Está en la página 1de 16
ene periddico. *R.L En aquella época no todas las personas tenian acceso a la educacién, por lo que la mayoria dl pueblo lana no sabria leer ni escribir. Es mas, en cuanto a las mujeres, que seguian sometidas al varén ~su padre, su hermano, su marido- y relegadas al hogar y la familia, probablemente tampoco estaba bien visto que leyeran los periédicos, sobre todo tratindose de mujeres nobles o de familia acomodada Ben rE Bene oR oe B- 2. tames Cook fue un navegante, cientiicoycartgraf britnico del siglo XVI Explor el archipelago de Nueva Zelanda, Malas, la costa antics y ae Hows, donde muris en un enfrentamiento con los nativos. Elaboré numerosos mapas del océano Pacifico y describié en varias memorias ls terra por él descubiertas. IBB-S, porque iatustracén daba un granvalor en generala la cienciay, en particular, las cencias experimentales, pues se pensaba que a través de ells la humanidad podia progresar indefinidamente. RL WBE. Puede exptcar a lumno que el relnado de Carlos I impic una sere de moras en la ‘pital que hcleron que este monarea haya pasado ala historia con eltulo de areyalcalden. Por ejemplo, algunos puntos de aceso ala cudad fueron modificads y engrandecidos con puertas morumentales como lade Alas, encomendada a Francesco Sabatini, que también partcipé en la inalzacin de as obras del Palacio Rel, as como en las reformas del iglesia te San Francisco el Grande yen la mplacién de los palacos de El Pardo y de Aranjue. Por otra pare, el ingenier ose Hermosa yelarqutecto Ventura Rodrigue, con la gestion del conde de Aranda presidente del Consejo de Castila fueron ls artifces dels reformas en torno a El Prado con la plantacién de arboles y el disefio de las dos fuentes que delimitaban el recinto:lade Neptuno yla de Clbees. En est ees situaron el Museo del Prado [nciaimente oncebido como Gabinete de Historia Natural) el Real Jardin Boténico y, en su estremo, el Observatorio Astronémico (acabado a mediados del siglo XIX), todas obras del arquitecto Juan de Vilanueva 1. La crisis del Antiguo Régimen Ee Tee M ete MU Clete INTERPRETA LA IMAGEN era una rorcaveca meaieval uunizaga como prision polica por 10s reyes ae rrancra. rorque era un simbolo de la monarquia absoluta (y probablemente también para conseguir la pélvora que se almacenaba en su interior). © Porque ta toma de la Bastlla se puede interpretar como el fin del absolutismo y el triunfo de la revolucién liberal. R. M. No, en los dias siguientes hubo otros sucesos importantes: el 4 de agosto se abolieron los derechos feudales, el 26 de agosto se aprobé la Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, ete. COMO LO SABEMOS? ‘+ R.L.Si,en cuanto que aportan informacién para reconstruir el pasado. ‘+ Elhistoriador tiene que analizarlas de forma cuidadosa porque algunos hechos pueden haber sido alterados 0 modificados en funcién de los intereses del autor. TEXTOS HISTORICOS FUNDAMENTALES ‘© Laindependencia de las Trece Colonias fundadas por los ingleses en la primera mitad del siglo XVIl en a costa este de América del Norte. '* Laigualdad de todos los hombres, la existencia de unos derechos humanos inalienables (el derecho a la vida, a la libertad... y la soberania popular o nacional (es decir, que un Gobierno se instituye para garantizar esos derechos inalienables y que si deja de defenderlos, o incluso se atenta contra, ellos, entonces el puebio tiene derecho a reformarlo 0 abolirlo). Pag. 3 GB- Las Trece Colonias sesituaban en la costa oriental de América del Norte. Eran, de norte a sur, as siguientes: Massachusetts, Nuevo Hampshice, Nueva York, Rhode Island, Connecticut, Pensilvania, Nueva Jersey, Maryland, Delaware, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur ¥ Georgia + £1 1773, Fue el comienzo de In guerra de la Independencia 0 Revolucién americana. A partir de entonces se produjeron importantes cambios politicos. En 1776, Thomas Jefferson redacté la Declaracién de los Derechos de Virginia, ena que se enunciaban los principios de soberanianacio- nal, division de poderes y el suragio universal masculino. Finalmente, el 4 de julio de 1776, los representantes de las TreceColonias, reunidos en el Congreso Continental de Filadetfia,frmaron