Está en la página 1de 108
CONTRATO 1699 DE 2015 CONSORCIO VIAL 081 ESTUDIOS ¥ DISENOS TECNICOS DE DETALLE Colcol mera CesT OY NOON eR cegtetied Sed Pa Tah ke MINISTERIO DE TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE ViAS ~ INVIAS CONSORCIO VIAL 081 “MEJORAMIENTO, GESTION SOCIAL, PREDIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO "TRANSVERSAL DE BOYACA" TRAMOS OTANCHE - CHIQUINQUIRA (RUTA 6007) ¥ CRUCE RUTA 45 (DOS Y MEDIO) - OTANCHE (RUTA 6006). EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA, PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LAEquipa" ESPECIALISTA: VICTOR HERNANDEZ GORDILLO + UISTADE pisrRIBUCION freee DESTINATARIO Consorcio interval Equidad 115 Instituto Nacional de Vias INVIAS 2 ¢ INDICE DE MODIFICACIONES , | capituto 3 FECHA DE all INDICE DE REVISION MoDiFICAD‘ MODIFICACION OBSERVACIONES | Vohimen Vill= Estudio y [Diciembre 2036 ~~ Disei Inicial Aprobado “lose ase nica dls Voumavir-esutoy | tamer! ‘do cakadasenvlodeo Pltes, ‘Doeto ve tsvuctoras, | entane17 324550 ‘octubee 2038 elo or pls REC GR 23310) nsstamaapociado se» ‘gas + laa afigerada 25 em), © ESTADO DE REVISIONES Y APROBACIONES: - INFORME DISEAO DE SISTEMA A PORTICADO DE MODULOS CAIZADAS EN VOLADIZO _THrUL0 DEL INFORME eee a = REVISION Bee (ee E zs a profesional | 1929257028.V Seiad 1 =) Aa z 5 g Fedka Cae cas ae : [Fe Duefas Puentes rama Fe ae rei | sarc | ez : Ee lie —T eens — ‘onvie Na 169 de 7015, MDORAMENT, GESTION SOA, PREDALY ANTAL DE PROFECTO"TRARGVERSAL DE BVACA™HAMO8 OTANGHE ‘tava RTA 607 ¥cmOCE ALTA (00S VHDL CIANCHE (RUA EG) ENE EPARTAMNTO DE COTACA, PARA ELPROGRAWA VAS PARALACQUOAD" 1, INTRODUCCION..... 2, LOCALIZACION DE LA ZONA DE ESTUDIO. 3, MEMORIA GENERAL DE ESTRUCTURAS.... 3.1, INTRODUCCION. 3.2, MARCO NORMATIVO. 3.3. MATERIALES. 3.4, ACCIONES CONSIDERADA: 3.5. SOPORTEINFORMATICO.. DESCRIPCION ALTERNATIVA 3 3.6.1 VOLUMEN Vill: Estructuras PROCESO CONSTRUCTIVO ALTERNATIVA TIPO PORTICO, 3.7. ANALISISY DISENO VENTANA 17 old 3.7.1, ETAPA 1 (Carga Viva Operarios) mae 3.7.14) MATERIALES.. al 3.7.12] SECCIONES... 15 3.7.13] ACCIONES CONSIDERADAS... 16 3.7.14) ANAUISISYDISENO.. a 3.7.2, ETAPA 1 (Carga Viva Vehicular un solo cari). 32 3.7.24) MATERIALES 82 3.7.22} SECCIONES.. eres 3.7.23] _ACCIONES CONSIDERADAS.. 3.7.24) —_ANAUISISYDISERO... 3.7.3. 2a ETAPA -FINAL.. — 3.73.4) MATERIALES.. 3.7.32] SECCIONES. eas tl a 3.733] _ACCIONES CONSIDERADAS. 3.73.4) ANAUISISY DISERO.. 3.7.4. _ DISEMIO A CORTANTE - PILOTES. 3.75. VERIFICACION CAPACIDAD PILOTES.. 3.7.6. _ANALISIS Y DISEFIO PRELOSAS. 3.7.7. ANALISISY DISERIO LOSA 3.7.8, _ANALISISY DISEFIO ALTERNATIVA LOSA SOBRE STEEL DECK 95 3.7.8. _ANALISISY DISERIO ALTERNATIVA LOSA SOBRE STEEL DECK. 103 Cex) MONIT SONTOON EAT ARNT OTS TNT GEFOVCN MOTOR CGO aon enctnaa ost neh IA aah HE NBEO at ot was aA 1 VOLUMEN Vili: Estructuras |. INTRODUCCION El proyecto vial MEJORAMIENTO, GESTION SOCIAL, PREDIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO “ ‘TRANSVERSAL DE BOYACA” TRAMOS OTANCHE ~ CHIQUINQUIRA (RUTA 6007) Y CRUCE RUTA 45 (00S Y MEDIO) - OTANCHE (RUTA 6006), EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA, PARA EL PROGRAMA "VIAS PARA LA EQUIDAD", hace parte del programa Vias para la Equidad y busca rehabilitar y mantener las vias que aportan a la consolidacién de la Red Vial Nacional, favoreclendo conexiones estratégicas en y entre las regiones de Colombia desde el punto de vista logistico, geografico, social, de seguridad, soberanfa y econom(a, ademés se encuentra enmarcado on la politica de proyectos a que se refiere el Plan Nacional de desarrollo 2014-2018. Con base en lo anterior el Instituto Nacional de Vias ~ INVIAS adjudicé al CONSORCIO VIAL 081 las obras de mejoramiento de la Transversal de Boyacé, tramos Otanche- Chiquinguird y cruce Ruta -45- Otanche, con una inversién oficial de $97.037.920.450. Enel alcance del objeto del Contrato mencionado, se incluye la revisién y/o complementacién y/o ajuste de estudios y disefios existentes para la "REPARACION Y ATENCION DE PUNTOS CRITICS EN LA TRONCAL DE BOYACA (RUTA 6007}, TRAMO OTANCHE - PAUNA”. Se trata de un conjunto de 33 puntos criticas (o ventanas), identificados por la INVIAS a lo largo de esta carretera, que necesitan de una pronta intervencién. Entre los puntos en cuestién existen tanto ventanas con problemas geotécnicos, como zonas, estabilizadas © no, en las que falta la pavimentacién y el drenaje de las aguas superficiales. EI presente volumen recoge los estudios para el diseflo estructural de una alternativa que redundaré en una mejora en los métodos constructivos de los tramos de “Vias en Voladizo” y que consistiré en términos generales en una estructura aporticada en concreto conformada en sentido transversal por dos pilates separados 3.75m entre ejes unidos por una viga que se proyecta hacia el lado valle en un voladizo de 3.25m, y en sentido longitudinal por vigas apoyadas en pilotes y estos a su vez espaciados 4.50m; este entramado de pilotes y vigas sirve de apoyo integral a una placa de piso de 25cm sobre la que circularé el transito vehicular. El estudio que detallaremos en adelante se realizar para la ventana 17 por lo que en la siguiente imagen se presenta el listado de las ventanas objetos del contrato, listado en el que se puede identifica y localizar el punto en estudio: Seen TN EAN STON HEY AMPEG PROTEST GEIOTON DOTNET anvucenems(oo Doyen ee oT ox PTAC Has PANNA AN” 2 VOLUMEN Vill: Estructuras Figura No.1 Listado de ventanas comveucc hoe oo to NO TN a HEL run oCeoch htt moou vas Pas VOLUMEN Vill: Estructuras 2. LOCALIZACION DE LA ZONA DE ESTUDIO El corredor objeto del contrato corresponde a la carretera que une las localidades de Otanche y Pauna, en el Ambito de la troncal de Boyacé. El ambito de estudio se localiza en el Departamento de Boyacd en un tramo de la ruta 6007 que cuenta con 50 Km. A continuacién se muestra la localizacién general de la zona de estudio. Norte de Santander... BOYACA Santander ee Cundinamarca ; is * Casanare me TORCON at } ( Geer < ele \ ES Figura No.2 Localizacién zona de estudio En la siguiente imagen se detalla la posicién de los puntos criticos objeto de estudio dentro del plano general de localizacién. Isr woven coawiocn PAT NET Tamarac craaNeaN TE imvnuctn sporvixey cen puting 1 ObsNaar earch, Psa Peconae SPRAY Figura No.3 Mapa de localizacién puntes erticos ‘eonvoucenvespo reso} -cTen puta EL aD Ge PACA Ps Pua san AI 5 VOLUMEN Vili: Estructuras 3. MEMORIA GENERAL DE ESTRUCTURAS 3.1, INTRODUCCION Durante el proceso constructivo del proyecto, CONSORCIO VIAL 081 con el objeto de mejorar los procesos constructives y con ello procurar optimizar tiempos de construccién y maquinaria disponible para la elecucién de “Vlas Tipo Voladizo” encarga al Ing. VICTOR HERNANDEZ G. para que evalie y efectie una alternativa estructural que conlleve a la realizacién de los estudios y disefios técnicos estructurales de detalle del PROYECTO “REPARACION Y ATENCION DE PUNTOS CCRITICOS EN LA TRONCAL DE BOYACA (RUTA 6007), TRAMO OTANCHE - PAUNA” en particular para las estructuras tipo pértico que se describirén en adelante, 3.2, MARCO NORMATIVO Los célculos de las estructuras se han llevado a cabo en base a los requisites y especificaciones de las siguientes normativas = C6digo Colombiano de disefio sismico de puentes (AIS). 2014. = Reglamento Colombian de Construccién Sismoresistente, “NSR-10". Colombia. 2010. + Cédigo ACI. Estructuras de concreto. Entre otras referencias bibliograficas y normativas consultadas destacan los siguientes documentos: = Manual de Drenaje para Carreteras, INVIAS, 2003, Manual de Disefio de Cimentaciones Superficiales y Profundas para Carreteras, INVIAS, 2012 3.3, MATERIALES Concreto de Limpieza Fe= 140 kg/em2. = Concreto Estructural fc= 280 kg/em2 ~ Acero de Refuerzo fy= 4200 ke/em2 (todos los diémetros} + Recubrimientos somm = Recubrimiento concreto contra terreno. 75mm ree SN QUCE NTA (0 EB): TNC MUTA DPE OX RHEL AMA HSER SPN 6 VOLUMEN Vili: Estructuras 3.4. ACCIONES CONSIDERADAS Las hipétesis de cargas sobre las estructuras proyectadas se han definido en base al Cédigo Colombiana de disefio sismico de puentes (AIS). 