MYS5

También podría gustarte

Está en la página 1de 40
yppwueres aa yA yalud N°5 - Barcelona - febrero 2000 Revista de comunicacion interactiva nail:caps@pangea.org - http://mys.matriz.net LAS FOTOS QUE NO VIMOS Leonor Taboada* Un dia, Gina Lollobrigida se puso ~ un bikini. ¥ millones de Ginas Lollob- igidas en el mundo rasgaron en dos sus bafiadores, y la Iglesia no pudo im- "pedirlo. El palido vientre dejé de ser- lo, El oculto vientre dejé de estarlo. sensacionalistas quisieron divulgar que las mujeres estabamos ya en fase “devolvednos nuestro cuerpo". Los manuales sobre auto examen, so- bre “self help”, son de esa época, asi como los que sacaban del armario el les- bianismo 0 la masturbacién, el primer li- bro de Shere Hite sobre la sexualidad femenina, y montones de folletos, libros y publicaciones de mujeres sobre como vivir embarazos y partos diferentes 0 como evitar caer en manos de los gines y arreglarnos con “nuestras cosas”, aborto inclufdo, a nuestra manera, ya que no podiamos de forma alguna confiar “en ellos”. porque teniamos muchas ganas ‘de empezar a confiar en nosotras mismas y conferimos autoridad. i Otro dia, unas cuantas arrojaron sus " sujetadores a una pra, lo cual provocé {gran escandalo y fue caldo de la prensa sensacionalista del mundo entero. A esa "invitacion se unié mi generacién. Los pe~ ~ chos dolian por falta de sujecién pero "qué seguridad tan grande ir por la calle _ precedidas por nuestros desafiantes pe- ~ zones en plan “y qué...", y formar con "las otras un coro que tarareaba, "Somos nuestro cuerpo”, “queremos nuestro ‘cuerpo","nos gusta nuestro cuerpo". ‘Luego, bien porque el mensaje habia _ sido transmitido, bien porque la como- Tal vez porque nunca hubo bastantes id se ha vuelto a imponer, el merca- SUMARIO. fotos, hoy no hay demasiadas mujeres do de sujetadores ha vuelto a crecer. que conozcan su cuerpo sin tabés, ni sus : 5 ciclos, ni su temperatura basal, ni sus lla- Un poco después, unas cuantas ENTREVISTA madas al placer, ni sus sefiales de peligro mujeres en distintos paises nos Rosa Maria Lidén,eardisloga y, aunque a muchas les encantaria, no quitamos las bragas, pero eso es saben cémo 0 no tienen tiempo. Tam- Pidateciacidke tia S? ; ‘menos conocido. Cuando em- Rae ran eraoee bign puede que hayamos caido en un pezamos a mirarnos la vulva y la estilo de vida que nos presiona para del- vagina con un espéculo, un espejito 8/9 ‘egar en “expertos” nuestras cuestiones yuna linterna, en grupo, 0 a solas, 0 Las grasas en la alimentacion més intimas en lugar de aprender ae en las consultas ginecoldgicas de los Mercé Fuentes ‘cuchary entender lo que nos pasa, loque lannings y centros de salud de mu- “nos pide” el cuerpo. Y todo cuerpo hu- _jeres creados por la presién 6 ebulli- 12/13 mano que se precie, para sentirse prote- ‘cién del hambre de libertad sexual y _—Rachel Carson: El poder de unaidea gig por su duefia o duefio, necesita, reproductiva (y de todo tipo) que re ane como minimo, una oportunidad de ser teniamos, a los expertos en nuestras mirado y escuchado sin prejuicios. tes y partos no les gusté nada. Y DOSSIER 5 las fotos sobre lo que nos miramos y a Lor tos Pond it Re js Sala descubrimos no atravesaron la fér- major spuds pares vida (by) Aun del Cuadernos, exc al Seep ‘rea censura medidtica- ni los mas coordina vita eta Galen Gracias por la web Una amiga desde Florencia me ha enviado vuestra WEB y lo agradezco. Ha sido rerescamtey, a partir de ahora, sera uno de mis rincones favorito. ‘De momento no puedo estar mas de acuerdo con tado tole do, Lo tinico que se me ocurre es daos la gracias por estar aly sofreceros mi colaboracion.De momento, ya he dfundido vuestra web entre algunas companeras de trabajo. Pilar Salvador, psalvador® redest.es Hipertiroidismo