Está en la página 1de 32
PROCEDIMIENTO ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION : Division Ingenieria Civil [Preparado por Revision N° 206 Fecha de Emision : 23/10/2009 }édigo del Documento —_: PCG 081/400-107 ‘opia Controlada Si_X_No__ ‘opia N° : RED ESTE DOCUMENTO ES DE PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CESMEC S.A. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDA SU REPRODUGCION ¥ RETIRO DE LA EMPRESA SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE DE DIVISION. Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ‘Area: Division Inghnierla Gj |] | Cétigo: PG 081/400-1067 Preparé «Claudio oa eda Rfid: Pero Cardenae G} | | Anebd: Pec Cardenas & yj @ ung Sapese oust Marcelo Gohzilez P af i Revision 08-00 {h [Fecha de Emision: 23/10/2009 [Hoja : 1 de 34 at CONTENIDO 4.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE Y/O APLIGACION 3.0 DEFINICIONES 3.4. Incertidumbre de medicion 3.2. Muestra 3.3. Instrumento de Medicion 3.4. Repetibitidad 3.5. Reproducibilidad 4.0 REFERENCIAS 5.0 RESPONSABILIDADES 5.1 Gerente de Diviston 52. Jefe de Departamento 5.3. Supendsor de Laboratorio 60 METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE 6.1. Identificacion de los factores de incertidumbre 62 Procedimiento de céiculo 7.0 ESTIMACION DE INCERTIDUMBRE DE ENSAYOS ANEXO 1 IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ‘Area Procedimionto: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ‘Cédigo: PCG 081/400-107 « vision Ingenierfa Civ Prepar6 : Claudio Sepaiveda R. | Revise: Pedro Cardenas G. ‘Aprobé: Pedro Cardenas G. cesmec Marcelo Gonzalez P. oa epeenbuesverae [Revision : 06-00 Fecha de Emision: 2971072008 [Hoja _:2 de 31 10 20 3.0 3.4 ‘OBJETIVO Establecer documentalmente las actividades, responsabilidades y documentos asociados al proceso de Estimaci6n de la incertidumbre de la medici6n aplicada en los laboratorios de la Division Ingenieria Chil ALCANCE YIO APLICACION Este procedimiento es aplicable a todos los laboratorios de la Divisién Ingenieria Civil a nivel nacional. EI caleulo de a estimacién de la Incertidumbre en un determinado ensayo se realizar s6lo cuando et cliente fo solicite. Este procedimiento no considera, por ahora, el aporte de los operadores al caiculo de la incertidumbre, por no contar con datos estadisticos suficientes. Hasta que no se obtenga este historlal, pura efectos ridcticos se considerard 0, el aporte del operador. Este procedimiento presenta ia metodologia de estimacién de incertidumbre de ensayos, as! como también la expresion de célculo para algunos ensayos especificos. En caso de presentarse una solicitud de estimacién no expresada en este documento, serd responsabilidad del Jefe de Laboratorio de la divisi6n correspondiente presentar una expresién de célculo para dicho ensayo, basandose en la ‘metodologia descrita y en los factores identiicados en el Anexo 1. Esta expresién debera ser revisada y aprobada correspondientemente por el Gerente de Division, de manera que en la siguiente revision del procedimiento, esta expresién sea Inclulda. DEFINICIONES Incertidumbre de medicion Parametro, asociado al resultado de una medicion, que caracteriza la dispersion de los valores que podrian ser razonablemente atribuidos al mensurando NoTAS {El pardmetro puede ser, por ejemplo, una desviscin esténdar (oun mahipto dado de ela), ofa mila do un intervato dun rive de confianza determinado, 2. La incertidumbre de la medicién comprorde en general muchos componentes.Incertkdumbre esténdar combinada 0 Incertidumbre expandida )Aigunce de estos pueden ser ovalusdos a partic doladistrbucin estacetica de tos resultados do setios da macielones y puaden ser caracerzados par desvlaciones esténdar experimenlsles, Los oes componentes, que {también pueden ser caracerizados por desviacones estandar, son evaluados admillendo disibuciones de probabligad basadas, ena experiencia u ota informacin. 3. Se entionde que el resultado deta metlcién es el mejor estinado del valor del monsurando, y que todos os components de luyendo aquellos que surgen de efectes sislematces, ales como componentes asociados alas, correcciones ya los patones de reerencia, contibuyen a la dspersion. (incertidumbre de la medcton } 40 Incertdumbre tipo A: yeluada por método estacistco( varianza, desvacion esténdary valores registrados o lecturas } 6.0 Incertidumbre tipo B : Evaluada por métodos de incetidumbe estimadas. 6.1 Distribuoton Rectangular U( Xi) = alV3_distribucién simétrica U(Xi)=V(a+-b}*/12_ distribucion no simétrica PARA LA DISTRIBUCION RECTANGULAR LOS VALORES SE ENCUENTRAN DENTRO DE UN INTERVALO MAXIMO 52 Distebucién THangular U(X i)= a6 PARA LA DISTRIBUCION TRIANGULAR LOS VALORES SE ENCUENTRAN ALREDEOOR DEL VALOR MEDIO 60 Factor Kes el factor de cobertura asociado a un determinado nivel de confianza. Lo usual es k= 2 asociado a un nivel de confianza det 95%. [Procedimlento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE_DE LA MEDICION [Area __: Division Ingenieria Civil ‘Cédigo: POG 081/400-107 (a Preparé : Claudio Sepulveda R. | Revis6: Pedro Cardenas G. “Aprobo: Pedro Cardenas 6. cesmec Marcelo Gonzalez P unafevrrsbuec eres Revision = 06-00 Fecha de Emision: 237102009 |Hoja_:3 de 31 32. Muestra Parte de una sustancia, material o producto que es representativa del total 3.3. Instrumento de Medicion (aparato de mecici6n) Dispositivo destinado a utiizarse para hacer mediciones, solo 0 asociado a uno o varios dispositivos anexos. Instrumento de Medicién (con indicacién) analégico, instrumento de medicién en el cual ia sefial de salida o su indicacion (visualizacién) es una funcién continua de la magnitud medida o de la seffal de entrada. Instrumento de Medicién (con indicacién) analégico, instrumento de medicion que proporciona una sefial de salida o una indicacion (visualizacién) en forma digital. 