2014, La principal carga transitoria que se ha considerado es la carga viva vehicular (LL), representada por un camién de disetio de 3 ejes seguin las caracteristicas del mencionado cédigo. Se considera la carga de carril de disefio de 10,3kN/m uniformemente distribuida en la direccién longitudinal del carl L econ |. s00a¢oo0 om on aw ew ‘Ademés, se ha tenido en cuenta la variedad de cargas permanentes que pueden actuar en cada ‘caso: peso propio, sobrecarga del suelo, empujes horizontales del terreno y presiones verticales. 3.5. SOPORTE INFORMATICO. Para el anélisis,célculo y disefio estructural de la alternativa de calzada en voladizo tipo pértico se ‘cuenta con CsiBridge, software ampliamente utilizado para el andlisis estructural de cualquier cconfiguracién de puentes en concreto, estructura metilica e hibridos. 3.6, DESCRIPCION ALTERNATIVA En algunos tramos de diversos puntos eriticos se ha detectado localmente existen zonas afectadas por un paleo-deslizamiento que, en época de grandes lluvias podrian reactivarse y producir el descalce de la carretera, Esto hace imprescindible la construccién de un tramo de calzada en voladizo para salvar dichos problemas. Asimismo, hay tramos en que el terreno por dénde discurre la calzada no es de buena calidad y ésta debe cimentarse a una mayor profundidad donde se encuentra roca sana, Una premisa importante que también debe ser tenida en cuenta es la de mantener en todo ‘momento el transito parcial pero fluido de vehiculos particulares, de equipos para construccién y de personal operario para trabajo en el tramo de via. ars es HONG OT OA PENL TNT DEO HOTTIE DENOTING DUNES SROUROON TT enenucen sto too Aton LPM BONA PEA Oa wa PN ALD 7 ‘Todas las variables antes anunciadas exigen que la solucidn estructural ademés de ser segura y estable ante cargas ultimas y de servicio, permita un proceso constructive agi y eficiente todo lo cual redunde en la optimizacién de métodos constructivos y de tiempos de ejecucién, Pensando en todo lo anterior se propone una alternativa consistente en estructurar la calzada a base de “pérticos” cuya configuracion quedaré determinada en sentido transversal por dos (2) pilotes separados 3.75m desplantados en un estrato profundo y con la suficiente resistencia para soportar las cargas provenientes de la calzada, la que a su vez estard conformada por una viga empotrada en las caberales de los pilotes y proyectada en el lado del voladizo (lado valle) 3.25m; en sentido longitudinal los pérticos quedaran atados por vigas de enlace en los ejes de columnas, conformando de esta manera también pérticos longitudinales, todo este entramado de vigas servirén de apoyo a la placa para trénsito vehicular la cual es integral con estos elementos. El sistema descrito es en esencia una estructura aporticada la cual se dimensionaré y provera de refuerzo en cantidad y adecuada disposicién de tal manera que globalmente y para cada uno de sus elementos particulares tenga la suficiente resistencia para soportar las acciones de momento, cortante y cargas axiales impuestas por el peso propio de la estructura, las cargas permanentes sobreimpuestas, a carga viva vehicular y las cargas sismicas. rite bet bapa le Les pfonjahnpab oko pet om fo ao LVENTANA17, LADO 3 ENTRE PK. 04025 y PK. 08160 CORREDOR VIA PLANTA VIA TIPO FORTICO VOLADIZO ventana 17, voLAoizo 2 URE P.K.09175.15y PK. 0931015, ‘CORREDOR VIA PLANTA VIA TPO PORTICO VOLADIZO Tenens SONATE CTNONTOON GACT HTSUATDN HUTTON GEO WAISTOTNON GOAUNGUTA OTE ‘one Bovey ee ura OpIAAVET etc Pa Paces PANNA EAD” 8 Ry 4.50 4.50 y 2.24 y 2.264 4.50 4.50 y 2.24 JUNTA DILATACION 6, DUNTA DILATACION ‘e= 25m = 4 e ‘MODULO TIPIco (se MUESTRAN DOs MoDULOS) PLANTA VIATIPO PORTICO VOLRDZO SECCION FORTICO TRANSVERSAL ‘ra ons HAUNT STON TOON, ERT ROSE PRTO OT acnrenuc mts fosv a oUNOH INGO IE aNaNNTORE EDL 9 VOLUMEN Vill: Estructuras SECCION PORTICO LONGITUDINAL El dimensionamiento de los elementos estructurales y su refuerzo se haré por medio del software CsiBridge, en él se construiré un modelo matemético que se analizaré con todas las cargas y sus combinaciones para representar los tres estados limite: de resistencia, de evento extremo y de La estructura esté prevista para que sea autoportante sise produce el deslizamiento. Este dejard a la vista, parte de los pilotes, El deslizamiento que se puede producir se determina del andlisis ‘geotéenico. Al quedar un terreno inclinado (respecto a la horizontal de rasante), la estructura no serd simétrica, teniendo pilotes més cortos en el lado montafia y pilotes mas largos en el lado valle, Esta asimetria generard diferencias de rigideces en la estructura, que, a su vez, generarén un reparto de esfuerzos diferente para cada conjunto de pilotes. El deslizamiento maximo que se ha considerado para el cilculo estructural de estas voladizos es de 6m ala altura del pilote de lado valle, pero este deslizamiento también es diferente de ventana a ventana, La barrera de protecci6n que se proyecta pata esta solucién de voladizo es la SBCO1b de 810mm. Se trata de una barrera de concreto reforzado que cumple todas las especificaciones de a AASHTO Guide Spec for Bridge Railings. ones eevee san OSTEO EEBOMACA PRE PBI ASFA 10 VOLUMEN. 3.6.1. PROCESO CONSTRUCTIVO ALTERNATIVA TIPO PORTICO Como se anuncié anteriormente una de las premisas a tener en cuenta durante el proceso constructivo es que no se puede cortar el tréfico en ningin momento durante la ejecucién de las obras. Por tanto, la secuencia constructiva prevista es la siguiente: 1, Una vez construidos los pilotes se procederd a la construccién en tra etapa de las vigas del értico para un médulo tipico; en esta etapa la altura de las vigas sera de SScm (H=80cm = 2Sem=55cm) VGA YOLADIZO tera ETAPA, SECCION TRANSY. Tora ton ronnie sanov oon pony NaN Gu RONTO-TaNOTTC SA oreunaea OT ‘cenvenuct nes (00 Vee a a UL DOAMTMOEE SOMA HEA moos USI rT VOLUMEN vill: Estructuras 2, Se construirin prefabricados, prelosas (h=12om), y se instalardn entre el borde del voladizo y el eje de trazado de la via, las prelosas se apoyardn en el recubrimiento de vigas ‘ransversales consecutivas; en el lado montafla se efectuaré relleno sobre vigas construldas en 1ra etapa para conformar via de circulacién provi Una vez las prelosas cuenten al menos con el 80% de la resistencia especificada (f'c=28MPa) para el concreto se podrdn instalar en su lugar de asiento, es decir apoyadas cen el recubrimiento de las vigas transversales. El asiento de las prelosas previamente deberd ser tratado con grouting de nivelacién para de esta manera prover una superficie pareja. Sobre la prelosa se podri instalar acero de refuerzo de la 2da etapa de la losa de concreto (hna= b prelosa (12¢m) + h2da etapa (13cm}=25em), y solo cuando el concreto de la prelosa haya alcanzado el 100% de su resistencia se podré colocar el concreto de 2da etapa, 230 pp 365, 365 ai ue DE TRATA0 PRELOSA em) CONCRETO 240 ETAPA LOSA, _RELLENO EN MAT, SFLECC. cqMPACrADS ETE 5.05, \ RELLENO EN UAT, SELECE, cqMPACTADD ICs SIEM iret fe ae Bed ta | ‘yOLA0IZO (LADO VALLE) CONSIRUIDO, LADO MONTANA HAQILTADO PROMISIONALMENTE darheucehee oor} eae put OMDB, Pas PASCUA SPRNA ACI 2 pss 00. 20 } VOLUMEN Vil: Estructuras 3. Una ver se haya construido el voladizo (lado valle) y solamente después de que el concreto haya adquiride el 100% de la resistencia especificada en planos, se dard paso a trafico vehicular en la via 4. Repetir el paso 2 para la construccién de vigas y losa en 2da etapa en lado montafia; en este paso no se construiran e instalarén prelosas, lalosa de 25cm se construlrd e integrara en su totalidad sobre la viga de tra.etapa.. Es importante que se asegure la rugosidad del concreto en la junta de construccién y que las esperas sean suficlentemente largas para que se cumpla el solape; de igual manera y antes de proceder al armado de refuerzo y colocacién de coneretos en 2da etapa para la via del lado montafia se deberd retirar el relleno provisional y con equipos de aire a presién remover el material de relleno suelto que pueda permanecer sobre la superficie de concreto. 