Está en la página 1de 7
ACTIVIDAD 3 Realiza un mapa conceptual sobre el tema de somatometria y signos vitales Somatometria y signos vitales Norma Guadalupe Ihafiez Mancera Lasomatometria y los signos vitales forman parte del examen clinica. Lin sigan ex wn par metro objetivo que se puede cuamtificar, los signos vitales son parimetros previamente estublecidos que se utilizan para ver el es- tado geberal de los pacientes y compararlos con los valores de referencia previamente descrites en Ta literatura médica, que son los valores establocidos. Son mediciones de las funciones més biisicas del cuerpo, necesarins para detectar © monitorizar problemas de salud. Los signos vitales se pueden medir en un centro médico, en casa, en el logar donde se prodazci uma emergencia médica Gen cualquier otro siti, siempre y cuando bi persona esié capacilada para hacerlo, SOMATOMETRIA Es la parte de la antropolagia Fisica que se eupa de las mediciomes del cueepa humana, sus abjetivos se valorir el erecifniento del individu ¥ su peso. Con estos valores se puede dar tina idea del estado de salud del paciente, las comorbilidades y, asimismo, ayuda a determinar algunos dingnésticos médicos: eonsta del ese y la tall ‘La antropometria representa un invficador bjetive para evaluae dimensiones fisicas y ba composicicin carparal; ea la poblacicin infantil permite evaluarel erecimiemn lineal, Se consi- dera como el métnde se eleccicn para realizar nevaluacide de la composicitn corporal he bos individoos, ya que es fil de utilizar, su costo es relativarente bajo, es aplicalbe a todos bos grupos de edad, a individuos sanos 0 enfermos, en cualquier ambiente, por lo que se considers tuna herramienta indispensable para el nutri- clonista clinice y el pediatra, Sin embargo, es (©3015, Ekenes agai SL_ Reread ide lt smc importante considerar que In aplicacisn de In antropometria deberia reaizarse com cautela ddebicho a In valde que pueden tener tanto las mediciones come Ia evaluacidn de éstas; asi- mismo, deben considerarse los cambios en Las ediciones estindar de acuerdo coa el grupis de edad con el cual se esté trabajando, ya que ambos aspectox determinan la existencia de cerores que iavatidan esta evaluacisn, La evaluacién antropométrica ea nifios no slo represcata un indicador de su estado de notricidn, sino que ademas son un reflejo del crocimicate lincal que se presenta. Pura ello, en el cascide nits y adolescentes (0-13 aBos), las mediciones necesarias para evaluar ta ‘masa corporal total som: + Pesavedad © Pesovialla + Tullaiedad. © Indice de masa corporal (peso en kg/talla enn), Circanferencia cefilicaledaa. © Circunferencia de beazovedad. (Cada uno de los indices menciomados evaliia distintos aspectos relacionados com el es- tada de nuiricién y el crecimiento lineal. Es importante reconocer que la evaluacién de estos indices normalmente se da ea ennjunty y node forms aislada, ya que habitualmente tun nifio presenta alteracianes en més de un indice: por este motive, la combinacion de in dices nos indicard aspectos especffices de sat estado de nutricidn. Pura pesar al paciente es precisa: 1, Chisearune tal de papel en ta plotline, 2, Retirar al repa exeedente tchamarra, abrigos, gabardinas) que pueda alterar el peso del paciente 4 3. Ayudar a subir al pociente a Ja biscula con el cuerpo alineadle y la cabeza recta, 4. En caso de una biscula convencional, mover las pesas hasta Focalizar el peso del paciente, 5. Registrar el peso del paciente, Para medir al pociente es precisa: 1. Colecarlo pegado a la pared en la cual cestard situada Ta cinta de medir, 2, Registrar la talla en Ia historia clinica, EL postry fatalla son la primera orientacién del clinico sobre el estado nutvicéonal det pa- lente, en especial si se rata de un