Está en la página 1de 14
CUESTIONARIO DE RESPUESTAS ALTERNATIVAS CATEGORIA: ENCARGADO GENERAL OBRAS PUBLICAS SISTEMA: PROMOCION INTERNA RESOLUCION DE CONVOCATORIA: 30 de octubre de 2006 (D.0.C.M. n° 231, de 7 de noviembre) Toledo, a 14 de Abril de 2007 4. Son instrumentos de planificacién de la Red de Carreteras de Castilla- La Mancha: a) El Proyecto Basico b) El Proyecto Basico, el Proyecto de Construccién y el Proyecto de Trazado c) Los Programas Viarios y los Planes Provinciales de Carreteras d) El Plan Regional de Carreteras de Castilla-La Mancha, los Planes Provinciales de Carreteras y los Programas Viarios, 2. zCual de estos requisitos no es necesario para la celebracién de un contrato con las Administraciones Publicas? a) La competencia del organo de contratacién. b) La capacidad del contratista. c) Que la persona que contrata con la Administracion sea espafiola. 4d) La determinacién del objeto del contrato. 3. zCual de los siguientes contratos puede ser considerado administrativo de acuerdo con texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Pablicas? a) Contrato de compraventa. b) Contrato de arrendamiento. c) Permuta. d) Contrato de consultoria y asistencia. 4. En un contrato de obras cuyo presupuesto de licitacion es de 10 millones de euros, la garantia provisional a exigir, sera un porcentaje sobre dicha cantidad del: a) 4% b) 10% ©) 20% d) 2% 5. La adjudicacion de los contratos podra llevarse a cabo por: a) Procedimiento abierto, restringido 0 negociado. b) Procedimiento abierto y negociado. c) Procedimiento cerrado y negociado. d) Procedimiento abierto y restringido. 6. Tendré la consideracién de contrato menor de obras aquél cuya cuantia no exceda de: a) 20.000 euros. b) 30.050,61 euros. c) 50.000 euros. d) 60.101,21 euros. 7. gCual de las siguientes modalidades no esta prevista para el contrato de gestion de servicios piiblicos en el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Publicas? a) Concierto. b) Sociedad de Economia mixta c) Gestion directa. d) Concesién. EGoPP 1 8. Se consideran labores de conservacién ordinaria aquellos trabajos que: a) Pueden ser objeto de una programacién, al menos semanal b) Se realizan habitualmente : c) Requieren ser realizados con urgencia 4) No necesitan personal especializado 9. Si una obra tiene un presupuesto de ejecucién por contrata de 60.000 euros y un plazo de duracion de 20 dias laborables, sera necesario en la fase de redacci6n del proyecto elaborar: a) El estudio de seguridad y salud. b) El estudio basico de seguridad y salud. ¢) Un estudio sobre prevencién de riesgos laborales. 4) Tanto el estudio de seguridad y salud, como el estudio basico de seguridad y salud. 40. Si durante la ejecucién de la obra se produce una incidencia respecto a la seguridad y salud de los trabajadores se deberé hacer constar en el libro de incidencias y se remitira a la Inspeccién de Trabajo y Seguridad Social en el plazo de: a) Se anotara por el coordinador de seguridad y salud durante la ejecucién del contrato, si lo hubiere, y en su caso por el director facultativo de la obras, y se remitira en el plazo de veinticuatro horas. b) Se anotara por el director facultativo de la obra, si no fuese necesario coordinador de seguridad y salud durante la ejecucién de la obra, y se remitira en el plazo de doce horas. c) Se anotara por el coordinador de seguridad y salud durante la ejecucién de! contrato, si lo hubiere y se remitird en el plazo de doce horas. d) Se anotaré por el coordinador de seguridad y salud durante la ejecucién de! contrato, si lo hubiere, y en su caso por el director facultativo de la obras, y se remitird en el plazo de cuarenta y ocho horas. 14. En los Proyectos de carreteras, 2En cual de los distintos Presupuestos se debe recoger el importe correspondiente a las Expropiaciones? a) Presupuesto de Ejecucién Material. b) Presupuesto de Ejecuci6n por Contrata. c) Presupuesto Base de Licitacion. 4) Presupuesto para Conocimiento de la Administracion. 