Está en la página 1de 23
2Qué es la Légica? "Somos muy afortunados al tener nieve agut Es el pergamino donde el criminal sin querer, estampa su autografo. Qué deduces de estas nuellas? —pregunta Mitiam de Baskerville a Adso de Mek Ave son dos veces més profundas que las demas, Maestro. Bien, Aso. 2¥entonces? Bueno. el hombre era muy pesado. —Precsamente.2¥ por qué era muy pesado? —Porgve.. zea muy goréo? 0 porque cargaba el peso de oto hombre, * Este fragmento de a pelicula Et nambre de a rosa, basada en la novela de Uniberto {co (1981) muestra como Wiliam de Baskervleparté de premisas —Las cracterstcas especificas de las huellas encontradas en a nieve para legarauna conclusion —que posiblemente el asesino cargara el peso de otro hombre—: se dice, entonces, que reali un azonanento, Ena famosa novela se mezclan el mundo medieval y los misteriososasesnatos ‘en una aba, cone uso del metodo deductvo de razonariento de Sherlock Hol- mes, personale creado por Arthur Conan Dayle en 1887, En Ese inspleb Eco para construisu personae Wiliam de Baskerville 86 awe En nuestros das, resulta fel clreunseriir con precision el smbito del shea, La argumentacin es una actvidad que e tmantenemos a diario, También en las discusiones o en los debates que mantenemos. ecesario tener criteros para diferenciar los buenos de los alos argumentes, pero noes tarea sencilla Por ejemplo, sabemos que normalmentesoste mos enunciados a partir de otros, pero no podemos dar intitvamente una explicacién completa de os eriterios que La Wien eso estutio de los métodosy principios usados para dstingutr el buen azo namiento el corecto— del malo —etincorecto-—. fsto no quiere decr que dnicamente auien entiende de qué se tata la sera tan flso como supaner que solo es posible nada ss ha estudlado fsa y se conace zonar bien ocomectamente.Fsto gia eset que peeve densidad yel peso del agua ys relaclén cm los del cuerpo human Laligica se define normalmente como laclencia de las eyes del pensamiento, Pero esta definicion se vuelve algo vage cuando uno se detiene sobre la nocién de pensamiento y lega ala conclusion, por ejemplo, de que el pensamiento es uno dels procesosestuciados también por los psiblogos.Entonces a Logica no puede ser “ia” ciencia de as leyes del pensamiento porque tambien a psicodogla lo sri. Adem, habrla que diserie sobre qué quire decir cuando se alude ala nocin de “pensamento", pues tees so mental que se produce en la mente de as personas y, sn embargo, no todo pensamien quer proce + objeto de estudio para a gic, Por o tanto, todo razonamiento es pensamient pero no todo pensamientae algo, no razonamos sobre ell. nl, cuando recordamose inaginams Inacimiento detaléghca ‘istotelesha pasadoala historia como elsstematizador de alga Sus taboos unto conbsaportesde osestoins, constiuyerontodaligica hasta lsigo xi Las obras delogicade istteles(Categoros, Sobre la Interpret, Prierosanaliios, ‘AvoltcosposterioesyTipcs) feronrecopiadasen ellamado (Organon. Lalecicaarstttica se ocupadelestudodelosconceptos Yoana deo jiciosy de lasformas de razonamiento, presando especalatencéna losrazonamlentos deavctves regérios9 slogiimos, como ormas de demestracin especialmente adecundasal conocimientoclentfia, tra definicin dela Logica sostiene que es la clencia del razonamiento siendo éste un tipo especial de pensamiento en el cual se realizan inferencis: es dect, se derivan concusiones 2 partir de pemisas.Segin est, la Logica es también laciencia que investiga la relacion de consecuencia que se da ent as premises ylaconclusion de un argument correto Ura vez que se ha terminado e proceso de inferenci, la pregunta es: zpuede decise gue la conelusign a La que se leg deriva de las premisasusadas? Silas premisas beindan |decuadosfundamentos para acepta a conclusion, y se airma que Ls premisas son ver= Aaderas eto garantiea que la concusin tambien lo es y quiere deci que se trata de un ‘aronamiento conecto. Oe lo contrari, no oes Pr ejemplo: os datos de nuestros sentidos a veces nos engaian. ‘Sa