Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
INFORMACIÓN GENERAL
Objetivo general:
Dar a conocer los principales postulados teóricos, metodológicos y aplicados de
la escuela cognitiva en psicología.
Objetivos específicos:
Contenido resumido:
La revolución cognitiva
La mente computacional
La mente auto organizada
La mente narrativa
Psicología clínica cognitiva.
Cognición social.
UNIDADES DETALLADAS
Unidad No.1 “DE LA CAJA NEGRA A LOS COMPUTOS MENTALES”
Tema(s) a desarrollar La revolución cognitiva y la metáfora computacional
Subtemas Declive del conductismo
El ordenador y la mente
Desarrollo de la inteligencia artificial
Representación
Esquemas, procesos y productos
No. de semanas que 5
se le dedicarán a esta
unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
• Skinner.B;F. (1975) sobre el conductismo. España Fontanella
• Perner,J (1994) comprender la mente representacional. Barcelona.
Paidos
• Carretero. M (2004) Introduccion a la psicología cognitiva. Argentina.
Aique
• Best, J. (2002). Psicología Cognoscitiva. México: Thomson
Unidad No.2 “DE LOS COMPUTOS MENTALES A LOS SIGNIFICADOS DE
LA CONCIENCIA”
Tema(s) a desarrollar Las metáforas del significado en psicología cognitiva
Subtemas El significado
La mente auto-organizada
La metáfora narrativa
No. de semanas que 3
se le dedicarán a esta
unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
• Bruner. J (1991) Actos de significado: Mas allá de la revolución cognitiva.
Madrid. Alianza editorial.
• Balbi. J. (2004) La mente narrativa. Argentina. Paidos
• Guidano (2001) El modelo cognitivo post-racionalista. España. Desclée de
Brouwer
• Mahoney.(1997) Psicoterapias cognitivas y constructivistas. España. Desclée
de Brouwer
• Goncalves , O.(2002) Psicoterapia cognitivo narrativa. España. Desclée de
Brouwer
• Riviere, A (1998) Objetos con mente. España. Alianza editorial
EVALUACIÓN
Actividad Porcentaje Fecha (día, mes,
Al finalizar cada unidad se realizara una año)
evaluación de la misma y el estudiante
tendrá la posibilidad de elegir entre un
examen parcial individual tipo Ecaes o un
taller evaluativo en parejas.
1. Evaluación unidad 1 25 01/09/2008
2. Evaluación unidad 2 25 29/09/2008
3. Evaluación unidad 3 25 10/11/2008
4. Evaluación unidad 4 25 02/12/2008
Se harán seguimientos de las lecturas y talleres sobre los temas abordados en
las clases y sobre los cuales se tendrán notas adicionales según el desempeño
de los estudiantes.