la Declaracién de Independencia de Estados Unidos *# Ocho afios (de 1775 a 1783). Claves para estudiar ‘+ Estaban descontentos por varios motivos: = Por un lado, por un motivo econémico. Las colonias desarrollaron un sistema econdmico propio y empezaron a ver a la metrépoli como una barrera para su desarrollo. Gran Bretafia estaba Interesada en disponer de las materias primas americanas, pero no en desarrollar la Industria 2. Revoluciones liberales y nacionalismos Fours == colonial, y ademés se reservaba el monopolio de varios productos, lo que complicaba el ‘comercio de las Trece Colonias con otras partes de América, = Pero tambien hubo un motivo politico: la poblacién de las Trece Colonias estaba descontenta Porque pagaban impuestos como cualquier subdito briténico y, sin embargo, no tenian representantes en el Parlamento de Londres. ‘Se establecié a soberania nacional la separacién de poderes legislative resdia en dos cémaras (Senado y Camara de Representantes)elegidas por sufragio universal masculin (solo poblacién Blanca; el ejecutivo resida en el presidente, elegido por votacién indireca, vel judicial en jueces independientes. PIENSA. Si, las ideas ilustradas (la igualdad de todos los hombres, la existencia de unos derechos: humanos inalienables-el derecho a la vida, a la libertad.» y la soberania popular o nacional, entre otras) tuveron una gran difusién en las Trece Colonias y una gran influencia en la Revolucion americana es decir, en la guerra por su independenci TEXTOS HISTORICOS FUNDAMENTALES, '* Porque no habia tenido derechos civiles ni politicos hasta ese momento y si muchas obligaciones, como por ejemplo pagar impuestos. ‘+ Significa que pervivia una sociedad estamental, donde se mantenian los privlegios de la noblezay el cero a costa del tercer estado 0 pueblo llano, que apenas podia sobrevivir por los numerosos Impuestos alos que tenia que hacer frente. BB+ poder iegislativo lo ejercia la Asamble; el ejecutvo, el ey vel Gobierno nombrado por el rey: Yel ucicial, los tribunales independientes ‘| rey nombraba al Gobierno, tenia derecho de veto suspensivo sobre la Asamblea y podia vetar las leyes. Si, aunque no era total, en cuanto que el rey tenia derecho de veto suspensivo de las leyes que no le gustaran (durante cuatro afios) Claves para estudiar "© Las causas de la Revoluci6n francesa fueron las siguientes: El descontento social. Por una parte, la burguesia enriquecida aspiraba a acceder al poder politico; por otra, los campesinos apenas podian sobrevivir por los numerosos impuestos alos que debian hacer frente. La crisis econémica. Desde 1760 las malas cosechas provocaron el aumento de los precios y el descontento de los grupos populares. A esto se sumé la crisis de la Haclenda Real, por los. elevados gastos estatales (lujo de la corte y participacién en la guerra de la Independencia americana) y porque los privlegiados no pagaban impuestos. Las ideas ilustradas. Luis XVI perdié apoyos entre los grupos populares porque las reformas no prosperaban, ytambién entre los privilegiados, que veian con receloelavance dela llustraciGn. ‘+ Asamblea Nacional: fue el nombre que tomaron en junio de 1789 los representantes del tercer estado 0 pueblollano, tras Ia reunién de los Estados Generales en Versalles en el mes de mayo, por considerarse los Unicos con legitimidad para representar a Francia. 2. Revoluciones liberates y nacionalismos Fenrue ‘Asamblea Constituyente: fue la denominacién que tomé la Asamblea Nacional tras decidir que habia que redactar una Constitucién y jurar en Ia sala del Juego de Pelota permanecer unidos hasta conseguir. Sans-culottes: eran el pueblo llano. Este nombre, que significa “sin calzones",alude al hecho de que vestian pantalén y no el calzén corto (culotte) que caracterizaba ala nobleza, Constitucion de 1791: constitucién promulgada por la Asamblea Constituyente el 3 de septiembre de 1791. En ella se reconocian la soberania nacional y los derechos fundamentales de los ciudadanos. También se definia la monarquia parlamentaria como forma de gobierno, Se establecia la division de poderes: el poder legislativo lo ejerceria la Asamblea; el ejecutivo, el rey; yel judicial, los tribunales independientes. No