Está en la página 1de 35
Lyonet Feininger, postal do Ia flesta do tos faraliios. Migrooie, 23.6192, ograta sobre {ertén amarllnte,Impresion: 9x 13,9 em, pos {alr 86 14,8 om, BHA. « fn tn Impronta pro- Dlodad de la escuala racial arte nciicual {anto por pare de alurnes come de proteacres, Y ae teproducla en forma de postales do prot ‘pagands con ocasidn de Up poste de Feininger muestra et eaiicio, ligado objetivamenta regin s! Jugendstil, que Menry van do Velde orilé para la Kunethooh- sohule (Escuela Superior de Bellas Ares) one 1904 y 1991. A part do 1018, acogls al taller y cinistraclén dela Bauhaus de Welmar, i i Bauhaus La Bauhaus y su marco histérico Anvreas Haus ‘La Bauhaus es el frto de una época que se ser- tia revolucionaria, Para muchos dels alemanes qe vivieron la Primera Guerra Mundial y el derrumbamiento del imperio, I “ansmutacién de todos los valores” de Nietasche parecfa Ihaberse hecho realidad. No pocos eran de Ta opinién que el antiguo mundo burgués del industialismo y del miitarismo, con sus eur bres nobiliarias, se habta aniguilado a s{mismo, junto a sus contradiciones intemas, con la Ihbrida guerra de Jas nacfones. Las ideas de le ‘Revolueién de Octubre en Rusia provocaron en todas partes espejismos de renovacién de la sociedad, El final de To Jo “nuevo” fnalmente parecfan posiblesy lgu- nos se sentfan Hamados a igi Ia constroccién de un futuro mejoe En realidad, la base intelectual de esa creencia en el futuro habfa estado creciendo durante de- cenios. Ademfs de los movimients socialde- _nGcraas y sindicales sugidos a rate de las le- ‘es socilistas de Bismarck, fueron ante todo las ates Tas que durante las ditimas décadas del siglo 22x fomentaron nuevas esperanzas de feli- ida y visiones de lbertad para el ser urano. comp. Jeannine Fiedler, Peter Feierabend Ed. Kénemana, Madrid, 2000 Desde el cambio de siglo, un movimiento es- tico englobaba también la lofi, la pedago- ia c innumerables variedades de la reforma exitencia: el Jugendstil, el art nouveau y el ‘modernismo fueron la base de todas las ramif- caciones de la modernidad. Ya mucho anes de Ja Primera Guerra Mundial, una nueva gene racién que Uevaba por bandera el sentimiento ‘Puro, la originaldad, ls vivencias, I expresin 4-como susttuo dea religién—un pensumien- toy una percepeién més universes 1 simbelicos, haba sustituido en el mbito del ate el histrcismo tradicional, el culto mas- calino al ego de Ia época de la Revoluei6n In dustial, las obligaciones morales. burguesas y Ia racionalidad de Ia concepcién posiivista el mando ‘Retrospectivamente puede afirmarse que las esperanzas poliicas de renovacién que se pro- jeron tras Ia Primera Guerra Mundial fueron precedidas de toda una generacién de proyectos atisticos y esléticos. Fundamen- talmente, todos esos proyectos tenfan en co- sin Ia idea de uni arte y vida. Y a pani de sade surgeron proyectos muy diversos des- tinados a la reforma de Ia produccién y de la ensefianza artitca, En especial, cada vez se consideraba més superada la separacion aca- démice entre bells artes y artes aplicadas, Io cual permita madirar planes paa eliminar las excuclas de bellas arts o vincularlas cuelas de artes y oficios (muy en la linea del rmoderismo, que desde un principio habia sbazdonado la divisin ene arte y artesanfa). ‘Eran proceso obvio, puesto que desde su fun- dacign en los afos Setenta y ochenta del siglo Ax, ls escuela de artes y oficios habiansupe- ‘ado répidamente a las escuelas de bellas artes tradicionales en todo lo referent a modernidad « intemacionalidad. Ademds, ya antes de fina- les del sig, gozsban de la preferencia de muchos estudiantes de arte verdaderamente dotados. Un gran ndmero de los maestros que marearon la pauta del movimiento modemo ‘abian sido alumnos de escuclas de artes y ofi- ios, Francia e Inglaterra eran consideradas el 8 Peter Behrens, marca de Imprenta de AEG, frontlapicio del libro nomene|e AEG 1908, Festschrift zim 25ihvigen Beste- 'SMBPK, Kunstbilothek, « Los