Está en la página 1de 9
iM ‘Aten Nacional \tad Regional La Plata FUNDAMENTOS DE INFORMATICA PROGRAMA ANALITICO PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. N° 1027 aol ' ; e OBLIGATORIA ELECTIVA ANUAL PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE NIVEL / ANO. HORAS CATEDRA SEMANALES e OBJETIVO GENERAL Conocer la macro estructura de los sistemas informaticos. Conocer y comprender las posibilidades y el campo de aplicacion de las computadoras personales. Capacitar para el manejo de Utilitarios Utilizar Software de especialidad. Conocer y aplicar las técnicas basicas de programacién de computadoras personales. Motivar para el aprendizaje permanente en el tema. BIRECCIONACADEMICA Tt “ CONTENIDGSESINDIENICR!GINAL Rect vuinkbciow acanenicn USN FRLR. noldégica Nacional ltad Regional La Plata Algoritmos de programacién Introduccién al disefio de algoritmos y légica de programacion 264-48 OBJETIVOS ESPECIFICOS y CONTENIDOS ANALITICOS UNIDAD TEMATICA 1 ESTRUCTURA DE UNA COMPUTADORA OBJETIVOS Adquirir una vision general del tema, su historia, estado actual de la tecnologia y tendencias. Conocer la macro estructura de los sistemas informaticos. Conocer y comprender las posibilidades y el campo de aplicacién de las computadoras personales CONTENIDOS Hardware CPU, microprocesadores. Dispositivos de Entrada Salida. Periféricos. Velocidades, Unidad de Medidas. Comparaciones. Memoria. Unidades de Almacenamiento. Velocidades. Caracteristicas de c/u. Funcionamiento. TIEMPO ASIGNADO 2 horas UNIDAD TEMATICA 2 UTILITARIOS DE COMPUTACION OBJETIVOS: Capacitar en la utilizacién de planillas de célculo. Conocer y comprender las posibilidades y el campo de aplicacién de las planillas de calculo. Motivar para el aprendizaje permanente. CONTENIDOS Planilla i oe coinecbion acapenon CIN, ERLE, career Nacional ieee ee oe Utilizacion de plantilas. Software para planificacion y seguimiento de proyectos. Introduccién al tema: Planificacion de proyectos. Introduccién al tema: Seguimiento de proyectos. 264.40 Software de aplicacién en el tema. : TIEMPO ASIGNADO: 10 horas UNIDAD TEMATICA 3 SOFTWARE DE LA ESPECIALIDAD OBJETIVOS, Capacitar en la utilizacion de Sistemas CAD. Conocer y comprender las posibilidades y el campo de aplicacién de los Sistemas CAD. Motivar para el aprendizaje permanente. CONTENIDOS Disefio Asistido por Computadora. Introduccién a los Sistemas CAD Entorno de Trabajo, Manejo de Archivos y Visualizacién. Areas de Meni, de dibujo y comando. Barras de herramientas. Archivos de dibujo (*.dwg) ¢ intercambio (*.dxf, *.igs) Aproximaciones y desplazamientos. Dibujo de Formas Basicas. Sistema de coordenadas (rectangular, polar, absoluta e incremental). Dibujo de linea, arco, circulo, polilinea, poligono, etc. con linea de comando. Dibujo de elementos con herramienta Osnap. Edicion de Entidades. Propiedades de los elementos. Uso de herramientas Trim y Extend. Capas y Bloques. Concepto y Ventajas de las Capas. Configuracién y uso de las Capas. Concepto y Ventaja de los Bloques. Configuracién y uso de los Bloques. Cotas, Marci HRBEACADEMICA UIRECCIG + ACANEHICA ULM BRL i rer ee ie Nacional tultad Regional La Plata Configuracion del sombreado. Aplicacién de sombreado para representar cortes de piezas. Uso de la herramienta Hatch Manejo de la Impresién 264-49 Configuracién del tipo de Papel. Configuracién de escala y desplazamiento. Seleccién y visualizacién del area de impresion, Programacién de Rutinas. Lenguaje AutoLisp. Programacién de una rutina. Carga y ejecucién de una rutina. Propiedades de los elementos Obtencion de informacién geométrica desde el modelo electrénico Utilizacién del sistema CAD para determinar perimetros, areas, volimenes, baricentros, momentos de