3.7. ANALISIS Y DISENO VENTANA 17 Como se indieé en e! numeral anterior, el proceso constructivo exige la realizacién de dos etapas, cen la 4ra se habiltaré la via en el lado montaria y la del lado voladizo (lado valle) se construiré en sutotalidad. Inicialmente los elementos conformantes del pértico se construirén para la 1era etapa hasta un peralte de SScm (la altura total de las vigas del pértico es de 80cm), es decir no se construye la losa de piso de 25cm. La via en el voladizo se completard siguiendo la siguiente secuencia: construccin de vigas en ira etapa ==>>construccién e instalacién de prelosas (h=12cm) sobre vigas de 4ra etapa de refuerzo sobre prelosas y vigas ==>> suministro y colocacién conereto de losa (h=13em) y de vigas 2da etapa (h= 25cm). Para esta etapa los elementos componentes del modelo matemstico tendrén una altura de SScm y las cargas corresponderdn al peso proplo de todos los elementos; para el lado voladizo las correspondientes a carga por peso propio de losetas (h=12cm),catga por peso de concreto de losa (h=13cm) y la carga viva aportada por obreros de construecién; y la de! lado montafia serén solo las de peso propio para tera etapa de concreto, En este estado, por ser temporal, no se incluird carga sismica “oan vetuce nutes (oo woot PUN eds EE OLARTAMENTODE OMA Psa LANA AS AMA 3B VOLUMEN Vill: Estructuras —_— ——— —EuUUwvwuw—_—"—' En un siguiente estado de la construccién de la via en el voladizo los elementos componentes de! modelo matemético tendrén una altura de 80cm y las del lado montafia de SScm; las cargas corresponderdn al peso propio de todos los clementos, en el lado voladizo estarén las correspondientes a carga por peso propio de la totalidad de la losa (h=25em) y la carga viva Vehicular; en el lado montafta seran solo las de peso propio para Jera etapa de concreto. En este estado, por ser temporal, no se incluird carga sismica. Finalmente el modelo matematico se analizaré para le etapa en la que se cuenta con la seccién total de vigas (8x80) y placa de piso (h=25cm), en esta etapa las cargas corresponderdn al peso propio de elementos estructurales, a la carga sobreimpuesta sobre la placa (se estima uno carga para un espesor de pavimento asfaltico de 75cm por reparaciones futuras) y le carge viva vehicular de los dos carriles de trénsito en operacién. ‘A continuacién se presenta el andlisis y disevio estructural que resulta de las hipétesis antes anunciadas. 3.7.1. ETAPA 1 (Carga Viva Operarios) 3.7.4.4) MATERIALES = Conereto de Limpieza fe= 140 kg/em2, = Concreto structural fFc= 280 kgfem2 Acero de Refuerzo fy= 4200 kg/em2 (todos los diémetros) Recubrimientos 50mm Recubrimiento concreto contra terreno 75mm saridge vi5.0.0 5/05/18 37:37:11 ‘able: matertal propertter 02 ~ sasie mechiwvinscal Properties terial uniwetghe — unttvass A on ui n "enna Wues27ad tw we porscrso 7.69726,01 784906400 299947078 2. rro9e-05 PETES ESBREIOL ZOASRRELGO De70H8a0:00 anuesosa.e7 0.200000. $:5000e- 6 Table: Material properties O3b ~ concrete oate, Part 1 of 2 terial ee Lawtcane sscurveopt —sstystype sre Sea vn fc 2enpa 28000.00 No wander Takeda 0,002219 0.005000, ‘rable: aterial properties O3e ~ rebar oata, fart 1 of 2 aerial ny Fy effry ——Efry.sscurveopt —ssiyst suard vf vd ovat ayn orm ‘elscreo 113685.47 620526.21 455054.02 682581.03 _sinple_Kinewatic _0,010000 14 VOLUMEN Vili: Estructuras 3.7.1.2) SECCIONES Vigas péitico transversal: 100x55 \Vigas pértico transversal de borde: 30x55 Vigas péirtico long. 50x55 Placa piso: prelosas h= 12cm Pilotes: D= soem sinridae v15,0.0 5/05/18 17:21:08 ‘Fabter hres tation Bropersige, Bast 1 of 4 Section Material satangle areaType Type rfTI00F thickness endThick ene * " Placa 30 f'¢ 20a 0,000 shell. shelT-rhin yes 0.100000 0.100000 sforidge v15.0.0 5/0ssi8 17:23:21 able: Frane Section Properties Ol ~ General, Part 1 of 5 sectionane raver shape 8 12 Arey Torsconst ig % sb oy 50 2p Circle 0.800000 .panai2 srootte Bee receangulat 8.488003 8.3185 Siamess Sie Rectangular 9°35) 8:8)6389 33 Bion Rectangular 0°S80009 2:8 itis Bite Rectangular Bago Sour 33033 Siin —Rectangvlar —8:380000 8:810838 Table: Frare Section properties OL = ceneral, part 2 of 5 secticriane 3 m a2 133 3 2 ey a oF 2 3 3 rao p.0z01ee 0.070106 0.452349 9.950065 Homes Rees Goes 828033 O:ahieer gues Boones | 88s 9188 8:tpee80 Sionao G.ouvoer © ooeae7 Ddeeeed oan S8Oss Olovess2 8.008700 83857 o:0225i7 Table: Frame section Properties O1 ~ General, part 4 of § Ssectfomane rotalwass Fromrile od ADd od «ted mea re 1083.62 Ne 4.998000 3.009990 1.099000 s.op0000 3.000000 saoosad 1:85 SS EGREEE 1H 1:8880H LBM 1.888088 Stomss 90 NS 109000 docoen 000999 £'838908 — 1:590008, sogs US fe Eobecco — Toaoo09 1:93amme — T'Baaam 1880008 Soto x 8 Eogoece —Tagtng 988000 T'S 1009 ESS 108.08 Ro Eooeecd — S:aoao3 900000 E's £:890088 able: Frane Section eroperties 03 ~ concrete teas sectiomane Rebarnati Rebarkate — Topover —otcover $10x40 —AG1Scr60 AB1SGr60 0.060009 0.060000 5100353 heiserea Aglscreo Sneouu 9040000 ‘3033 hsiserep —eiserea —Breenngo 8 :oeo0un HOx80 Aeisereo Metsereo —S-oeoogo 8 :9e0000 shos5 helsereo Meisereo Ocavoooo —8:0e0000, Sa Son EON RENT EE ROTO NTT tonne sos uote MAG AIM NCL a 4s \VOLUMEN Vili: Estructuras 3.7.1.3) ACCIONES CONSIDERADAS En los préximos apartadas se proceders a analizar el comportamiento de la estructura bajo las cargas de proyecto, Las acciones se deben combinar segtn el criterio de estado te de servicio para analizar las, limite dltimo para anzlizar los esfuerzos y segiin estado deflexiones. En este capitulo se definen y clasifican las diferentes acciones consideradas, asi como la ‘combinacién de las mismas. Q7. 1) Acciones Permanentes Las acciones permanentes hacen referencia a los pesos de los elementos que constituyen la obra. Se supone que actiian en todo momento, siendo constantes en magnitud y posicién. CCsiBridge determina la carga por peso propio (PP) de elementos (vigas y pilotes) de acuerdo con instruccién de usuario para un Scale Factor =1.0 Sobre las vigas transversales en ira etapa (H=0.55m) se colocarén sobre impuestas las prelosas, por lo tanto sobre las vigas actuard una carga muerta correspondiente al peso de este elemento, al peso del complemento para alcanzar el espesor total de la losa (13cm de concreta) y a la carga viva por operarios. Sobre las vigas longitudinales en esta etapa no actuaré carga muerta, sin embargo se considera una carga minima Vigas transversales: LD1= 0.12m x 24 KN/m2 = 2.88 kN/m2; en la viga: LD1= 2.88 kN/m2 x Laf; D1= Pp + LD1 LD2= 0.13m x 24 kN/m2 = 3.12 kN/m2; en la viga: LD2= 3.12 KN/m? x Laf; D2= Pp + LD1 + 2 D1 yL (més adelante se define magnitud de carga viva) actuan conjuntamente; D2 acta sola; LD2 es la carga por complemento del concreto que est en estado fluido momento cen el que sobre este na hay carga viva (salvo la de los operarios que lo colocan) ae cattery ols ney MEL STANTUTO LADUE HMA MORASS 16 Loi: Viga je a/e: Via Eja A/C: Viga Eje B: 12: Viga Eje a/c: Viga Eja A/C: Viga Eje B: LD1s 2.88 kN/m2x1.04m = 2.88 kN/m2 «3.251 2.88 kN/m2 x 4.50m LO2= 3.12 kN/m2x1.04m = 3.12 kN/m2 «3.251 3.12 kN/m2.x4.50m 3.00 kN/ml 9.50 kN/ml 13.0 kN/m| 3.26 kN/ml 10.30 kN/mt 14,04 kN/mt io) 2 staridge v15.0.0 4/2/18 35:21:23 Distributed, rart 2 0f 3 5588 Baee geesssseee: CsiBridge ~ Numeracién Elementos anolste Hage ES 8 23000 2000 3 3 3 3 ie 3 i y i wa eG st a ‘t BERS sees: 3 urine aS oy 3 Definicion Cargas D1 yD2 en! 7.1.3.2) — Acciones variables Carga Viva: en esta etapa corresponde a la aportada por operarios, se considera para el ~andlisis una carga viva L= 1.80 kN/m2. La carga viva actuard sobre las vigas transversales fen una magnitud que corresponde a su valor afectado por una long. aferente perpendicular al eje de la viga. L Viga Eje a/c: l= 1.80 KN/m2x 1.04m = 1.90 kN/ml Viga Eja A/c: 1.80 kN/m2 x 3.29m = 5.93 kN/ml Viga Eie B: 1,80 kN/m2 x 4.50m = 8.10 kN/ml | ibAL | Csibridge~ Carga Lapicada en Voladizos csioridge ¥15.0.0 6/2/28 15:30:19 Table: Frame Loads = ofsteibutad, part 2 of 3 Frame ondrat—Relbist® —Absotsta rover soverva : eam EN 2.9900 9.09000 eee) £ E880 888508 3 538 ££ 88868 HR ER £ Eoge0—89pe00 33 5.38 £ Togo 8:89e00 eee Eos 88e00 £3 130 £80 8:88h00 533 538 £84780 Bope00 Ho EB £83750 8 9po00 oa 333 & bso 8:88h00 13 130 Tonto [ya it DUANE GOOVTDON FORT VRRTACON TREO TN OTTO EN OHOROOTA TOT anon esate Ua oh te OO AMaNSEE ROVE Ma PRGA WPA 19 VOLUMEN Vil: Estructuras (3.7.1.3.3) Analisis estado limite de resistencia Teniendo en cuenta que la carga viva no es vehicular se consideran aplicables los factores ‘de mayoracién del reglamento NSR-10, por lo tanto: Lyi viQis @Rn=Rr La combinacién para estado limite de resistencia queda definida por: STRla: 1.2001 +1.61 Strib: 1.202 La combinacién para estado limite de servicio queda definida por: SAV(DIFL}: D14L No se tiene en cuenta en esta etapa la carga por sismo, por lo tanto no aplica el estado limite extremo, sloridge v5.0.0 6/2/18 15:34:35 ‘contrat ion oefnt tions, fart 1 oF 3 acon HESS i ae ee ce gece 8 SE gk i SEER rere RIERA * ig Trea re EINES SS TOTIDUA CONT ASEH SATE NTT ETNOCN HATOFOTAN CHOU 20 3.7.44) ANALISIS ¥ DISENO (3.7.1.4.1) Modelo Matematica [MODEL MATEMATICO- PLANTA (CsiBrdge) Toate hae una CNOVISUC RcDALY VERNA ETO THORN GTSONCN TNO OTOW GHSUROONA TN ean oucnut sv 9) em LIA (Ne BEDNNOMCT EMC ME sch NHS PMNLACSURI a VOLUMEN Vill: Estructuras ot é Py Net A accel ‘ i spo |MODELO MATEMATICO ~ PLANTA MODULO TIPICO (csBridge) (sleridge: Asignacién Secciones ~ Médulo Tipico MODELO MATEMATICO 30 MODULO TIPO (CsBedge) storie: Astgacién ecciones -Pltes ‘ovuctnos por vie.