Está en la página 1de 6
eee ie a See ee eee ee a eA nail are ORR thce neo ac ac arc nam aaa «TES ect eS a fulares como pluricelulares. Sin embargo, para que un organismo Pane tec center ee aaa VARI ecu ec ividirse y de diferenciarse en todos los tejidos que forman su cuerpo. Creare te Due aud Or Re ce a ea Pere reese calor eee: Mer Ue Sec dos individuos mediante el alarga- muchas partes y cada una de ellas Reese coy See ec ena ee ec Sn Pane a et cleo y del citoplasma, Beene cn CL PNR re eorcue Se cure ce Ejemplos: levaduras (hongos ee iliados y fagelados), entre otros. Cou Cen eee ey unicelulares). fee Ed Cee ‘ Poor ced CSc Se eu ores e Cee} ee Cee ce Pec es Ms UT / , . Cs | ue NE OO ee en ee DT ace eee SENET Ey en apaz de originar un nuevo indi- aa TT Ce CEU Mie ties ead Cer ercuke eed CCS Dr TUE Moca as Meee ee sfavorables, algunos enmésfragmentos que originan __gajo de una planta pueden Pie ecurute tices Tae CTE aa ea ee bi tacasie aaa 1 lle aA ee nen eats ah nib aigaL SCT Tet ea ee de un organismo. algunas medusas e hidras, OOO et es 9) eee hones. UO Cree OS ee cas ean td Ce ie Cuando ambos gametos se producen en el mismo individuo, el organismo se denomina monoico o hermafrodi ta. La mayorfa de las plantas con flo algunos gusanos (como la lombri tierra) y algunos moluscos (como el caracol de jardin) son hermafroditas. Cuando ambos gametos se producen en distintos in duos, el organismo se llama dioico. Todos los vertebrados, insectos y algunas plantas, entre otros, tienen sexos separados, es decir, existen individuos machos @ individuos hembras. Angiospermas: plantas con semillas protegidas dentro de un fruto. Gimnospermas: plantas con semillas sin protecci6n 0 desnudas. La reproduccién sexual involucra a dos uno de los cuales aporta una célula sexual ¢sP reproduccién, denominada gameto. ‘La mayoria de los organismos que se reproducen see érganos especializados en la producci6n de los pametoey Ps llamados érganos reproductores. a reproduccién sexual en cualquier ser vivo se caracteriza por dos acontecimientos fundamentales: Ia unién de los game- tos y la meiosis. denomina fecundacién o fertiliza~ La union de los gametos se cién, y da origen a la célula huevo 0 cigoto, la primera célula del sndividuo, que se dividiré por mitosis hasta formar la estructura completa del nuevo ser. Cuando los gametos se unt niimero de cromosomas tipico de la especie a la ganismo que se va a desa- en, se recompone él que pertenece el or - rrollar. Cada par de cromosomas homélogos penta se formaré con un cromosoma que proviene del gameto femenino y otro que pro- ne del gameto masculino Pre Cono femenino Organo reproductor femenino rs 6rgano reproductor masculino mayoria de v LS - nnospermas, como los pinos, pre: las flores son herma: stands tons de fre bs ores wie teiee ec a Je 6rganos reproductores (Feet cca el mismo nase no y masculine) en ta misma flor ados, ¢ eee 0 ae Sin embargo, algunas especies tie 25 cicas yas araucarias. nen flores masculinasy femeninas jospermas, que pueden estar en un mismo in dividuo 0 en individuos separados: ao La importancia de la reproduccién sexual Por el proceso de meiosis, se forma, en cada individu uno de ellos eon material genético, Esto, sumado a la unién del material genético de dos individuos diferentes durante la fecundacién, determina que los organismos que se reproducen sexualmente presenten una gran yariabilidad, Los descendientes son parecidos a los padres pero no idénticos y, a su vez, presentan caracterfsticas que son la expresion de los genes aportados por ambos progenitores. En cambio, en la reproduccién asexual, no se origina variabilidad, ya que no intervienen gametos ni se produce la combinacién del material genético. Los descendientes son genéticamente idénticos a su progenitor e idénticos entre sf Para que la reproduccién sexual tenga lugar, deben darse ciertas condiciones: una enorme variedad de gametos, cada una combinaci6n diferente de «la diferenciacién de los sexos, que supone el desarrollo de estructuras especiales para producir los