intetos de Condlolén provia ale formas produces mecd: hicemente. En la imagen de AEG, ol simibolo a la-constraceién geométrica debiaIndear le tandariznciony al mismo tempo representa un “entacto® del Buon gusto de tlemipes pasados. Le de Voi), Haags Gor ‘de pronte, paces perecianentusiaamarse por ndemuscum, Le Kaye. @ En 1821 aun no modelo a seguir. También las escuelas de arte privadas ("bres") y sus programas tuvieron un papel destacado, ya que cada vez concedian mds espacio a as tendencias abstractas y deco rativas de ls artes y oficios modemos. Ye a principios del siglo x1x la. Revolucién Industal comenaé a mostae que, con el naci- rmiento de un principio econémico engendrado por el egoismo individual, el suefio de una eul= ‘ura popular arménica no tenfa cabida en Ia sociedad. Como consecuencia de ello los artis: tas volvieron a constitirse en eirelos cerrados ytendieron ala bohemia. La idea de que el ver- dadero srtsta era un *marginado social” preva- leci6 como cliché desde el romantcismo y rumerosos antstas lo adoptaron como destino personal hasta bien entrado el silo xx. “Tal como suele ocutr dichas vanguardiasfue- ron la avanzadila de un gran movimiento subli- ‘minal que se enfrentaba alos parémetros soca les y estétcos de la Revolucién Industral, en ipida evolucién, La sustituién del tabsjoate- sanal por la téenica de la maguinaria moderna, y con ello el fin de la actividad individual liga daalos aspects social y cultural, eran sintomas de las recientes contradicciones sociales inter- ‘nas. El proletariado industrial de las ciudades estaba en auge y, como fendmeno de masts, con ‘oda probabilidad amenazaba los deseos de bie estar del cludadano individual. A medias de] siglo xx, John Ruskin intredujo en sus predic- cones attics casi religiosas y muy crficas con a industria las ideas reformadoras sociorro- _mdnticas, que tenfan como objetivo eondcir la sociedad hacia un futuro mejor através de la re- rovacinartesanal dl arte y de la cultura, Estas originaron el movimiento Ars and Crafts del empresario William Morris y marearon de forma decsiva la reforma artesanal del moder- rnismo como orientaciénesttca alternative FF movimiento de ares y ofcios del siglo xc pretendiaconservar un ideal de unin eriginal entre arte y vida mediante Ia valoracién del ane en la anesanfa, Deseaba conservar el valor det trabajo humanoindividualizado en un pequetio sector de la cultura de la decor y del estilo de vida. Era una teora tipcamente burguesa, segin la cual, mas ll del ensslaarniento ats- tico del trabajo productive, debia lograrse la unién cultural -y en definiiva, social de la vida popular. Las enormesinversonesesttales destnadas a museos y escuelas de ates ofi= cios son un tesimonio de la importanci socio- politica que se atribula 8 dicho movimiento wuhaus conguistads por De Stil. 129.192, postal de Theo van Doesburg a Antony Kok (vista del edficio de Ia escuela erigido por Henry van ‘islumbraba una victor en la licha de Van Doesburg por eonvencer ala Bauhaus, Por propusstas, que, fuera dela eacuela, ce suponia due debian de tener efectos subversive. La mayor de Toe aristas do [a intitueian ompezaba a orientaree hela el mercado con productos atesanos,sigulend el slamplo de Van Velde, een w roo. 1923, fotografia de Lucia Moho, BHA, 1 Un principio oe In Bauhaus para la organiza. iin del materi la conqusta de ida Se converte en un procesa pedagsgiea inverse Eincantvo que suponia organiza’ personalments tos bloques esterométrices on consiueciones avalos otras formas fomentaba le interpreta len inalidual de a goomovia. Los colores aper- taanla decorscién. Alemania Iuchaba por hacerse con ls mercades de productos y, por tanto, los reformist estéi- cos no tardaron en ascciarse con Ia industria La fundacién de Ia Deutscher Weskbund (1907) reuni6 a arquitects, artistas, eruditos en arte, industrials y politicos econdmicos bajo un pro- {gama que no solo contaba con objetivos cuts rales, sino ante todo econémicos: “El objetivo de la Werkbund es conseguir el ennoblecimien- to del trabajo industrial mediante la educaci, Ja propaganda y un posicionamiento unitarioen Jas cuestones petinentes, en colaboracién con cl ate, la industria y Ia artesana” (anrio de la Deutscher Werkbund, 1912), Tan patiarcal era su nombce, “Weekbund” (esocivcién del trabajo), como modemos (en muchos Sentidos) sus objetvos:abandono de Ia nostgica ideologi arte y artesani, aceptacién de a industia y susttucién radial del eoncep- to “ate y vida" por el de “arte y economia", en ‘referencia ala economia del més alto nivel dela 0c, 6 deci, «Ia econoenia de exportacién en cl sistema de mercado internacional de los pat ses imperastasrivales. As, pues, la Werkbund cada vez se orientaba mds hacia el exterior y Inaciael poder, y no hacia la cultura ye interior como antes. Hasta la irupcién de la Primera Guerra Mundial, todos los objetivos y cuestio res estticas de Ia Werkbund tendian ala glri- ficacién de las grandes formas téenicasy mom ‘mentale. En la seccin de anuncios del anuaio de la Werkbund, méquinas de tansmisién con centos de caballos de fuerza eparefin junto a “mobiliario burgués... con el espiritu de los nuevos tempos... de funcionalidad y sentido préctco meditados, ellos por sf mismos grax cas al efecto de la madera y unas proporciones ponderadas con toda delicadeza..."(anuaro de Ja Deutscher Werkbund, 1912) I lema do Ia Weekbund era la “buena form Los conceptos “calidad” y “sentido préctco” eran sus marcas earacterisicas, es decir, una ‘otal absorcin del concepto funcional del obje- to en una perfeccién constuctva sin adores. Esta identidad deforma y contenido conve el estilo de In Werkbnd en un funcionalismo tem prano, El objeto, el atculo individual, debia exigir ara sna legtimidad “necesaria” y, en su capacidad de uso al eien por cien, constiuir ‘una unidad no evestionabe junto cane esto de las configuraciones del entomo, “desde los coji- nes de un sof hasta el urbanism”. En 1914, tl ‘como se abi hecho con la produccién técnica e bienes, en la Werktund se disci el aban- dono del diseRo arstico individulizado de _muebles a favor de un “mueble tipo” producido rmecénicamente. A raiz del estindar “buena forma”, toda pieza decorada individualmente, toda liberia o toda extravaganciafrvolacomo Jas qu offecian el estilo moderistainernacio- nal ugendstil)y, ante todo, las artes industia- les francesa, que ideraban el mercado mundial {y que en parte segufan produciendo formas de ‘estilo rococd—erasospechosa de tender al ujo y al mal gusto. En un principio, en la Deutscher ‘Werkbund surgi6 una esttica del objeto orien- ‘ada hacia ls conceptos de eficacia industrial y ‘nica, que empujaban el funcionalism sil a Ia decisivaposicin del valoraci6n econémica yy estéica. No fue casuaidad que el anuario de 1914 de la Werkbund, dedicado al trfieo,con- ‘ara con la contibucin de un capi de corbe- tm quehablando de un modero bugue de guerra calificaba de ejemplar “el esrcto equilibrio tanto de la construcién téenica como de la forma artistca en el carctr y Ia finalidad del instumento de guerra, conseguido mediante la formacién de un cuerpo orgénico global fie su naturaleza. El texto, redatado a vspera de la Primera Guerra Mon, no era tio, Se con- sideraba que las atopistas, la “arguitecura” de os automévilesy los aviones, y as formas de construcen industrial en general marcaban las pautas de estilo. Sin embargo, para contrarestar elreproche de una estética puramente funcional, icha estilizacion se present6 bajo el lema espittualizacién del trabajo alemén’ (anvario dela Weekbund de 1912). La evesti formal se coavirti en una cuestién cultraly, sn dejar de tener en cuenta el clasicismo alemia, en un srgumento de conducta expiiul. EI joven arquitecto berlnés Walter Gropus ~su tf abuelo, Martin Gropius, haba sido un arqui- ‘ecto important, alumno de Schinkel pertene- faa la Werkbund desde 1911. Como refundi- dor del anuaio de esta enidad desempesaba una funcién