9 Malinalco

También podría gustarte

Está en la página 1de 8
‘Alumna de te ESIA Tecamechalce Malinalco, ultimo santuario de guerreros lismos y significados que aun son desconoci dos para nosotros: pero dentro de su cosmay: si¢n del univers, del mundo que los rodeaba, tanto flora y fauna, las predicciones de sus antiguos dio ses, los fendmenos naturales y el chamanismo, on las principales aperturas para conocer todo el ‘misticismo y animismo que envoivio a todas las cuituras prehispénicas y principalmente a Malina! co, que Sera tema de investigacién para conocer su relacion astronomica con toda Mesoameica y ‘como influyo aun despues, a la llegada de los espa oles y agustinos al traer Su iconografa crstiana e imponerla a losindios de la regisn,liena también de Conceptos simbslicas de una Furopa renacertista L 2 vision prehispanica tiene un sinfin de simbo- Redrigo Hohensfels Garcia* Tomando en cuenta el impetu que tuvo el sa cerdote-astrénomo para ubicar los tempios y san tuarios, asi como cualquier otto edificio destinado al culto y abservacion dal cielo, tuvo la hablidad de crear instrumentos para medir el tiempo y re Git Su vida y la de la sociedad. Los centros cere. moniales (como en la mayoria de los casos) se ven influides por los equinaccias y soisticios, asi ‘como de los diferentes movimientos celestes. ES sorprendente como escudrifaron los cielos y en ccontraron explicacion de les ciclas en laterra: los cultivos, la caza, sus fiestas, y claboraron un calen, dario regido por e! So, su principal clos y creador de todo el universe, Referencia historica Malinaico se localiza en la porcién sur del Estado de México y cuenta con una superficie de 186.2 kilometros cuadrados. La altitud en la cabecera mu Picjpal es de mil 780 metros sobre el nive’ del mar. En su territrio prademinan dos climas: ea la parte central el semicalida-subhumedo y en el sureste {1 tropical luvioso, Limita al norte con los munict pios de Tenancingo y Ocuilan: al sur, con Zum pahuacan y ol estado de Morelos; al este, con ol mismo estado y Ocuilan, yal oeste con Tenancin go y Zumpahuacan, Su nombre es de origen nahuatl, se compone por los vocablos malinall, planta graminea llama {da “zacate de carbonero"; Xdchitl, flory co, en: asi, su significado es "donde se adora a Malinalxéchi U", Otra toponimia que encantramas en el diccio: nario prenispanice dice que: "La escrtura se com pone de un cranea humana, teniendo en la frente Una yerba con frutos amanillos, signo del malinal yy en la cavidad orbitaria un ojo 0 pupila con parpa Go 10. Matinalxocn, civinidad, hermana de Hult lopochtti; matinali, planta de las grarnineas, co rnocida por ‘acate de carbonero’ dura, éspera, fi: brosa, que fresca sirve para formar las sacas del ‘carbon y para sogas que las aseguran; uno de los vyeinte signos del Tonalamat, que designaba el duodecime dia’ Malinalxéchitl: Flor de yerba Cuenta la leyenda que el dios Hutvilopochtl aban dono a su hermana Malinaixachit ("Flor de yerta") debido @ sus facultades malignas de hechiceria, aprovechendo que éste dormia por la noche en medio del bosque. Al despertar, enfurecida por bandana de su hermano, tomo a su gente y se rmarcho a otro lugar en el que finalmente se esta biecio: Malinaico. Esta interpretacin se basa en la leyenda de la peregrinacion azteca. Al respecto, Tay Diego Duran dice: "venidala manana yhallando. se Sole con sus ayos (vasallos) Malinalxochit lorar do con mucho door, quejandose de su hermano (Hukzopochll por la ura que le habla hecho, de Jandola, sin saber @ que parte ira buscar la gente, ‘que echaba menos, tome consejo con sus ayos y ‘con la gente que con elle habla quedado. Fusronse aun lugar que agora (ahora) laman Malinalco, el cual Tue poblada por aquella Senora, tomando la denami: racion el sitio de ella, que, como he dicho se llama ba Malinalx6chit Y asi, este pueblo se lama Mali alco. ¥ 85 costumbre de esta generacién: poner nombre al pueblo de su primer fundacor” El sto se constituye de basamentos piramida les del Posclasico con adoratorios