veces los sentidos nes engorian, entonces siempre es posible que estemos siendo engotados por nuestros sentides. ‘St sempre es posible que esters slendo engohados por nuestros senides,entonces nunca sobemes sls datos de nuestros sentides son verdadero. Por lo tanto, nunca sabemos 5 los datos de los sentidos son verdadero. Cuando se ofece un argume- to,se dan razones afer oe co. ‘va deuna ides can respectoa bas ‘ideas. Ene ejemplo anterior para Uegar a a conclusion de que no postble saber s los dats que nos ofecen nuestros sentidos son ver ade, sedan tes anes stin- tasente si. Ladudacomométodo “Todole que hasta ahorahetenidopoe proponga engafarslhombreentodossus verdadero ciertohallegadoamiporlos juices inclusineenaquelos que parecen estar Sentidos;alounasvecesheexperimentado fuera detoda dudaazonabe. Pero por mas aquelossentdosenganeny.comodelquenas que duce detodo,no puede dudarde que! engataunaveznodebemosflames yon proposer esel que est dudando, orl debo fame delossenidos” tanto laduda sedetione ene pensamiento fsteesuno delosargumentcs dela primere fundamental yprimariode que aldudase medtacén metatsieade René Descartes penta queseduda.Yoplensovega yoo. (1396-1650). fstematematicny oso 1050 porlotana, una cosaque piensa. Este emplealadua comométodo paraindagaren — eselargumento ms conocido de Descartes concep de verdad. Hiptetiza que puede _y,porelcualselo considera el padre dela exitrun genio magne omnipotentequese flosoia moderna, awe igueacién d Los argumentos: premisas y conclusién No hace falta que se produzez un asesinato y que el asesino deje pists para que las personas olos detectives razonen.Enla vida otidiana, hacemos razoramientos casi cons- tantemente, Cuando evaluamos opciones © cuando estudiamos varias solucones para un ‘mismo problema, razonames. Los razonamientos que estuia la lgica se aman argumentasy la tarea de esta ds iol consiste en deseubrr que hace que un argumento sea vl, que constituya un inferencia correcta Por ejemplo, no es dificil advert que laconcusicn a a que lesa el siguiente argumento proviene de una inferenci vida. Todos los pdjoes tienen alas. Tweety es un pojare. Por io tonto, Tweety tiene alas, La conclusin —Tweety tiene alas— se sigue de sus premisas, En otios cass, como as ‘azonamientos relacionados con la matematica, se requier de certa reflexion. ‘Stewatr es mayor que dos, ‘entances, doses menor que cuatro. Enesterzonamiento, con una sola premisa, también puede afirmarse que la conclusin se sigue de a premisa, Un argumento es una secuencia de oaciones en la que las premisas ‘estan a comienzo yla conelusin al Fal Lanferencia es un proceso pore cual se lega a una proposicén y se a afirma sobre la base de otra otras propsiciones aceptadas anteriormente, Al lgico le interesan las ‘roposicones que constituyen el comienzo ye final de este proceso y las relaciones que cexisten entre ells. ara describr con deta a estructura del azonamiento, es necesaro adarar qué tipo de ‘components lo integran. Las proposiciones pueden se verdaeraso falas yen este df= rencian de ls preguntas, las 6rdenes ols exclamaciones. Un azonamiento es una estructura \6gica formas por proposicones —verdaderasofaleas— que afiman o niegan alo. Analicemos el siguiente razonamiento: “Puesto qu la felicidad conssteen lo paz del espiritu,y puesto que la paz dorable det ‘sprit depend de ta confianza que tengomos en el futuro, y puesto que le confianza ‘base en la clencia que debemos tener acerca de le naturaleza de Dies ye alma, se sigue que a ciencia es necesaria para la verdoderafeticidad.” Gortred Leiba, Preface a clencia genera. Enel argument anteriores faci identifica las premisas la condusin: a feticidd consist en ta paz det esprit, (prenisa) 1a por del espritu depende dela conflanzaen el futuro. (pemiss) {La confianza en el faturo se basa en la cencia acerca de la ‘naturateza de Dios yet ama. (prensa) Por lo tonto, la ciencia es necesaria para la verdadera felicidad. (conclusion) usa open reset de No siempre as premisas estin