Subelinico Carta de una paciente aquejada hipotiroidismo subclinico, que relata el cambio que ha dado su vida tras el diagnéstico y comienzo del tratamiento. (El hi- potiroidismo subclinico es el estadio inicial de la insu- ficiencia tiroidea, afecta mas a las muejres que a los hombres, y presenta una sintomatologia difusa que hace dificil su diagnéstico, por lo que la persona que lo padece sufre diversos trastornos durante afios que si no la hacen sentir francamente enferma, si redu- cen considerablemente su calidad de vida). Querida Doctora, Después de iniciar el tratamiento para mi ligero hi- pertiroidismo,envio algunos detalles que, para mi, sig- nifican un aumento de seguridad. Si hay un elemento que demuestra mi nueva-se- guridad es el cambio de imagen. El hecho de tenirme el pelo de violeta, después de pasar por el azul-grisa- ceo y por el amarillo-pollo, es un hecho insdlito que ‘me destacaron las peluqueras: “ Barbara, si te hubié- ‘semos dicho de teftirte el pelo hace unos aftos..”. Se ha de estar muy segura para tenirse el pelo de estos co- lores, especialmente en el consultorio donde trabajo. -Contindo viviendo en ciclos euféricos-depresivos, ‘pero, a diferencia de antes, las fases de depresion no van acompanadas de desesperacién. He aprendido a aceptar estos periodos mas bajos como un elemento de mi cardc- mn ee Esperamos vuestros mensajes. Podéis enviarlos por correo, fax o correo electrénico, siempre que sean breves. {0 no somos interactivas? ter donde el incremento de la sensibilidad me permite ppercibir cosas de una manera diferente. He positivizado los “ alos rollos” y he perdido las ganas de llorar. ~Capacidad de desplazarme e improvisar visitas. En cualquier momento y cualquier excusa es buena para ir a nuevos lugares y ver cosas. He roto la rutina..- Me ha incrementado le capacided de escoger, porque me veo capaz de hacer otras cosas y porque me ha dejado de importar que piensan los demas (con ciertos limites, aro). -He apuntado los elementos de mi personalidad que no me gustan, intento romperlos y, lo que es mas importante, intento prevenirlos ymitigarlos. Por ejem- pplo, acabar los proyectos que me he propuesto en al- gun momento (pero lo hago realizando una nueva Valoracién de su prioridad: tampoco quiero ser una es- lava ciega de mi propio cambio). -Me ha incrementado la “seguridad fisica” yen consecuencia, me he abierto al mundo de la sensuall- dad. Tengo ganas de vivir como mujer, no como un ele- ‘mento asexual ( como hacia antes, como si no fuese conmigo). He empezado a iral gimnasio regularmente camino con la espalda més recta y he mejorado las po- siciones de mi cuerpo (me han bajado las tensiones ‘musculares de la espalda). -Como elemento practico (y basico! ), ya he de- terminado un tema concreto de tesis, con la concre- cién de la metodologia a aplicar . Me vuelven a gustar os retos. --Avveces tengo la sensacién de haber despertado y cde que estoy mirando a otra persona (se pueden ver en las fotos, en la actitud). También se ha de contex- tualizar todo este proceso en una persona como yo, ‘que tiene la capacidad de autosugestion muy acentua- dda (pero puede ser eso mismo lo que he recuperado). Hasta pronto, Barbara O.. bs: Edicén: Programa "Mujer, Salud y Calidad de Vida * rigid por Carmen Valls Llobet: Director: Leonor Taboada Redaccién: Montse Cervera, Margarita Lépez Consejo Editorial: Charo Altable, Victoria Alvarez Vita Arrufat, Consuelo Catal, Montse Cervera, Concha citar, Malén real, Mari Lu Esteban, Ana Fre, Maria Fuentes, Mt Asuncion Gonzalez de Echave, Mose Hernande, Jimena Jimenez Elia Méndez, Maria ‘Morn, Vitoria Sau, Carmen Saez Fina Sanz, Verena Stoke, Carme Vall Uobet, Maria José Varela Portela, i Redaccidn, Administracion, Sucripciones y Publicidad: Garis 15008036 Barcelona, Te fax: 933226554, E mall: caps@pangea.org, webshtp:lmysmatriz net Numero de ejemplares: 2000" Imprenta: Esment -Diseno: M.A. Camps Depésito Legal PM 795-1996 EES Lee ees Catherine DeAngelis Las que intenta- mos convertir la feminizacién de al- gunas profesiones en un valor a favor de las mujeres y de la humanidad, nos alegramos un mon- ton de que al fin se reconozca a una mujer al frente de una publicacién mé- dica tan prestigiosa como JAMA “Journal of the Ameri- ‘can Medical Association”. 