gametos; el encuentro de los gametos, lo que implica el desarrollo de mecanismos destinados a tal fin; la produccion de un numero elevado de gametos, de los cuales s6lo unos pocos se unirén dando lugar a nuevos organismos; la maduracién sexual de los individuos, que ocupa una parte con- siderable de su vida y antes de la cual no pueden tener descendencia, Ciclos de vida En los organismos que se reproducen sexualmente, se pueden diferenciar distintos ciclos de vida, segiin si la fase dominante es la haploide o Ia diploide. Los ciclos son diplontes tuando en su mayor par Los ci haplodiplontes si las tas). Los clclos son haptontes cuando, 4-ensuma bilidad a tos cambios det ambiente, en reladién con tuna poblacion que slo se reproduce asexualmente, ” TEL Te + {Qué se entiende por reproduc: — cin sexual? + {Cuando un organismo es her mafrodita? * {Qué entienden por organismos: con sexos separados? + {Cudles son los acontecimientos: fundamentales de la reproduccién sexual? + 2Qué es la fecundacién? + £Cuales son las ventajas que la melosis aporta a un organismo? “+ 2Qué consecuencas favorables. | jySupone la reproduccién sexual para las especies? iQué condiciones son necesa- as para que se produzca? cariruto 7 Reproduccién en los seres vives 113 YB La reproducci6n en los animales — Esta reproducci6n requiere de la formaci6n de c#lulas rep sta re . jametos femeninos y masculinos, es decir, 6vulos 5 0 gam pc rozoides. Las células que originan los gametos se fo ermatozoides. aaoceee cl desarrollo del embrion y migran hasta los érganog wee tores 0 gonadas, en los que permanecen en reposo hasta produc g adurez sexual. que el animal alcanza la m: Invertebrados ipeneesas: En el siguiente cuadro, se presenta el tipo de reproduccién de algunos de los grupos de invertebrados. Un pez cuida su “ SL en SCC ee Ceca creed EU Cer emer raiment 2xual: Asexual por Asexual porge- Asexual por frag» Sexual. Algunos _Generalmente, sola gemaciény maci6n y sexual. mentacion y hermafroditas. sexual. ia Jemaci6n i sexual sexual Algunos oa hermafroditas. ditas Vertebrados que dependen del agua Tanto los peces como los anfibios necesitan de un medio liqui- 4 do para el transporte de los gametos. Por esta raz6n, deben repro™ ducirse en el agua. Ambos grupos son anamniotas, es decir que clembrion no est protegido por ninguna membrana espedil evite su desecacion. Los huevos carecen de cascara y 00 Pintorrojo. pueden ser deposit: Peces ‘ados en el medio terrestre, ya que correria La mayor parte de 10 de deshidratarse, peces tiene sexos separados nn ee Rana con Huevoso Bee ecnindite fuera dat huevos. punto de ho lerpo de la hembra. El d _ eclosion. rollo de los huevos también es externo, Algunos peces son ovoviviparos: las hembras re nen los huevos fecundados en el interior de Feproductor, hasta que el em Anfibios En brién termina de desarrollarse la mayoria d En ese moment nfibios, la fe 10 depositar gueanages fecundacion es externa al en el exterior. VUIOS en el agua y or wuliParos: la hembra elimina unos tiburones y rayas weuay el macho depos Algunos tiburones y rayas son espermatozoides. taste ‘eposita sobre ellos los Viviparos: los embriones se de forma el cigoto, que ee grr sute la Tecundacién y se arrollan completamente en e reimiane Se desattolla y da | acontecimientg a lugar al embri6n, interior del sistema reproductor 9 mas llamativo en el 4 la meta: ee Morfosis. ei renacyeann Ssarrollo de los anfibios es a Mey shinies RACUaIO, Por ejemplo ; Ee aclén branguial,y se trans TPO. €S exclusivamente acustico, COM 4 "sen Un adulto que respira nor pulmOness ‘0S que no dependen del agua namiferc ros han desarroll corion quido amnistico, Céscoro porose 6rgano copulador Lo mayor parte de los mo Retienen a su erfo dents seen Nec untiactin mterma, 0% te evertan we bog 100 7 mma AS On se ig hembra. Aves tena © interna? 8 Que estructura reproducta petit a los vertebrados con questa of medio terrestre? 1» Describan la estructura de un huevo de rept o de ave. : a» {Cubes son las diferencias re

También podría gustarte