obstante, el rey podia vetar las leyes. '* Tuvo que hacer frente, por un lado, ala oposicién de la nobleza y el clero, que se resistian a perder ‘us privilegios, y a la del propio monarca; por otro, a las conspiraciones alentadas por muchos privilegiados que habian emigrado a otros paises, Adems, las monarquias europeas también se sintieron amenazadas por las ideas revolucionarias francesas, y en abril de 1792 Austria y Prusia declararon la guerra a Francia. ¥ por ditimo, a las quejas de algunos grupos que consideraban que las reformas eran insuficientes; entre los revolucionarios radicales destacaron los jacobinos, apoyados por los sans-culottes. PIENSA. La igualdad de todas los hombres, la existencia de unas derechos humanas inalienables -e! derecho a la vida, ala libertad..., la soberania popular o nacional. TEXTOS HISTORICOS FUNDAMENTALES '* Los motivos por los que una persona podia ser sospechosa en la Francia de 1793 eran varios: por un lado, los que por su comportamiento, relaciones, intenciones o escritos se hubleran mostrado partidarios de la tirania o del federalismo y enemigos de la libertad; por otro, los nobles, sus familiares y los administradores de emigrados que no se hubieran adherido a la Revolucion; y, por Ultimo, los emigrados desde el 1 de julio de 1789 hasta la publicacién del decreto del 30 de marzo de 1792, aunque hubieran regresado a Francia en el plazo fijado por dicho decreto o con anterioridad, ‘+ R.L.Creé un ambiente de miedo y de sospecha y desconfianza hacia los demés, por eso se conoce como el Terror. Bk. Lo marseitesa fue escrita en 1782 por el capitan Rouget de Lisle como una cancién de guerra, Un canto de marcha, durante la guerra entre Francia y Austria; su letra anima a los ranceses a luchar para defender la patra, Prrnra Perera Mayo-junio de 1789 Junio de 1789-octubre de 1791 « Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789). ‘* Aprobacién de la Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto de 1789) *Constitucién de 1791 (3 de septiembre de 1791). 2. Revoluciones liberates y nacionalismos, Fema Gene] [Asombleatesisativa | ‘Octubre de 179: Proclamacién de la Republica (22 septiemore de 1/22 de septiembre de 1/82) de Luis xXVien la Septiembre de 1792-junio de | « ejecuci 1793 uillotina (21 de enero de 1793). Tunio de 1783-795 © Constitucign de 1793 (22 de junio). ‘© Implantacin del régimen de. El Terror por Robespierre (1793). 1795-noviembre de 1799 ‘© Promulgacion dela Constitucion de 1795 (22 de agosto). * Detencién de Babeuf (10 de mayo de 1796). ‘© Represion contra los realistas (4 de septiembre de 1797). ‘+ Golpe de estado de Napoleén (9 de noviembre de 1799). Claves para estudiar Los girondinos eran los republicanos moderados, que controlaron la Convencién Nacional iniciaimente (desde septiembre de 1792 a junio de 1783), mientras que los jacobinos o montafeses eran mas radicals y se hicieron con el control de la Convencién tras un golpe de Estado dirigido por Robespierreen junio de 1793. ‘+ Fue el régimen implantado por Robespierre debido a la amenaza militar en el exterior y el deseo de {renar a los contrarrevolucionarios en el interior. Cualquier persona sospechosa de no apoyar a la Repiblica podia ser juzgada y condenada a muerte en la guillotina, incluso sin pruebas. Unas 50.000 personas fueron ejecutadas: la reina Maria Antonieta, lideres de todas las facciones politicas, nobles, clérigos, etc. * Para evitar una nueva dictadura, se instauré un Gobierno moderado, que redacté una nueva Constitucién, la de 1795 0 del afo Il. El Directorio tuvo que hacer frente a diferentes conspiraciones. = Ena conocida como la “Conjura de los Iguales”, Babeut y sus seguidores trataron de derrocar al Gobierno e imponer una sociedad igualitaria, pero fueron detenidos en la primavera de 1796 y ejecutados un aio mas tarde, ~ Por otra parte, los realistas pensaron que era el momento de intentar restaurar a los Borbones. Y provocaron una revuelta en 1795, que fue frenada por Napoleén Bonaparte, encargado de la ‘guarnicién de Paris. Su actuacién le hizo muy popular y, temiendo su creciente influencia, el Directorio lo envié a luchar en Italia, En la camparta de Italia de 1796 Napoleén termind con la Primera Coalicién. Las potencias europeas formaron mas tarde la Segunda Coalicién, y en 1799 ‘comenz6 otra ver la guerra. PIENSA. Para evitar la restauracién del Antiguo Régimen y todo lo que significaba. 