116 afios de vida de esta re- vista acreditaban la tradicién machista al uso. Ahora se ha roto y Catherine De Angelis de 59 afos, pediatra de reco- nocido prestigio, ha empeza- do su direccion exi- giendo independen- cia, lo ella considera “ una obli- gacién sagrada ha- cia la ciencia médica” es decir po- der ejercer total bertad editorial. ¥, para nuestro gozo, se ha comprometido a enfatizar los temas de salud de las mujeres inclu- yendo la violencia doméstica. Ya podéis suponer que MYS se haré mas adicta a JAMA, que también se edita en cas- tellano, y que seguiremos con ilusién sus andanzas. Bienvenida Catherine, nues- tra red se alarga... Off Qué leen _ los médicos? En la revista Informacién Tera- péutica del Sistema Nacional de Sa- ud (1999,Vol.23-N° 2), se analizan las fuentes de informacién de las. que se sirven los médicos para deci- dir los medicamentos que recetan. Al parecer, la mayoria se limita a leer la publicidad que le envian los propios laboratorios farmacéuticos y, en todo caso, a las revistas de distribucién gratuita. Muy pocos leen la abundante literatura cienti- fica. Una se pregunta entonces .de qué sirve la investigacion? La paradoja es que, en otro ar- ticulo de la misma revista, se dice tranquilamente que esté demos- trado que la terapia hormonal sustitutiva en la menopausia redu- ce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y las fracturas osteopordticas. Es evidente que el autor no ha leido el resumen de la revision bi- bliografica sobre el tratamiento hormonal que aparece en Informa- tiu (boletin de la AATM de Cata- lunya, n° 13,1998) cuya conclusién final es que “no hay evidencia de buena calidad que avale las pro- puestas de uso masivo y prolonga- do de diversos compuestos hormonales estrogénicos solos © con progestégenos en mujeres postmenopausicas sanas”. Asi pues, cesta demostrado? ms | ECE ES Leonor Toad zCuantas victimas? Desde que en Espara los muy comprens- bles, habitualesy “naturales"asesinats de ‘mujeres a manos de hombres han pasado de consierarse rimenes “pasionales”aser calif | ‘cados como volenca doméstia, tantosson los ‘casos que afloran en losmediosy hay semanas ‘tan trégicas que, a menudo, la gente de la «alle se pregunta si hay més violencia que antes porque ahora las mujeres encuentran la fuerza para intentarlberase de las garas de sus maltratadores antes de quelasmaten o as destruyan, 0 se trata de que ates la sociedad no echaba cuentas de estos dalitos porque ni ofl ni socialmentelo eran Esapreguntatenecifil respuesta de mo- ‘mento, porque mal podemas aspirar a con- ‘ablzar el pasado sel Gobierno dela Nacion _seempiaen negasea contbilizarcorecta- mentee nimero de muertasactuales. Como Si de ocular muertas*suyas" se tratara, el Ministerio de Interior miente con ls cifas “ofiles" que presenta. Cifras que no se sostienen frente als evdenciasconcretas, as muertas con nombre apelids yfechasyde- tales, ue con rigor y dolor recogen ls archivos del Consejo dela Mujer de Machi, Porejempl. Han hecho tanta propaganda pensando ‘que podrian lucise con este tema "menor", ‘que cada muerta que ha denuniado una 0 mil veces evoca las promesas anasy os anun- ios trunfalistas Pro al *retar"vicimas, no. s6lointentan quitarehierro ala magntud del problema social y “ganar o "no perder" vo- tos: de paso, estan negando erespetominimo ala cignidad humana dela mujer asesinada, tanto como han ignorado sus denunciascuan- doluchaba por su vida yesperabalaprometi- da proteccion que noha legado. ? Sugiero que seamos beligerantes con ste aunt hasta conseguir que! Minister | e Interior dé cuenta de cada assnato de rmjeres con todos los deals, como side rmueres po trormo se tata Una por Una Alnstante.