al comienzo: “EL turismo fen Egipto} normelmente inde cien millones de dolores at aio, con atra- clones tales come la ptmides, la Esfingey otros tumbosforadnics ytemplos. ero este ato las ganancios solo serén de cuarento millanes, porque Gran eta ha impues- torigidoscontotes monetarios sobre sus turstas, Alemania Occidental desotienta 0 sus cludadanos a que pasen ses vacaciones en Egipto porque El Cairo rompiérelaciones ‘plomstices despues del reconocimiento de Israel por Bn, y os gastodoresnorteame: riconos estén hartos de hoteles de segunda case, servicios deficentesy mala comida." Lee Griggs, “Busines Around the Globe: Exypts Broken-down Economy", Fortune, mayo de 1967 Eneste tert, la conclusion esta ena segunda ovacién Ls oraciones qué ofrecen a20- nes para fundamentar la concusion —que las garancias este ao solo llegarén a cuarenta millones ma estan todas al principio. Est texto expresadoen la forma de un razonamien to, se enunciaria ast turismo fen Eaipto] normolmente rinde cien mines de dolores ot aro, ‘con atraciones toes come las pirémides, la Efingey otros tumbos farasnicas 4 temples. (remisa) Pore Gran Brett ha tmpuesto rigidoscontroles monotartos sobre sus tutta, (premise) ‘Alemania Occidental desaliente @ sus cludadanos a que pasen sus vacaciones en Egipt ‘Porque Ei Cire rompi6 relacionesdiplomaticas despues del reconocimiento de Israel por Bonn, (remiss) _yl0s gastadores norteamericonos estn hartos de hoteles de segunda cose, servicios defiientes y mala comida (pss) Por lo tanto, este ono as gancncias slo serdn de cuarenta millones. (conclusion) Para realizar su tare, el lgico debe identifica en cada razonamiento las premisasy la conclusion. Cémo hace esto? Memos demostrade que no es posible identificarla conclu sion por su ubicacion en el agumento, porgue la conclusion potiaaparecer a inal ene medio 0 al prinlplo, La cave esta en clertas palabras o frases que sirven para Intoducle convencionalmente la conclusion de un razoramiento.Algunas de elas son: “porto tanto”, “por ende”, wego", “por consiguiente" “se sigue que, “puede infrirse”, “es posible con- lui. Hay, asimismo, otros indicadores suelen usarse para introdui as premisas, como “puesto que” “porque, “pues “en tanto que", “en razén de que’ 90 awe Los razonamientos en la literatura Lanovela de Agatha Christie Las novels detectivescasracen en el siglo XX con Ear Allan Poe, Arthur Conan Doyle nen ene xpesode Oren. de 1y Gilbert Keith Chesterton, entre otros. En todas ellas, para resolver Los enigmas se usan los 194 fueadoptada paracine por ‘elementos basicos de la Logica y ‘Sydney Lumet. Enla peliculase del razonariento, En este género Se canines oes descubrrl apie delamuete literario de tante éxito, el supues- ‘de un hombre asesinado con una todequeel hone poe ingeio fra dopa ers relusba por desea verdad es find Anatraeds nun egret tera Shack Homer nie ave recor pate de uops, Como detective més popu. Su pasién Gucemeroan peg ese en creme ext rele protagonist, yelfamosoHércules cionada con la bisqueea de a Foret ecto unasere dex verdad. Su metodo deductivo se ramets deduces qu haan basa en aaizarlos efectos dura cae assompechasen dito: aecn pra egar i ats casas st nD 659190 Peron ue Boiginon. aa, exon anos que bern evidences eznanients qe a concen conociniert cls Poi. personae credo po a escrito ingles Agatha Citi (290-1976), debe resolver as mas complicaasintgas iminales Sin embargo, para ace, Pvt se ej ear ors primes vey ein pore quer sogurinestctamete ls crores dedi caractritics de et tp de pesamies: Razonamientos deductivos Como ya se ha dicho a lgicadistingue entre los axgumentos vidos y los argumentas inves o ncorectas, Los razonanientos también pueden ser deductivosy no deductivos. Teo razonamierto presupone la afirmacion de que su premises ofecen gin fundamerto “at parole verdad que es afmadaen a conclusion. Sinembarg, slo losrazonamientas deductiios Om Suh requiren que de sus remiss se despendala conclusion. Los azonamients deguctivos sen represent detect