} eae put aa SeHsTA O aFch Pda POLINA” 2 \VOLUMEN vill I: Estructuras 600m Ks= 1 Mpa/m ==55>> Ks(x/y}= 100x800X1x1=800 kN/m [ASIGNACION MODULOS DE REACCION HTAL~DATOS TOMADOS DE ESTUDIO SUELOS “Gran fy os Me STON TOON OAT OPE TaLSGTNN GHaDROUTA TT 23 VOLUMEN VIII: Estructuras sioridge v5.0.0 8/2/18 15:5 a ‘rable: oint Spring Assignments 1 - uncoupled doin coordsys vu y 8 8 kn als vevayeed —Konn/rad— xNsw/ree Gxoan. —49900.00| 0.09 0.0000 9.0000 9.0000 gant 4900-00, 8:8 cdi 98860-0000 gaat 4000:00, 8:83 Scam 8000800 gaat 00:00 8:09 90000-0600 ———9-0009, tear a0-00 8:0) 8:99 B:go00 89000 toaat —Ag900-00 8:09 8:99 B00 89000 gate 28099-08, 8:09 8:00 8090 Bgone stg 400-09 8:09 80000 9:0000 0.0000 ets 00-09 8:00 8'b000—O'g00 00000 eg 00'09 8:0) 80000 B:9000 0000 cea 00-9 8:09 8900 89000 oon ‘Stoo 800-09 8:09 Bean 8:6000 0.8000 ‘seat 0000-09 8:99 Bean Og000 sono ‘goat 6900°09 8:9 edb 9900 -ce00 ‘etgaat —0000'03 8:0 Beam 9:5900 0000 ‘etomat — 88000'03 8:09 Boum 8.9000 0000 Stowe “"909:99, 8:99 009.6900 -c000 Stoaat 4839), 8:93 980036000 -c000 Siomat 40990 8:83 0:00 69000-0000 Gioaat 40000 2:93 boa e900 oa Giomt A008 8:03 00003 0:0000 0.0000, (3.7.1.4.2) Resultados \. e {ra ETAPA VIGAS VOL, ~ MOMENTO (kN), nvcauct tatoo “Ro aa cI GE OME PANN cA WASPS LA COODND™ 24 {19 ETAPA VIGA VOL, ~ MOMENTO (kN-m} a ee - oramszmo0 , ‘30000902 avo ‘00032 1887 ecoote.009 [Ase 5x2. 88cm? (SNo.6}=14.4em2 > 14.256em2 ok {ra ETAPAVIGAS VOL. ~CsiBrdGe: ACERO PARA FLEXION (em2) NOTA: Se tomé el de a viga central como tipo para todas. COMENTARIO: El refuerzo aqui definido corresponde a las dreas de refuerzo en capa superior; el refuerzo inferior queda definido por el andlisis de la estructura en etapa final, en la que actia la carga viva vehicular. El area de ref. minimo superior corresponder8 al determinado por el momento de fisuramiento, segiin el andlisis que se realiza a continuacién, Re. time Materaes: Concieto, te 280 mpa feosa(rejs 27510 mpa ‘coo, 4200 mpa sSeeclon 1000 am ge 1396610 mt Mere ig/Ye= $6055. He 50 om Yee 25 mm 433More 25H vem Be 1000 rm oo PR pm 0008s Aaming 1341 cme 5 Ho. 6 Conclusién: en voladizo gobiernan la accione de momento producto de las cargas tiltimas, en resto de viga e! Ref. minimo. COMENTARI refuerzo inferior queda definido por el andlisis de la estructura en etapa final, en la que acti la carga viva vehicular. | refuerzo aqut definido corresponde a las dreas de refuerzo en capa superior; e! “Sees fy NDR SONIDO HAT AORTIC ROTO TONE GEISER TOTS TOT ‘eanveucene soos acon nutans CONS CE RECA Pn Pores SPAM 25 1ra ETAPA VIGAS VOL, ~ CORTANTE (ky) Ve = 0.75Fc!Bd /6 (criterio NSR-10) = 0.75 x 28"” x 1000 x 500 / 6000 = 330.72KN > Vu= 156.87 NO REQUIERE ACERO TRANSV. ‘Acero adoptado: corresponde al que resulta del andlisis de la estructura en etapa final. En esta etapa (2ra), por ser un estado temporal, no se apliaron los requisitos minimos de ref. minimo y espaciamiento exigidos por el reglamento; es determinante el andlisis en estado final en el que actia la carga vehicular. {ra ETAPA VIGAS LONG, - MOMENTO (kN) Tene Se NEE TONED RATT ATRIA TETO THN SCOOTER TONISTOTNEN CHUNINN TOT eanveucen eorvi-ctet juan OUMNH eae MOA Poe PLA" 26 a VOLUMEN Vill: Estructuras LADO MONTANA or 2 SWoS ==>> Ad ahegarsatina joka ge 25 LADO VALLE 11a ETAPA VIGAS LONG. ~ ACERO PARA FLEXION (m2) COMENTARIO: El refuerzo aqui definido corresponde a las areas de refuerzo en capa superior; el refuerzo inferior queda definido por el andlisis de la estructura en etapa final, en la que actda la carga viva vehicular. El area de ref. minimo superior corresponderd al determinado por el momento de fisuramiento, segtin el andlisis que se realiza a continuacién, Re ine tees: Concito,tee 280 mpa te052(Pef's 27516 pa oto, tye 200 pa Seccion Be om gs S90et09 mt Mere gYe= 848 en He 50am Yee 225 mm 430Mete 11275 iim Be 0m fet oat Asmine 671 en? 5 No. 4 SSE NR ST 27 ‘ra ETAPA VIGAS LONG. - CORTANTE (ktm) 9.75 x 28"? x 500 x $50 / 6000 = 181.89 KN > Vus 81.89 kN ove = 0.75f'c¥"8d / 6 (criterio NSR-10) NO REQUIERE ACERO TRANSV. Acero adoptado: corresponde al que resulta del andlisis de la estructura en etapa final, En esta etapa (1a), por ser un estado temporal, no se aplicaron los requisitos minimos de ref. minimo y espaciamiento exigidas por el reglamento; es determinante el anélisis al estado final en el que acti la carga vehicular. Ne CRA ng 08Gb OHNO HAAN HE HPA BEFOVCK Pan MOONE ESPACIO 28 VOLUMEN Vill: Estructuras Ba pO RRR VIGA VOLADIZO ARMADURA tra. ETAPA t Ej 7° age agen anti al NOME REF. I CORRESPENDE A SECCIN COMPLETA Y DEBERA COLOGHDO EN vo EPA RR RE py “on vate we “apo vas CURR se copseusme ‘esate seis WUE CTOWTOOA OAC PEON FTES TORTI STIOTON HONOTSTNOE HUNTON ins recente stos oye nto ht OANTED HUE ae Moe as Pos AG 29 VOLUMEN Vill: Estructur: : i i i Acero por Flexién (cm2) I Acero para cortante (em2/em) El acero columnas a flexién y cortante queda definido en etapa final, cuando hay presencia de carga viva vehicular, sismo y carga permanente (estado limite evento extremo}. dela present Nota: consultardiseio a c moral 3. (3.7.1.4.3) Control Deflexiones Para el control de deflexiones se tienen en cuenta lo limites establecidos en el numeral 2.5.2.6.2 del CCP- 14, segin los cuales para puentes vehiculares de acero, aluminio, y/o canereto pata carga vehicular y peatonal en voladleos Amax= L/375 Prob Ns Prete eee = "ta © -conococoooa Dassen, Pon aH Ra OREO HANNE ROVER TOTS SOARS TT ‘onverccn sso cea pacing nt OMUNOBEROVEL MEE aan was aL Ea 3 VOLUMEN Vill: Estructuras 3,7.2,ETAPA 1 (Carga Viva Vehicular un solo car Enesta etapa se considera secciones en etapa final en el sector ocupado por cartil de circulacién vehicular en lado voladiza (lado valle} y secciones en 1ra etapa en lado montafia (sin placa de piso) 3.7.2.1) MATERIALES = Concreto de Limpieza c= 140 ke/em2 = Concreto Estructural c= 280 ka/em2 = Acero de Refuerzo {y= 4200 ka/em2 (todos los diémetros) = Recubrimientos, 50mm, - _ Recubrimiento concreto contra terreno 75m estariage v15.0.0 5/05/38 a7:47:11 Table: aterial Properties 02 - sasic Nechiwrasea) Properties oterial uniewsighe pias a “2 ue 0 alms Rican we nOIEr60 7.697501 7.449000 109947978-8 4.zoee-05 POT ESB SRE 2EISHEG0"G8 anzccora.o7 0.200000 9:80006-06 able: watertat properties 03 - concrete oata, Part L of 2 watered Fs Levecone sscurvenot ssiystype sre ae opt Ssh sean Fe 28a 28000.00 no wander’ Takeda 0,002239 0.05000 Table: waterial properties Oe ~ Rebar Osta, Part 1 of 2 aterial ry fey cftry sscurveaot ssiystype ard voles wovnd—— aKa SSUTUCOPE SNP ‘eiscr60 $1968.47 620528.22 458054.02 682581.03 simple Kinematic 0.010000 3.7.2.2) SECCIONES Vigas pértico transversal: 100x55 / 100x80 Vigas pértico transversal de borde: 30x55 / 30x80 Vigas pértico long.: 50x55 / 50x80 Placa piso: losa h= 25cm Pilotes: 80cm. ‘ravle:Frane Section properties OL = General, Part 1 of 5 sectiontane naceral shape reg rorscons mot etree 9.702085 0 oul sof rectaauiar 3RRfe 8185 i ne eceauetar ete 38g feetgslar coms beer eee Me dats Rectangular Seiesons 8 Sees $3300 Me RBS Reetangtar SHegoes 88:82 in ee _ eee mee 5 Fe Bese, Reetongular :400000 0:020375 “rasa fons MIGNON STONER 32 VOLUMEN Vill: Estructuras ‘able: Frame Section properties OL - General, part 2 of $ Sectfonvane Be m 133 13} 3 By a ca mt me 2 a oS 8 rap 0.070106 9.020105 0.452399 9.45189 sioocio 8:008385 osss8; OSES ORD Siodess O:01}865 015833 O.ases3 casa SIDES 8:043567 0 Oebbe? — Ocaeuoe? Oc eeEar Sans G.001159 Bopinae 8937850 B:485850, Sings G°01%800 BcootRoo 8360030 8:200800, Six60 0.017087 O-00N267 0 Zeen0r O'seob87 Sooess 0.006052 8.000779 Ocfeator 0°78987 S5o8d 0.021333 0:008003 | OSES OE. Table: Frane section Properties 01 - caneral, part 3 of 5 sectonsane 2 8 R22 conccol_conesean ——calor_—_‘Totalve 3 2 fi i uo 0.035335 0.209000 0.200000 vee no eySlye 16810.699 stogao $:togo00 | iN3ema ScFaaers fa ye nal 6:009 $lodess 0.187300 Ois6772O-74ae3 to Ye Heretaas—aga8"ooe 510o80 $:200900 8:23094) Ocfanora S Yes Gurkcyan 2535:008 ssnss O.01aiv9 O"iserrl 086003 S yes Tereeke 7308°989 Stouo 8°01¢000 91280040 te Ye (MEM 2:9 Sioego 8:0H8000 30a ed ye weesate “0.089 Sooss O°0s875 Ocisg77T e ye: Teisaos gat“? 