paciente pedisitrico. Existen percentiles sobre el pesa ¥ la talla de las personas de acuerdo con el sexo y Ia edad, son griificas que ubican a fos pacientes en tm rango determinado. Si el peso, Ia talla c ambos estén disminuides, habs que sospechar una desnutriciéa; por el conteario, +: el paciente presenta sobre~ peso, ¢¥ necesario considerar In obesidad, recordando que el peso adlecuado o elevada no descarta la posibilidad de malnutrisién ‘en Jos pacientes. Frente a una pércitta nepentina y excesi- va de peso sin una causa aparente, se deben considerar alteraciones sistémieas: por tanto es necesario revisurel interrogatorio en bus- ca de sintomas relacionados, como hemo- rragias frecuentes; ademis, Ia explaracion che enfacarse a identificar signos impor- antes, coma por ejemplo, caracteristicas de neoplasia maligna. En todos los casos en que el peso del paciente no corresponds a su edad y su talla, es necesario derivasla ‘su médico de famifia para una exploracién mejor orkentada hacia la identificacién dé la causa, of dingnostico., SIGNOS VITALES: Los cuairo signos vitales principales que los profesionales de fa salud examinan de forma Tutinaria son los siguientes: © La temperstura del cuerpo, © El pulso © Larespiraciin (la frecuencia respiratoria), © La presidn sanguinea (tensidn arterial). Propedéutica y semialogia en adantologia Temperatura sel grado de calor corporal que en el hombre se mantiene constante por la ace¥én del equi- Rbeia entre el calor producida (iemogeénesis) y-el calor perdido (termdliss) Enuna persona sana varfa dependiendo de su scKo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y liquidios, la fora set dia, y cen Jas mujeres, adkemds, de la fase del ciclo menstrual en la que se encwentren. Puede oscilar enire 36.5 y 37,2°C (grados Celsius), o se pueden describir en grados Fubrenheit, siendo de 97.8 99 'F, La media normal de 1a temperatura es de 36,5 °C; cuando un individue presenta un valor menor ¢ igual a 35 °C, esta cursansio con hipotermia; si su temperatura xe encaee- fra entre 37 y 38°C, peesenta febrieula, y si es mayar o igual a 38 "C, tiene Hebe. De acuerdo con la American Medical Association, se considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal es mayor de 98,6 .°F (37 °C) en Ia boca ode 99,8 °F B7,6°C) cm el recto, La bipotenmia se defi- ‘pe.como una disminucida de Ia temperatura ceorporal par debajo de tos 95 °F (35 °C}. La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras: © Oral: la temperatura se puede tomar en la boca ulilizanda el termémetro elisice relleno de mercuria a los termémetros digitales (fig. 21), * Rectal; ¢s Ja temperatura que se toma en el recto, utilizando un termémetro FIGURA 2.1 ‘boca com on tsnndmetnw lb mercuri, Modlir a temperatora em La cavidad (© ae: fomacopha sin azo en deen Capitulo | 2 Somatometeia y signos vitales de mercurio o digital, Tienden a ser de 0.5 40,7 °F mas altas que si se toman en Ia boca. Se utiliza principalmente en lactantes © Anilar: a temperatura se puede omar de- bajo del brazo ufilizando-un termémetro de mercuria 0 digital. Suelen serde 0,3 4 04 °F més bajas que las que se toman en la boca. Es la wenica més edmoda para el pacieme (fiz. 2.2) © Oldo: se realiza con un termmetro es- pecial que puede medir ripidamente la temperatura del timpano, refleja ba temperatura central del cuerpo, es decir, la temperatura de os drganos internos. Piel: com un termémetro espectfico para cestu técnica se puede medir ripidamente la temperatura de la piel, colocindole sobre la frente (fig. 2.3), Tomar y registrar Ia temperature Es necesario seguie los siguientes pasos: 1. Preparar el termémetro indicado para Ta ‘Sonica que se va arealizar, 2. -Comftrmar que el pacierte no haya ingeri-

También podría gustarte