HealesFkot dso invades segin a relacn que seestablezca entre ls premisasy La conclusin. cevseresteewnas Un argumento vitdo es un argumento en el que la verdad de las premisas implica la verdad de la conclusion, Dicho de otro modo: s las premisas de un argumento valid son verdaderas, etances a conclusion de dicho argumento ser verdadera. La valiger de un argumento es independiente dela verdad fleedad de sus premisas y concusin. La com clusion de un argumento vilio es una consecuencla lgica de sus promisas cuando, dela afirmacion de étas, no puede sno aceptarse aqua 1-Engiupa ven pelicula CimeneneléxpreiodeOremte dels Remenecen sa dc, ima ano, Sea et Monn ome gia po Syne Lumet eldertiiquen pr lo men palate per as expres pt, vento indcando sus remisas conc ae desinnest sexual agin precio coma 2 ldentiquen spremissylsconciaiémenestteri: desu pdm? No ay md quel pata pacer meno ‘cmd cara sors ras son ings pro naa dda alguna respect aquln as a, nse qué mance Crmndeye A iaepakn decor en sgrodes lnconcnlese decay egy wean emai Ba var. Mesa Agt 180 usr on tudo en exalt exe primero dolor reltosenlor que aparece lafigurde ShelockHolmes, publeadoen 187. Arthur Cenan DoylesebasSen unprofesorque conocibenlaunveidd para cearaese persomjedelngenion habildadparaelamnamierta ddeductva AHolmesloacompain subordadosoamigo,eldactor Watson, quees eimarradorde Aoscuentos yet achictinina proesorMoriary. oa Todo razonamiento deductivo puete se valida o invalido. La Logica deductivaacara la relacin que se establece entre premiss y conclusién, no la verdad ola falsedad de Las remiss. Consideremos el siguiente ejemplo deargurenta deductive: Todos tos maestros son simpatieos. Juan es maestro, Janes sinptico, {mest tipo de razonamiento, ls premisasbrindan un fundamento seguro y necesario pare aceptar la conclusion, Todo lo que seafrma ena conclusién ests expresado, en cierto ‘modo, en las premisas.Podramos decir que et azcnamiento deductivo extrze la conclusion 8 partir dels premisas sn ningun tipo de informacion aiconal, ‘Algunos consgeran quel gia sla clencia del razonamieno; otros, que se ocupa de las rlaciones ene sigifiados. En ninguno de os dos casos existe una Ligica universal ‘ue caracterce a todos las arguments vidos. Por eso, se desatrollan diferentes sistemas \ogicos. cada uno de los cuales tiene su propia dase de arguments. ani ala fiesta, si Marfa vocal fest. Jon 0 rd ota fest. Mara ir ala fiesta. {ste rzonamient es inv, La conelusin —Mara ra la esta nos sigue con fun amentos det hecho de que an ia si Mata fuse y de que an, Finalmente, no fe. En este «aso, lacondusin nose desprende ligicrmente de as premises. Podemas decir que laconclu- slon no es una consecuenca gia de as preisas , por lo tanto, e argument es nvido, Forma légica ‘gic se intrsapor los azonamients, sin tomar en cuenta su contenido, sino quese enomin su forma tgica. Enters ela lic esa estructura del pensamento y no a verdad {eas proposiciones, polo que pueden remplazase os contenidos por simbolos, En este pro- cedimentn se pasa un azoramiento as forma liga ysederomina abstracelén o frmatiza- clin, Por eso se dice que la igica es una cienca formal porque na se teresa pot los conteidos sno po a forma de los razonamienos,Acontinuacién presentanos algunos ejemplos ‘stAna wa co fiesta, entonces Pablo no Sip, entoncesq ‘Ana vo ot festa. e Pablo nova o a fiesta. @ Pablo al cine o Mara irda cine, poq Pablo o rd al cine. » Mara ral cine. q La l6gica moderna no se ocupa de los argumentos que pueden construtse en el len guaje natural, sino de los razonamientos de los Lenguajesformalesy esta interesada en los esquemas de argumentos que pueden ser vélidos 0 inves. Las expresones que forman los esquemas de argmentos son expresiones de un lenguaje formal Asi como un ‘azonamiento en el enguaje naturales un conjunt de oraciones de ese longue, también los azonamients de a Logica formal estén compuesto por una secuencia de oracones del Lenguaje formal Todo sistema logico esta compuesto por un Lenguaje Formal