3Sox806:050000 02230940 ‘s vet Tgasaole 002.748 ‘rable: Frane section Properties O1 - General, part 4 of § Sectionvane TotaT¥gss Fromeile aod ANd AMO hod 12h es po 1683.52 so 1.000900 3.900000 3.000000, soos 0-55 So Ean9099 609000 F-20900 Sines S Ten9009 ooooe Tc00000 Sia fe 15000099 :ea9on0 T-ao90 S305 NS Te00000 1000099 1.000000 Sie SS To00009 100003 T.ag0000 Stoo, SS 090000 {000000 Tag0000 Soo 88 1000009 000000 Tag0000 350083 NS 1e000e0 600000 ian0000 Sectiontane ted dad ano oes 89 1.090099 1.ogouap 1.990909 sade 21/02/2018 01:36:08 pn saooedd {Stone $°996808 1: 888888 fades /S0/3008 Bate} Boe Hoge sao Legegop Sa idea 10/09/2018 0:08:32 Be Siwo 1080809 Fauna 1990000 fd A Bh Ps ‘H4e80 —Tonoo0 100009 3900000 ‘Aldea 20/02/2018 10°34'37 8m Sass 1680889 Taney 1:830888 ded 23/00/2018 09:03:28 on SSiwo 1080808 TGaemeb 890000 Sddsa 22/83/2018 3:88:58 Bo sturtage 15.0.0 syossie a7:12340 Tables Area section Properties, fart 1 of Section Materiel rguangle Aveatype Type OrsNTDOFTcknege endtniek tee lace 25 f'¢ Zama 0,000 sheTT shetT-Thick ves 0.250000 0.250000, Tables Area section mroperties, part 2 of & section 1nCorp coordsye Color FInd —F2INad—F2Mnd ‘Lod Place 25 12615808 1.000000 1.600000 1.000000 3.000000, Table: Area section properties, Fart 3 of 4 section 10200412404 VLINed WEIR Mode ono a 28 1.000000 2,0F0800 1.000000 2.000000 1.000000 1.00000 33 VOLUMEN Vill: Estructuras ‘abridge Rumeracn elementos tipo Sell ea) | Glbridge: Numeracin elementos ipo Frame] csterigge vis.0.0, a/2/is a7:3i:a8 able: area section Assignments a elt veo ecdnryge neat fict——senitce tap gett PA 2 Bo sisi racy Ho BeBe ERE Rectangular wa 330x55 $3055 eau ESGRE is eRe Re Sue i RRC BS feceangular wa Sone Hoa befasle Rectangular WAL 30x80 $3080 Default Rectang wa 30x35 530085 Dafaule Ear a a ae Ee tate i ms 3 Sia oak u = SE oak Es 8 B BS as HT ET EEDA ROTA ROTO TNE ETN TNSTOTREN CoN TOT canon ov} aan Oe SO HsTNNTS OL eC Pe PINE SNA” 34 VOLUMEN Vill: Estructuras 3) ACCIONES CONSIDERADAS En los proximos apartados se procederd a analizar el comportamienta de la estructura bajo las cargas de proyecto. Las acciones se deben combinar segiin el criterio de estado. limite cltimo para analizar los esfuerzos y segin estado limite de servicio para analizar las deflexiones. En este capitulo se definen y clasifican las diferentes acciones consideradas, asi como la ‘combinacién de las mismas. 723.1) — Acciones Permanentes Las acciones permanentes hacen referencia a los pesos de los elementos que constituyen la estructura; se supone que actdan en todo momento, siendo constantes en magnitud y posicién. CsiBridge determina la carga por peso propio (PP) de elementos (vigas,pilotes, y placas) de acuerdo con instruccién de usuario para un Scale Factor Sobre la losa se colocaré una carga permanente por pavimento asfaltico para prever reparaciones futuras, por lo tanto se define una carga sobreimpuesta, LD= 0.075m x 22 kN/m2 = 1.65 kN/m2; de igual manera en el borde del voladizo se incluye la carga correspondiente a la barrera de tréfico, LD= 0.182 m2/ml x 24 kN/m3= 4.37 kN/ml Nota: en el modelo matematico la losa esta representadas en elementas shell (Area) La carga permanente total por lo tanto seré: D= Pp +LD "ore nese utes as vee) Fs EE DONTNENTOOE POUL, HA ARSSNA VASP 35 (siridge:Ejes Locales en elementos tipo (Area) sibridge, Fes locales elementos Shel: 1-Rojo, = Verde, Azul (perpendicular =3 Csitridge: Carga Permanente LD por Barrera de Tratico camera Se SN OILY ETT DG PTT TONR O EOTCN HNNTSTARNE CHRINEUA TE vonnvcucthoe oor vueao) ome puT an Ot oensTANeD BDAC Pak acon ASDA” 36 Gslerteae v5.0.9 gy2pts arsai:21 Sabie! Mhrta cnads - Untfara’ area, to coordsys oir unifuoad tna 1 clown. Gravity 165 B deat Gay 8 B oat EY, is iB tome Gravity 1S tb toma eravity rss B lowe ave re B Somat Gravity re Table: Frane Loads - oistributed, rare 2 of 3 Frame Loadrat —Relofst® —AbsDista mT O ea to 1.900 9. gcan ey ge eee tb E880 Becca ee Ge ee 1B E889 Seda ee 4 on tB — Te000 ecco a 457 2) Acciones variables Cargas Vivas: Se trata de la carga vehicular (V1), que se modela como el camién tipo y una carga lineal uniformemente repartida de 10,3kN/m por carril de disefio. Esta carga corresponde a la del articulo 3.6.1.2 del CCP-14, Rec nal i i a 40K 160.n 1e0KN 600mm General aor Stor Veo sie eee |. coomn | ss00estt0 am _| Cami de diseRo 3600 mm DEFINICION DE VEHICULO EN CsiBridge donne oie io “ofr Rex) LARAMIE OVC MAR OEM eMC 37 {IBENTiFieNCON DE VENICULO DISERO EN cxiBidge | CARGA VIVA VERICUTAR EN Bridge] La carga viva en el modelo matemstico se pone a circular en un LANE, esta via de crculacién se define para un ancho de carril de 3.65m y en toda lalongitud del corredor de circulacién, CsBridge: LANE: en corredor del lado Val eenuce nt 00 ToDo ua HOA EE BOTA PBA SCLIN SPRUE 38 VOLUMEN Vil: Estructuras Segiin el articulo 3.6.1.1.2 del CCP-14 el numero de carriles cargados debe mayorarse por un factor de presencia multiple, segtin la siguiente tabla: ‘Nimero de Gariies | Factores do presencia Mul : 1 120 2 1100 a 0.66. 3 “oss: Nota: No se tiene en cuenta en esta etapa la carga por sismo por ser un estado temporal, por lo tanto no aplica el estado limite extremo, convene huss itor UNA coe cera oeeaACL, Hs tsguacwssPoN ALOUD 39 VOLUMEN Vil: Estructuras (3.72.33) Analisis estado limite de resistencia ‘Teniendo en cuenta que la carga viva es vehicular se consideran aplicables los factores de mayoracién del reglamento CCP-14; al no considerar sismo solo se tiene en cuenta el estado limite de resistencia, por lo tanto: Enis VieQis gRn=Rr Str. 1.25 D+ 1.75 V1 Table: cosination befinitions, part 2 of 3 Cenbanase conborype Autooeston caserype casetame Scalefactor steelbesfan Bie No thhear Statte “ see near aa no ssepare eats one (3.7.2.3.4) Analisis estado Iimite de servicio Segtin la seccién 3.4.2.2. del Cédigo Colombian de Puentes (CCP-14), se considera la combinacién de carga de Servicio | para analizar las deflexiones en construccién. En el anilisis de estado limite de servicio se considerard la sobrecarga del camién para efectos de verificar que las deformaciones al extremo del voladizo se mantienen dentro de los limites permisibles, storidge 5.0.0 6/2/1817 ‘able: Comination Definitfons, Part 1 of 3 eee Ne Gipear Statie “ne § emetope no Rae toad sone servicio (ow) Linear add yo Response cabo one Eniels 8 cSponce cons 40 3.7.2.4) ANALISIS Y DISENO (3.7.24.1) Modelo Matematica [MODELO MATEMATICO ~ PLANTA, EN ROJO SE INDICA EL LANE 3 (CsiBrige) 'MODELO MATEMATICO ~30, EN ROJO SE INDICAEL LANE 1 (CsBriee) Tne a enot nur eae MEU) TaN ta ea Ee AMATO. POCA HAE NANA as AES aL VOLUMEN Vill: Estructuras 600m Ks= 1. Mpa/m ==5>> Ks{x/y)= 100x800X1x1=800 kN/m Ks{x/y)= 100x800X1x1=80.000 kt/mm /ASIGNACION MODULOS DE REACCION HTAL —DATOS TOMADOS DE ESTUDIO SUELOS Caan na Te WNT SON TCT TEEN OT TD TRON eAOAEN TSTOTHON SaaS RT concn Bose Cee PUTA nee Lares TOA" a VOLUMEN Vil: Estructuras csioridge v15.0.0 6/2/18 15:59:43 Table: 2oint spring Assignments 2 uncoupled deine coordsys wn vw ry a ne 2 wale nam lm eva caved a toon 40000.00 40000.00 0.00 9.0900, 8.9000 i Steet pone foo8 88 BBS 2:2398 oe Siceat 0000-0 Gognog 8988 2:993 A Steen —$9000-00 s000000 0-09 Basa aoe Bam Bi Staent —§0000-00 so0gs09 98am ooo |B. Bs ra i Be Sowa —60900"00 sop00‘00 O99 Srogo BBN «88088 a Stomt —"g00"00 “Ysoo‘og 9 Stams = ecamgo 8008 Be St $00-0) © aB8'00 oe tggn bees Bn) fe Gioeat —$00-00 $0000 ogo) 8:80 80080 ma Sioet 800-00 so000 09 SOO: BND 8:88 i Sowa —gooon-co ao009:00 © oy gun 0008: 8 Scoont 9000-00 | Ho900 oo ggn boo: i Siosat —$0900-60 4900000 