Está en la página 1de 18
6.1 Ecuaciones ‘Una ecuacién es una afirmacién de que dos expresiones son iguales, en donde al menos ‘una de las expresiones contiene alguna variable, Hay distintos tipos de ecuaciones. Se 2X +E Ext GE BA- 2S =e 3S 2X*X +X- 1D = FO UX = yOx10 +001. 20 Sa x 1S~ Fle 15) =32 Is BX- 3:45 - Be (Xd) = B32 3xX~ 4S - (X-45)=46 xx Az BK-4S-X 4 45 = 96 2 BK=X =4b+4S-45 R= 63 2K =A26 i Oyo nete é [+ 42 por. SK = 42K HEX se ho et % ASX = X + 42K + 2X ASX = ASX] Kdewtided Tos MoV de X 25 polucin . Programa de Matemética ¢ Direccién de Formacién General ¢ Duoc UC 166 Capitulo 6. Ecuaciones hy x 500 = 2700 3 pct dee patder 2 J) = #8 ky 3.890 = (x+2.500) 5 ~ 12.000 Progtama de Matematica ¢ Diteccién de Formacién General # Duoc UC Capitulo 6. Ecuaciones h) ss 2470 fs 2K -2:500 = Ze Kx FOO \ 2X- 4.000 = X+F00 2X-K__= Fod+ 4.000 = Atco prtdet th dem 20 | bo Cox teo-Sx too Bx = 60-230 60X+ SOX + SX = 13.00 rr = \3. 800 ~ 412-800 AMS dD n= 2 e-8 = Azo) ere +8) = 2t 22 + MEb= 2 W2t-2t = VEL eot=-ieh t= Jf ® k) 3.890 = (x 42.500) - 5 — 12.000 3,890 = SX+42,500~ 42.000 38% = SX + SOD 3.890- Soo = Sx 3390 = SX 3.340. x s ER =X) Programa de Matemética ¢ Direccién de Formacién General # Duoc UC Guia 8 167 P2, Para realizar un trabajo en madera, Mauricio debe cortar 3 piezas de un trozo que mide en total 300cm de largo. La pieza més larga debe ser el doble que la pieza mediana y la més pequeria debe tener 10 em menos ‘que la pieza mediana ‘La siguiente ecuacién permite determinar la medida de cada pieza: (2:2) + (x) + (e— 10) = 300 4) De acuerdo al contexto del problema ;que representa cada una de las expresiones entre paréntesis? b) (Por qué la suma de los tres paréntesis de la izquierda es igual a 300? ) Resuelva la ecuaci6n. ;Cusl es la medida de cada troz0? n de Formacién General # Duoc UC Programa de Matemética ¢ Dire Guia 8 2, Para realizar un trabajo en madera, Mauricio debe cortar 3 piezas de un trozo que mide en total 300cm de largo. La pieza més larga debe ser el doble que la pieza mediana y la més pequeiia debe tener 10cm menos que la pieza mediana, La siguiente ecuacién permite determinar la medida de cada pieza: (2-3) + (x) + (= 10) = 300 a) De acuerdo al contexto del problema ,qué representa cada una de las expresiones entre paréntesis? +b) {Por qué la suma de los tres paréntesis de la izquierda es igual a 300? ) Resuelva la ecuacién. ;Cuél es la medida de cada trozo? 0) Dejpnio ew fopddn Wx? Lneep © 2X Parirwn sx Peywew a: X-W0 b) La Soma de Ins tres PARES = Nedids dl trove total U4 Xt X- 40 = 300 EAN ALAS GK = 300 + Ao X= Bie 4u XLS Pets Weoa: 2x = 2445 = [SSunul Peliana: X =[FUS OK peg eat X-10 = TxS- AO =|64SOW Programa de Matemética @ Direccién de Formacién General ¢ Duoc UC Capitulo 6. Ecuaciones 3, Diego es 6 afios mayor que su hermano Joaquin, y la suma de sus edades es 54 afios. Si x representa la edad de Joaquin, la siguiente expresién permite relacionar la edad de ambos: xte+6=54 4) {Qué parte de la ecuacién representa la edad de Diego? +b) Al resolver Ia ecuacién {Qué edad tiene Diego? ¢) Si ahora x representa la edad de Diego, se puede ocupar la misma ecuacién para calcular la edad de Diego? Justifique. d) Sid representa la edad de iego, entonces la ecuaci6n d-64+d=54 {permite calcular la edad de Diego? Resuelva, ¢) Si j representa la edad de Joaquin, plantee la ecuaciGn. (Existe alguna diferencia con la ecuacién planteada al inicio? Programa de Matematica ¢ Diteccién de Formacién General # Duoc UC 168 Capitulo 6. Ecuaciones P3, Diego es 6 afios mayor que su hermano Joaquin, y la suma de sus edades es 54 aflos. Si x representa la edad de Joaquin, la siguiente expresién permite relacionar la edad de ambos: xHr+6=54 4) {Qué parte de la ecuaci6n representa la edad de Diego? ) Al resolver la ecuaci6n {Qué edad tiene Diego? ) Si ahora x representa la edad de Diego, se puede ocupar la misma ecuacién para calcular la edad de Diego? Justifique. 