dobles, ademas del patio de los danzantes de forma semiesferica, aqul se encontra una representacian pictorica de Una procesion de sacerdates prehispanicos. Los templos de esta zona fueron construidos despues ‘de que los mexicas, gobernados por Axayacatl,co" {quistaron a los matlatzincas en 1476, En 1501, el gobernante azteca Ahuizot! mando la construccion de una fortficacion de las ordenes militares de los ‘querreros de Huitziopochtly de Tezcatlipaca ~igul- las tigres- que destacadan por su desempeno en el arte de la guerra. Posteriormente, cuando los espafioles sitiaron Tenochtitlan, supieron que los pueblos de Mall- nalco, Matlatinco y Tula se habian unido para ata ‘carlos por laretaguardia, porle que Hernan Cortes. enwvi6 8 Andrés de Tapia para someterlos, logran do su rendicién. Consumada la conquista, Malt alco fue encomendado a Cristobal Rodriguez. Cuauhcalli:Casa del Sol 0 Casa del Aguila Los tenocheas, o mexicas, lamaban Cuauhtinchan allugar donde moraban los cuauti-ocelot! (aguila yyJagua’) guerreros selectos de las ordenes mili res del pueblo del Sol. Una de las moradas de estos querreros era precisamente Malinalco. 4°S- gy aiue se conathuye de basamentos plramidales del poscidsico con tinada al culto del Sol, Tonatiun Slotatones Joo” os Piramidales det poscissi Cuerpo circular ensamblado por los muros, Huitzlopoctt Sol mismo, con sunafwual de dgula, El conjunte arqutectonico esta compuesto por eis ‘monumentos que integran una ampli teraza, misma {que se forma al desgaar a cera de los (doles, sostoni do alos lados este sur por las tas paredes en talud, que srven de contrafuertesa conjunto.que, como niga de dgullas, se encuentra en la orila de un precipcio de 1125 metros de atira, desde donde se tine una vista pPenorémica de le poblacion y se puede apreciar ol ex ‘onivento agustino de! siglo XVI Por sus caracteristicas arquitectonicas, el cuau: ncallise ubica entre las pocas construcciones en el ‘ambito mundial de tipo monoltico (talacos de un solo bloque de piedral, ejemplos de allo son tos de Ellora, Elephanta Ajanta y Mamalapuram en la inci Abu Simbel en Egipto: Pe- ‘a en Jordania; la Tumba del Rey Dario en la antigua Persia: Caunus en Grecia: Lalibela en Etiopia, y Tex curzingo en el Estado de Mexico, entre otros. Todo el monumento esta tallado en la roca del corto, que es una forma clon de toba conglomera dda con vetas de tepetate, Alterminar e! ascenso del ccorro se aprecia el templo principal; la fachada repre- Senta el frente de una pequefia piramide teunca da; dos aifardas de estilo azteca, Consta de 13 esce: lones magicos que, silos multiplicamas por 4, que ‘son las aristas, nos dan el numero 52, el numero magico que avisaba la renovacién del fuego, e! termino de cada ciclo, el nacimiento de un nuevo sol, en su centro lleva los restos de una escultura ‘antropomorfa; en ambos lados de la escalinata se hallan los dos cuerpos en receso y en talud, y so bre una pequena plataforma estan los restos de unos jaguares ce cuerpo entero en actitud seden te. Als lados dela puerta y adosados ala fachada se encuentran unas esculturas: aleste, una cabeza de serpiente con lengua bifida cuyas escamas es- tan representacas por puntas de flecha, sobre la ‘que descansan los vestigios de una estatua de un Caballero aguila; al oeste, un bloque semejante al perfil de un enorme vaso que representa un tat panhushuet! forrado de piel de tigre y sore éste ‘se encuerrran los restos de une escultura de un caballero tigre, La entrada al santuario representa las fauces abjertas de una serpiente por la que se pasa al recinto circular o santuario, que es una horeda ion de 2.90 metros de profundidad por 5.80 me: ‘ros de anche. En su interior se distingue una pequena banqueta en sericicculo de 48 centime 110s de alto, sobre la que, equidistantes, se en ccuentran tres esculturas representando pieles de ‘animales sagrados: al centro la de un jaguar y en ‘ambos lados las picles de unas aguilas: en el con ‘yo del recinto esta la escultura de otra piel de

También podría gustarte