07 S-om) Osama) an8 5 Scoot 0900-00 8000000 «6-08 8:880 009: fe come = 0p-eHog8) 80888888: 4 Sowa 490-69 $0000 © 8.0) OOOO: a a a ec ed 0 Stowe — 00-00 $00:80 8:8) BBB) 888888: (724.2) — Resultados {ra ETAPA: SECCIONES TOTALES EN LADO VOLADIZO (H=80em), ALTURA PARCIAL (H= SStm] EN LADO MONTANA ‘TRANSITO VEHICULAR SOLO EN LADO VALLE ‘COMBINACION: ESTADO LIMITE DE RESISTENCIA pete ee bel beg CsBvige: MOMENTO (KN) en Vigas Vol. (ariba se muestra todo el tablera, abajo solo a ign cental) Fi 1 ls a ETON DALY NNER DOCG TONGS OTIS TANOTOTINT CHOOT aon venuce nit shosv ico Unc eNBETCL aad. oGtanaSassR LoS 43 VOLUMEN VIII: Estructuras LADO VALLE~SECTOR VIGAS EN ETAPA z LADO MONTAfIA SECTOR VIGAS CON FINAL Hesse oo oes |e : a JE DE TRAZADO |ACERO AS (CIN2) VIGA TRANSVERSAL (combinaciones para evento extremo) Nota: El acero As de la viga en lado Valle en este estado es menor que el que obtiene para Etape Final (ver numeral 3.7.4.4 del presente informe) LADO VALLE SECTOR VIGAS EN ETAPA LADO MONTAMIA~SECTOR VIGAS CON FINAL i. f i Hs 55cm a 4 3 : f1e DETRAZADO CsiBridge CORTANTE (KN) en Vigas Vol LADO VALLE ~ SECTOR VIGAS EN ETAPA LADO MONTAMA ~ SECTOR VIGAS CON FINAL He 55cm pee com aim, ese6oero00%e , ome _occo oom, acannon | JE DE TRAZADO [ACERO Asv (em2/em) VIGA TRANSVERSAL Asv req= 0.106 em2 Jem ‘Acero adoptado: corresponde al que resulta del andlisis de la estructura en etapa final ‘As adoptado (el de la etapa final): fleje No.4 18.5 cm cfc ===>>>> Asv, adopt = 0.136 cm2/em>> Asv req en tra etapa, anu nmap eo. saa Ne HE OEE HEA IACOMLA WASP ATO 4 VOLUMEN vill: Estructurs CGtapiagaym atta ap cgpstecy ato Csitridge: MOMENTO (k¥-m) en Vigas Long. (Slo se muestra vga lado voladizo) ACERO AS (CM2) VIGA LONG. El acero As de la viga en lado Valle en este estado es menor que el que obtiene para Etapa Final (ver numeral 3.7.4.4 del presente informe) bopae pero py god 8B te (sinridge: CORTANTE (kt) en Vigas Long. (Solo se muestra viga lado votadiza) ACERO Asy (em2/cm) VIGA LONG. ‘Asv req= 0,053 cm2 Jem Acero adoptado: cortesponde al que resulta del andlisis de la estructura en etaps final. ‘As adoptado (el de la etapa final): fleje No.4 18,5 cm c/c ===>>>> Asv, adopt = 0.136 cm2/em>> ‘Asv req en tra etapa. Coif ely MTU CNOVIRIAFROALY AUER TOTO THORSEN OPEN NIOSH ONGOPN TOT aoncoucenr soosvi oat UR HE CPAANENTOEEFOMEL MAE oes Saas eae 4s, VOLUMEN Vil: Estructuras MOMENTO, M33~KN-m MOMENTO, M22 kin slbridge: DIAGRAMAS DE MOMENTO EN COLUMINAS (kN-n) ancracenta secs ot uta eS LUNA INE MOEA SHENTON” 46 VOLUMEN Vil: Estructuras FZA AXIAL- kN 20188, ANA \ AMAA \ etree ° x 2 QoOnienwe es CORTANTE, V22.- kN An. VOLUMEN Vil: Estructuras [ 60.265 50.265 50.26550.269,50.265,50.2 0.265,50.265 50 265,50.265,50 205450 26550-26550 255,50 265,50.26850.258, 0.265, 165,50.2655 '0.182°0.182"0.182°0.182"0.182" 0.182" 0.182" 0.182" 0.182, 0.182 0.182 ot : | a | : i] g % F, gj [AERO DE REFUERZO POR FLEXION, CM2__|_ACERO DE REFUERZO POR CORTANTE, cm2 / cm Csiridge:DIsEfl COLUMNAS El disefio adoptado serd el que resulta de aquel que es mayor en esta etapa y la final. El disefio como se vers al comparar las diferentes etapas del proyecto siempre es determinado por la combinacién que tiene en cuenta eventos extremos; cémo el estado en el que se cuenta con la totalidad de la masa es el final es en este donde se presentan las mayores acciones por sismo y por tanto el que determina el disefio. consultar 2 do pilotes. ral 3.7.4 dla memoria Teen TASS DUNS SATIN TEI EDICT TORN HOTS TOOGNN OPTS IOFOTO CUNT don aut mms tv oe In a9) UH SAND GEO PANE HAMA WAS PM ATO 48 VOLUMEN Vill: Estructuras 3 2da ETAPA - FINAL En sta etapa se considera secciones en etapa final en la totalidad de la estructura, igualmente la ‘cargas que exigen a la estructura corresponderén a las de peso propio; cargas permanentes; carga viva vehicular actuando en via 1 (Lane), via 2 (lane2) y en ambas vias; y carga sismica, 3.7.3.1) MATERIALES: = Concreto de Limpieza fc= 140 kg/em2 + Concrete structural 80 ke/em2 = Acero de Refuerzo fy= 4200 kg/em? (todos los diémetros) = Recubrimientos ‘50mm = Recubrimiento concreto contra terreno 75mm. Csloridge v15.0.0 5/05/38 17: Table: material properties 02 ~ easic HechiNviAscal Properties vaterfal unitwefght —unttases fe oe we n vad Misti wnd nad we s6lscrso 7.697302 7.449000 309947078.8 4. azo0e-05 Petipa TSBoseeor EAGRRENIO 2078080 nissot1.67 0.200000 93000606 Table: Material Properties O3b ~ concrete bata, Part 1 of 2 eral Fe Lewtcone SSCurveOpt SslyeType sre seap eve y Fe 2epe —78000.00 No mander Takeda 0,002219 0.005000 Table: waterial properties O32 - Rebar pata, Part 2 of 2 vaceriat n Fy ete etry. sscurvaopt ssiye shard vow/nd w/e korn snr ie ‘As1SGr60 413685.47 620528.21435054.02 642581.03 _sinole Kinematic 0.010000, 3.7.3.2) SECCIONES Vigas pértico transversal: 100x80 \Vigas pértico transversal de borde: 30x80 Vigas pértico long.: 50x80 Placa piso: losa h= 25cm Pilotes: D= acm Table: Frane Section sroperties 0 = General, part 1 of 5 sectiomane vatertal Shape 6 12 Aran rorscong P30 fie 2upa circie 0.900000 9.02655 0.040712 stogaaa Ere Bawba ——mecrangutar. 0800009 1.000009 8400008 8869847 oe Fre Sawa eetangutar —Og00000 “30969 Ga40009 —B:808868 34080, Hie Sites Rectangular 0300000 O:4n909 8390008 8.015919, Ss0e80 WE beupa Rectangular 6800000 G:300000 8.00000. 8:020878 nVEMERUA AS f28¥ | aT Pn eae SOAMTAOMOE EONCK PIR GHAI AS POS AND 49 ‘ble: Frane Section Properties 01 ~ General, part 2 of 5 VOLUMEN Vili: Estructuras sectiomae 13 mo 2 QR a a 2 od 2 3 3 reo 0.020105 0.070105 9.452389 f.4sz3t9 p.csones g.04ones 0.085222 sige G:BUEEQP G-GERLRS Sea? Getath Stakes BLRHRHSS 8 Seboro 308 G:BHEESS G:authgo $5086 sous Srassoo D:onzeee 8 :banoma SAG} BHO? Gcauider Scdeeee? G'teeeer Seer B:azimss 8.04009 SERBS G:GH1555 Sraodass S:S8S55)G:355585 OL0S5885Bsosssn 8800 Table: Frame section Propercfes OL ~ General, part 3 of 5 seetiomone «222 ==RZ_—CaneCot_—concnean Color Totalye 3 2 a ego 0.0nss 0.20000 g.zuommp ves to glue 1g510-699 saga B:95RR03 | S:FGG 8: 38808 ‘ YS onntias “88-683 sGoiee 8:68am O:2hoao 8 Stega8 Wo Yer OWURSTRR F329 Hee 8.0nam Bowe 9iseg WT ABMS ato SHRED 0030009 8:230p0 01244338 Ho FE TSG 08 ‘able: Frame Section Properties OL = Goneraly Part 4 of sectiomane Toraligss Fromefle aod 2a ABMod Hd Td Sa ego 1993.62 vo 1.000000 3.009009 2.000050 1.999000 1.400099 soo: S NE EH0000G 1900083 3:980883 ggg ugg Boag 22 NS EROS 1508083 7580083 1088 eam Hoa 73:00 WS EMSS T9683 798888) 10088 cme Soe 28s BS 1988885 1600883 Ghani 1080889 eso Table: aren section properties, rare 2 of 4 ection faterfal Mingle frearpe Type ODO cmeng sei ae inca 25 fe 2040 0.600 Stal Shelernik ves 0.230000 0.250000 (sige: umeracin elementos Upo Sel (area) | Gilrdge: Numeracin elementos ipo Frame csiersgge v5.0.0 4/2/n8 18:39:19 sable: Area Section Assignments ven section wscerop aca sefaute see Betaulé Betaals BEeSTE Beste Befasle Befael Beste Seattle pefaslt Toca ey MEINE Sono ISON ROMY SENT DHE Sotavccbun acs voebayvnoirasnh acetone SAUNA 50 a VOLUMEN Vill: Estructuras ble:_Frane section Assignments Sar a ee EH eae i Be EN Sart 4 Be SSH ine | me OESH ace 7 Refit Aectangular Wa SS0ra0 Detaul iene 2 HBS EK Een e Ba EEN 3.7.3.3) ACCIONES CONSIDERADAS En los préximos apartados se procederd a analizar el comportamiento de la estructura bajo las cargas de proyecto. Las acciones se deben combinar segtin el criterio de estado limite ultimo y eventos extremos para analizar los esfuerzos, y segiin estado limite de servicio para analizar las deflexiones, En este capitulo se definen y clasifican las diferentes acciones consideradas, asi como la ‘combinacién de las mismas. (3.73.3.1) — Acciones Permanentes Las acciones permanentes hacen referencia a los pesos de los elementos que constituyen la obra. Se supone que actdan en todo momento, siendo constantes en magnitud y posicién, CsiBridge determina la carga por peso propio (PP) de elementos (vigas,pilotes, y losas) de. acuerdo con instruccién de usuario para un Scale Factor =1.0 Sobre la losa se colocard una carga permanente por pavimento asfaltico para prever Feparaciones futuras, por lo tanto se define una carga sobreimpuesta, LD= 0.075m x 22 kw/m2.