12. cual documento de un Proyecto de Obras que debe recoger la descripcién de las obras, regular su ejecucién, determinar la forma de medicién de las unidades de obra ejecutadas asi como el control de calidad y las obligaciones de orden técnico que corresponden al contratista? a) Memoria. b) Planos. c) Pliego de Prescripciones Técnicas. d) Presupuesto. EGoPP 2 43. Segin el Real Decreto 1627/1997 de Disposiciones minimas de seguridad y salud en Obras de Construccién, .Para cual de los siguientes casos no seria necesaria la elaboracién del Estudio de Seguridad y Salud? a) Obras con Presupuesto de Ejecucién por Contrata superior a 500.000 €. b) Obras de tUneles, galerias o conducciones subterraneas. c) Obras con un volumen de mano de obra inferior a 500. 4) Obras con una duracién estimada superior a 30 dias laborables, empleando en algin momento a mas de 20 trabajadores simulténeamente. 14, Dentro de un proyecto, los gastos de personal, combustibl que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la maq e instalaciones utilizadas en la ejecucién de la unidad de obra se inclui en: a) Los costes indirectos. b) Los costes directos. c) Los gastos generales. 4) En el beneficio industrial. 15, ECual de tas siguientes denominaciones de carreteras no es una de las recogidas en Ia Instruccién de Trazado, Norma 3.1 1.C.? a) AV-80 b)R-80 c) C-120 d)C-40 16. El efecto producido en un conductor cuando puede ver en un determinado instante dos tramos de carretera, pero no puede ver otro situado entre los dos anteriores se denomina a) Pérdida de Trazado. b) Es debido a una tasa de alcohol superior al limite legal. c) Bombeo. d) Pérdida de transicién. 47. En carreteras de calzada Gnica con carril adicional para vehiculos ntos, en el sentido de la circulacién que dispongan de dos carriles, los ulos podran utilizar el carril de sentido contrario para realizar adelantamientos siempre que: a) La visibilidad de adelantamiento sea superior a la distancia de adelantamiento, b) La visibilidad de adelantamiento sea al menos un 20 % superior a la distancia de adelantamiento. c) La distancia de adelantamiento sea mayor o igual que la visibilidad de adelantamiento. d) En ningan caso se permitiré el uso del carril de sentido contrario. EGoPP 3 48. ,Cuantas sefiales se deberan colocar como norma general en un solo poste? a) Siempre una sola placa. b) Como maximo tres placas. c) Una sola placa y en ningun caso mas de dos. 4) Una placa y en ningun caso mas de tres. 49. La representacién de una seccién de la carretera por un plano perpendicular al eje de la misma, zcémo se denomina? a) perfil transversal b) cota roja c) perfil longitudinal d) seccién tipo 20. El cajeo de perfiles transversales zpara qué se utiliza? a) para el cdlculo de volimenes b) sélo para obtener la cota final c) para definir el firme 4) para el calculo de la obra 21. gLa Trailla es una maquina habitual para realizar la excavacién de tierras? a) No b) SOlo si lleva acoplado un compactador ©) Si 4) No es una maquina de Movimiento de tierras 22. El desbroce del terreno incluye las operaciones de: a) Excavacién y Retirada y extendido del! material objeto del desbroce b) Remocién y Retirada y extendido del material objeto del desbroce c) Excavacién y Remoci6n y extendido del material objeto del desbroce d) Extraccién y Excavacién y extendido del material objeto del desbroce 23. En las Excavaciones clasificadas se consideran los siguiente tipos: a) Excavaciones en Roca, Terreno Semiduro y Tierra b) Excavaciones en Terreno Duro, Terreno Semiduro y Terreno Blando c) Excavaciones en Tierra, Terreno de Transito y Roca d) Excavaciones en Roca, Suelo y Tierra 24. En el caso de excavaciones en zanjas, si por razones seguridad la Direccién de Obra considerase necesario realizar entibaciones a) Serén de abono independiente b) No serén de abono independiente c) Debera aprobarse el nuevo precio contradictorio d) Se mediran como m2 de encofrado a dos caras 25. Qué es una zahorra? a) Una mata que sale en el fime de la carretera b) Una herramienta utiizada por los operarios de