2. Revoluciones liberates y nacionalismos cles i '* El Consulado (1799-1804) fue el régimen politico establecide después de que Napoledn Bonaparte aunt seas wa ptgtisc tee Eagle slag roche emp Vast aeeance Era prcar tain tapas lucas al peer! pase Sipe hasta ch coe Conti eas rgned pono fussed a she Aas agents siiarht uaa em polsesceprnan a ht co Spat Sa tno, 2) soeatuiianate derrotado por los britdnicos en Trafalgar (1805), en pocos: afios logrd lahegemoniaen. al ‘continente tras victorias como las de Austerlitz (1805) frente a los austriacos y Jena (1806) frente a los Establecié el bloqueo continental para evitar el comercio britanico con Europa. Como Portugal no lo acepté, Napoleén decidié invadirlo y aproveché su paso hacia Portugal para ocupar Espafia, Esto pprovocé la guerra de la Independencia en 1808, La situacién se complicé cuando Rusia comenz6 a comerciar con el Reino Unido. En 1812, Napoleén Intent6 invadir Rusia, pero fue derrotado. En 1813 fue vencido por una coalicién (Reino Unido, Prusia, Rusia y Austria) en la batalla de Leipzig. Ese mismo afo fue derrotado también en Espatia Los aliados legaron hasta Paris. Napoleén abdicé el 6 de abril de 1814 y marché al exilio en la isla de Elba, Retorné al poder durante cien dias, pero fue derrotado definitivamente en Waterloo (1815) y deportado a laisla de Santa Elena. PIENSA. R. L BB- n 1004.2 poltca expansionist evade a cabo por Napole6n: a derrota de Trafalgar frente aos imglesesen 1805, fa victoria de Austrltz en 1808 rent alos austicos la victoria de Jena frente 2s prusanos en 1806, eestablecimiento del bloqueo continental contra ngaters en noviembre de 1806, el inicio de la guerra de la Independencia espafiola en 1808, el comienzo de la campafia de Rusio en 1812, la derota de Leipzig en 1813, * En la época de Ia Convencién, Francia conquisté Bélgica, los Paises Bajos y Luxemburgo, ademas de Saboya. Napolesn conquisté Espafa, Italia, la Confederacién Helvética, las Provincias lias, los Paises Bajos, la Confederacién del Rin, el Gran Ducado de Varsovia, etc. TEXTOS HISTORICOS FUNDAMENTALES: '* Metternich, el primer ministro austriaco, hace referencia a la necesidad de que los reyes europeos estén unidos y organizados para hacer frente a las evoluciones internas que se preparan en muchos. paises con el fin de derrocarles y acabar con el Antiguo Régimen, HAZLO ASI (B- Francisco, emperador de Austria; Federico Guillermo Il, rey de Prusia; Alejandro |, zar de Rusia; Jorge IV, rey del Reino Unido; Joaquin Murat, rey de Napoles; Napoleén y su hijo; y Talleyrand, ministro francés, con un retrato de Luis XVill de Francia | mapa de Europa. Los cinco monarcas pretendian quedarse con el mayor pedazo posible del ‘mapa, es decir, de Europa. Napoleén aparece cortando un pedazo del “pastel”, en alusién a que, 2. Revoluciones liberates y nacionalismos, Fume cr ‘mientras se estaba celebrando el Congreso de Viena (desde septiembre de 1814 a junio de 1815), Napolesn se escapé de la isla de Elba (en febrero) y volvié a hacerse con el poder en Francia durante cien dias; e122 de junio abdicé en su hijo, que se hallaba en Viena, al cuidado de su abuelo Francisco | de Austria Porque en un principio no se invité a Francia al Congreso de Viena, pero Tayllerand consiguié participar y, aprovechandose de las diferencias entre las otras potencias europeas, logré que Francia-y su recién elegido rey- no salieran tan mal parados como en un principio se prevela, ‘La caricatura significa que las principales potencias europeas organizaron un mapa de Europa tras la derrota de Napoledn, GBB « Francia volvié a las fronteras que tenia antes de la Revolucién francesa y se crearon pequefios Estados para que ninguno llegara a dominar aotro. El reino de Holanda asimil6 Bélgica, y el reino de Piamonte recibié Saboya y Génova. Se fortalecié a estos dos reinos, considerados Estados tapén, para diffcultar una posible expansién francesa. Austria, Prusia y Rusia ganaron territorios de forma equitativa, para que ninguna adquiriera la