= 1.65 kN/m2; de igual manera en el borde del voladizo se incluye la carga correspondiente a la barrera de tréfico, LO= 0.182 m2/ml x 24 KN/m3= 4.37 kN/ml Nota: en el modelo matemético la losa esta representadas en elementos shell (Area) La carga permanente total por lo tanto seré: D= Pp + LD Tr i ets OUND, CONTECH FBALY MBERTALON HONG TAUGHT OTTONCN HAMOTTATE GOTT aenvacenu sos wen Taint} EEL PIMENTEL toa Pt aaa AERIS 51 Estructuras ‘iridge: Carga Permanente, PP I sibridge: Numeracin elementos tipo Shell (Area) | siBridge: Carga Permanente LO en elementos tipo (siridge, Ejes locales elementos Shell: 1=Rojo, 2= ‘hell (Avea) ‘Verde, Atl (perpendiculst)=3 esiaridge 15.0.0 8/2/18 18:45:36 ‘able: Area Londs ~ Uniforn peng ptt vy cman th oat tb Sigaat Stavlay rs B fee ie B StOHAC Gravity Tes Binet oogameedany ob nde Be sic REE accu eectnoesoar Yocom ose tae Oe ANAS NCA RA POGMNA PARA ACOA 82 AL VOLUMEN Vill: Estructuras ‘Gsibvidge: Numeracidn elementos tipo Frame ‘sividge: Carga Permanente LD en elementos tipo Frame sturidge v5.0.0. s/iz/is 10:17:32 ‘able: Frane Loads Distributed, Part 2 of 3 Frame oadrat neloista —Absoista —absoists roverts : . fam 6 \> 1.0000 9.90090 3.5512 4ar & 1B ¥o0098:80099 38512 of 2s 1B Fam 8°80 F7a3e 7 308 13 10000 6:00000 177838 aa) | tartrate | sidridge: Carga Muerta Tota, LD Tan earn an Peony MEENTHLST NETO TONNER RON TATOFOTNGN SUREONATOTE eon veucche soos ibe} ose puta cang tn DOHA OF CK a PAREN Hae 53 Estructuras G. CCargas Vivas: Se trata de la carga vehicular (LL), que se madela como el camién tipo y una carga lineal uniformemente repartida de 10,3kN/m por carril de disefio. Esta carga corresponde a la del articulo 3.6.1.2 del CCP-14. .3.2) —Acciones variables 600 mm General —+ 300mm Voelo sobre eltblero care cise 3600 nm [DERINICION DE VERTCULO EN Gsibrdge | _IDENTIFIEACION DE VENICULO DIsHIO EN ridge] La carga viva en el modelo matemético se pone a circular en un dos LANE (LANE 1 Y LANE2), estas vias de circulacidn se define para un ancho de carril de 3.65m y en toda la longitud del corredor de circulacién ‘CARGA VIVA VEHICULAR VI APLICADA EN ELLANE 1 CARGA VIVA VEHICULAR V2 APLICADA EN EL LANE 2 ~ sibrége csitridge Tera Sa EO VOLUMEN Vill: Estructuras DEFINICION DE LANE(s) EN CsiBridge: Rojo= Lane 1 (Lado Valle), Azul=| ine 2 (Lado Montafia) Tapes Haan SGT TOON EET TOR TO TNT Tanne ONGINTATT ‘envenuccheeesoor Veo) ose pur a Dena back Man MOEN aK” 55 VOLUMEN Vil: Estructuras Segtin el articulo 3.6,1.1.2 del CCP-14 el ntimero de carriles cargados debe mayorarse por un factor de presencia miltiple, segin la siguiente tabla: Toa rane ci 10 La carga sismica (EQ) se caleula a partir de la aceleracién maxima que sufre la estructura, Esta se deduce del espectro, tomando siempre el valor maximo de la curva, por ser la estructura proyectada muy rigida y tener frecuencias elevadas. Se comprueba que el periodo de la estructura transversalmente es menor a 1s. En Ia ventana 17 tenemos el tipo de terreno B que genera una aceleracién en la zona de meseta de 0,375g. {SPtCTO TATCO OE NEUMACONS BE DSO COND RACCONEER spectro sismico seun definielon por localizacion y estudio geotecnico go v25.0.0 5/2/18 18:55:32 Table: runction ~ Response Spectrum - Fron File, fart 1 of 2 one Perfad ——Accel_—_‘Funeoanp HeaderLines aterype 0.050000 © reriad vs Accel Sean TIS is DUNN SONU ROT AINE DR RSTO NATO ETSOTER AOTC NINA onemectnrn posta) oot ura eLesstOro BUA MANA eM SPA” 56 rN VOLUMEN VIII: Estructuras sis dindmico que se empleard para efectos de determinar le carga sismica en la estructura, corresponde al Método Espectral Multimodal tal como se define en el numeral 4.7.4,3.3 de la NORMA COLOMBIANA DE DISEfIO DE PLENTES ~ CCP14, El nimero de modos incluidos en el analisis es de SO y para la determinacién de las fuerzas y desplazamientos de los miembros se Utiizaté el método de combinacién CAC (Complete Quadratic Combination), csieridge 15.0.0 5/05/28 9:49:58 sie: case ~ vodal 1 General case NodeType Naxwumtodes inlusdes elgenshift eigencutott ‘elses verse 1 0,00006+00 0.000000. 1,0000e-09 ves igentol Avtoshife MEt000 DE COMBINACION cac-csiBridge La Fuerza sismica (segin seccién tres del articulo 11 del Cédigo Colombiano de Puentes), Se asimila a una carga estatica obtenida de multiplicar la masa inercial por la aceleracién de diseio. Enel estado limite de evento extremo. Fe=m-a La masa m se obtiene de CsiBridge al definir que los aportantes a esta masa corresponden al peso propio de los elementos (Pp), a la carga permanente (LD), ya una fraccién de la carga Viva (0.20V) TSA FRENTE SE HOTGHOOTNEOTPOTEN TARE TSUNA TT ua) once pu LeeATnore bmn, Han Puma OA 57 ‘CsBridge: Definicign masas; ademas de aporte por peso propio (pp) se ajusté para igualar con célculos ‘manuales; LO se incrementé por Multiplicador para cconsiderar 20% de Carga Viva. MASA OBTENIDA DE CsiBridge (SOLO SE MUESTRAN ALGUNOS JOINTS) FQ=ma EQ= 243.47 kN-52/m x 0.375 x 9.8 m/s2 = 894.75KN Nota segun andlisis T= 0.32 se. sae 0.375 eee mt | ne TR te) | CRD | ~~ CARGA SISMICA EQX, INCLUYE EFECTO CCARGA SISMICA EQY, INCLUYE EFECTO ORTOGONAL -CsiBridge ORTOGONAL- CsiBridge Nota: Seale Factor= g (9.8m/sg2) x FC (Factor de correccién) meen SVU MTR S00 YM) race eon eee Pan tosnn ANA ee 58 VOLUMEN Vill: Estructuras eax UnRespspec Max 829.85 311.00 886.21 ok Eqy Unkespspec Max 205.75 856.76 881.11 ok FUERZA SISMICA EN LA BASE OBTENIDA DE UN ANALISIS MODAL EN CsiBridge: EQ= (FX"+ FY)" Combinaciones Las combinaciones de cargas se calculan en base al capitulo 3 del CCP-14. Ver Tabla 3.4.1-1. Ge 3) Andlisis estado limite de resistencia Teniendo en cuenta que la carga viva es vehicular se consideran aplicables los factores de ‘mayoracién del reglamento CCP-14 tanto para estados limites de resistencia como para eventos extremos, por lo tanto: Dyke yeQis @Rn=Rr Se considera el peso propio, la carga muerta (mayorados con 1,25) y la sobrecarga vehicular, mayorada en 1,75, 1.25D+1.75 (Vio V20V) (4 3.34) Andlisis estado limite de servicio Segdin la seccién 3.4.2.2. del Cédigo Colombiana de puentes (CCP-14), se considera la combinacién de carga de Servicio | para analizar las deflexiones en canstruccién. En el anélisis de estado limite de servicio se consideraré la sobrecarga del cami6n tipo para verificar que las deformaciones en el extremo del voladizo se mantienen dentro de los limites permisibles @. 3.3.5) _Andlisis estado limite de Evento Extremo Segtin la seccién 3.4.1, del CCP-14, la situacién de evento extremo | es la combinacién de carga que incluye el sismo. En este caso el factor de la carga viva YEQ debe determinarse para ‘cadaproyecto especifico. De los comentarios de dicha normativa se deduce que yEQ tiene un rango amplio de valores entre 0,0 y 0,5. En este proyecto se tomard 0,2. La combinacién de cargas seré, en conclusién: 1,25 D + 0,2 + (V1.0 V2.0 V3) + £QX / EQY “Gorsate jor is MDE STEN ON TCONY NaH A ORTON ‘nnveice nso Tea oer pus an 4 STINE och rst onan 0000" 59 VOLUMEN Vill: Estructuras csinridge 15.0.0 a/2/i8 9:18:85 wie ce oo ee = eee te ie i : ize ; ian ’ tee etme : ee i Be ea a i i BeAr! tt haa Bue eee ¢ ie eee ie = ie - ESE Be SB} tines Aad *© naspanla”Spettran exx 1090000 EB ors eta < oe = eis m BE HR = #:23 moves «BER ieee Envcetsng | Soestope wo ftporss come Tee EBD ee se oe cara oe eee ae tote 7 meres Es ge ie 60 3.7.3.4) ANALISIS Y DISENO @7. 1) Modelo Matematico Csibrdge : MODELO MATEMATICO PLANTA, DEFINICION DE LANE(s) EN CsiBridge: Rojo= Lane 1 (Lado Valle), Azul= Lane 2 (Lado Montatia) (sinidge: MODELO MATEMATICO~ 30 DEFINICION DE LANE(s) EN CsiBridge: Rojo= Lane 2 (Lado Montafa), Azul= Lane 1 (Lado Valle) EN ROJO SE INDICA EL LANE 1 (CsBridge) aS A TEA PINT NT OT TRATION TSTSTOS INET anya eos ci oa tn eda te saanor Dee PONE MAA noes an ARIE 6 VOLUMEN vit > ND 3S > m 600m ke Hl s(x} 100«80043x1-800kN/m Roca m Ks= 100. Mpafm ==>>>> | 500m Ks(o/y)= 100x800K111=80.000 kN/m |ASIGNACION MODULOS DE REACCION HTAL - DATOS TOMADOS DE ESTUDIO SUELOS ene ete aa 0r¥ D0) Pua cn nL ORERME OL HCA Ps PASSAU SPAN A” 62 VOLUMEN Vill Esteucturas siaridge v15.0.0 8/2/18 25:53:43 ‘able: soine spring AssSgrments 1 = uncoupled aoine coordys wt rs 2 a3 nln em waen/ead—en/ra) knead ra cian —49000.00 9.09 p.00c0 0.0000 9.9000 i temat—$3990'00 8: 88S: 8.8888 oe Stowe — 4900-00, 8.00 om ood 8'8 380 Ba Stewst 3330-00 86) hide Samg 88800 ms Stemat —9300:00 8:90 9000 0000983380 Fe toot $800060 a a By stesat "7600°90 8°90 ou 00g) Be Son So0-e0 8309 Some B88 BS soa So-en 8:38 Stowe «89 rao oat So0-ee 8:90 © — 89000 8d009 6989, rat eset 00°00 8:00 89000 Saad 0083, 3 teat g0000°00 80) 80m Sham 8.0989 3 Siomat $0000 o0 Sm) 00 © Same) —8. 