3.4, — Renetbilidad (de los resultados de ediciones) Grado de concordancia entre los resultados de sucesivas mediciones de fa misma magnitud medida, efectuada bajo las mismas condiciones de medicin 3.5. Reproduciblidad (de los resultados de mediciones) Grado de concordancia entre los resultados de las mediciones de la misma magnitud medida, ‘efectuada bajo diferentes condiciones de medicion, 3.6 Operador Persona competente en base a su experiencia y/o eapacitaci6n que efectiva una medielén o ensayo. 4.0 REFERENCIAS 5.0 5A 52 53 NCh 2364/10f 2002, “Incertidumbre ~ Parte 1: Guta para la expresién de la incertidumbre de medida en la calibracion’, NCh 2450,0198. "Vocabulario de términos fundamentales y generales de metrologia’. NCh 17025012005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibracién, RESPONSABILIDADES ElGerente de Division es responsable de: ‘¢ Aprobar este procedimiento El Jefe de Departamento es responsable de: ‘© Cumpliry hacer cumplir el presente procedimiento en cada una de sus partes. El Supervisor de Laboratorio es responsable de: ‘+ Eselresponsable de aplicar el presente procedimiento ‘© Instruir al personal a su cargo, respecto de los factores de incertidumbre en los ensayos, [Procedimionto: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION [Area ___: Division ingenierfa Civil Cédigo: PCG 081/400-7107 « Preparé «= Claudio Sepulveda R. | Revis6: Pedro Cardenas G. ‘Aprobé: Pedro Cardenas G Marcelo Gonzalez P a ene ea RevisiGn : 06-00 Fecha de Emision: 2971072008 | Hoja_:4de 31 6.0 METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE La Estimacion de la Incertidumbre de la Medicién en los laboratorios de la Divisién Ingenieria Civil, se determina de acuerdo con la siguiente pauta: = Identificacién de los factores de incertidumbre = Expresién de calculo = Ejempio de calculo 6.1 Identiicacion do fos factores de ingertidumbre Se identifican los factores de incertidumbre para cada ensayo, diferencidndolos en: Estimables, los cuales numéricamente serdn calculados. Estos factores son principalmente la ceallbracién y resolucién de los equipos mediante los cuales se obtuvieron valores de entrada para el resultado final de la medicién. Otros: Factores identifcados como otros ya que no son un valor directo de entrada on el resultado del ‘ensayo, pero que si influyen en el mismo. Estos factores se deben mantener bajo verifcacion segan se requiera en cada caso respondiendo a los requerimientos y tolerancias de cada norma de ensayo. (Ver Anexo 1) 62 Expresi6n para el cdlculo de Incertidumbre Se tiene un mensurando o magnitud de salida Y que depende de un numero de magnitudes de entrada Xx, de acuerdo a una relacién funcional Y= f(X, Xz, X,)- Eouacién (1). 1 ett) Un valor estimado del mensurando Y’, lamado valor estimado de salida, queda expresado por" y", y se obtiene de la ecuacién (1) utilzando los valores estimados de entrada x, como valores de las ‘magnitudes de entrada X,. 1) La incertidumbre de su calibracton, 1, (x), obtenida del correspondiente certificado como, no) =28 calibracion del equipo y kes el factor de cobertura asociado a un determinad nivel de confianza. Lo usual es k = 2 asociado a un nivel de confianza del 95%. ‘); donde U(sx,)es la incertidumbre expandida entregada por el certiicado de Preparé : Claudio Septiveda R. | Revise: Pedro Cardenas G. ‘Aprobé: Pedro Cardenas G. IACION DE LA INCERTIDU ‘Area: Division Ingenieria Civil Codigo: POG 081/400-107, « Marcelo Gonzalez P on EEOC Revisign : 06-00 Focha de Emision: 23/10/2008 _|Hoja_: 5 de 31 2) La incertidumbre de resolucién del equipo, w, (x,) , que el considerar una distribucién de probabilidad Uuniforme o rectangular viene dada por oe Indicacién del Instrumento z a Lsidsinteidaiil Indicacién Analégica Indicacién Digital R DMS!/2 Rectangular =e W005 area a R DMS/2 Triangular =e w= AsI, la incertidumbre final para el valor estimado de entrada, x, seré: (xi) = 14(3,) objen = u(x) Ecuacion (2) Incertidumbre estandar de medida para el valor estimado de salida, y : Dicha incertidumbre se denominaré 1()’) y se evaluard de acuerdo a ia siguiente expresion Hy Eouacion (3). F116)? +46)? +g Donde: + 14(y)es la incertidumore asociada a la repeliolidad del ensayo, que al considerar un ensayo que se ha realizado n veces (1>10) viene dada por 1, (3) = Tr : donde s es la desviacion In estandar experimental + 14,(p)es la incertidumbre asociada a la reproducibilidad, en donde un determinado ensayo se realiza bajo el mismo método, pero en diferentes laboratorios, con diferente personal y equipos. + 1,()es la incertidumbre esociada @ otras fuentes como las condiciones ambientales, la preparacion de muestras y el trasporte. Para cuantiicar dicha incertidumbre se considerara algan valor conocido por experiencia 0 se estimaré el efecto de la fuente en estudio sobre el resultado del ensayo y dicho valor se dividiré por ralz cuadrada de tres, asumiendo una distribucion de probabilidad rectangular. + thy e8 fa incertidumbre asociada al operador, hasta ne contar con hislorial sera igual acero (0). [Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION Area Prepard : Claudio Septiveda R, | Revis6: Pedro Cardenas 6. ‘Aprob6: Pedro Cardenas G cesmec Marcelo Gonzalez P ona torerbomeaetae Revisign 06-00 Fecha de Emision: 29/10/2008 [Hoja_:6de 31 Como ejemplos ilustrativos se citan los siguientes: » Con una cinta graduada se miden 8,125 m, aunque esta sea colocada en forma recta inevitablemente tendré pequefias defiexiones, lo cual tiende a subestimar el valor real. Si por experiencias previas se estima que el acortamiento es del orden de 0,2 %, en la longitud de 8,125 m_ significan aproximadamente 16,25 mm. —Luego 16,25 3 » La influencia del porcentaje de humedad en el curado de probetas para ensayos de compresién. Se propone la siguiente eslimacién, tomar 2 probetas gemelas y ensayar una que haya sido curada con 90% de humedad, luego ensayar la segunda