carreteras c) Material granular, de granulometria continua d) Una parte de una obra de fabrica o puente EGoPP 4 26. Segiin el PG-3, dentro de un terraplén, se conoce como NUCLEO a a) La base del terraplén b) La parte importante del terraplén c) La parte superior a la Coronacién 4d) La parte comprendida entre el cimiento y la coronacin 27. En el nucleo de un terraplén, solo podrén utilizarse suelos que su indice CBR, sea igual o superior a: a) 3 b) 5 c)7 d) 10 28. Se entiende por coronacién de un Pedraplén, la zona comprendida entre. a) El nucleo y la transicin b) El ndcleo y la explanada c) La transicién y la explanada d) La transicion y el niicleo 29. Salvo autorizacién expresa de la Direccién de Obra, no debera permitirse la ejecucién de una estabilizacién “in situ”, siempre que la temperatura ambiente a la sombra sea superior a los: a)27°5°C b) 30°C. c) 35°C 4)37°5°C 30. En terraplenes y pedraplenes la categoria de la explanada dependera de: a) de la forma de drenaje profundo que presente b) caracteristicas del terreno natural en una profundidad minima de 1 m desde la explanada c) caracteristicas y espesor del material utilizado donde se proceda a sustituir 0 estabilizar in situ aquél d) las caracteristicas de los materiales utilizados en su coronacién. 31. El equipo de compactacién a usar en la puesta en obra de una zahorra artificial, debera contener obligatoriamente: a) Un compactador de neumaticos b) Un compactador vibratorio de rodillos metélicos c) Un compactador tipo pata de cabra 4d) Compactador liso no vibratorio de rodillo metalic 32. La seccién de firme 212 esta compuesta por 18 cm de mezcla bituminosa , dispuesta sobre 30 cm d a) Suelocemento b) Zahorra artificial c) Gravacemento d) Zahorra natural EGOPP 5 33. De acuerdo con la actual instruccién de firmes espafiola, 6.1 IC, la capa de base usada en pavimentos de hormigén en traficos TO a T2 es: a) El hormigén magro b) La gravacemento c) La zahorra artificial 4) El suelocemento 34. El suelo cemento definido por el PG 3 es un material cuya fabricacién: a) Habra de realizarse en central b) Habra de realizarse en central , si bien para pequefias producciones se admite su fabricacién en el tajo de obra mediante el empleo de maquinaria de estabilizacién de suelos c) Se realiza con maquinaria mévil que realiza a la vez las operaciones de mezcla, extendido y precompactado d) Se realizara de acuerdo con las instrucciones de la Direccién de obra en central o en el tajo mediante el empleo de maquinaria de estabilizacién de suelos 35, Una vez aceptada la superficie de asiento por el Director de Obras, se procedera a la extensién de la zahorra por tongadas. .Cuél serd el espesor maximo? a) 20 cm. b) 25cm. c) 30 cm. d) 35 cm. 36. Una vez dada Ia textura al pavimento de hormigén en una carretera, zcémo numerarén las losas exteriores de la calzada segun el PG3? a) Se numeraran con tres digitos aplicando una plantilla al hormig6n fresco. b) Se numeraran con cuatro digitos aplicando una plantilla al hormigén fresco. c) Se numeraran con dos digitos aplicando una plantilla al hormigén fresco. d) Se numeraran con tres digitos aplicando una plantila al hormig6n endurecido. 37. Para la fabricacién de una mezcla bituminosa en caliente tipo S-20, ‘son necesarias como minimo a) Una fraccin de arido b) Dos fracciones de arido ) Cinco fracciones de arido d) Cuatro fracciones de arido 38, Para la fabricacién de mezclas bituminosas en frio 2 Cual de los siguientes ligantes se suele usar? a) Betunes asfailticos b) Emulsiones bituminosas c) Betunes asfalticos modificados con polimeros d) Betunes asfaiticos mezclados con emulsiones bituminosas EGOPP 6, 39. La compactacién de un riego superficial con gravilla, se realizara preferiblemente con: a) Compactadores de neumaticos b) Compactadores metalicos lisos c) Compactadores metélicos lisos vibratorios d) Compactadores tipo pata de cabra 40. En un riego bicapa, se ejecuta el primer riego con una gravilla 20/10, z Qué tipo de gravilla usaria en Ia aplicacién del segundo