que tiene un vocabulario yuna sintaxis que permite determinar qué cosas seran admitidasy cues no lo seran en ‘se sistema. € vocabularo est formado por signos descriptive, simbolas léicosy signos de puntuacién, El lenguaje de la ogica proposiciona tiene los siguientes elementos: las conectivasyla negacin. Las palabras o construccones conetivasvinculan oraciones para formar una nueva oracion compuestay se llrianconstantes Lgicas. Las expresiones del Lenguaje natural como yo, si emtonces... sty s6lo sila neqacton nose consieran constante ldgicas y Son las qu otorgan valie2 estructural a formas de argumento Esa es su Gncafunein en el lenguafe, dado que no tienen contenido descriptvo y su significado ‘est totalmente determinado pore papel que cumplen en os argumentos. ‘Algunos ejemplos de formas legicas de oraciones son: Elsimbologico para" es: 6 empl: Este motor es rudoso y consume mucha ener, ps Este motor es ideso, 1 Este motor consume mucha energia, Formalzacion: p Elsimbologico para" es: empl: Esto se escribio con Lapiz o lapicera, Presto se escribi con pic ‘gest se escribi con apicea Fermalzacén: pv ELsimbololgico paras. entonces" es» empl: Si Dios quiere, a paz lear ps Dios quiere la paz legard Formalzacgn: p—> q simbolologico para “sy solos" es: > jemplo: ra la Fiesta sy soo si Juan también va, priréa la fiesta (& Juan ia ala esta Formalizacim: p> q simbolo Logica paral negacin “ao” es: emplo: Ho quisiste decir eso. : guisste decir eso. Formalizacién: p Por otra parte as ets p, 9, 5 representan alas oaciones mas simples en el lenguaje formal. Con elias pueden consttseoraciones mis complejasyse aman variables ligas. Los tenguaes naturales no son apropiados para investiga a vaidez de los arguments porque contenen ambigiedades. Por ejemplo: os mujeres y Ls hombres mayores tienen pririded. (i modre es una mujer. ‘Mi madre tiene priori usta Foxogama de apehainheeie ne, itp cb nen 9, ds ‘nla dd meno rere hil pail deectvecopertenscea nro pcicaly realness Poageiado porinesigades Gp otasderaxramients ects ydecamenceles vider esichen une deed ae enlamayera deloscases pone ncimen, Esosimestiacorespueden ser eset como Shere homes oomateuscomo is Mae eects eds por saasingenias estas, raratvasstidasy a potbidod dequedespectader core cor bs ‘manoreaereasquelentetie. 94 Lavalier de este argumenta dependeré dela interpretacin que se haga dela palabra “mayor Los siguientes son otros ejemplos de razonamiento deduciva yl forma Lgica en la que se expresan Todos los peces tienen branquies. Fl tiburdn es un pez. £tiburén tiene branguias. Si salgo esta noche manana estaréenferme. (Si) p> (entonces) @ Salgoexta noche. b Por tanto, mafanaestaréenfermo. 7 Ire cine 00 cenar, pv) No ire acne. 4 (n0 se dag) Porto tanto, iré0 cena. ? Todos los empl estan expresadas ala derecha en ta forma logica. La Logica formal estuia,entonces, los esquemas de argumertos que dicha forma representa. Para expresar la forma Logica de a conjuncion, lo hacemos con a cnstante lgica: ste auto fue barat y consume mucho combustible. sq Razonamientos no deductivos Enos razonamientos no deductvas 2 diferencia de los anteriores, nose pretende que sus premisas sean et fundamento para la aceptacin de la conclusion, sino que ofezcan ‘gan fundamento para ello. Estos rzonamientos son vides invalids —porque como se cexplicd antes, lavalider depende de a relacin que se establece entre premisas yconclu- sion yserdn, ao sumo, mejores 0 pores segn la verosimilitud ola probabitidad que sus premisasconferan aa conclusion, Los razonamientos no deductves se clasifcan en inductivosy analégicos. Razonamientos inductivos EL razonamiento induetivaconduce a una condusién més 0 menos probable a parti del examen a observation de una serie de casos, pero no otorga garatias acerca dela verdad de ta, Por ejemplo: 1oro.es un metaly se dilate con el color a plata es un metal y se ditata con el calor. FL mercurio es un metal y se diata con el color. Todos los metoles se dloton co et colo. Laafirmacion que eralizaen la