curada con 100% de humedad. Estimar la incertidumbre asociada como la diferencia resultante en las resistencias a la compresi6n divida por ralz cuadrada de tres. > La remocién del aire alrapado en una muestra sometida a ensayo de Gravedad Espectfica, >» El tiempo de tamizado en un ensayo de Analisis Granulométrico, especialmente para muestras con presencia de material fino 1) = 9,4 mm Finalmente se calcula la incertidumbr xpandiida para el valor estimado de salida, esto es: UQ) =k* u(y), donde k es el factor de cobertura, Ecuaci6n (4) Observaci6n: En la Ecuacién (3) al estar cada w(x,) asociada a una magnitud distinta X, tlenen distinta unidad de medida, por lo cual no se pueden sumar directamente. Para resolver este inconveniente se cuantiica como influyen las variaciones en cada valor de entrada x, en el valor final de salida y de acuerdo a la siguiente metodologia: 1). Realizar el ensayo obteniendo el valor de salida y 2) Considerar el valor de entrada x, y su incertidumbre conocida 1(x,) 3) Realizar el ensayo para x, +1(x,) manteniendo constante el resto de los «x; obteniendo el valor de saliva y, 4), Realizar ol ensayo para x, —1u(x,) manteniendo constante el resto de fos x,, obtenlendo el valor de salida y, [Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ( a ‘Area: Division Ingenferla Cll ‘Codigo: PCG 0817400-107 Prepar® + Claudio Sepulveda R. | Revis6: Pedro Cardenas G. | Aprobé: Pedro Cardenas G. en Marcelo Gonzalez P Us apeonne eas Revision + 06-00 Fecha de Emision, 257102000 Hoja: 7de 57 8) Caloular la variacion absoluta del resultado final para cada caso, esto es A, =|y/—3,|; 4, =|y-y,] 6) Considerar w(x,) = max {A,, A, }, notar que queda expresado en las unidades de 7) Volver al punto 2) considerando .x, y asi sucesivamente hasta llegar a x, 8) Finalmente se obtendran las 1(x,), todas expresadas en las unidades de medida de y Finalizado el proceso de calculo descrito, se procede a evaluar directamente la ecuacién (3) y (4), para obtener la incertidumbre expancida del valor estimado de salida, U())) + Incertidumbre de masa (ttn)? Equipos utiizados: balanzas de tipo digital. gga) = (OPE Fon) Hy CON, yeetciiy = DMSi(2V3) (DMS: digito menos significativo de la balanza) teaweass™ —_ incertidumbre consignada en el certiticado de calibracion del equipo, para el punto de pesada en cuestién (x) + Incertidumbre de tongitud (1tnrgn) Equipos utiizados: pie de metro, reglas y huinchas de tipo andlogo. Hyg (8) = WH +P rttin) + Hay Con, tne RAYS (Re tesolucion o valor mas pequetio que el operador distingue, igual o menor a la minima divisién de escala) ‘otincia = incetidumbre consignada en el certificado de calibracién del instrumento, en el punto de medicion en cuestion (x). + Incertidumbre de fuerza (teu Equipos utilizados: pronsas de ensayo tino andlogo 1 pean) = f QO $17 tn) + Hy Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE_DE LA MEDICION ‘Area: Divisién ingenieria Civi (Cédigo: POG 081/400-107 Preparé : Claudio Sepdlveda R. Revis6, Pedro Cardenas G. ‘Aprob6: Pedro Cardenas G. Marcelo Gonzalez P Revisidn £06-00 Fecha de Emision: 23/10/2008 _|Hoja_: 8 de 31 Con, wiei= RNB (R: resolucién o valor mas pequerio que el operador distingue, igual o menor a la minima division de escala) Incertidumbre consignada en el certficado de calibracién del 1 cota equipo, en el punto de medicién en cuestion (x), 7.0 ESTIMACION DE INCERTIDUMBRE DE ENSAYOS 7.1. NCh 1037 Resistencia a la Compresién de probetas ctbicas y cilindricas Método de Estimacion: Incertidumbre Tipo B R = P Ss Donde: Re tensi6n de rotura en kat/om (Resultado del ensaye) ‘carga maxima aplicada por fa prensa en kgf seccién de ensayo en cm? GP Variables involucradas | Equipo ce medicion | Fuentes de incertidumbre Fuerza Prensa Calioracion de la prensa Resolucion de la prensa Tongitud Regia graduada Callbracion Regia Resolucion Regia Luego, Derivando se obtiene: or -OR oP OR os qh Para la prensa: Up=Upensa (P) (a [Procedimiento: ESTIMACION DE LAINCERTIDUMBRE DE LA MEDICION « a Area: Divisién Ingenieria Civil Codigo: PCG 081/400-107, Preparé : Claudio Sepalveda. | Revisé: Pedro Cardenas G. ‘Aprobé: Pedro Cardenas G. cesmec Marcelo Gonzélez P ea Enpesoteeetas Revision : 06-00 Fecha de Emision: 29/10/2008 [Hoja_: 9 de 31 Para la seccion (S) se consideran los distntos tipas de probela: + Probetas ciibicas: sha) Oy +bs) Suan = : 2 2 Hy ou YUE Has) CU Mas) HGS “ty YH (Cates Hoy o> Orb er brtbyt es (arb c= (artayyld a1 = got (4) 1 Magn OD 12 ™ Mont (2) Hig taint * Probetas cilindricas: dtd.) x 4 Sesiniica = an (*2 gag VC Ma) HG My tly (dy +aV8 og aly tVB 1Ha.= trgn (dy) 2th 2) [Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION. « a ‘Area: Division Ingenieria Civil ‘Céigo: PCG 081/400-107, Prepard = Claudio Sepulveda R. |Revisd: Pedro Cardenas G. ‘Aprobé: Pedro Gardenas G. sini Marcelo Gonzalez P na eo sets Revision : 06-00 Fecha de Emision: 2971072009 |Hoja_: 10 de 31 Ejemplo de Caleuto Para un cubo de 18 x 15 cm, se registran los siguientes antecedentes de ensayo: Dias [ai (em) [a2 (em) [BT (em) e fem) [Seceiin [Carga maxima (kgf) fom’) =: 28 150 164 1 | 162 228 ‘80,000 La prensa de trabajo tiene una resolucién de 2 ton (2 000 kgf), y segtin su certificado de calloracion, presenta para una carga de 80.000 kgf un error de -0,7 % y una incertidumbre expandida (k=2) de 0,2%. El ple de metro Uliizado tiene una resoluci6n de 0,02 mm, y segiin su certificado de calibracién, no presenta error de la lectura y tiene una incertidumbre expandida (K=2) de 0,023 mm en toda la escala de valores. Desarralio Primero se procede a corregir los valores de carga: Lectura de Carga Carga corregida (P) Seccién de carga (S) Resistencia (R=PIS) = 80,000 kgf 80.000 x 1,007 = 80.660 kgf 228 cm = 80.560 / 228 = 363 kgf/cm? Haciendo los eéiculos de incertidumbre: ley tty)? $C rts)? +g oy 1/8 = 11228 cz -PAS *) =~ 80.560/(228 *) Para la prensa, tenemos que: 1 [(uPecttete + 1P raion) + ay pace aa Up=Upronsa (P) = t £2. 