riego? a) 20/10 b) 15/13 c) 6/3 4) 30/20 41. La extensién de una lechada bituminosa gruesa, puede ser una buena solucién pai a) La rehabilitacién estructural de un firme b) La rehabilitacion superficial de un firme c) Corregir la presencia de roderas profundas en un firme d) Conseguir simultaneamente la rehabilitacién superficial y estructural de un firme 42. Un geotextil tricotado es: a) Geotextil fabricado al entrelazar , generalmente en angulo recto, dos o mas conjuntos de hilos , fibras, filamentos, cintas u otros elementos. b) Geotextil fabricado en forma de lamina plana, con fibras, filamentos u otros elementos orientados regular o aleatoriamente, unidos quimicamente mediante una resina, c) Geotextil fabricado en forma de lamina plana, con fibras, filamentos u otros elementos orientados regular o aleatoriamente, unidos térmicamente por calandrado ( accién conjugada de calor y presién ). d) Geotextil fabricado por el entrelazado de hilos, fibras, filamentos u otros elementos. 43. Para el drenaje superficial la inclinacién transversal minima de la calzada y los arcenes serd de un: a)2% b) 1% ©) 2,5% 4) 4% 44, Las obras de drenaje transversal son: a) tubos de drenes, cunetas, alcantarillas y pozos b) cafios, cunetas y alcantarillas c) tubos de hormigén perforado, tuberias de PVC y tajeas 4) cafios, tajeas , alcantarilas y pontones EGoPP 7 45. .Cudles son las dos principales familias de geotextiles? a) manta de geotextil y geotextiles de gran densidad b) geotextiles tejidos y geotextiles no tejidos o fieltros ©) fieltros y geotextiles de lana 4d) geotextiles hilados y estirados y los geotextiles fundidos 46. Segdn la Instruccién EHE, en su articulo 39,2_recomienda limitar la utilizacin de la resistencia caracteristica especificada del hormigon a comprensién a 28 dias, de 20 Nimm2, a) Hormigén armado. b) Hormigén pretensado. ¢) Lechada bituminosa. 4d) Hormigén en masa. 47. El tamafio maximo del 4rido grueso para pavimentos de hormigén sera: a) Menor 0 igual de 50 milimetros. b) Menor 0 igual a 40 milimetros. ¢) Menor o igual a 4 milimetros. d) Mayor de 2 milimetros. 48. Las centrales de fabricacién del hormig6n para pavimentos sern: a) De mezcla discontinua. b) De mezcla continua. ¢) De mezcia mixta. 4d) De mezela fia. 49. Para puentes de carreteras objeto de la Instruccién sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carreteras IAP, la vida dtil de estos es de: a) 50 afios. b) 100 afios. ©) 200 afios. d) 250 afios. 50. Atendiendo a criterios de afeccién y acciones sismicas, de acuerdo con el uso a que se destine la estructura y con los dafios que puede ocasionar su destruccién, exclusivamente a estos efectos se distinguen las siguientes categorias de puentes: a) Puentes de Importancia baja, media y alta. b) Puentes de Importancia moderada, normal y alta. c) Puentes de importancia baja, moderada y especial. d) Puentes de importancia moderada, normal y especial. 51. La piedra a emplear en entre los siguientes intervalo: a) 5. 10 centimetros. b) 10 a 15 centimetros. c) 10 a 20 centimetros d) 15a 25 centimetros. no de gaviones estar comprendida EGorP 3 52. Que es un petril? a) Murete o vallado de piedra u otra materia que se pone en los puentes y en otros lugares para preservar de caidas. b) Un asientito c) Una piedra sin labrar 4) Alguna cerémica 53, Las condiciones o caracteristicas de calidad exigidas al hormigén: a) Se especificaran en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares b) Nunca se especifican c) El hormigén siempre es el mismo d) Se especifican cuando la obra esté terminada 54, La sefializacién persigue tres objetivos: a) Aumentar la seguridad de la circulacién, aumentar la eficacia de la circulacién y aumentar la comodidad de la circulacién. b) Disminuir los tiempos de viaje, aumentar la comodidad de la circulacion y aumentar la eficacia de la circulacion. c) Aumentar la velocidad, aumentar la seguridad de la circulacion y aumentar la eficacia de la circulacion d) Disminuir accidentes, disminuir a velocidad y disminuir tiempos de viaje 55. Cuando en la plataforma de una via o en sus proximidades existan circunstancias relacionadas con la ejecucién de obras fijas en dichas zonas y que puedan representar un peligro para la circulacién, interfiriendo su normal desarrollo, la sefializacién de obras tiene por objeto: a) Informar al usuario de la presencia de las obras. b) Ordenar la circulacién en la zona por ellas afectada. ¢) Modificar su comportamiento, adaptandolo a la situacién no habitual representada por las obras y sus circunstancias especificas. 