4) Sid representa la edad de Diego, entonces la ecuacién d-64+d=54 permite calcular la edad de Diego? Resuelva. ¢) Si j representa la edad de Joaquin, plantee la ecuaci6n. ;Existe alguna diferencia con la ecuacién 24th = BD phos planteada al inicio? a ato] SX X+K+6= Sy ajedod Dievo: A+tb : D:x+b 9 2 T(d Keb +X =S4 2k =SHtb oO ee : J ee iM Bb | I> eer ec © No | PY Sen X ele Dieesp K4X-6 2SU Al Seo x Wa edad de X-6 X= SY Soactaiy X= 30) a) edad diego: d Seer d-b+ad=sy ele a@d=bo ec? d- 60. re A=30 aw SV Keqo fone Programa de Matemética ¢ Direccién de Formacién General # Duoc UC aim Unites bo ec. ba 3 aed alb-s4 imsual, fr lanainrwa ec. J22y Guia 8 169 4, Una triatlén contempla correr, nadar y andar en bicicleta, Para correr se ocupa un tercio de la distancia total, para nadar se establece una distancia de 2km, y para andar en bicicleta se ocupan tres quintos de la distancia total {A pattir de lo anterior se establece Ia siguiente ecuacién: prtadd 4) {Qué representarfa x de acuerdo al problema? ) {Qué representa el lado izquierdo de la igualdad? «) Encuentre una ecuaci6n equivalente a la anterior que no tenga fracciones. d) {Cul es la distancia total que se recorre en esta tratlén? 4) {Cul es la distancia que se recorre en bicicleta? Programa de Matemética ¢ Diteccién de Formacién General ¢ Duoc UC Guia 8 16. 4, Una triatl6n contempla correr, nadar y andar en bicicleta. Para correr se ocupa un tercio de la distancia total, para nadar se establece una distancia de 2km, y para andar en bicicleta se ocupan tres quintos de la distancia total. A partir de lo anterior se establece la siguiente ecuacisn: 5 wet 2 =x @) {Qué representaria x de acuerdo al problema? 1) {Qué representa el lado izquierdo de la igualdad? ) Encuentre una ecuacién equivalente a la anterior que no tenga fracciones. ) {Cual es la distancia total que se recorre en esta triatl6n? @) {Cudl es la distancia que se recorre en bicicleta? Dishwen + Xwimn — CoRREe: 7 he Nade ¢ 2 Kan Bist: X hom Lo 3x = ZX +O4+EK x 2) Xt Represete Ie dishawers total em Ku a neconsen b) La Suma & las dishawdion de qu de los elapos 2 SA! Bae [ods JB GAA ISO HE SK Sx [SK +30 +4X = 15K] |) biciceta: é 30 = ISK-SX-4 2 x=3.8 ) B0=K roe x Le Vokouutn dal triaklan es de 20m - = AB iG, Programa de Matematica ¢ Direccién de Formaciin General ¢ Duoc UC 170 Capitulo 6. Ecuaciones PS, Pamela tiene $2.700 mas que Nicolis, y Ana tiene el doble de dinero que Nicolés. Entre los tres tienen $24.700. 4a) La siguiente ecuacién permite calcular la cantidad de dinero que tiene cada uno: X+2.70042+2-x = 24.700 Identifique qué parte de la ecuacidn representa la cantidad de dinero de Pamela, cul la de Nicolés, y cusl lade Ana, 4) La siguiente ecuacién también permite calcular la cantidad de dinero que tiene cada uno de los tres amigos: 2 Sayama Latex 240 |dentifique qué parte de la ecuacién representa la cantidad de dinero de Pamela, cudl la de Nicolés, y cual lade Ana. ¢) {Cusinto dinero tiene cada uno? Matemética ¢ Direccién de Formacién General # Duoc UC Capitulo 6. Ecuaciones PS. Pamela tiene $2.700 mas que Nicolas, y Ana tiene el doble de dinero que Nicolés. Entre los tres tienen $24,700. a) La siguiente ecuacién permite calcular la cantidad de dinero que tiene cada uno: X+2.700-44-42:" = 24.700 Tdentifique qué parte de la ecuacién representa la cantidad de dinero de Pamela, cual la de Nicolés, y cudl la de Ana. b) La siguiente ecuaci6n también permite calcular la cantidad de dinero que tiene cada uno de los tres amigos: 3 -a+2.100+4 a+a=24.700 Identifique qué parte dé la ecuacién representa la cantidad de dinero de Pamela, cual la de Nicolis, y cual la de Ana, ) {Cusnto dinero tiene cada uno? 6) PAMaa + X+2R00 ts X+ 2300 + X+ 2X = 2i-E00 Niels: X ee Rea : 2X PANE: & +2100] | ficolas: Awa tO i A ‘a ateto4 Tatas 24.70 2c? K+2FOO TK +2X= ZW F00 4a+272dxla +a =24.J00 fe WX=242OO-Weo | > e Wake 22.000 BAG 4 Alto WH arWa=2-24Io X= 2Z.000 O4+5400 + Gt Za = HAO Tasteteal 4a = Ydhoo- 5.4 K = 5.500) on = t4.000 -[4\ wo Pamela: X+2700=9$500+ 200 4 [4s.c0] =H8.200] | Pama: $+200- 10 42700 Nicolas: % 15-S00] = $300,700 Ba + 2X= 2655005 #8200} witols:4- Ap els.50 =a] + =f 45-000)

También podría gustarte