560) (2) +0 ty, Cs ta Y HE rte, HC ty,)? + (Cet, = (bytbey/4= (15,1 + 15,2)14 = 7,575 Myrna oe oe 525 = (axtan/4= (16,0 + 19,1)/4= [Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION « a (Area: Division ingenierfa Civil Codigo: PCG 081/400-107 Preparé : Claudio Sepulveda R. | Reviss Pedro Cardenas G. | Aprobé: Pedro Cardenas G. cesmec Marcelo Gonzélez P Una orecees Revisién_:06-00 Fecha de Emision: 23/102008 [Hoja _: T1de 31 Ahora, para el pie de metro tenemos que: at 3) = OP EEE otc) + ay Como los antecedentes de resolucion y calibracién son constantes para toda la escala de trabajo del pie de motto: crac sy 0,02)’ 4 a Ua Urner |] [I Reemplazando finalmente: et * Uo uge4- 6,09 = +- 5 kgflom? Up= 5X2. = +10 kgtlom? Porlotanto R= 363+-10 kgficm? 7.2. NCh 1038 Of.77 Ensayo de traccion por flexion Método de Estimacion: Incertidumbre Tipo B R=Pxb bxh? —_, con catgas p/2 en los limites del tercio central de la luz del ensayo, con fractura en el tercio central de la luz. Donde: R= Tension de rotura en kof cm* P= carga maxima aplicada en kgf L= luz de ensayo de la probeta en om b= ancho promedio de la probeta en la seccién de rotura en cm. h= altura promedio de la probeta en la seccién de rotura en cm. Variables involucradas_| Equipo de medicién | Fuentes do incertidumbre Fuerza Prensa Calibracion de la prensa Hae Resolucién de la prensa Longitua Regia graduada Calibracién Regla Resolucion Regia Pie de metro Calibracion Regla Resolucion Regia Procedimi ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ( a ‘Area: Division Ingenieria Civil ‘Codigo: PCG 081/400-107 Preparé : Claudio Sepciveda R. | Revis6: Pedro Cardenas G ‘Aprobo: Pedro Cardenas G. cesmec Marcelo Gonzalez P nakope batons Revision = 06-00 Focha de Emision: 297102008 [Hoja 12 de 3 Aplicando la ecuacién dada en el punto b), se tiene: Derivando se obtiene: as OR = 4 un ap ob = OR= P aL beh? En tanto, la incertidumbre de la prensa y de la regia es; tn PD ae) Con be (by+byV2 y fe tapthaV2 ti) 04, typ ty coats tig? + tay = 2 oman ) 11 Mgt 3) 19 = Hgts) Har= Meat (OD Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION « a ‘Area: Division Ingenieria Civil ‘Cédigo: PEG 081/400-107 Preparé : Claudio Sepulveda R, | Revisé: Pedro Cardenas G. ‘Aprob6: Pedro Cardenas 6, Marcelo Gonzalez P nates enaWoras Revision: 08-00 Fecha de Emision: 29/10/2009 | Hoja_: 13 de 31 7.3. NCh 1170 Resistencia a la Traccién por Hendimiento Método de Estimacién: Incertidumbre Tipo B ake mld Con 17: resistencia a la tracci6n por hendimiento (Kgflom) P. carga maxima aplicada (Kg) 1 Tongitud de ta probeta (cm) didmetro de la probeta (om) Variables hvolucradas [Equipo de medieién | Puentes de Inconidumbre Fuerza Prensa Calibractén de ta prensa esolucién de la prensa Tongiud Pie de metro Calibracién ple de meno Resolucién pie ie metro Calculando la incertidumbre wr Ke, +ttp P+ (ey 4) + (Cpe)? Flap up y= ld) Pad) ey2-2PU( al?) t-te P) Con d(dytdytdyy3y bape 1 z ype altal tt Hg! tty uy a= Mega Cd) tm 1 Magia (de) n= trgnt 2) ay = tegen (4) Procedimionto: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION « a ‘Area: Division Ingenieria Cv ‘Cédigo: PEG 081/400-107 Preparé : Claudio Sepiiveda R. | Revise: Pedro Cardenas G, | Aprobo: Pedro Cardenas G. Marcelo Gonzalez P 1 eG ou Revision 06-00 Fecha de Emision: 267102000 [Hoja 14 de 31 74, — Ensayo de Desga: t le la méquina de los Angeles (NCh 1369 Ot, Método de Estimacién: Incortidumbre Tipo B P (at "yoo %) mi Donde: P= perdida de masa de la muestra en % mis masa incial de la muestra en gr. f= masa final de la muestra en of Caloulando u,= ae i Bee ] + Yap Derivando se obtiene: c1=OP = 100mf 8 mi mi “OP = ~ 100 Smt mi Para la incertidumbre de masa, tenemos que: masa (mi) Uys = U ase (tf) sae 5 = uP te Pein) + Uap Dado un ensayo de desgaste de los angeles, con los sgtes resultados: Mi= 4500 g Mf= 1200 La balanza utlizada es de tipo digital, tlene una incertidumbre expandida de 0,3 % y un error de 0%, para toda la escala de valores, | ESTIMACION DE Li ‘Area: Division Ingenieria Civil ‘Cédigo: POG 081/400-107 a Preparé : Claudio Sepulveda R, |Revisé: Pedro Cardenas G. ‘Aprob6: Pedro Cardenas G. cesmec Marcelo Gonzalez P ‘Sree os venas Revision : 06-00 Fecha de Emision: 20/10/2009 |Hoja_: 18 de 31 Desarrollo: P= (1500 ~ 1200) 1500 x 100 = 20% Para la incertidumbre tenemos que: acl [jo } : le wr] Hy = 400mf = 100 1200/ 1500" = 0,053 mi? i =~ 100/ 1600 = 0,067 U1 = U oes (ti) Ur = U masa (rf) Con, Aga (Hi) = re (2 7. +0 Por lo tanto, Reemplazando: y= 047187 ran : M, = = 124 samt" (354002) ‘Gs) Up =2xu)=0,34274=0,3 Por lo tanto P = 20% +-0,3 % jedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION (« a ‘Area: Divisién Ingenieria Civi Cédigo: PEG 081/400-107, Preparé : Claudio Sepulveda R. | Revisd: Pedro Gardenas G. ‘Aprobo: Pedro Cardenas G, cesmec Marcelo Gonzalez P uatipresebuen ves Revision: 08-00 Fecha de Emision: 29/10/2008 [Hoja 16 de 31 7.5, NCh 1815 Determinacién de la Humedad Método de Estimacién: Incertidumbre Tipo B w= mh—ms, x 100 0%) Con w: humedad expresada en porcentaje mh; masa muestra himeda + recipient ‘ms: masa muestra seca + recipiente ‘mr. masa del reciplente ‘Variable Bquipo de medici Fuentes de incertidumbre Masa Balanza Calibracion de la balanza Resolueién de Ja balanza Clculo de la incertidumbre de la humedad 1, MG ta) He tad 6 he) gg i ms) (hms) Qe igcocreeaseaa 5 ms— mr °° @as=mr) Gus=mry? (ns =m? ta Win) yg =H nel) ye = pai) ‘Adicionalmente, como la humedad se determina a partir del promedio de dos observaciones (wt y w2), 5& ‘concluye que: W= (wltw2y2 Entonces la incertidumbre del promedio es Para un ensayo se tienen dos muestras con los siguientes datos: Necdpsula | Masa cdpsula(g) | Masa cépsula + suelo | Masa capsula + suelo humedo (g) seco (g) A 3 724, 690, B 76 754 719 La balanza utllizada tiene una resolucion