importante, En 1914, Gropius iniciaba su concibucisa Der stilbildende Wert Industreler Bauformen (El valor de las formas constructivas industries como pautas de estilo) con las siguientes palabras: “El arte ess timas déeadescarefa del punto de con entrain moral y, portant, de la condicién vital para un desarrollo fructifere, Durante ese pevfodo de preparaisn Unicamente material, no ‘existia ningdin ideal espivital de suficiente imporancia legitima generlizada como para ‘que el artsta-creador pudiese extaer de €l un disefo generalmenterazonable, por encima de las nociones egocéntcas.. EI problema fonda mental de la forma se habia convertdo en un concepto desconocid. Ast, pues, la sobrevalo- racién de la fnaidad y del material en la obra aristica coincidia completamente con el craso materialismo”. Gropius abogaba, pr el contra ‘ro, a favor del hallazgo de un “coneeptoespiri- tual de la época” y veta su inicio en la conquis- (a organizatva del téfico mundial modern: cada vez més, la solucién a ese deber in temacional deviene el centro éico del presente yy con ello se apora de nuevo alate una mate ‘ia espiritual paral epresentcign simbslicaen sus obras”. Segin Gropius, para el artista fr rma, los deberes adecuados su tempo eran as cstacones de ten, las fibrcas y los vehiulos "Si econoce su necesidad, ls vviré como una experiencia imerior, de este modo no solo bus ‘card su sentido en todas pats, sino que colma- 1 sus formas con una exageracin podtica para ‘que la idea Basica dl conjunto sea visible para todos los espectadores", Asimismo, Gropius bogaba claramente pot la configuracinartisi- 2 0 incluso “postica” de a forma sfenica, de ‘manera que el patrén no fuera el esquelete cons teuctivo, sino una nueva cobesién formativa “Todos los detalles no significatvos se someten una simple forma representativa de mayor tamafo que, cuando encuentre su forma final, ‘deberdconducir @ a expresién simbdlica del sentido interior de la estructura. el automSvil ¥ el ferocar, el bareo de vapor y el yate a ‘ela, Ia aeronave y el avién se han convertdo formalmente en simbolos de la velocidad, Una simple mirada a su aspecto exterior os su ficiente para imaginar la complejidad de su organismo tenico. En ellos, la forma téenica y Ta form aritca se han fundido en una unidad orgies Se trata de un interesante texto de joven de 31 aflos, quizés ya con una vena futurist, que deja entrever un carder propio, mareadamente tstico, Con todo, se detecta que el cometida de Ia creacin anstica, a pesar de toda moder- nda avn se concibe como la representacién de figuras simbslicas de dindmica orgénica y natu ral en el mismo sentido que el Jugendstil, Esta forma de presentacién, moaumenal, funcional 1 onpénia, caracteriza la “buena forma” de las ‘cosas en la Deutscher Werkbund: sentido pre ticoy presencia formatva de los objets en una legitimidad que emana précticamente de tas eyes naturales y, por tnt, incuestionsble Las batallas tenicas de desgaste de laT Guerra ‘Mundial hicieron aficos esta ala nocién cul- tural del valor de la forma industrial en tanto que cteadora de estilo. Niel “sentido prictica” ni el valor de la forma’ podfan aportar con- fianza; la ncesidad del ser hamano y su angus- tia existencial ante la aniguilacién geitaban reclamando direcamentelarenovacién humana dela sociedad, Tras realizar un gio espiitual, et cexpresionisme, que antes de la guera era ms ‘bien un movimiento bohemio, se convietié en el sentimieno vital dela generacin de a guera y 1d la posguerra. En 1918, bajo la empresion de Ja Revolucién de Noviembre y siguiendo el cjemplo de las asambleas de trabajadres y de soldados, se formé el Arbeitsrar fur Kunst (Consejo Obrero para el Arte). Gropius forms parte desu direcién y publicé en el almanaque de la revolucié alemana del alo 1919 un la ‘mamiento tulado "Baukunst im freien Volk- staat” (El arte deta construccién en un Estado popular libre). En él eseribié: "EL ansiguo Estado dominaba el arte con los gestos de aqué- ls