4d) Todas son correctas 56. Un cartel de localizacién de limite territorial de Comunidad Auténoma tendra como colores: a) Fondo blanco, letra negra y orla negra. b) Fondo verde, letra blanca y orla blanca. c) Fondo verde, letra blanca y orla negra. d) Fondo marrén, letra blanca y orla negra. 57. Las sefiales de direccién obligatoria para tramos en obras TR-400 a); TR-400 b); TR-401 a); TR-401 b) tendran los colores: a) Fondo amarillo y flecha blanca. b) Fondo azul y flecha amarilla. ¢c) Fondo azul y flecha blanca. d) Cualquiera de las tres anteriores es correcta. EGOPP 9 58. En una carretera en obras, el borde inferior de las sefiales de obras deberd estar a una distancia del suelo de: a)1m. b) 1,50 m. c) 1,80 m. d)2m. 59. En un desmonte en tierra, para evitar la degradacién del talud por accién del agua, se realizara la siguiente operacién. a) Tratamiento con hormigén proyectado sobre la superficie de el talud b) Plantacién de hierba con hidrosiembra o semillas, c) Anclaje del talud mediante bulonado 4) Instalacién de un equipo de control de estabilidad 60. La aplicacién de herbicidas residuales de acci6n total, se empleara Gnicamente en: a) Zonas préximas a cauces. b) Zonas con mucha pendiente c) En tramos con barrera de seguridad, o en isletas direccionales. 4) En zonas proximas a jardines. 61. Sobre el fondo de excavacién de un blandén, se aplicaré el siguiente tratamiento a) Compactacién y extendido de capa de arcilla para impermeabilizar el fondo b) Compactacién de fondo de excavacion, y extendido de mezcla bituminosa c) Compactacién de fondo de excavacién y extendido de una capa de hormigén pobre de espesor suficiente. d) Se colocara un geotextil directamente sobre el fondo sin compactar 62.Cuando se puede abrir al trafico la reparacién de baches realizados con aglomerado en frio? a) Cuando se calcule que ha roto la emulsion b) Pasadas 4 horas desde el extendido c) Pasadas 3 horas si es verano y 5 horas si es invierno 4d) Tan pronto como el equipo de extendido se ha ido 63. ZQué procedimiento para el borrado de marcas viales es el mas recomendable en todo tipo de pavimentos y es poco destructive cuando hay marcas que no sean de larga duracién? a) Pintar sobre la marca. b) Proyeccién de abrasivos granulares, c) Fresas 0 discos dentados. 4d) Quemador de gas. EGOPP 10 64. En la conservacién de carreteras, el objetivo deberia ser mantener todas las seftales de circulacién... a) llegibles y visibles tanto como sea posible en todo momento, en funcién del uso de la carretera y de las velocidades de circulacién. b) Legibles y visibles tanto como sea posible en todo momento, en funcién de! uso de la carretera y de las velocidades de circulacién. c) Legibles tanto como sea posible en todo momento, solo en funcién del uso de la carretera. d) Legibles tanto como sea posible en todo momento, en funcién del uso de la carretera y de las velocidades de circulacion. 65. El PLATECAM define los riesgos antrépicos como : a) Aquellos riesgos relacionados con la actividad humana b) Aquellos riesgos derivados de accién de la naturaleza c) Aquellos riesgos relacionados con la actividad industrial d) Aquellos riesgos derivados de la accién atmosférica 66. El plan territorial de emergencias de Castilla la Mancha deberé ser homologado por: a) La Comisi6n Nacional de proteccién civil b) El Consejo de Gobierno de la JCCM c) La Comisién de Proteccién Civil de Castilla la Mancha 4) Las Cortes Regionales de Castilla la Mancha 67. En la organizaci6n en caso de emergencia, en cual de estos Grupos de Accién se encuadra el personal de la Consejeria de Obras Publicas: a) Grupo de intervencion. b) Grupo de Orden. c) Grupo Sanitario. 