de 1g y los antecedentes de certificado de calibracién balanza utilizada: Valor nominal (g) | Error (g)_ | Inertidumbre (k=2) (a) EEE 2 +2 1000 2 +2 [Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION. (! a [Area Division Ingenieria Civil ‘Codigo: PCG 081/400-107 Preparé : Claudio Sepulveda R. |Revis6: Pedro Cardenas G. | Aprobé: Pedro Cardenas G. cesmec Marcelo Gonzalez P matron ves Revision : 06-00 Fecha de Emision: 287102009 [Hoja 17 de 31 Corrigiendo resultados y haciendo los calculos respectivos, tenemos. Muestra A Ww A= 0,056 (x 100) = 5,6% Wee WE 0,085 (x 100) = 6,5% 084 (x 100) =8,4% @) Calculando la incertidumbre de la humedad u,, para la muestra A: ms— mr = 1/ (692-85) =) (h-ms) (ir aint lata = -41(692-85) ~ (726-692)! (692-85)* 2 ns mr) (ms — mere oe, = Lamm) = (726-692) (692-85) 2 (ns—mry Como la incertidumbre de calibracién es igual en toda la escala de valores: H oat) ~ W opts MS) Use) = 1-2 DMSI(2V8) = 1(2\8) Ang (2) = es AF ee) + Hay em- (2) {LY ee (2) (Ss) +0 Reemplazando los valores: tog = += 0.0025 U= 2.x tha™ + 0,005 Por lo tanto w 4 = (0,058 +- 0,005) x 100 = 5,6% +- [Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION (Area: Division Ingenieria Civil Codigo: PCG 081/400-4107 Prepard : Claudio Sepilveda R. | Revisé: Pedro Cardenas G. : Marcelo Gonzélez P Revision ; 06-00 Fecha de Emision: 20/10/2008 [Hoja _: 18 de 37 ) Calculando la incertidumbre de la humedad sr, para la muestra B: (721-78) msm (mh—mis) (sme) (ns— mr? = 1721-78) &2 = ~ (786-721) (721-78)° = kinks) = > = (786-721)/ (721-78) (ms —mry cesmec na meneburcavets Como e! equipo utilizado es el mismo de la muestra A, los valores son calipracién y resolucion son los mismos : 1 yextvcisn™ OMSH(2N3) = 1203) Reemplazando los valores en el célculo de incertidumbre: ten += 0.0024 U=2x 9+ 0,0048 = +- 0,005 Por lo tanto w 5 = (0,054 + 0,005) x 100= 5,4% +-0,5% Finalmente, para reemplazando el promedio de humedad, tenemos: W=(ntn2 1 Wey fila? +t? +0 ty = 50.0025? +0,0024? +0 “0,017 Uy = 2x u.= + 0,0034 = +- 0,003 Porlotanto w =0,055 +-0,003 (x 100) W = 55% +-0,3% Procedimionto: ESTIMACION DE LA INCER’ « a ‘Area: Division Ingenieria Civil ‘Cédigo: PCG 081/400-4107 Preparé : Claudio SepilvedaR. | Revis6: Pedro Cardenas G. ‘Aprobo: Pedro Cardenas G. cesmec Marcelo Gonzalez P vacances Revision £06.00 Fecha de Emision: 23/10/2000 |Hoja_: 18 de 31 7.8, V8-Me-8.302.38 Densidad real de mezclas asfélticas compactadas , Método B Método de Estimacién: Incertidumbre Tipo B G= AL x1.000 en (Sim) para P eqs B-C ‘A= masa de la probeta en alte, expresada en gr. B= masa de la probeta en alre con superficie seca, expresada en gr. C= masa de fa probeta en agua, expresada en gr. Calculando ta incertidumbre: Gee pe} bem): Qc rue) he Derivando se obtiene: Luego, gare X) = fu? AP retin) Hay WA =U nasa (A) U5 =U mase (B) We thaws ©) [Procedimiento: ESTIMACION. iON ‘Area: Division Ingenieria Civil Cédigo: POG 081/400-107, Preparé : Claudio Sepulveda R. | Revisé: Pedro Cardenas G. ‘Aprobé: Pedro Cardenas G. Marcelo Gonzalez P Revisién + 06-00 Fecha de Emision: 23/10/2009 Hoja: 20 de 31 ASTM D3549 Espesor de mezclas compactadas pu elbe2redred) 4 Con E; espesor promedio de la muestra sspesor uno de la muestra ex espesor dos de la muestra es espesor tres de la muestra 4 espesor cuatro de la muestra ‘Variables involueradlas Fuentes de incertidumbre Longitud ie de metro Calibracién pie de metro Resolueién pie de metro Calculando la incertidumbre del espesor promedio a, : tty = Cc, -00,)" + © -He,) elit eld (Cy eg)! # (Cy UC)? + Uyy orld He)=U gas (1) HEU gna (2) ES~H end (60) HO=H gt (0) @ Considerarido que las diferencias entre los espesores son bajas, la incerlidumbre de longitud es la misma: Entonces: Me 1 wapina (C2 Elempl Se tlene para un ensayo de medicion de altura las siguientes cuatro mediciones: N medida | Espesor (mm) 4 80 2 82 3 83 4 8.0. promedio 84 Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION « a ‘Area ___: Division Ingenieria Civil Cédigo: PCG 081/400-107 Preparé = Claudio Sepulveda R. | Reviso: Pedro Cardenas G. ‘Aprobs: Pedro Cardenas G Marcelo Gonzalez P ts SO a Revision : 06-00 Fecha de Emision: 23/10/2000 [Hoja 27 de 31 El pie de metro utiizado tiene una resolucién de 0,02 mm y presenta los siguientes datos det certificado de calibracién: Lectura (mm) | Error (mm) | _ Incertidumbre expandida (k=2) (mm) 00 0.0 0,023 55 0.0 0,023 10 0.0 0,023 Entonces la incertidumbre es: Me™ H tougind (62 02: 2 us = 0,008 = 0,01 mm Up= 0,01 x2 = 0,02 mm Porlo tanto E = 8,10 +-0,02 mm, 7.7. MINVU 291-94/6.6.4.1 Resistencia a Flexin de Soleras Método de Estimacién: Incertidumbre Tipo B R=T (KN) Con R: resistencia a la flexidn (KN) TT carga maxima de rotura (KN) ‘Variables involueradas Equipo de medicién Fuentes de incertidumbre Fuerza Prense Calibracion de la prensa Resolucién de la prensa Calculando la incertidumbre up: Me Hypa (D) Para la resistencia expresada como promedio de tres muestras, entonces: R (T4#T24T3)3 Le Je? ona 11) + pe T2) 17 pee T3) + [Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ( a ‘Area: Divisi6n Ingenierta Civi ‘Codigo: POG 081/400-107 Preparé Claudio Sepulveda R. | Revis6: Pedro Cardenas G. | Aprobé: Pedro Cardenas G. cesmec Marcelo Gonzélez P ape Bm eras Revision: 06-00 Fecha de Emision: 28/10/2000 [Hoja 222 de St Con, Uppopa®) = flor titin $1? raobedn) + yy CALCULO DE INCERTIOUMBRE PARA CONTENIDO DE SALES SOLUBLES TOTALES Variable asociada: Masa Balanza_—_Callbracion A 8 © ° AN-00143 03-09-2008 100 500 50 0.220 Mz 49,77 or Mz 49,88 gr ssT= 228 % £ 084% Cote 9,008, 001 gt 0,003. % Repetividad 0.087 % Reproducibiidad we 042% 0.028 % Otr08, hone Us 0,84 % asociada 2 95% NC Para igualar todo on % Me 49,77 or M= 4999 of masa 2 inicial 49,77 002 48,75 02600 SST 267 masa final 49,99 092001 49,77 092 49,70 0,800 SST= 188 49,99 0024997 Ne 042 Wee 042 Incortidumbre asoctada al operador = 0 