que poseen el poder. El nuevo Estado debe ‘star a su servicio para poderse ganar el gran adjetivo ‘ibe. Gropius ya no exigia estilo y forma, sino “comunidn en lo espinal, que es To nico que puede aportare tmo natural de la coletvided.. Un gran arte que lo englobe todo requete la unidad espivtul desu época, nece- sita el vinculo més estecho pesble con el fentorno, con las personas vives... La genera- cin actual debe volver a empezar desde cero, rejuvenecerse a sf misma, crear una nueva Fhumanidad, una nueva forma de vida del pue- blo, Entonces Hegardel are... entonces el pue- bo volveréa participa en la construcign de las grandes obras de arte, Desde su solitario sisla- ‘miento las artes encentrarin el camino de vel- ta al eno de la argutectura universal." Ee fel volumen de Vladimir Malakoveki Dia golosa (para ta vox). 1925, impresion tipogrti, oft 10% 15,5 0m, BHA. « Un principle constructis- ta do la organlzacin del materia: af hecho ae Focuttlineas rctas elementos recordaba al lector el proceso de constucciony el rumbo dal Imajestuoso barco UASS. Su funcion era deter- Iniar et cardcter do Ia rectaclin de manera sumamente Individual. El Indice de. pestahas, Gon tule y simbolos geamsticos, tenia come ‘une la rpida lovallzacién del poems, El co- lor permits organiza claramente ls 18 y su marco histérico 47 Exe sel ambiente espiritual en el que surpi6 la ‘Bauhaus. Durante el primer afio de la gue, 1915, se disolvié Ta Grossherzogliche Kunst sgewerbeschule (Escuela Sajona Grandvcal de ‘Anes y Oficios) de Weimar, después de que su director, Henry van de Velde ~persona non ‘grata por su condicign de extanjero~ hubiese renunciado. Gropus, que habla recomendado a Van de Velde como su sucesor, se habia de clarado varias veees a favor de una formacion artisticareformadia en Weimar, Su nombramiea- to efiitivo en la Weimarer Hochschule fr Congreso de constructvistas y dad Bildende Kunst (Bscuela Superior de Anes Plisticas de Weimar) en 1919 signifies el eco- nocimiento de una nueve forma de escucla que, tal como sucedi6 en Been poco despuss,unfa los cenros de Formacin de bellas artes con los de as ares aplicadas El nombre para fa nueva escuela, propuesto por Walter Gropius el 20 de marzo del aio 1919, “Staaliches Baubausin Weimar” (la unin de la antigua Grossherzogliche Hochschule fir bildende Kunst -Escuela Granducal Ssjona de ‘Artes Plisicas~ y la antigua Grossherzogliche Kunstgewerbeschule) relejaba. un programa: mientras que la Deutscher Werkbund todavia desacaba la “obra, el objeto del trabajo, los Provductosy los articlos que habia que crear de acuerdo con et concepto de los gremio tradi- cionales alemanes, la denominacisn "Bauhaus se roferia aun términa atin mds antiguo, a las ““Bauhite” medievales(gremios de constucto- res de iglesias) y no ponta de relieve los productos que debfan crearse sino mis bien 1a comunidad social y espiitual de los crea- ores, La idea conductora de la Bauhaus era la Setlembre de 1922, fotograia andnima, BHA. # En asta ocasion se esceniice una foto recuerdo "lsslea" do Theo van Doesburg y de tu cireula de amistades. En comparacion con las primaresvarlantes, mae tras, esta fotegrtia simboia la aboloiin El List, Corre Fila superior: Lucia Laszé Moholy Nagy, legados ala Bauhau 3n 1923; entre oles, Alréd Kemény. Segunda fla por arriba Lotte Buchart, ‘van Eosteren, Sturtzkop. Teteora fla por abe: Max Burchartz (con ni), Harty Scheibe, Theo van Deesburs, Vogl, Peter RAM. imera lines, de ple: Alexa RON, Nelly van Doosburg, Titan Tsar Wri Smit, Hans Arp, Delantea la iqulerda: Werner Grae. Tumbado: Hans Richter aoranza totalmente romdntica de la unidad y 4e Ia armonia en el trabajo dedicado exclusi- vamente al arte y ala creencia en una obra con- junta, Ello ev6 a la Bauhaus do los jrimeros tiempos por un camino especial en compara- ign con as correntes espirtulesalemanas de ln época, Los jévenes slemanesinteleetuales de la generacién de la Gran Guera estaban mayo- ritariamente influidos por