concusion es bastante probable. Podiiahaberse efec- tuado en un Laboratorio esa experiencia con infinidad de metales y en todos los casos podsia legarsea la misma conelusién. Sin embargo, nadie puede asegurar que algin metal, en determinadas cicunstancas, nose dilate can el calor. La conclusion no se deduce con fundamentos de las premisas sino que la afimacin dela concusionproviene de na serie -—tayor © menor— de casos concretos Una pregunta legitima es zcuantos casos habia que analizar?:Con cen metales? :Con ‘mil Es imposible deco, ya que la plausibitdad de un azonamiento inductivo no depende solo del ndmero de casos observados. En este tipo de azonamiento, la conclsién no se deduce sino que agrega més informacion que laconteida en as premisas. Raronamientorotidianot razommientoinductnoseusahabiualmerte enunale extaditica que aibuye muchas enlavidacotcionayenleinvesignion probtildadesderecuperacénen pacientes nica Porejonpla.acfereniade as ‘watadoscon deteminadadroga—pencira explcacones decuctvaslasempcacones —_parseste jemploconceto—Larelaconque esadistassumenlaformadeun hay ene laspremisasylaconcusén noes raronamentoinducoioenelcuiacondiséa — deconsecvenca ca porque sera poste noselnfereconcetezasnoconalguna quel condusn esutara fl aun cunnd probable, queseramayercuanomayor ——_tadaslaspremias eran verdad 190 hryastioe!nimerodecasosobserados La quiere dcr queestetiooderazoramientosea ewplcacindelaefectvacuracindederto _inservbe;perosiesimpertantetenerencuenta pacertequesufiaunainfeccidncausads por pole ambiguedaé de algunas expleacones determina bac —esveptococas par ened Smbitodela cencayauneneldela vida emplo— puodeapoyarse justamerte, coidana Razonamientos analégicos Estos razonamientos se hasan en la comparacién de dos 0 mds objetos que tienen en ‘comin una 0 mis propiedades o caracterstics. La mayorta de nuestasinferencias cot lianas ls hacemes por analogia. AI, nflero que un par de zapatos nuevos me dard buen resultado sobre la base de que otros pares comprados ateriormente en el mismo lugar me Aeron buen resultado La anaigta ese fundamento de nuestros razonamientos odinarios en os que, a parte de experienciaspasadas,discernimos lo que puede pasar en el futuro. Estos razonamientos no son sequos, ya que las concusiones no se dean dela premsas de modo concluyente,Veamos a siguiente razonamiento: obi estudis mucho para el examen Ge lengua y le fue muy bien. Pobio estudié mucho para el exomen de matematicas yle fue muy bien. Poblo estudié mucho para el exomen de historia y lo fue muy bien Por io tonto, como Pobo estudié mucho para el exomen de geografi, le rd muy bien. Estes un pio azonamiente dela vida catiiana, sn embargo, puede pefectamente cocurir que Pablo hays estudiado mucho para el examen de geografa pero que no haya centendido bien aquelo que estudio, o que se haya sentido mat durant el examen Por lo tanto, noes seguro que eben, De este modo, aun con todas las premlsas verdaderas, la conclusion puede resultar fala. Los razonamientos anal6gicos parten de pemisas mas o menos generalesy egan a una conclusgn tambidn general La conclusion aunentalainformacin brindada en las premi- 35 yealiza una prevsion sobre el futuro. usta Lasete de television Si. rarala historia deunequipode médicos forensesdelachdad de Las Vege, Gi-Grissomy su gentetrabajan 24 horasallisictediasala semana, ‘euniendo ls pruebas necesatas paraemiaraprsion alos culpables de comacados casos de assinatosy obo. Laresolucén detodosestoscrimenes se logra por mediode rzonamientos deductios inductive. 