rocedimiento: STIMACION DE LA INCERTIDUMBRE_DE MEDICION ‘Area: Division ingenierfa Ch ‘Codigo: PCG 081/400-107 (a Preparé : Claudio. ‘Sepulveda R. |Revisd: Pedro Cardenas G. Marcelo Gonzalez P [Aprobé: Pedro Cardenas G. Revision 08-00 Fecha de Emision: 2671012008 [Hoja 23 de 3i ESPESORES DE MEZCLAS COMPACTADAS Cerlficado Callbracion Pié de Metro IN? Medida | Espesor (mm) Lectura | Error Incertidumbre expandida (K=2) (mm) i or oo | oo 026 2 628 55 | 00 0,24 3 62,0 40,0 [00 0,24 J 4 61,3 Promedio | 620 ue= 0,02163418 0,02 Uc= 62,00 # Incertidumbre asociada al operador = 0 0,0 4 Procedimionto: ESTIMACI ICION. ‘Area: Division ingenier‘a Civi @ Preparé : Claudio Sepulveda R. Marcelo Gonzélez P Revisé, Pedro Gardenas G Cédigo: POG 081/400-107, Revision 208-00 Fecha de Emision: 25/10/2008 Hoja 124 de St CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE COMPRESION DE PROBETAS CUBICAS Introduzca los siguientes datos desde ficha de resultados de laboratorio Lectura de carga N= ‘Seceldn de carga om?= Resistencia kg/om’= 707945 226,503 303 72.168 Introduzea informacion de equipos utilizados Resolucion de prensa ko= Icertidumbre para carga %: Incertidumbre pie de metro mm= 212 0,03 0,023 0,00441496 -1,406645 122,88 0,09790969 7,525 7,525 Uegaad 0,02079105 0,98971745 t 2 303 t Incertidumbre asociada al operador= 0 kg 2 kglem? Dimensiones em, a a b | b L161 16,0 16,1 | 48 Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ‘Area: Division Ingenieria Civil ‘Codigo: PCG 081/400-107, (A Preparé : Claudio Sepilveda R. | Revis6: Pedro Cardenas G. “Aprobs: Pedro Cardenas G. Marcelo Gonzalez P una Epesnomen ees Revision ;06-00 Fecha de Emision: 23/10/2008 [Hoja _: 25 de 34 CALCULO DE INCERTIOUMERE EN DETERMINAGION DE GRANULOMETRIA accion ‘ose Mosainkal 11208 ‘009 Tanie peste owner ‘om AST Pea De SeroTenes eisgnta | ones, | remede | esienbe| "S| eatinbe | means 0 | Peng Het evpeta| Pocw Sit euopa awa [rents | einer — | ents Boe mao] | oF 0 oo | oom tt wo wer | 5038 seas | ase 3864 | onosat | ees | costs | ecoresr| — ocesza| ot % = | mos 48 so | mst ates | rasa | sus0 | cooses | ecceeet| octease| et * nm a | me 48 saat | 238 ate nas | ttass | 823 | cosos | oceoaes) — oenera | 40 * wo a | ass ste artr | co stare | cnsoer | erat | aoosrs | onssces) — oceus a5 * 5 wed | 0s 995 72st | so am rrga. | asons | raat | conse | qooere| ocean | 12 * Rsksoor L_sise 685, - [east tama ANOS to Ke ‘tates Corea sama + Repettiedtlama = Incortidumbre asociada al operador = 0 Repetto tanizads sl: Volos cbenids de ensayo de veiicein deans doa Ge repel tices patos dea OC CCALCULO DEINCERTIDUNARE EN DETERMMACION DE GRANULONETRIA Feel fine Messinia 4889 689 Tanie Aneta esr mn ASTI Parone Sar Tamns rtogssta | Sit | Pena mention | eestor | Heotnde | ears Kae | Pew ae Potogn et pasa | gel psa teuwn | rovnieot | estate | opera taninon | + 5 wa | 0 09 m2 | 0 a9 mst 186 “60 2 wi | ois Jf ctsr | to 8 ize Jamas] eras | omer | arena] onzoue | 10 08 war | tes "5 soze | 1885 6 © s04e | otecto | 024 | ooores | oszotee| azo | 45 2 oon wramo | tour “3! xs tone “8° 270 Jomeser| x27 | owe | oorias} cota | 0 esi or [| 462 ea : Béeme ANGLO Ot gt KD nade Cottcdoboloma 8 Incortidumbre asociada al operador = 0 Repebided baawa Repel do taza : Not: Vers brides do ensye de vorasibn do aos dn Sade respec enc patonas DIO Mi m2 M3 Ms Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ‘Area: Divisi6n Ingenieria Civil Cédigo: POG 081/400-107 Preparé : Claudio Sepulveda R. Marcelo Gonzalez P Revis6: Pedro Cardenas G. ‘Aprobo: Pedro Cardenas G. Revision : 06-00 ~ [Fecha de Emision: 23/10/2008 Hoja: 26 de 31 % de Asfalto Crrasa lel Una nt Cran sees mute evade nasa secanuedtalavada Crnata mateo son tee Pinaca ratte cal 020 Crna mately Prasat ato Equipos utlizados. 6,06 0,00049 0.05000 0.26048 0,05000 0.26048 0.00500 0.26048 0.00800 Ust CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE EXTRACCION ASFALTICA ut 2167 5,99E-10 4,82E-04 1,826-06 1,826.08, 1,36E-02 2 0,03 Incertidumbre asociada al oparador= 0 masa en gramos m2 M3 Ma 2043 0,19 (0,08 Incertidumbre Balanza e200 Ke2. 01 001 [Procedimionto: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ( a ‘Area: Division Ingenieria Cv (Cédigo: POG 081/400-107 Prepar® = Claudio Sepulveda R. | Revise: Pedro Gardenas G. ‘Aprobo: Pedro Cardenas G, cesmec Marcelo Gonzalez P oe Sees boars [Revision ; 06-00 Fecha de Emision: 2971072000 _|Hoja_- 27 de 34 ‘GALCULO DE INCERTIDUMBRE EN DETERMINACION DE CBR milimetros Lectura Diametro —pwminp Lectura carga carga piston retro teoridumtve eno (%) (KG) w) carga 106 mPa 495, 02 05 2080 20384 mm Area 1924,4284 2 a 0,00550. rane ca 0,000520 plo do moto 0,015 mm ani (cage) 60,96 ke 2 Aprox = + 4 cm? Inca esatandor 0,0285 u 0,05 Incertidumbre asociada al operador = 0 ‘Area ito: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ivision Ingenieria Civil Cédigo: PCG 081/400-107 C na Enea Beers Prepard : Claudio SeplivedaR. | Revisé: Pedro Cardenas G. | Aprobe: Pedro Cardenas G. cesmec Marcelo Gonzalez P Revision 08-00 Fecha de Emision: 29/10/2008 [Hoja _: 28 de 31 Anexo 1 Area: Pre Fabricad IDENTIFICACION DE LOS FACTORES FUENTES DE INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION Norma Ensayo Factores de incertidumbre Ensayo de Compresisn; Absorcién | Eslimables: Callbracion y Resolucién Prensa, y Calibracion y yAdherencia @ Lacilos Siliceos. | Resolucién cinta métrica, Noh 180 0 57 Por Controlar: Pericia y conocimientos de! operarto (hasta ue se indique otra cost serd igual a cero), MINVU Gédigo de Normas y Especitica- ciones Técnicas de Obras de Pavimenta- ign Soleras (Art. 6.5.3 y8.5.4) MOP Manual de Carreteras, Volumen 8, Especifica-ciones de Conetruccion — Soleras (Seccién 5.807.305) Soleras. ~ [Ensayo de Compresién a Soleras | Estimabies: Callbracidn y Resolucién Prensa de ensayo y Ensayo de Impacto y Flexién a | Estimabies: Calibracién y Rosolucién Prensa de ensayo