4) Grupo Logistico. 68. ZEn qué provincia tiene menor incidencia la niebla? a) Toledo. b) Cuenca. c) Guadalajara. 4) Albacete. 69. En la limpieza de una carretera con nieve blanda y espesores menores de 50 cms. Cémo debemos actuar?: a) Debemos emplear maquinas de empuje de hoja o cufia. b) Emplear maquinas dinamicas tipo fresa. c) La retro-pala es suficiente. 4) Utilizar fundente antes de que se endurezca. EGOPP 11 70. Las obras que dificulten de cualquier modo Ia circulacién vial deberan hallarse sefializadas, tanto de dia como de noche y balizadas luminosamente durante las horas nocturnas o cuando las condiciones meteorolégicas o ambientales lo exijan a cargo ... a) de los agentes de la circulacién. b) del ayuntamiento, si es dentro de poblado. c) del contratista que esta ejecutando la obra. d) del Ministerio de Obras Publicas y Transportes. 71. En materia de seguridad y salud, los representantes de los trabajadores con funciones especificas en materia de prevencién de riesgos en el trabajo, se denominan: a) Delegados preventivos b) Delegados de seguridad e higiene c) Delegados de prevencién d) Delegados de salud 72. Con los servicios afectados por las expropiaciones de una obra gcémo se procede? a) se reponen todos los servicios afectados b) se pasan todos a través de la capa de subbase c) tan sdlo se reponen los aéreos d) sélo se reponen los correspondientes al Estado 73. Una cuadricula de marcas blancas y rojas en el firme, .qué indica? a) El lugar donde termina una zona de frenado de emergencia. b) El lugar donde empieza una zona de frenado de emergencia y prohibe la parada, el estacionamiento o su utilizacién con otros fines. c) El lugar donde empieza una zona de frenado de emergencia y donde esta permitida la parada, pero prohibido el estacionamiento. d) El lugar en el que ningun conductor debe entrar con su vehiculo o animal en la citada zona, excepto los obligados a circular por el arcén. 74, Colocar, verter o abandonar objetos o materiales de cualquier naturaleza que afecten a la plataforma de Ia via publica se considera en la ley de carreteras y caminos como infraccién: a) No se considera infraccién b) Leve ©) Grave 4) Muy grave 75. La cuantia de las multas coercitivas contempladas en el reglamento general de carreteras no superara cierto tanto por ciento de la multa fijada para la infraccién cometida. zCudl sera dicho tanto por ciento? a) El cinco por ciento b) El diez por ciento ¢) El quince por ciento 4d) El veinte por ciento EGoPP 12 TRIBUNAL CALIFICADOR PARA LAS PRUEBAS SELECTIVAS CONVOCADAS POR RESOLUCION DE LA CONSEJERIA DE ADMINISTRACIONES PUBLICAS DE 30 DE OCTUBRE DE 2006 (DOCM n° 231, DE 7 DE NOVIEMBRE) [SaTESORIas ee ENCARGADO GENERAL DE OBRAS PUBLICAS PROMOCION INTERNA PLANTILLA CORRECTORA DEFINITIVA DEL EJERCICIO DE RESPUESTAS ALTERNATIVAS Una vez estudiadas las reclamaciones y alegaciones realizadas al cuestionario de la prueba y a la plantila provisional ya publicada por este Tribunal, por el presente escrito se hace piblica la plantila correctora definitiva aprobada por el Tribunal Calificador en sesién celebrada el dia 3 de mayo de 2007 dando asi respuestas a las mismas. Se informa a los aspirantes que se comrige la opcién asignada inicialmente a la pregunta n° 66, Conforme a lo dispuesto en la base 6.7 de la convocatoria, mediante la presente plantila se entienden resueltas todas las alegaciones presentadas sin que contra la misma quepa interponer recurso alguno de forma independiente, a salvo de los recursos que puedan interponer los interesados contra los actos definitivos y de tramite cualificado del proceso selectivo. PLANTILLA CORRECTORA DEL CUESTIONARIO SBRPes ge o> omor>aorar>> 8 > © A A c 8 ce 8 c D A c © D En Toledo, a 3 de mayo de 2007. LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL Fdo.: MARIA JOSE LUQUE MAZA.

También podría gustarte