¥quesumelsestadstias, a instante Con sus nombres y apelidos Y de-_| ‘alessobrelasvees que bite denuciado, sil hubiera hecho ¥asuncon de respons. | abiidades. Asi no nos flan las cuentas. tel no exams rlonanco 0 aque de rnosotras que cen en el miso pas donde se supe que as lye ros protegen, Los machos Vicente Verdi CCada vez més mujeres denuncian ma- fas tratos a cargo de los hombres. Dece- ras de ellas_mueren cada afio. Pero la cuestion no debe darse por cerrada. ‘Mientras las mujeres sigan apareciendo ‘como vietimas y los hombres como ver- dugos, el diagnéstico se acerca a una es- cena de mufiecos de maders. La realidad ‘es mis compleja. Casi la totalidad de las llamadas que la policiarecibe por una re- yerta son a cargo de una mujer. EI hom- bre llama pocas veces. No es masculino. Pero si deseara telefonear, a veces no Io hhace porque lo han matado. Alrededor de una docena de estudios ‘eferidos a Estado Unidos y Canada han ossieial ‘Como viajar al interior de tu cuerpo. Para ello, te propongo buscar un espacio de paz y tranquilidad para tumbarte comodamente. Un volumen (por ejem. una manta enrollada) debajo de tus rodilas te ayudara a encontrar un buen apoyo de la zona lumbar permitiendo asi una mejor conexién energética.( Puedes sentarte silo pre- fieres) Y te invito a hacer un viaje - espero que muchos viajes- , hacia tu pelvis, hacia tu ttero. Imagina, al expulsar suavemente el aire, que buscas un camino con tu conciencia, tu energia, © tu atencién (como quieras llamar a este sexto sentido) hacia la pelvis como si fueras a explo- rar una habitacion o una cueva; otra posiblidad es imaginar tu pelvis como si fuera un globo con esta forma y quisieras hincharlo. En cada espiracién imaginas como este espacio se va lle- nando con tu energia célida hasta ocuparlo todo... Tanto si eliges una manera u otra, intenta dejar la mente en blanco y estar solamente alli en tu pelvis, con la respiracion, permitiendo que aparezca cualquier informacion. ¢Qué ves alli? 0 ¢qué sientes cuando vas a llevar la respiracion a esta parte de tu cuerpo? cte resulta facil lenar este espacio? Si solamente lo consigues por zonas cen cuales si y en cuales no? que sientes cuando intentas ir llenar las zonas oscuras? Si te pones nerviosa o tensa, chilla 0 patalea, o mueve de alguna manera tu cuerpo para descar- ‘gar esta tension que ha aparecido. Si le das expresién hacia fuera no quedard guardada al inte- rior de tu cuerpo. ¥ pruébalo de nuevo. Date tiempo. No tires la toalla a la primera dificultad. Para algunas es mas fécil ver imagenes, para otras percibir sensaciones sutiles. Para otras se trata ‘simplemente de ir creando poco a poco este espacio energético, habitando la pelvis. No hay bien ni mal. Lo que aparece esta bien. Confia en lo que te dice tu cuerpo. Pudiera ser que encontraras dificultades, alguna barrera, al intentar abrirte camino con la espiracion hacia tu pelvis. Intenta saber donde la situarias. ¢En la cintura? gmas abajo? Utiliza la visualizacién. Si, por ejemplo cada vez que lo intentas no encuentras mas que oscu- ridad, quizas te sirva imaginar que tienes una linterna o un haz de luz y que la luz penetra cada vez, con cada espiracién, un paco mas esta oscuridad. O, pudiera ser que encontraras algo parecido a una pared que no deja pasar tu energia; podrias tal vez imaginar que esta