y Calibracion y Resolucion cinta méitrica, Qti0s: Bola de acero para impacto, Pericia y conocimientos del operario. hasta que se indigue otra cosu serd igual a coro), Calipracién y Resolucion cinta mética Otros: Pericia y conocimientos del operario(hasta que se indique otra cosa serd igual a cero) NCh 1326 of 1878 MOP, Manual de carreteras, volumen N°8, especificaciones_y métodos de muestreo, ensaye y control, dic, 2003, seccion 8.200. agregados pétreos, 8202.14 ‘Agregados pétreos: Metodo para determiner sales Equivalente de arena Sales solubles immporezas organieas Eslinables” veilicacién y resolucién de probetas graduadas, calibracién y resolucién de balanza Otros: método empleado (manual 0 mecénioo), Veriicacion pis6n, preparacién de reactivos, pericia y conocimientos del operador. (hasta que se indique ofra cosa serd igual a cero). Estimables: callbracion y resolucién de balanza Otros: Verificactén homo. Pericia y conocimientos de! operador (hasta que se indique otra cosn serd igual a cero), preparacion de reactivos. Estimablas: no existe valores estimabies Otros: método empleado (estindar color vidrio 0 ‘solucion colorada esténdar) tiempo reposo muestra Pericia y conocimientos del operador (hasta que se indique otra cosa serd Igual a cero), preparacién de reactivos. [Procedimionto: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION ‘Cédigo: POG 081/400-107 « [Area __: Division Ingenieria Civ Prepar® : Claudio Sepulveda R. Marceto Gonzalez P Revisd: Pedro Cardenas G. ‘Aprobé: Pedro Cardenas G. ce: Revisiin : 06:00 Fecha de Emision: 29/10/2009 [Hoja :29de 31 Ensayo jumbre, Neh 1019 EOF 74 Determinacion Método del Asentamiento del Cono de Abrams, dea Dociidad= —}Estinables: Cafbracion y Resclocon cil wiehica 2tr08: Cono de Abrams, Parcia y conocimientos det operatio hasta que se indique otra cosa serd igual a cero), temperatura y humedad ambiente. Non 1037 Of 7 Ensayo de Compresion de ‘Esiimables: Calbracion y Resolucién Prensa de ensayo, Probetes Cuibieas y Cilindricas, | Calfbracion y Resolucion balanza y Calibracién y Resolucién ple de metro, Otros: Pericia y conocimientos del operario (hasta que-se Indique otra cosa serd igual a cero), temperatura y humedad de curado, Velocidad de Ensayo Noh 1038 0f7 Ensayo de Traccion porFlexién. | Eslimablos: Calibracién y Resolucion Prensa de ensayo y Calibracién y Resolucién Pie de Metro. Otros: Pericia y conocimientos del operario (hasta que se Tuilique otra cosa serd igual a cero), temperatura y humedad de curado, Velocidad de Ensayo Noh 4171/4 Of 2004 Evanston y Ei Hormigén Endurecido. Espesores y Callbracion y Resolucién Balanza para neaya de Tesiigos de [Eslimablas Calibracién y Resolucion Pié de metro para Densidad. ‘Qos: Pericia y conocimientos del operario (hasta que se indique otra cosa seré igual a cero), temperatura y humedad de curado, Tiempo do Enso) Defenninacion del indie Eslimables Martllo de robots, esdrémetro de rebole y Escieromelrco en ol Hormigon | yunque de caloracin. Endurecido, sen ros: Percia y conocimiontos del operario (hasta que se Idigue otra cosa sera igual a cero), humedad, prosoncia Ge sufats y cloruros, : Determinacién de la Consistencla, | Estimables: Calibracibn y Resoluctin Pie de meio. ‘Método del asentamiento del cono. Non 2287/3 Of 88 ‘Otros: Cono redusido, Pericia y conocimientos del operario (hasta que se indique otra cosu seré igual a cero), femperatura y humedad ambiente. Neh 2261 of 98 Delerminacion Mecanicas Gonfeccionadas en Obra, ‘Qlros: Pericia y conocimientos del operario. do las Resislenclas | Esfimables: Callbracion y Resolucion Praiisa de ensayo. de Probetas| Noh 165 0177 Tamizado y Determinacion de a Estimables: Calibracién y Resolucién Balanza Granulometria Otros: Método (manuel o mecénice) y peicia y conocimientos dol operaio (hasta que se ndique otra cosa serd igual a cro), tiompo do tamizado, Verficacion de tices Noh 1117 E077 Método para determinar as | Estimables Calforacién y Resolucion Balanza, donsidades real y neta y la absorcién de agua de las gravas, | Otros: Veriicacién Horno, cono truncado y matraz, Pericia y Conccimientos del operatio (hasta que se indique otra cosa serd igual a cero), temperatura del aqua. Noh 1116 017 Daterminacion Aparente do los Pétroos. ‘dela Densidad | Estimables: Calibracién y Resolucién Balanza,, Otros: homo, varillapisén y medidas volumétticas, Poricia y ‘conocimlentos dol oporario (hasta que se indique otra cosa serd igual a cero), temperatura homo, Pro imi ‘Area: Division Ingenieria Civil ito: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION (Gédigo: POG 081/400-4107 ( Preparé : Claudio Sepiilveda R. Marcelo Gonzélez P Revis6: Pedro Cardenas G. ‘Aprob6: Pedro Cardenas G. cesmec Revision 08-00 Fecha de Emision: 25/10/2008 [Hoja _: 30 de 31 Area: Mecanica de Suelos i is Norma Ensayo Factores de incertidumbro ‘todo para Determinar eT Material Fino | Eatimabis: Calbracin y Resolulén Balan, Menar 20080 mm Noh 1228 0177 2tas;taices y home Perici y conocivantes del operatio (hasta ‘que se indique otra cosa serd igual a cero), tempo de tami. TMltodo para Deter 6s Donsiades | Estinabieg Calvaiony Resowclon Balanza, Realy Nota y la Absorcion de Agua de Non 1299017 | los PétreosFinos Otros: cone truncado, homo, recbienie, maliez, mole y plsén Pericia y conocimientos del operaro (hasta que se indique ‘tra cosa serd Igual a cero), apsonado, Non 1326 0777 Deleiminacién de Fuecos en los Petros, Eslimabies Se éstimard directamente con las inceAdunibres de Tas ddensicades reales y aparene, Otros: Percia del operaio (Hasta que se indique otra cosa seré igual a cero), Non 1369 0178 ‘Nalods_do Deterninacion del Deegasto de los Pelreos Mediante la Maquina de los Angeles, Eslimablas, Calbracin y Rsolocon balanza, ‘Otros Revoluciones, Méquina de Los Angelos tamices y homo Perea y conocimientos del operaro (hasta que se ludique otra cosa serd igual a cero), Nea 