos. En primer lugar, hay que tener en cuenta que, en perfecta congruencia con el articulo 149.1.28.°, el articulo 104.1 de la Constitucién atribuye a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, la misién de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. www.academi ‘Saver ou, EI titulo Ill, con rubrica «De las Comunidades Autonomas», pretende desarrollar la prevision contenida en elarticulo 148.1.22.* de la Constitucién. Entre las funciones, calificadas de concurrentes o de colaboracién, deben mencionarse especialmente las relativas a la vigilancia de espacios publicos, proteccién de manifestaciones y mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, si bien permitiendo la intervencién de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a requerimiento de las autoridades de la Comunidad o cuando lo estimen necesario las autoridades estatales competentes. Por ultimo, en materia de competencias autonémicas, tiene entidad propia la coordinacién de las Policias Locales. Segun la Sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de abril de 1983, la coordinacién es un concepto que usa la Constitucién como instrumento para la fijacién de medios y sistemas de relaci6n, con objeto de lograr una cierta homogeneidad y hacer posible, en su aso, actuaciones conjuntas y la colaboracién mutua. Atendiendo a esta consideracion general y a los preceptos normativos de las Comunidades, el desarrollo del articulo 148.1.22.%, en cuanto a la coordinacion y demas facultades en relacién con las Policias Locales, se desarrollan ampliamente, con gran riqueza de posibilidades de coordinacién y con caracter comin respecto a todas las Comunidades que hayan asumido competencias sobre la materia, ya que estas facultades se han de ejecutar por los drganos de Gobiemo de las Comunidades Auténomas y no por las Policias de éstas, lo que hace indiferente, a este respecto, el hecho de que las hayan creado 0 no. El articulo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de Régimen Local, reconoce competencias a los municipios en materias de seguridad en lugares publicos y de ordenacién del trafico de personas y vehiculos en las vias urbanas. El art. 25 LBRL ya no trae esta competencia. 33

También podría gustarte