hegemonia sobre los demas. Austria vio satisfechas sus reclamaciones en el norte de Italia, Bosnia y Montenegro. Prusia también amplié su territorio en Renania. Se cre6 un pequefio reino de Polonia bajo la soberania personal del zar de Rusia * Austria vio satisfechas sus reclamaciones en el norte de Italia, Bosnia y Montenegro, asi como en. los territorios del norte de Prusia. Se cre6 un pequefio reino de Polonia bajo la soberania personal del zar de Rusia. Ademés, Rusia se anexiond Besarabia y Finlandia Claves para estudiar © Los principios ideol6gicos de la Restauracién fueron los tres siguientes: Legitimismo monérquico. Se consideré que la paz solo era posible con un monarca legitimo al frente de los Estados. Por ello, los monarcas del Antiguo Régimen volvieron al poder como si la Revolucién francesa no hubiera suce’ Responsabilidad internacional. Se establecié que las grandes potencias podrian intervenir en ‘otro pais si una monarquia legitima estaba amenazada, Sistema de congresos. Se organizaron reuniones de las grandes potencias para resolver los problemas internacionales. © Cuddruple Alianza: alianza formada por Rusia, Austria, Prusia y Reino Unido, cuyo objetivo era defender el orden establecido en el Congreso de Viena. Santa Alianza: proyecto original del zar ruso Alejandro I firmada inicialmente por Rusia, Austria y Prusia, En su origen pretendia crear un orden politico basado en la aplicacién de los principios cristianos, pero en realidad se convirtié en un instrumento para mantener el absolutismo. Por ejemplo, envié un ejército a Espafia para poner fin al régimen liberal implantado en 1820. Congreso de Viena: reunién de las principales potencias europeas que tuvo lugar entre septiembre de 1814 y junio de 1815 en Viena para garantizar una paz duradera y evitar nuevas revolucianes. En este congreso se remodels el mapa de Europa. PIENSA. R. L. Hay que tener en cuenta la gran difusin de las ideas liberales gracias a la Revolucién francesa, ‘TEXTOS HISTORICOS FUNDAMENTALES ‘© Es asi como los antiguos griegos llamaban al territorio que habitaban. Probablemente aluden al esplendor de la antigua Grecia para alentar alos griegos a luchar por su independencia.. 2. Revoluciones liberates y nacionalismos, Faure ‘+ Algunos territorios desde el siglo XIV, pero la mayoria desde el siglo XV. ‘+ La existencia de unos derechos humanos inalienables (el derecho a Ia vida, a la libertad.) y la soberania popular o nacional HAZLO AS! GB- sia Revolucién de febrero de 1830 en Paris. Una representacién alegérica, porque la mujer que leva a bandera tricolor representa ala libertad y cada uno de ls personajes representa a cada tuna de las clases sociales que levaron a cabo la revolucié, La mujer va semidesnuda, con el gorro frigio (simbolo de la libertad, porque es el gorro que se entregaba en la Antiguedad a los esclavos manumitidos), y lleva en su mano derecha la bandera tricolor (azul, blanca y roja) y en su mano izquierda un fusil A tercer estado 0 pueblo llano: burgueses, obreros, campesinos, estudiantes, etc. Portan armas, para luchar, * Una imagen idealizada Claves para estudiar '* Una doctrina politica que rechazaba el absolutismo y trataba de recuperar los derechos ylibertades reconocidos en |a Revolucién francesa. Mantenia que los poderes del monarca debian estar limitados por una Constitucién, en la que se reconocieran la soberania nacional y las libertades individuales. '* En un principio, la invasién de Napoledn animé los sentimientos nacionalistas en los paises invadidos. Después, en el Congreso de Viena se reorganiz6 el mapa de Europa sin tener en cuenta la divisién de territorios con una cultura y una lengua comunes o la unién de un mismo Estado de pueblos con culturas diferentes, ‘© Las oleadas de 1820, 1830 y 1848. ‘© Elliberatismo y el nacionalismo fueron las ideologias que caracterizaron las revoluciones de 1820 y 1830. ~ La primera oleada revolucionaria se inicio en Espafia, donde en 1820 ol comandante Riego se pronuncié contra la monarquia absoluta de Fernando Vil. Asf comenz6 una etapa de gobierno liberal en la que el rey tuvo que gobernar respetando la Constitucién de 1812. Este periodo finalizé con la intervencién de la Santa Alianza: sus ejércitos invadieron Espafa y restauraron el ‘absolutismo. En 1821, los griegos se sublevaron contra el Imperio otomano y lograron su Independencia en 1829, ~ En 1830 se produjo la segunda oleada revolucionaria, Empez6 en Francia, donde Carlos X, que habia tratado de gobernar de forma absoluta, fue derrocado. Le sucedié Luis Felipe de Orleans, ‘que implanté una monarquia de tipo liberal. En Bruselas se produjo un levantamiento contra el rey de los Paises Bajos, que desembocé en la independencia de Bélgica en 1831. En otros ugares, ‘en cambio, las revoluciones fracasaron. En 1831, Polonia se levant6 contra el Imperio ruso, pero la sublevacién fue reprimida duramente. Las revueltas que se produjeron en algunos Estados italianos, como Parma, Modena y los Estados Pontificios, también fracasaron. Las de 1848 tuvieron ademas un componente de revolucién social y obrera, asi como un ‘componente democratico. En Francia, en febrero de 1848, se derribé la monarquia de Luis Felipe de Orleans, cada vez mas conservadora y corrupta, y se proclamé la Segunda Repablica. Se elaboré la Constitucién de 1848, muy moderada, y Se convocaron elecciones, en las que triunf6 Luis Napoleén Bonaparte, que se 2. Revoluciones liberates y nacionalismos Sera Ex convirtié en el presidente de la Repiiblica. Sin embargo, su gobierno se hizo cada ver mas autoritario, hasta que, finalmente, dio un golpe de Estado y prociam6 el Segundo Imperio en 1852 PIENSA. Fracasaron porque las Constituciones instauradas en muchos Estados fueron abolidas y porque en muchos de esos Estados intervinieron las patencias del Antiguo Régimen. B « Reino de Piamonte-Cerdetta, reino de las Dos Sicilias, los Estados Pontificios, los ducados de Parma, Médena y Toscana, y el reine lombardo-véneto. Los Estados Pontificios, el reino de Piamonte-Cerdeita y el reino de las Dos Sicilias eran Estados independientes, pero el segundo estaba gobernado por los Borbones. Elreino lombardo-véneto estaba bajo dominacién austriaca desde el Congreso de Viena, en 1815, y los ducados de Parma, Médena y Toscana estaban ‘gobernados por principes austriacos. * En 1859, los austriacos cedieron Lombardia a Piamonte. En 1859 y 1860 los ejércitos de Garibaldi conguistaron los Estados del sur. En 1866 y 1870 se incorporaron al reino de Italia, proclamado fen 1861, Venecia y los Estados Pontificios, respectivamente. Claves para estudiar '* Los dos tipos de nacionalismo que se dieron en Europa en el siglo XIK fueron movimientos rracionalistas disgregadores (disgregacion de imperios que englobaban a nacionalidades muy diferentes, casos del Imperio austrohtngaro y del Imperio otemano) y movimientos nacionalistas Uunificadores (es decir, procesos de unién de poblaciones que estaban divididas, casos de Italia y Alemania) ‘© Victor Manuel Il, rey de Piamonte; su primer ministro, Cavour, y el revolucionatio Garibaldi. ‘© Launificacién se inicié en 1859 y atravesé varias fases: = 1859. Cavour logré que Francia apoyara las demandas italianas frente alos austriacos a cambio dde que Piamonte le cediera Saboya y Niza. En 1859, el ejército franco-piamontés derroté en Magenta y Solferino a los austriacos, que entregaron Lombardia al Piamonte. ~ 1860-1861. El sur de alia se vinculé al Piamonte tras la expedicién de los «camisas rojas» de Garibaldi, que se apoderaron de Napoles y Sicilia. En 1861, se reunié en Turin el primer parlamento italiano, Victor Manuel I fue proclamado rey. ~ 1866, Piamonte apoyé a Prusia en su guerra contra Austria, ya cambio se anexioné Venecia, ~ 1870. Los piamonteses apravecharon la retirada de los franceses por la guerra franco-prusiana para ocupar Roma. El papa no reconocié esta ocupacién, pero la ciudad se convirtié en la ‘capital de italia PIENSA. Si, como por ejemplo en la repiiblica rusa de Chechenia, que pretende la independencia de Rusia, o entre el pueblo kurdo, repartido entre Turquia, Siria Irak e Irdn, y que aspira a crear un gran Estado kurdo, ete. = GB- trata agrupacion de tos 39 Estados en que estaba divide el terrtorio aleman desde 1815, y ‘estaba presidda por Austria. rue creada en el Congreso de Viena. ‘*Alsacia y Lorena, Ambas regiones actualmente pertenecen a Francia.

También podría gustarte