1516 0179 Deleminadion do la Himedad do suelo Non 1616 0179 Non 1817/1 O79 Non 1517720179 ‘Detarminaclon do Te Danelad ef of Terreno. Método del ono de arene ‘tes dé Gonsistencia, (Deterninacion dl Limite Lilt), Unites de Consiston Gol Limite Pistico) Neh 1582 OF 80 Deteminacion do Ta Densidad do Padlevies Séldes, (Gaterminacin| Estinables: Calbracin y Resclodon Balanza ‘las Verieacion homo, Perc’ y canocimientos el operro (hasta que se indique otra cosa serd Igual a cero), temporatura del homo, Estimebios Calbracion y Resoucin Balanza ‘Dltos:Verticacion Aparato de densidad, y rena normalized. Percia ¥/.conoeimientos del operat, mumadad ambiente, Eslinahles Caibracién y Resolvcen Balarza ‘ras: Aparato do liteIquido Parcs y conodimlontos del operaio. (asta que se indique otra cosa serd igual a cero), temperatura yhumedad amolente, Estinalos: Caracién y Resolucén Balanza tos: Petclay conocimientos del operatic (hasta que se indique ‘tra cosa serd igual a cero), temperatura y humedad amlont. Eslinablos Calbraciiny Resolucln Galarza y Calbracén Resolucin mraz. Otros: Periciay conocinientos del operat (kasta que se Indique ‘ora cosa serd igual a cero), elinacion de ave siapado, Non 1534/1 O170 Relaciones HumedadiDenaiiad (Wetedos de Compactacion con Pisén do 25 ka. y 305 mm de calda). Esfiables: Calbracién y Resolucion Balanza ‘Otros ,Veriicaciin motdes, tamioes y pisén melaicaPericia y onociniontos del opera, (asta que se Indigue otra cosa serd Igual a cero), Relaciones Honodedibenetad (Métados de Compactacion con Pisén Eslmablos: Cabracén y Resolucion Balanza ‘Otros: .Veriicaciin moldes, tamices y pisén metéicoParicia y Non 153472 077 | do 4.5 kg. y 460 mm do Cale), ‘conocinientos del operaio, (hasta que se fndique otra cosa serd Igual a c¢ro), a Deterninasién de ta Razdn de Soporte | Eslimables Galbracon y Resoluciin Prensa de ensayo, {de Sueles Compactados en Laborstoro, | Olmos’ Verifeacion Moldes, Pistin de Penelracién, disco Non 1852 0781 pacaderpis6n metdico y sobrecargas de pavimento,Parila y ‘conoctmientos dol operario hasta que se indique otra cosa serd igual a cero), apisonado. [Procedimiento: ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION Cédigo: POG 081/400-107, « ‘Area: Divisién Ingenieria Civil Preparé = Claudio Sepdiveda R. Marcelo Gonzalez P Revisé: Pedro Cardenas G. ‘Aprobé: Padro Cardenas G. Revision 06:00 Fecha de Emision: 23/10/2009 __|Hoja_: 31 de 31 Non 1728 of80 Daferminacion de tes Daneldedes Méxima_y Minima y Calculo de ta Densidad” Rolelva “on” Suslos no Cohesivas Ealimabies: Caforacion y ResoluciOn Balanza ‘2tros: Vericacion frecuencia Mosa vibradora, Verioacisn maldes, ‘pee0s Perica y conocimientos del operario. (asta que se Indiqne ‘tra cosa serd igual a cero), ASTM 2166-00 Eraayo selandar para la resistencia ala compresién no confinada de un suslo Cohesive Eslimebles Calbracién y Resolcién Anilo compresion y leclor andloge, Otros: Pericla y conocimientos del operario (hasta que se indique ‘otra cosa serd igual a cero),, velocidad carga equlpo manual Manual de Carretera Volumen N°8 8.2028 Beterminacion de Ta Cubiidad de tas Padieuias. Eslinables: Calbracion y Resolucin Balanza, Grog: Veriicacisn. tamices, home y pié de melroPercia y ‘onccimienios del operatic. (hasta que se indique otra cosa serd igual a cero), Manual de Carretera ‘Volumen NP & 8.1029 Daterinecén fa sil de la dncided de suelos (medictn eupertcia. etimables Calbraciones Fuente AmercioBerifo 241 Casio 137 [Otros:, mantoncionos.y_porica y conocimiontos del oporaro, humoded (hasta que se indique otra cosa ser igual a cero), corcanla a loss olécicas. Area: Asfaltos y Mozclas Asfal as ‘Manual de Carretera ‘Volumen N° 8 81022 Norma Ensayo Delerminactén in situ det contenido de humedad an suelos (medicién superficial) Factores de Incertidumbre Esinables Fuente Americo Berio 241 — Cosio 137. ‘Otros: mantenciones y pericia y conocimientos del operario hasta quese indique otra cosa serd igual a cero), humedad, cercania alineas elécricas, Manual de Carretera ‘Volumen N° 6 3.1024 Daterminaclon de Granulomelia de Suelos, Eslinables: Calibracion y Resolucion Balanza, ‘Qos: veriNeacion tamices Método (manual o mecénico) y erica y conocimientos del operario. (hasta que se indique otra cosa serd iguat a cero) Manual de Carretera Volumen NP 8 9,902.38 B Determinacién de ia densidad real cde mezclas astaiticas ‘compactadas. Estimables Celibracién y Resolucién Balanza Qos: Verificacion temperaturas barto de agua.Pericia y conocimientos del operario (hasta que se indique otra cosa serd igual a cero), temperatura del agua Manual de Carretera Volumen N° 8 8302.35 Detemminacin del contenido de liganie de mezclas astilicas por ccontrifugacién (ensaye de oxtcacclén). Eslimables: Callbracion y Resolucion Otros: Extractor, homo, probeta graduada y mutta, Pericia y| ‘eonocimientos del operario. (hasta que se indique otra cosa serd igual a cero) Manual de Carretera Volumen Ne8 8.902.28 Manuel de Carretera ‘Volumen N° 8 8302.2 “Analisis granulomético de agrogados provenientes de extracclén Wéiodo Nuclear par determinacién dol contenido de asfalto de una mezcla. Estimables Calibracién y Resolucién Balenza Otros: Veriicacion tamices, Método (manual 0 mecénico) y pericia y conocimientos del operario (hasta que se indique otra cosa serd lguat a cera). Eslimablas Fuenta Americo Berifo 241 = Cesio 137 ‘Otres: Calibraciones, mantenciones y periciay conocimientos dol operario (hasta que se indique otra cosa seré igual a cera), humedad, corcenia a ineas elécticas. Menuel de Carretera ‘Volumen NP & 8,302.2 Determinacion in situ do ‘densidades de carpetas aefélticas Por método nuclear. Estimables Fuente Americio Berio 241 ~ Casio 137. Otros: Calibraciones, mantenciones y pericia_y Conocimientos del operatio (hasta que se indique otra ‘cosa serd igual a cero).humedad, cercania a lineas eléctricas.

También podría gustarte