4s 96 3. tnestabrevesinpsisde un apie deCSLreconeacan «quétipsceazonaienoaparecen ‘Ua jugadorcrcncontmado mucosa de una brat pall cn el esaionamviento de un casino. Una cmp da delimpiena identifica al supuewe asesino, Waker Darian, ua hombre al queviosalrdel bao cubiero de sang momentos después dehaberepesptra el ti- amen yaqucn Beso pola compasier de Grom y ss euipo desenerpidaments Dununeelinertgatri, Darian se enfurece feat grec a Grisom. Brass y algunos agentcsimtervienen paca cir al hombre pero csc are rportinsmcn- ‘e, cireunstania por a quel sherifArwater comicnra 4 lavestiga’ a Grstom, Beasy los ofcles. Fl doctor ‘Robbin dictamina que! sujero no mun a causa del ferceeo sino por un araque dl corn, Lahermana de avian, verde presenta cargos expresasualivio por la mucre desuhermanoyaque sein ella, hizo dao a muchas penonas, Cuando Sara y Nick, dos de los mejorcs Foreases, sncuneran us uniorme de camara cre males de Darian, se quedan muy alrmados, "Un hombre que acs a cinco plicas en su caste hace pene Io que podria hacer con una eames sei Sara ‘Aunque un hombre muerto no puede sec condenado, Grissom quieze saber ais acerca de Darian, ya que resulta bastante extra qu un hnbre de 38 af cn tun patria de conducta problemitica vies un histo rial limpio asa cl dia de su mucrte, Cuando Wacrichy visa el mote que regentaba y dande vivia en con- Alicionesproara, clin un sniesto descubrimicn- toa cumba de unajoven enerada bajo cemento ene ato aero dea habicacién de Darian 4. Dstinganlosazonamientosinductvs dels deduces enlessguertespasies .°Al parser, la volunead de Dios x mutable. Pacs el Sehor dice: me arepicnto de haber creado al hombre Pero quien se artepiente defo que a eho, tiene wna ‘olntad mutable, Por lant, Dios ene una vohin= tad mutable” Sano rontsce un Suna Tt ein arte? acca bs "Simprehe consideada que imal na nue por encima del hombro iaquirdo es una de las cosas es stolondradasy dexcabelladas qc un onganiamo pds hacer Flviejo Hank Bunkst lo hivo una very acts dsallo. Ven menos dedosanossecmborrich ye cys debs tore delox perligones, se dsparamns hast cn verttseen una especie de capa podslamos deicy lo rmeieron de comado enue dos puerta de ranero como yl enerrton as, dice, pero yo no lov. Pap sme lo contd, Peo xa como sea, cod vino de mira Is luna deesa manera, como unten.” ‘Mra acrenesce ten, 6 7sano he de olvidar que soy hombre y, por eons- uence, que renga la costume de dormir y de repre- sentarme ensues a coms ales y ota tan inva miles descabelladas como ls que ses ocutren aot insensats. Cuntas veces he soado que exaba come shor, vestidosentado antela men justal coco tn ppd entre las manos sn embargo, dorm en mi lech (.} No ay inliios por les que podamos distin uirnctamene vigils dl set Ferenc Pramod dedrasne nets 4. "Dios puede, prescindiendo de sf mismo, produ- tie y conserva todas aguellas cosas de as cuales una ro cx parc caenial deb oer, ninguna de lls cx Dis, Pues incluiciacontadiccin que se produjers a Si mismo ysimulsincamente a oras cosas, puesto que mimo no exit, sendo al que consta que Fs a causa de er aquello de cu ser ssguelo o0y sn lo cual no seri lotro” Gale Oca eto arbi ‘2 "No caste una cos tal como of bee aebiteo, EL spire inducide a dovear exo 0 quello por alguns causa ye causa ext determina por oer cai ya alin snchspnoan fea Verdad y validez La verdad y la faleedad solo puede predicarse dels propesciones. No at de los zona ‘mientos deductives, dado que no son vrdadecos 0 flss, sino validos 0 nvaidos. Hay una corelacién entre avalide onvalider de un azonamiento ya verdad oa falseéad de sus pe- ‘misasyconclustn, Sin embargo, noes intultvamente sence advert. Algunas elempos Tedos los humanos son eres mortoles. Los eres mortates tienen crazss, Por io tanto, todos fs humanos tienen corazén, Este es un ejemplo de razonamientovalido con proposiciones (tanto premisas come onclison)verdaderas, Veamos el siguiente: Todos los peces som mamifero. Moby Dickes un pez. oby Dick es un mamifera. En este caso se parte de proposiciones falsas y se llega a una conclusion vedadera EL razonamiento es légicamente vildo, Si sus premisasfueranverdadera, su conclusion tendra que se verdadera tambien, Styo turiera a lémpara de Aladine, pedirta que se cumplieran mis deses. ‘No tengo a impara de Madino. Por io tonto, no pido que se cuniplon mis dsees. Sse reflesiona un poco sobre este argumento, nos dames cuenta de que sus premisasy conclusion pueden ser verdadras sin que el razonamiento sea vido. Pues, que