VICERRECTORIA ACADÉMICA
1
Justificación
La asignatura de procesos cognitivos I aborda la sensación, la percepción, la atención, la memoria, las emociones y la motivación, funciones básicas para la comprensión de la mente y el comportamiento.
El propósito del curso se dirige hacia la conceptualización del desarrollo filogenético y ontogenético de estos procesos, la delimitación teórica de su estructura, funcionamiento, organización y participación
en la actividad mental. Los procesos psicológicos básicos se constituyen en requisitos indispensables en la formación de profesionales, puesto que ofrecen ejes teóricos, metodologías de investigación y
marcos comprensivos de la mente. Su estudio se remonta a los inicios de la psicología como disciplina, posibilitando la revisión de modelos clásicos, debates actuales y retorno a viejos problemas
conceptuales y metodológicos. De esta manera, los estudiantes se aproximan a un campo abierto y fructífero de producción académica que abre las puertas a otros procesos psicológicos complejos como el
lenguaje, el pensamiento y la conciencia.
Para poder dar cuenta de lo psicológico y de la complejidad que representa este concepto, es importante comenzar con la comprensión de los procesos cognitivos básicos que configuran los inicios
evolutivos de una mente altamente organizada. Así, los estados de alerta, la selectividad atencional, el reconocimiento de información, su codificación, recuperación, los estados emocionales y
motivacionales, son aspectos básicos en la formación del psicólogo. Conocer cómo funcionan los procesos cognitivos, el margen de error que opera en la transducción de información, la interrelación entre
memoria e imaginación, las implicaciones que tienen los procesos básicos en la investigación de fenómenos psicológicos o psicopatologías, etc., conforman una dimensión formativa que relaciona e integra
fundamentos teóricos y aplicados de la disciplina.
Objetivo General
Comprender el desarrollo, organización y funcionamiento de la sensación, percepción, atención, memoria, emoción y motivación, así como su relevancia en la actividad mental y en el direccionamiento de la
acción.
2
Objetivo
Unidad 1 Reconocer la fundamentación básica del estudio de los procesos cognitivos básicos, las
Introducción a los procesos cognitivos líneas de investigación, los desarrollos actuales y las vertientes aplicadas que se
desprenden de las teorías cognitivas de la mente y el comportamiento.
Competencias que debe adquirir el estudiante: Lectura, síntesis, análisis, reconocimiento de contextos
• LURIA. A.R.
Introducción
evolucionista a la
psicología.
• Perspectiva filogenética Barcelona:
de los procesos Fontanella S.A.
cognitivos 1980.
• Perspectiva ontogenética 2
15/02/0
4 5 9 Clase magistral
Lectura y análisis de • MITHEN, S.
de los procesos 8 texto
Arqueología de la
cognitivos mente. Barcelona:
• Líneas teóricas y de
Crítica. 1998.
investigación
• DAWKINS R. El gen
egoísta. Barcelona:
Salvat. 1984
3
Objetivo
Unidad 2
Sensación y Percepción Conceptualizar la sensación y la percepción en términos de funcionamiento, organización,
relaciones y participación en las operaciones cognitivas.
Competencias que debe adquirir el estudiante: Lectura, síntesis, análisis, apropiación de conceptos
SCHIFFMAN, H. R.
• Sistema cutáneo • Clase magistral Lectura y análisis de texto Sensación y percepción.
5 07/03/08 4 5 9 México: Manual
• Sistema Quimico: El olfato • Presentación de diapositivas Lectura de diapositivas
Moderno. 2001.
4
Objetivo
Competencias que debe adquirir el estudiante: Lectura, síntesis, análisis, apropiación de conceptos
• LURIA, A. Atención y
memoria. Barcelona:
Fontanella S.A. 1986.