Inercia, momentos centrifugos, etc. TIEMPO ASIGNADO 20 horas UNIDAD TEMATICA 4 DISENO DE ALGORITMOS. OBJETIVOS Presentar el tema y las buenas practicas de disefio de algoritmos. Conocer y comprender las posibilidades y el campo de aplicacién de los lenguajes de programacién. Motivar para el aprendizaje permanente CONTENIDOS Tema 1: Algoritmos, conceptos Basicos. Introduccién, concepto de algoritmo, modelizacién de problemas reales. Del problema real a su solucién por computadora. Modularizacién. Descomposicién de problemas. Tipos de Datos. Operaciones Basicas. Estructuras de control. Entrada y Salida de la Informacién. Ejemplos. Tema 2: H Conceptos programacién orientada ae Programacién visual, progra Disefio de algoritmos. Ejemplos. ores eee Nacional sultad Regional La Plata ne TIEMPO ASIGNADO 4 horas ‘ 64-40 UNIDAD TEMATICA 5 PROGRAMACION. fete OBJETIVOS Capacitar en un nivel inicial, para la programacién de computadoras Capacitar en un nivel inicial, para la programacion de MHCNC. Motivar para el aprendizaje permanente. CONTENIDOS Tema 1: Concepto de programa. Partes constitutivas de un programa. Estructura. Técnicas de programacién, programacién modular. Subprogramas, procedimientos y funciones. Instrucciones basicas. Ejemplos. ‘Tema 2: Disefio de programas: Estilo de programacién. Codificacién, ejecucién, puesta a punto, documentacién. Resolucién de Problemas de la Especialidad. Practicas de programacién. Ejemplos. Tema 3: Control Numérico. |! Conceptos basicos. Programacién de CNC. Programacién Lineal y Estructurada. Demostracién de la ejecucién de un programa Aplicacién de la computadora para resolver problemas derivados de fa utilizacién de las maquinas comandadas por control numérico. e@ TIEMPO ASIGNADO 28 horas Cantidad de horas de la oes 64 Cantid: 1 64 Cantid de HateS a GrSceSDEMIOA av experimental RIGINAL ‘esoludion de prob ingeni vida ee niversidad Tecnolégica Nacional Facultad. Regional La Plata BIBLIOGRAFIA Titulo Autor | Editorial ‘Afio__[_ISBN ‘Armando € ; De Giusti — primera | 987. Algoritmos, Datos y Programas | LIDI Facultad | Prentice Hall | ,euCI” | o460-64- de Informatica Me 2oot 2 UNLP Miles J. Primera 987. Principios de Arquitectura de Murdocea : edicion | BoE Computadoras Vincent Pp. | Prentice Hall | ener de eevee Heuring_ 2002 | Domine el DOS 6.2 Judd Robbins | Ventura te04 | 6346-69- Ediciones . Microsoft Quick Basic 4.5 Wicrosoft Microsoft Manual de Referencia Corporation | Corporation | 1990 _|No posee Programacién en i 84-7615-| | Quick Basic 4.5 Luis J. Aguilar) McGraw Hill 1992 384-8 . Manual de Visual Basic 3.0 Para 84-481- Windia! Gary Comell | McGraw Hill | 1904 | SFABE ; Foo. Javier 84-7897- Enciclopedia de Visual Basic pootteinle Ra-Ma toa | : Evangelos 84-415- La Biblia de Visual Basic 5 Petroutsos Anaya 1997 0387-4 Baltazar Visual Basic 6.0 Brinios | MP Ediciones | 5549 | 987-526- Manual de Referencia Mariano SA. 045-2 Birnios Manual de Quattro Pro 5 Para | pratemerger | MoGraw Hit | 1994 | &4-481- Windows ieakeie ne 1881-2 oF 7618: Aplique Quattro Pro... opt AD ENS Aw Hil | 1992 ee EI Libro del LOTUS 123 “Desarrollo de aplicaciones profesiofiales< \ Alay Si Anaya (viAyR2)| {7 , Microsoft FrontPage $¥'Pago 8 \4]) ca ic Jie Graw >Hjil A Ys WAEUGENA LAVORATIO Q_£y ones CGY UIRECCIOUROASEMICA | UrM emer —_J | | Paso Press and Microsoft Fundamentos de Programacion. |, ; ; 84-481 Aigoritmos y Estructura de datos, | Luis J: Aguilar} McGraw Hill | 1996 | ¢o3.9 Manual de introduccién al Derive CE.DL CE.DI. Cailoulo Matematico con Derive | panes | aaa toq | 64-7897- Pam hc César Perez abe! Titulo Autor | Editorial ‘Afio ISBN 5 - t Auto GAD "Manual deeferencia™ | Nelson Tecra Hi AutoCAD Release 11 AUTODESK | AUTODESK JA, Tajadura AutoCAD Avanzado