Nietasche: eran ei- 0s con Ja cultura y con tendencia& un indivi- ualismo heroico, En el caso de muchos, a ‘causa de las sacudidas de I guera, a erica de Ii cultura del filésofo se intensifies hasta con verse en un niilismo absofute, como el de -EmtJinger. Eneste sentido también eran nihi- lists los dadaistas como Raoul Hausmann 0 Kurt Schusters: siguieron siendoescépticos ya menudo soltrios efnicos, una acti que vol ¥vi6 a reflejarse en la nueva abjtividad de los ats veinte. La Bauhaus, por el contrari, fue ‘uno de los movimientos en ebllicién que dese- aban sustiuir el dominio de lo viejo (de los nibilistas perturbados) por nuevos impulsos de esperanza, juventud y utopfa. Desperté un rmuevo Tegado de reforma vital, un roméntico idealismo del coranén que apostaba por la unin humana, incluso tras el cambio de 1923, des- ‘ués de que Gropius provocara un viraje en Ia ‘rientacin de la Bauhaus con el lema “are y \éenica: una nueva uni” y pasora de un fun- amento aresanal aun fundamento téenico, la cesovela siguié siendo un centro de cultara ‘comunitaia atistica y espicitual en compara: ign con el nuevo entusasmo noorealstaporla ‘erica y con el americanismo que se estaba imponiendo como mods, y @ pesar de que la forma extema de los principios de creacién Inubiese sutido cambios téenieos y se hubiese ‘modemizado, La mistica de Ia uz de Moholy- [Nagy la Mlosotia de espacio de Gropius, el ‘ceremoniosoidealismo de Schlemmer oe fil, romanticismo natural y poético de Klee eran constantes de contenido, mas fuertes que los cambios de forma, més bien tpicas de una Gc: del estilo dena allado en madera. as superficies lias de los muebles de aceo, puede califcarse de cambio de absoluto si se piensa en una categoria de estilo puramente formal. Pero en su sustancia ideol6gic, la Bauhaus, por lo menos durante a época Gropius hasta 1927, debe contemplarse como una continuacién de la antigua reforma vital, con rasgos fundamentales marcadamente BILANZ DES STAATLICHEN BAUHAUSES WEIMAR vtttAus THEATER JENA u.s.w.u.8, seamen 1922 ND q BEGROSSUNG DE STIWL Freut sich, da8 die neue Gestaltung . in der Malerei (NEO-Plasticismus) B ‘ A schon einen derartigen Einflu8 auf die Kunstentwicklung Europas ausabt. BB $ HOLLAND & ‘THEO VAN DOESBURG P.MONDRIAN ©. VAN EESTEREN SCHON VIELE BENUTZEN DAS 01 “=e ABER our wenige VERSTEHEN ES Van buiten kwadraat van binnen Biedermeier IMG Nur das 1 des Stijls ist gesetzl Lik, Bonset (es decir, Theo van Doosburg, salva al cuadrado, 1923, pégina dM no 4, 1929, BHA, ato, La Bauhaus y su marco histérico 49 te de Steatiches fs Weimar. 1919-1923, Weimar 192 BHA. # El alumno do pintura mural Herbert yor irasiads a contiguacién el espacio de = (basada on lo conc Interpretacton tulded espacial ifinidad, en una forma forrada en sf misma, Puede ue la repr tacién de. Bayer reproduzea Ia perfecclon fl eruce que Race Gropivs de la geomstia de De Suit a de Behrens. educativos y pedagésicos que se adaplaban - continuamente alo cambios exteros de la rea- lidad politica y social, y que por tanto train reaccionaban a la extica extema, como la que procedia de los movimientos De Stil 0 Esprit Nouveau ‘A menudo se ealifca ala Bauhaus de los pri= rmeros tiempos de “expresionsta, para diferen- ciar sus inicios de la orientacintéenica que se impuso a pair de 1923. Sera igual de comecto hablar de una Bauhaus “roméntica La maxima ‘de Gropius en el manifesto fundacional de 1919 decta: “Todos tenemos que volver a la aresanie”, el motivo de las eatedrales como “simbolos cristainos de una nueva creencia futura" rememora el pensamiento de la época ‘nmediata a las guerras de independencia ale- ‘manas de 1813-1814, el caricter aresanal y religioso de los nazarenos, y los soadores ise Fos de las cdpulas goticas de Kasi Friedtich Schinkel, que para entonces debian ser ya un ‘monummento nacional ala expansi industal y 2.un nvev espiiuartesanal, Tal om escrbis posteriormente Victor Hugo, la catedral es la imagen de un pueblo trabajando ("d'un