yo pida 0 ‘no que se cumplan mis deses, no se desprende de as premisas del razonamieto, ‘1 Bll Gotestuviera la Limpara de Aladino, seta milonoro. ‘IU Gates no tiene la timpara de Aladin. Por io tonto, Bil Gates noes millonario. En este cas, las premisas son verdaderas y a conclusién es alsa Este tipo de razona- ‘mento es ivi. Es imposible ques las premisas de un razonamiento vido son verdade- ‘as, u conclusin sea faa, os ejemplos precedertes muestran quel verdad o a falsedad de a conclusion no determina Lavalier avalide de un azonamiento Y uel valiez de un raznanientotampocogaan- tizala verdad dela consi. La Lgica no tiene por abjeto determina sls propsiones de ur razonamiento san verdadero falas, Se trata, en cambio de eteina ls rzonarentos dedutvs son vies ividos. Nunca wn razonaen vd, ene que las pes son ve aderas puede tener una conlsin fla Pues sls prenisas son verdaderaslaconcusin debe sero tambien, usa Losentimemas Enellenguajecotdanoes frecuente usa slogismos dando or sobreentendids alguna de las premises SisedicequeAna no puedecasarsealos18afssin sautorizacn de sus padres seca or supuestalapremise"Laley sélopermiteconraee mation amayores de? aos Los ‘azonamientas que sefrrulan Earlier Rimbaud yVerine sobre ists — Ya encenté cerca. —¥10 unaamistadqueprontose ansomaraen ine Mearmé con ajc.) Uaméalos Uunatutbulertaeinestblereacén Vjron ——_verdugospara mordrlaclatade sus fuses umes porlngateray Begkay, en dos rmiewas ere lame alos ages pce ocasones Verne intents matrafRmbaud —_abogarconarenala sane La desorcia fut mi Porsusinfideaes Fjven poeta resus ads Mevevelqus enel bara. Meseque cone syaverenteerdoenelsegundointera.por aed amen, Apesté con loca? loquelaestadade Rimbaud enelhorpitaly Los usos mixtos del lenguaje Con frecuencia las funciones del tenguaje guardan cietacorrespondencia con alguna caracterstica gramatical qu les es peculiar. Asi, el modo indicativo resulta especial mente apropiado paral funcion informative, el modo imperativo para ls rdenes o los uegosy, muchas veces, ol agrogado de os signos de exclamacion sive alos fines del Lenguaje expres. Sin embargo, enol uso cotidiano del lengua, las cractrstcas agramaticales que e conesponderian més naturalmente con cirtafuncinresultan, be pronto, uttizades para ot ‘Asi una poesia, que usa fundamentaimente la Funcion expresve, poi referir 8 Lun hecho histirieao social y cumpli, entonces, as functonesexprsiva «inform: tivaal mismo tiempo. dperacién masocre del escritry periodista argentino Rodofo Walsh (1927-desaparecide desde 1977) no sé informa sobre los fusilamientos prpetrads en Jot LaGnSuirezen 1956 sino que, ademas, expres el dolor del autor ante esos sucesos y eierce una deruncia, De este modo, el texto de Walsh cumple ls funcones informative ¥y expresiva al mismo tiempo. Lo mismo podrta decirse de La adapta in cinematogrstca del dretor argentina Jorge Codbn (1972) donde ambas funciones se mezcian mas alla de las espeeiieidades del lengua Je cinematogrico qu, en este caso, emplea material documental de archivo, actors profesionales, testimonis y fotografies dels victimes, Podriatomarse también el caso de una cancion como ccurre con "Aonsina el ma" de Avil Ramiesy Flix tuna ena que predomina a funcinexprsiva det lenguaje y,2 su ver a informative porque la poe {isa AlfonsinaStomi (1892-1936) terminé sus dias arojéndose al mar. “Te vas Alfonsna con tu soled. Qué poemnas nuevos fuiste a busea? "Yuna vozantigua de viento y de mar Besaterarentn elt, auto de Alors ela te rquiebra Laima ylaest lamando ytevas, hacia als como en suehos, ormida Afonsina, vestida de max.” Cine ypropaganda lvknfodele wound (1935) detent especialmente, exaala figura de Adel ile Refenthalescomiderads unacbradeaite _Todoslosmecansmoscinematogitcos Ccremarogrfisindependiertementede _ —posionesy angulaconesdecimara uso de suldeclogiapotica Estedocumentalde lente, deamiskaydelsonido— destacan propaganda nadinmertakedelCongreso ‘figura del lider raz que en algunas secuencs,

También podría gustarte