• MUNAR, E., ROSSELLO,
• Funcionalidad de la J. y SÁNCHEZ-CABACO,
atención A. (Coords.) Atención y
• Dimensiones y aspectos Lectura y análisis de Percepción. Madrid:
8 04/04/08 4 5 9 Clase magistral
determinantes de la texto Alianza. 1999.
atención • GARCÍA MADRUGA, J.A.
Y MORENO, S.
Conceptos fundamentales
de Psicología. Madrid:
Alianza. 1998.
• FERNÁNDEZ
• Tipos de atención TRESPALACIOS, J.L.
• Relación entre la Procesos Psicológicos
atención y otros procesos Básicos. Madrid: Ramón
cognitivos Lectura y análisis de Areces. 1998.
Clase magistral
• La atención en la vida 9 11/04/08 4 5 9 texto • COLMENERO JIMÉNEZ,
Laboratorio
cotidiana Informe de laboratorio J.M. La atención y su
• Alteraciones y papel en la experiencia
psicopatología de la consciente. Anales de
atención psicología, 2004. Vol. 20,
Nº1. pp. 103-126.
5
6
Objetivo
Unidad 4
La Memoria Comprender la estructura de la memoria, organización, desarrollo, teorías explicativas y las
relaciones que la vinculan con el procesamiento de la información
Competencias que debe adquirir el estudiante: Lectura, síntesis, análisis, apropiación de conceptos
Horas de
Sesión Metodología
trabajo
7
Objetivo
Unidad 5
Emoción y motivación Identificar y comprender los procesos emocionales y motivacionales desde su conceptualización
básica, su evolución filogenética y su desarrollo ontogenético
Competencias que debe adquirir el estudiante: Lectura, síntesis, análisis, apropiación de conceptos
• FERNÁNDEZ-ABASCAL,
E. G. (Ed.) Psicología
General. Motivación y
Emoción. Madrid: Centro
• Emoción y de Estudios Ramón
Areces.1997.
representación mental
• Clasificación de las 14 16/05/08 4 5 9 Clase magistral
Lectura y análisis de • PALMERO, F.,
texto
emociones: básicas, FERNÁNDEZ-ABASCAL,
primarias, instrumentales E. G., MARTÍNEZ, F. y
CHÓLIZ, M. (Eds.)
Psicología de la
Motivación y la Emoción.
Madrid: McGraw-Hill.
2002.
8
Objetivo
Unidad 5
Emoción y motivación Identificar y comprender los procesos emocionales y motivacionales desde su conceptualización
básica, su evolución filogenética y su desarrollo ontogenético
Competencias que debe adquirir el estudiante: Lectura, síntesis, análisis, apropiación de conceptos
• FERNÁNDEZ-ABASCAL,
E. G. (Ed.) Psicología
General. Motivación y
Emoción. Madrid: Centro
• Teorías atribucionales en de Estudios Ramón
la motivación Lectura y análisis de Areces.1997.
• Teorías de expectativa 16 30/05/08 4 5 9
Clase magistral texto • PALMERO, F.,
Valencia laboratorio Informe de laboratorio
FERNÁNDEZ-ABASCAL,
• Teorías del control de la E. G., MARTÍNEZ, F. y
acción CHÓLIZ, M. (Eds.)
Psicología de la
Motivación y la Emoción.
Madrid: McGraw-Hill.
2002..
9
GUÍA RESUMEN
EVENTOS EVALUATIVOS
10
CRONOGRAMA ACTIVIDADES PRÁCTICAS*:
TIPO DE PRÁCTICA: Laboratorios
Laboratorio 28/03/08
1 sensación y 11/04/08 Los informes de
percepción 02/05/08 laboratorio
2 Laboratorio atención 30/05/08 tendrán un
3 Laboratorio Memoria valor
Laboratorio emoción acumulativo del
4 10%
y motivación
Nota: el/la estudiante 10% La nota
escogerá solo dos correspondiente
laboratorios de los 4 a este valor
para entregar el porcentual será
informe registrado el :
Día 10 Mes 06
año 08
11