peuple en travail”) Histricamente, los iniios de la Bauhaus pa- reofan la reanudacién de la época de las eS peranzas omanicas de un pueblo unido, De he- cho,en 1918-1919, le vuelta ale artesaniapare- fa més cereana que munce. La gueray las exi- gencias de reparacin de las potencasvictrio- sas habfan acabado por completo con la ‘Alemania industrial, por lo que se tema que la economist alemana volveria durante muchos os una situacign preindustl, La economia e subsistencia dela posguera refores politica « ideol6gicamente Ia artesania pequefioburgue- sa, que antes del conficto pareci sutra fuer- (e amenaza de la industria, De ah surgi el tas- fondo realy politico paa el primer lamamien- to de Gropius para a formacién dela Bauhaus, ‘dorante cinco afos/ator Ia vida que exige ut ‘derecnos/operacar marcel boven que racono: te dichos derechos/cada af mejora méa/Tina: fire olgstice. 1026, lustracion de baunaus, cua ‘Sin duds, nadie esperaba que los reaccionarios gremios artesanales se pian en contra dela nueva escuela. En un principio, a juzger por a simuacién de 1919, parecfa no haber ningin Jmpedimento para que los artistas llegaran a ‘converse en una fuerza creadora del pueblo Este aspecto unia los esfuerzos de la Bauhaus de lo primeros tiempos alos de otras vanguar- «lias, cuyasposiciones més radiales se expnesa- ban a través-del movimiento De Stil en Holanda y de los constructvistas en Rus Dichos movimients también deseaban aboli a arcsta individual, el arte puramenteelitistay de sal6n, superar a pintura de caballete para avan- 2a haci una configuracin coleciva dela vids, [No obstante, los medios propuestos eran total ‘ment dstntos, De Stil se cea exclusivamen- te a Ia acti estética del Jugendstil y buscaba una solucién estilitica formal unitaria en la combinacién de los elementos creatives més bésicos. Los contuctivstas, por el contraio, causa de su programa mateiaista, no daban validez a ninguna cuestién de forma, sino que Duscaban la “organizacin’” del mundo y de Ia sociedad a partir incluso de los materiales del presente, E1 movimiento De Sil, as come el constuctivismo, acepaba la tenica de la inge= seria moderna en todo su aleance como base de Ja exeacign: De Stil prefer (mayoritariamente por razonesesttices) Ia racionalided geomét- ca elemental y la regulatidad de las piezas de construccin fabricadas a méquina, Pr su lado, Jos construtivistas ruses, en su énfasisfuturis- ta, echaban mano de los dinémicos valores Vivenciles en alza de a técnica de produce de a gran industria. En comparacin con la antigua esttica indus tral de la Werkbund, amnbasorientaciones tei tan en comtin el hecho de querer superar la “‘muena forms” favor de nociones de esruts- ra més ampli y més relacionadas ente si Ese ‘era un punto de contacto con la Bauhaus, yaque Gropius desta como misin de la nueva crea cidn no el objeto sino en shim instancia “Ia ein bauhaus-film fOnt Jahre tang autor: das leben, das seine rechte f anerkennt ee estructuracion de los scontecimientos de 1a vida", El objetivo de la creacién ya no eran los objets, sino los sistemas funcionales. En los sistemas, los objetos coneetas eran poco mis que elementos de intereonexiénintegrads, sin principio ni final propios. Todo el complejo er ativo debia supeditarse de forms primaria 4 Jos moyimientos humans en et espacio, EE objeto como figura cerrda empers a de- separecer,es{ como la tendencia de la “buena forma’ de la Werkbund, Cada vez més se acep taba crtcamente que la pieza individual acaba 4a posta converse en fiche y no liberar al hombre desu vineulo con las cosas, sino hacer- 1921 1924 1925 1977 le mis dependiente de ells. En 1928, Naum abo hablaba en Ia revista Bauhaus del “peli- a7... de convertir el objeto en un fetiche” Breve ee6 el butacsn plegable que pod guar- darse y el espejismo de sentarse en una colum- na de aire en lugar de en un asient, Hoy en df, cuando los muebles dela Bauhaus, en tanto que elisicos, eneventan un lugar de-

También podría gustarte