v.12 cies Mc Graw — Hill Femandez Cad 32 SerieXxIIVB tenet eae cares Funciones especificas del Médulo | 2210586. ¥ eaociadod CAM para tomos CNC SRL aan Cad 32 SerieXXIlVB Juan Carlos | Juan Carlos Funciones especificas del Médulo | Lafossey | Lafosse y CAM para fresadoras y centros de | asociados | asociados mecanizado CNC SRL. SRL. Juan Carlos | Juan Carlos Cad 32 SerieXxIIve Lafossey | Lafosse y Guia de autoensefianza asociados asociados SRL SRL Cad 32 SeriexXII/B Juan Carlos { Juan Carlos : Lafosse y Lafosse y Funciones del Médulo de luces y ; manejo de materiales asociados | asociados Juan Carlos | Juan Carlos Cad 32 S24 Nuevas Lafosse y Lafosse y funcionalidades asociados asociados SRL SRL Cad 32 SerieXXIIV/B Guia de instalacion Juan Carlos Juan Carlos Lafosse y Lafosse y Cad 32 Seriexxti/8 Manual de referencia | = Cad 32 SerieXxili/B = DIRESTORR LIRECCION ACADEHICA UEN FRLP, Manual de desarrollo Lafosse y Lafosse y asociados | asociados SRL SRL. aaa Pant Conor | Feit Conta Point Control | Point Control ‘SmartCAM Versi6n 8 Co. Co. MARCOMBO, CONTROL NUMERICO Se opeetnt SA 1981 BARCELONA. Titulo Autor Editorial | Ano | ISBN R. GUIA DEL CONTROL NUMERICO PARANINFO DE MAQUINA HERRAMIENTA |/NTARTAGLIA) sa yjapRip | 1969 =P. LECOQ COMO PROGRAMARUN —[RAULFERRE] MARCOMBO ] CONTROL NUMERICO MASIP. BARCELONA EL CONTROL NUMERICO Y LA a powered PROGRAMACION MANUAL delas| goNtiter | go emoneas.| 1986 MHCN Bilbao MANUAL DE PROGRAMACION " | FAGOR S.A. | FAGOR S.A. 14991 C.N.C. FAGOR 8020 TG (TORNO)| ESPANA | ESPANA MANUAL DE PROGRAMACION “| cacopnsa | EAGORSA C.N.C, FAGOR 8020 MG AGORSA | FAGORSA | 1901 (FRESADORA) CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR DESCRIPCION Y MODALIDAD DE LA ENSENANZA Estrategias de ensefianza: EL PROCESO DE N Tipo de echisedesp dewalt SION ACADEMICA Clases expositivas -|motivadoyas. , {EL DEL ORIGINAL Practicas de utilizacion de-planilla de catcul Practicas de operacién programacion He Practicas de prograt Practicas de utiliza Actividades de! equipo docente: Presentan y desarrolian los contenidos en las clases expositivas - motivadoras. Proponen trabajos practicos de aplicacion. ‘Supervisan la ejecucién de actividades practicas. (A cargo de los alumnos). Asignan actividades practicas no presenciales. Guian y orientan a los alumnos. Evalan los resultados de los alumnos en forma individual Actividades del alumno: Actividades escolarizadas. Asisten a las clases expositivas - motivadoras. (Asistencia obligatoria) Observan y anaiizan el comportamiento de las computadoras y las MHCNC. Actividades des-escolarizadas. Dentro de las actividades previstas fuera del horario de cursada, el alumno debera desarrollar las siguientes: Desarrollan actividades practicas no presenciales, individualmente. Prdcticas Individuales de programacién de MHCNC. Redaccién de informes y presentacién. Modalidad de agrupamiento: Todas las actividades se desarrollaran en forma individual. EVALUACION Continua, por medio de: 1. Entrega periédica de trabajos practicos para revisién, (uno cada semana) 2. Evaluacién de la participacién en las clases. 3. Asistencia a clases, tutorias y horarios de consulta. Sumativa, por medio de: 1. Presentacién de trabajos practicos aprobados. 2. Demostracién de capacidades adquiridas, para cada UT en forma individual. 3. Coloquios, operacién de computadoras, presentacién de Informes. Regularidad: Requisitos para regularizar la asignatura, ("aprobar la cursada’). Tendré regularizada la asignatura, el alumno que tenga registrada su asistencia a clases. (Maximo de inasistencias 25%) Promocién: DIRECCION ACADEMICA | ES COP1.4 FIEL DEL ORIGINAL 2. Demostracién de cay 3. Coloquio final (indivi ORECTORA, VIRECCIONACADENICA

También podría gustarte