Está en la página 1de 4
g fuerte; UES Mee meee UL Vista “ly, irse con Fare facultad para do que é! il lo que, desde luego, r ~ atu ‘ar al mas débil lo q esulta injus ie la razon ‘derecho injusto del ms sen ofsta del hombre ( ; mAs f rente al see aero altruista y justa, que tige o debe regir sain i ji siones. eee eee et que la fuerza de la raz6n nos permit, : zon es también natural (10 natural es que el hombre tenga :3,, a ria que no la tuviera), hemos preferido Hamar raciong) aey que, segun la concepcién que hemos admitido, ¢| i to, en tanto que el concedido por la tazjn justo ni injusto). Dentro del derecho Tacional ‘es el justo por esencia, 0 sea, el que les ocasiones en que el interés Propia iunfan entonces la arbitraris. 15.4 La fuerza d es parte de la naturaleze; uencia, podemos decir Fuerza y derecho ey tee _____ otorga derechos. El derecho estatal es, por consiguiente, el concedido por el Estado. Este dicta leyes con base en una ley fundamental: la Constitucion, Pero _ si, segiin hemos dicho, la Constitucién nace al mismo tiempo que el Estado, no ede misma una ley estatal. ;Qué clase de ley sera entonces? A nues- stticipa tanto del derecho natural, en cuanto a su libertad de s] racional, en cuanto debe dar bases justas y no refidas edicién de las leyes subsecuentes. tueden encontrar cabida toda clase de normas: iqueta, justas, injustas, organizadoras, y hasta is sancione. Pero el poder de éste no debe ser del individuo que deben ser intocables, como deas, la de expresién, la de reunién, etc. Por a parte de la Constitucién est consagrada iltades del Estado deben estar limitadas a fue constituido, o sea, la justicia, la den, principalmente. Esta delimita- el poder que el pueblo como tinico en al principio que dice: el indi- le prohtbe; el Estado tiene dere- tir dicha limitacién, el gobier- De todo lo que hen Pre de un poder, de u Fitosoria DEL DERECHO der de Dios; el derecho natural, de la fuerza de la naturaleza; el racional, de erza de la razén, y el estatal, del poder del Estado. No podria haber una cin jurfdica ni un derecho, si no hubiera un poder 0 una fuerza que usiere la primera o concediere el segundo. : ENARD dice: “Chacun, individu ou nation, a le droit de se rendre justice ‘méme, s‘il n'y a point de juge pour la lui rendre.” [Cada uno, individug 6n, tiene el derecho de rendirse justicia a sf mismo, si no hay juez para J, y luego habla de “la force au service du droit”.t [La fuerza a} derecho] en el caso de la justicia privada, esta “fuerza al servicio ”’ no es sino el derecho de la fuerza. No se debe, empero, confun- la otra. La fuerza es, por decirlo asi, la “creadora” del derecho, 0 mismo. El derecho es Jo que la fuerza nos permite, es un pero “poder”, no en el sentido de fuerza, sino de posibilidad. acer una cosa, se tiene libertad para hacerla o no hacerla; es traduce entonces en una potestad. una definicién del derecho diciendo que es jue les hommes et leurs groupements ont la liberté de encourir une condamnation , une saisie , une mise 3 hombres y sus agrupaciones tienen la libertad de en una condena, un embargo, una puesta en complementan, dice Stammter. Ya ice sans la force est *[La justicia sin la fuerza i.) A su vez, IHERING elegante- la fuerza bruta, y la balanza sin Nosotros decimos que para que la sita tener mas fuerza que ésta.

También podría gustarte