Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA
San José de Cúcuta

          TALLER: EL PROYECTO COMO SOLUCIÓN AL PROBLEMA.


ASR

1. INFORMACIÓN.

Cuando planteamos problemas ó alternativas en los campos de la Innovación y/o el


Desarrollo Tecnológico, buscando mejorar o modificar procesos y productos como
alternativas de solución y respuesta, es importante entender y plasmar la creatividad como
un factor determinante en la generación de ideas que posteriormente se concretarán y se
harán realidad en un proyecto.

Ubicado y entendido el problema o tema de cuestionamiento planteado, es necesario


determinar el área del conocimiento que nos ocupa y a su vez, tener en cuenta, los factores
de orden sujetivo relacionados con el ingeniero investigador y de orden objetivo referentes
a la problemática planteada y el desarrollo del proyecto en sí.

SUBJETIVO (Investigador) *Manifiesto interés por la problemática y su solución.


* Poseer conocimientos teórico-prácticos en el área.
* Disponibilidad de tiempo y lugar.
* Gestión para obtener recursos técnicos y financieros

OBJETIVOS (Problemática). * El proyecto es realizable y permite un diseño?


Y Desarrollo) * El proyecto tiene posicionamiento en el mercado?
* El proyecto es útil, de interés y tiene usuarios específicos?
* El proyecto presenta un nuevo enfoque?

La realidad con el entorno social y empresarial debe permitir la vivencia de tener


problemas como una oportunidad especial de poder ser creativos, de poder entender la
naturaleza y de tener respuestas a la proyección operativa de la Ingeniería y sus
implicaciones en el mundo moderno. Por consiguiente, es erróneo y poco acertado ver los
problemas como una desgracia o fatalidad que obstaculiza el continuo mejoramiento
profesional. Nos dan una oportunidad.

Estas respuestas ó proyectos solución los podemos ubicar y enmarcar en las áreas de:
 El Desarrollo Tecnológico general.
 Los Servicios de Ciencia y Tecnología en el país y el mundo.
 La Innovación Tecnológica general.
 La Capacitación de Investigadores nacional e internacional.
 La Invención Científica en empresas y centros de estudio.
 Los Planes de Desarrollo públicos o privados.
 Las Normas o Leyes Gubernamentales.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA
San José de Cúcuta

2. IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO COMO ACCIÓN DEL GRUPO


INVESTIGADOR.

Señores Estudiantes Investigadores, a continuación, sigan las siguientes instrucciones:

1º. Teniendo en cuenta los lineamientos de la lectura anterior, plantee claramente dos o
tres problemas tecnológicos en el área de su ingeniería, y posteriormente a cada problema
propóngales dos o tres soluciones. Finalmente, apropie un problema y determine una
solución a resolver como proyecto.

2º. Además de lo estipulado, se recomienda que:


- Sea un proyecto de Innovación y/o Desarrollo Tecnológico para realizar en un tiempo
máximo de cuatro meses y de costo alcanzable para los entes financiadores.
- Sea una solución al Sector Productivo regional con proyección nacional y binacional
(con Venezuela). Que no haya sido realizado en similares o idénticas circunstancias (Se
admiten adaptaciones y modificaciones de fondo en procesos y equipos existentes).
- Que tenga claramente definida su población beneficio con un mercado de usuarios
directos e indirectos, para garantizar la recuperación del capital invertido y la obtención
de utilidades financieras al ser fabricado en serie para su comercialización.
- Es conveniente para la aprobación de un proyecto, que, en lo posible, éste se encuentre
apadrinado por Instituciones, Empresarios o Industriales interesados en producir
materiales y equipos, y en solucionar sus problemas tecnológicos. También, en lo posible,
se prefieren proyectos presentados por:
* Investigadores adscritos a grupos de investigación y a empresas,
* Investigadores que sigan Líneas de Investigación y/o Planes de desarrollo e,
* Investigadores con experiencia teórico-práctica en proyectos de la misma área del
conocimiento.

3º Analizado lo anterior enuncie el título de su proyecto.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

__________________________

También podría gustarte