0093 5 ioaet— $0000:09 8:00 © 8:9000 900006089 BS iaet— $0000°09 a a ed 5 Stent 7800°093 8:3 8:880 Sram 800) ° Saat fee $3 8:88 Sram 8:89 5s Simm —0-eo oo) 8:88 Stone: 899 5 Sige ——800°00 8:0 909m = S"ng9 89008 Somat 00:00, 8:00 8.0000 8:8889 88008 AASIGNACION MODULOS DE REACCION HTAL DATOS TOMADOS DE ESTUDIO SUELOS 8.7342) — Resultados LAaDo MONTANA, Lapo VALLE ETAPAL FIVAL (24a ETAPA CONST) VIGAS VOL. MOMENTO (kN) ‘env auceruT oas¥ coo HUTACDE) HEL OPATANETO DE eOVCL aA PRONE NaS PNA CIOAE™ 6 VOLUMEN Vill: Estructuras ua A ges je~ [TAPAL FINAL (2da ETAPA CONST.) VIGAS VOL. ‘slBrdge: MOMENTO (kN-m) en Viga Vol. ariba se muestra todo el tablro, abajo sola la vige central) 1A00 VALLE Hi ‘m2 LADO MONTANA i Seer cheer cade ce lee. og. tmaermne oir a “aA i oom? sem? JE DETRAZADO ETAPA FINAL, CsiBridge: ACERO AS (CM2) VIGA TRANSVERSAL (combinaciones para evento extreme) Disefio Mayor, determinante -adoptado [ETAPAL FINAL (de ETAPA CONST.) VIGAS VOL. ‘CORTANTEO (kN) ‘omen posvoety ce put a 1 64 VOLUMEN vill: Estructuras VIGAEIEA, B,C aa 8 Ta eae poe ETAPAL FIVAL 24a ETAPA CONST.) VIGAS VOL. ‘sibrdge: CORTANTE (kN) en Vigas Vo. arriba se muestra todo el tablero, abajo solo la viga central) + 000 _ 0106 a8 osa_| oy + 0200000000 EETAPA FINAL. CsiBridge: ACERO Asv /s (cm2/cm) VIGA TRANSVERSAL (combinaciones para evento extrema) Disefio Mayor respecto a anteriores etapas prides polit pep Dawes VIGA VOLADIZO ARMADURA 2a ETAPA Escaia 10 DISENO VIGA TRANSVERSAL - VOLADIZO EIE A, B, C ienvenucenm's tos io ouaoi uted 65 ‘TANCK VERTANAT we VE ia - ovascoss suns: Bakapaconnep esa canieenrenen a ge | tt te veo ‘Aconitnclin. se ealreteei acetate roginelCCP-H. cede pte de cone sformulsadn etd basada en os atculos 58.24, 582995833. 5.824 - Reoiones que equlerentetuerro Wansversal- except pars fray, zapaasy alco {deve proporcionarerefuuzo tansetal cuando: Wu> Wes Vp)eneitecaio pe One>> Wurtve t 090) un Ospve VAUE 0.8.6 Matertates: secon: fee BOD Mo» yl Denseccones 4659 mm 52 ye 750) ms fy= A2000 Mpa cheules) Amon Ye $00 mn i Diagrama Cortante Resistencia aportaga pore concreto (se sigue 583.4.) Vee 0083B gEb6, B= 200 Vex «GSAS HN ce S857 NL von = 2316 $8391 41033 FFadtorMayoradons 175 wut 4056 7934123 wuiN/mmay= 080 Lor 096 No Req.Ret:Aumin Req. Re. Rea, et tee MA 25798 aunt Sar Bouin for ZT gg fer 9S party /Vin de mae 2s Aye aes se 23 cops thin s825 seat 6000 Sle @000 Sg 6000 CCPAE, Num $8.27 Notes {5825 Ret, misimo Transversal 1hv20083 08,57) 8SnuPBAAKag Son ¢ AY Fy/0083 06"? by 58.27 Espacamlento maximo ret tans fv > Smar-080y 0600, el menor sly > 0125 Fc weer» Snax 04d 0300, elmenor et. Adoptace: En apoyo volado Ho. 10mm «hasta mitad de lng, Vo. En apoyo olaio interior He. 4 150mm Ue (> 195 mm Enapoyointerior No.4 150mm ee (> 2423 mm Resto de vgs 4 300me oc (<€00m) Notese que segtin CsiBridge Avs/s = 2.52/0.106 = 23.77¢m aprox Sra, 106 em2jem y para Avs 4,43¢m lo que es igual a Smin segin hoja de calculo TONS TN Ts NEDENNET SOT ONION ALT RUSITALOA PRONTO HANOI ETTOWEN TOOTING CRGORNTTR Ueouct mst oos 001 RMD LTA tn OATONIEG BEN PAE PDEA SPHERION” 66 VOLUMEN Vill: Estructuras VIGA BIE a, € LADO monTARA f Hl ETAPALFINAL (2da ETAPA CONST) VIGAS BORDE CsiBridge: MOMENTO (KN-m) woovale een Lavo montana ards contd soenccor ree 246 8om2 ETAPALFINAL(2daETAPA CONST, VIGAS BORDE (sividge: AS. Long (em2) Lana vie Lao MONTANA anil Ir ETAPAL FINAL (2 si sos 0 ETAPA CONST) VIGAS BORDE idge: CORTANTE (kN) LADO VALLE Lapo MonTafa, tame oae oo, sow _| cop oo « aosz0an00% ETAPALFINAL (2da ETAPA CONST) VIGAS BORDE Csibrdge:Asu/s(emz/er) = ait ely 3 “aa ee MMos ARMADURA 20 ETAPA DISEAO VIGA BORDE ~ VOLADIZO EIE a, ¢ “Tran Ls Bt MODI COTOTIOON ROEATAOTA DN TRONTG TTT TOON TOTO ‘envcuci na jeetvieo| etek tan that ee tack naa oan sata 67 VOLUMEN Vill: Estructuras eal Faker VENTANAT? V5 ‘OTANCE, VENT ig saat Asunta: GashopercanariopwsVGAS~ | Revd: Gea yee bgt | tj de a Sel de pos deconcieo Acootinsclin re clestatesitencia cenante segin sl CP {a formutacién estébasada en tos atcuos: 58.24, $8.29 75833. 58.24 - Repiones que requlerenrefuerzo tansvesal - excepto para Tosa, zapstasy kant, “debe propotionarse refuero transversal cuando: CHEM Hao MG CRE WEEN sastien tee Sad, Pan eee ian + ee y= 42000 Mpa -circulares), “ERA alm ue eset BCE i} : ws peas ‘Resistencia aportada por etconcreto (se sigue 58.3.4.) Ver 0063 BH'6'#bd, B= 200 Vex 19525 HM quce 17573. att vows 1361 A174 13052 FefacorMayoracions 1.75 wuten)= 23942 19555 24416 wuttimmay= 1.096 os7 108 Rea, et Reg Ret. eau Ret. wane —90,70864236 ass 9555 aoe 7358 an toe TIS tAvy/ Vex We ore ae one A ine ons CePA, Nu. 58.25 sue 00 Sram 6000 frye 6000 CCP.A, Hum. $8.27 Notas: 5825 - Retminimo Transversal Av20063 187b,5/F¥ Sen PRB AYan Sou > Smae Oddy 0600, el menor Hiv > O425¢e rem >> Smbe Os 0300, el menor Nota: es tanse, Adoptado smaxe 6/2 780/28 378mm [032 em2/em y para Avs= 2x1.26em2 (2No.4) 75.6em Me nV CAUCE UTA 4 00S ¥ MD)“ OTANEN UTA OS) EEL OCPRTANNTO OE ROACH PARAL PROGRAMA "WAS PABALAEOOIOND" 68 VOLUMEN Vill: Estructur: VIGAS LONGITUDINALES wl Yauco ETAPAL FINAL (2da ETAPA CONST) VIGASLONG, LADO MONTANA Csisrge: MOMENTO (KN) S07 56 st SER tes ¢ ak A ER SS S16 56 Asmin = 0.003386 st 0033x50472.5-12.96em2 25em2 ETAPALFINAL (2da ETAPA CONST, VIGAS LONG. LADO MONTANA CsiBrdge: A. Long, (em2) Es ema ae RA ETAPALFINAL (2da ETAPA CONST.) VIGASLONG. LADO MONTARA ‘ibidge:CORTANTE 2 coq.omess ages) aon, atm ne tom etn ann evs odoptada) = "126/135-0136 cafe > 0.053 cm2/om ox ETAPALFINAL (2 ETAPA CONST, VIGASLONG.—LADO MONTARA lide: A, Transversal (em2/em) rR i ‘aes ade ae F As oles = i x © = mM DISENO VIGA LONG. - VOLADIZO LADO MONTANA, a coyvoucintt wpsvis ovata puch 68 VOLUMEN Vil: Estructuras vail (ious dibea yall id ETAPALFINAL (268 ETAPA CONST) VIGAS LONG. LADO VALLE (sibedge: MOMENTO (km) z a8 SHG 58 Lagoa « REE Et So oe toa sis ome ‘Asmin = 000328 =0.0033450172.5e11 96cm2 S16 =14.25em2 ETAPAL FINAL (2da ETAPA CONST.) VIGAS LONG, ~ LADO VALLE siridge: As. Long. (m2) iA gn pA ETAPAL FINAL (243 ETAPA CONST) VIGAS LONG. LADO VALLE (siridge: CORTANTE (kN) z oyysonam , 00m mses «9s 00 es ‘ous (adapta) = 2°1.26/135= 0.136 em2/em > 0.068 em2/em OX ETAPAL FINAL (2a ETAPA CONST.) VIGAS LONG. LADO MONTARA Csbrige: Av. Transversal. (em2/em) pe RP ree ‘i, yer ri 70 PILOTES Sg Momento, M22 (kN-m) Momento, W133(kN-m) ‘sibridge: DIAGRAMS DE MOMENTO EN COLUMINAS (kN) ‘Combinacién para diseRo: Ext-b-a/b= 1.250 + EQX/Y + 0.2 anya ut sane ua el AUTO SDN, MAE na wa aL n VOLUMEN Vill: Estructuras CORTANTES N22 fa) ‘CORTANTE, V3 (kN) Ceitridge: DIAGRAMAS DE CORTANTE EN COLUMNAS (kN) CCombinacln para dee: Ext 9/b= 1.250 + EQX/Y + 0.20 R AERA | ab VOLUMEN Vil: Estructuras 265, 50.265, a: 50, 2s| >I Indo ACER DE REFUERZO POR CORTANTE, cm? / em |ACERO DE REFUERZO POR FLEXION, cm2. Ver disefio en numeral 3.7. ‘sibvidge:DISERIO COLUMNS ‘Combinacin para defo: Ext-X-a/b: 1.250 +EQX/V + 020 Eldisefio en esta etapa queda determinado por la combinacién que involucra eventos extremos. El disefio adoptado sera el que resulta de aquel que es mayor en esta etapa y la final. El disefio como se verd al comparar las diferentes etapas del proyecto siempre es determinado por la combinacién que tiene en cuenta eventos extremos; cémo el estado en el que se cuenta con la totalidad de la masa es el final es en este donde se presentan las mayores acciones por sisma y por tanto el que determina el disefi. yr ah or) orn PTA cea OOP ANEMT CERO, PIA OCHOA 74 VOLUMEN Shue texan fyrat.ser ‘gn oe corn, ae See ‘at sts pets | is se een Fo 99 Nite Beare} we Sisk CsiBridge: DISENO PILOTE LADO VALLE Cxs)ITyA @0%e/e, © SN te (SNF 0.22e/e ay {f+ @.106/c, 0 | Seap7 tenn sos oo ae a ao HE ANNE OR MOA DOM GP LUA 78 VOLUMEN Vill: Estructuras (3.73.43) Control Deflexiones Para el conteol de deflexiones se tienen en cuenta los limites establecidos en el numeral 2.5.2.6.2 del CCP- 14, segtin los cuales para puentes vehiculares de acero, aluminio, y/o concreto para carga vehicular y ppeatonal en voladizos Amax= 1/375 L= 3250 mm; Amax= 1/375 = 8.7mm >2.42mm =>> ok He enCERUTA tev io oS pu EL EANTANT GE HRIA PAE OIAN WS PHAUA ION 6

También podría gustarte