Está en la página 1de 4
‘ a, LA_LITERATURA De LA_ElwaciPReron Z-Conrexro wisroRico. Abanca. olerte Firs chal aigho Xvill haika comiznges del aigho XiX. em. sla. Speck duagiom 4a. idea. lt. ba biberlnd. Se Ajariolle on un Conlevls de ba Revelucian ote. Bihae Amare I 2m. A780 7 Conchuinal een 2b Levarllamionts Lol tucklo peniamno hebride a. La Miladura ols Séimen Belvicars 4 ba. Froclemacicn ole bo. trclepenclencia, 2b 28 ole pe ole A217, IL - CARACTERISTICAS G ENERALES . A- Canaclen urencial porgcte nocege olerees lel horndns ta. Accieclad. = 2. La kiberilad veel okgeliive prianilaric ola Yates em 3- Be cempusteron. Milles nemances | lipcenrrch & 4. Sige 20 falrcoliime ferwamo cen nenlicle olidaris 5- dong hencitlo porvpue se elininia a Las mata: Be Token: ta Liberliacl ingrwicias peciales ~ I~ Princithles is TacioNes -apareciersn baa 49° 2 LACOPLA . thum gripe ale eualio nensed de ncho pttalas Wenio Machado ne exprera aude tar expbast Procura Wei gece Yus coples wargam ah | a fara, WM nerete ton, cloned sin. Se o LA_OPA_ Confusion postiaa he gran exlemion. cullinre. horde Les 5 24, grieged’y ne cuslingue flow p= Lew eda 2 um peema creado Cen inlemcien Le ome moje 0 2xallacien « / . - LAL EABULA~ Lavo ree orgen om La anligua Geer: Fea: ofprecerda lunrantlé of Neoclariecdmo wrapper (Gigho xuil!) nisutlale icleal para Viansmidir bar ostehes monaleyas » emenangas smonales . Sar mad conceited de 0nta theca frerlomecem a Wanian Utebgan + EL ASAD. olerde Hines lel nighe XUill Las reloas frrscursonal ae ddfumdienen o raves lel enrayo. Un spomple melable rise “a “a. Conta. a Ler ma americames > (A792) Juan thblo Vireareto 7 Gugmam « IL-Teriope D6 1A TWeEPENdencia A pear fa ‘alpen ped oioko tinct gsts th cuca Et eile. 2 hor La 70a. Se wurs uma. gnan inVVabilided pallliz - oF nen menz yo ote ber froblomas polilizes ¥ Oa ile, cutdada Nerensds Ta Lona, coms € Trang este fer te gene Le i + 86 Fsriopismo y El ARIE. on nl feriacte avitiinor. numenctes peridcliced de canddlen ailize Lrenico mule H0vtler Yele Aobevinic en na roca 4 hana ruceader alias un El Comenis mamifioda tn 24 finliras Lfenlanciclad . - RELRESENTANTE BE LA LiTeRATURA DE CA Empveioncion & - ae ior Melgar. Valdintese, com nen obrar"Yonamnts ; ee oe Melgar aces em Aneauipa en 179): Fee Rroferer Ler fambes Connabes (bed ee peril fiat na Aecerdoral. oe Sua obnas: Conta a Shia, + Oda a fa LMbernYad + Yanranres. + Fobulas. Para leer a Melgar Elescritor Mariano Melgar nacié en Arequipa, en 1791 ymurié a los 24 afios de edad. Melgsr surgio como un roméntico adelantado a su tiempo. Su produccién revela rasgos del Romanti- cismo, aunque nunca ley6 las obras de los roménticos europeos que recién se empezaban a publicar. Caracteristicas En su poesia aparecen los rasgos que compartria desougs con los escritores mménticos europeos y americanos: e! naeionalismo, e! amor hacia fo autéc~ tono, la libre expresién de los sentimientos. Melgar fue el primer poeta peruano que, escribiendo en espahol, eneontrs su expresion literaria en las raices de la tradicién indigena. Su cercania a lo 2utéctono no se limita a sus yarevies (poemas de amor ue recogen los temas y ritmos del harawi), sino que ‘ademas en sus fables defendia la condicion humana del indio. Por otto ‘aco, Melgar expuso su visién de las circuns- tancias que le tocé vivir (el amor, la poltica) y su pen- samiento libertatio, es decir, le busqueda de la inde- Pendencia (sentimiento patriético). Asi, e! yo postico ‘elaciona la libertad con la capacidad de transmitir su unto de vista sin restricciones, Obra ‘Melgar nunca publicé en vida. “Carta a Silvia" y el resto de poemas aparecieron iuego de su muerte. En su obra Se aprecia un estricto espiritu romentico e irtimo, “Oda Il. A fa libertad” Esta oda tiene como tema principal la libertad y ta au- ‘tonomfa americanas, asi como la defensa del indigena. AA su vez exalta la importancia de los valores positives, como la sabiduria 0 el amor, y coloca en segundo plano los tesoros (oro, plata, etc.) Una de sus preocupaciones es también la integracin entre los americanos y jos europeos. “Yaravi 1" Este yaravi manifesta el dolor por la pérdide de la ‘amada. Contiene un estribillo que se repite a lo largo. del poema, en el que el poeta expresa Una lastimera Peticién a su amada, a modo de una composicién Gestinada a ser cantada, Mariano Melgar Oda ll Ala libertad Por fin libre y seguro Puedo cantar. Romplose [e! duro freno, Descubriré mi seno, ¥ con lenguaje pura Mostraré la verdad Ique en é! se anid, Mi libertad civil bien entendiida, ld: cese ya el tanto, Levantad esos rastros abatiles, Indios que con espanto, Esclavos oprimiaes, Del-cielo y de la tena {sin consueto, Cautivos habeis sito fen vuestro suelo. fad Oye, mundo tustrado, Que viste con escéndalo a este mundo, En tesoros fecunco, Ati sacrificado; Que recogiendo e! or americano, Te burlaste dei prec y del tirana, Despatismo severo, Horribles siglos, noche tenebrosa, Huid. La india liorosa, Elsabio despreciads, el orbe entero, ‘Senan que expiré el mal; y que hemos dado El primer nasa al bien tan suspirado. Compatriotas queridos, Ota: también amigos europeos, Que en opuestos deseas Nos vistels divididos, id, Acaba ya la antigua guerra; Amor, més que tesors, da esta tierra. Cd Melgar, M. (1957). Oca Il. Ala libertad. En A. Romualdo y S, Salazer Bondy (Eds), Antolagla general de la poesia ‘peruena. Lima: Libreria Internacional dst Peri, (Fragmenio) ‘VYuelve, que ye no puedo ~— Yaravil Bien sabes que yo siempre Tuyo es mi pecho entero, \ivirsin tus cariios: en tu amor embebido, tuyo es este albedro; Yuelve mi palorita, Jammds toque tus plumas, ‘ypor isola claro wuelve a tu dulce nido. ‘ni ai tu albor dvino; con amantes suspires. hi siotro puede tacarias ‘Vuelve mi palomita, ‘Mira que hay cazadores y disipar su brio, Vuelve a tu dulce nido, que con afén maligno “heh repo prea: te pondrdn en sus redes eh alsancanke: {0 solo reconazeo ‘mortales atractivos; ‘viewer paloma tu bello colon, vy cuando te hayan preso uene a tr dulce nido. solo sabré darie te darn cruel martio: su precio merecido, ‘No sea que te cacen,

También podría gustarte