pared es de arena y que en cada espiracion haces un agujero mas grande en ella. Quizés no puedas pasar totalmente el primer dia. Pero si eres constante, verds que cada dia podras pasar un poco més. Estos ejemplos son sugerencias; mejor aun seria utilizar tus propias ima- genes, las que aparezcan sin razonar. Estas son las que tienes archivadas en tu inconsciente y las que mayormente te hablaran. Hablale a tu cuerpo con imagenes. Las imagenes son el lenquaje del neurovegetativo, esta parte del sistema nervioso que esta muy relacionado con nuestro inconsciente. Si, por ejemplo, damos la orden a nuestro sistema digestivo de segregar sus jugos digestivos, dificlmente lo varnos a lograr. Sin embargo si le mandamos una imagen lo mas vivida posible de un limén que se parte y del que dejamos caer una gota de zumo ‘en nuestra boca, inmediatamente nuestro aparato digestivo segregara sus jugos. Hay una parte de ‘nuestro cerebro, que recibe las imagenes tanto si estas son reales 0 imaginadas y el sistema neuro- ‘vegetativo acta en consecuencia. De alli la gran importancia de las imagenes y pensamientos que mandamos continuamente a nuestro cuerpo. ‘Muchas mujeres tienen una relacién hostil, de rechazo, de negacién con sus genitales su ciclo. Puede ser fruto de experiencias traumaticas, de menstruaciones o tensiones premenstruales doloro- ‘sas 0 de multiples conflictos. Muchas veces, esta relacion negativa es la que toma el relevo y per- petiia una primera relacién traumatica que vino del exterior. Inconscientemente, con este rechazo no hacemos mas que perpetuar, asumiéndola nosotras mismas, la actitud que nos dafio, Mientras luna mujer tenga una relacién negativa con su ciclo, sus genitales, estos continuaran en situacion de defensa, en simpaticotonia, manteniendo el problema. ms a ie 2 © Aunque no es facil romper esta relacién negativa cuando hay traumas, dolor 0 problemas, es esta __felacién misma con las imagenes negativas que comporta, la que mantiene el circulo vicioso. Para _ayudarnos a cambiar estas imagenes, a cambiar nuestra relacién con nuestra pelvis, es de gran ~ ayuda la visualizacién. Poder transformar esta relacién negativa en una relacion amorosa es lo que Te has jado yaa posibiltar el cambio profundo, Cambio que ira mucho mas alld de una simple imagen. alguna vez eno here ‘mosos qu son las Si tienes problemas funcionales o alguna patologia, mira bien la reproduccién de los genitales _trompas los ova- ‘tanto internos como externos en un libro de anatomia. Te has fijado alguna vez en lo hermosos ros, envuelos en ue son las trompas y los ovarios, envueltos en una tela nacarada como las alas de una mariposa?; wna tla nacarada gyenel cuello del dtero rosado y brillante? Cuando relajada te concentres en tu respiracion, manda como la alas de una en cada espiracién, buscando este camino por el interior de tu cuerpo, la imagen de la salud a tus maripsa?; zy en el ovarios y utero. cello del iter rosa : doy brilanie? Transforma la relacion con tu cuerpo y te transformaras. Si logramos paulatinamente ir transformando nuestra relacién con nuestra pelvis, nuestros geni tales, en una relacion de amor, los cambios harén poco a poco su aparicién tanto en el terreno psi quico como en el fisico. En el plano fisico veremos que, como consecuencia de este proceso, lograremos relajar poco a poco las tensiones profundas del vientre , mejorando el funcionamiento de las visceras que estaran : ‘menos presionadas, con mejor circulaci6n sanguinea, linfética y energética. Si la musculatura lum- bar (y, en consecuencia toda la cadena muscular de la espalda) est mas flexible y relajada, los ner- vios que inervan la pelvis, aprisionados entre las vértebras y los musculos agarrotados se liberardn, | con la consiguiente mejora funcional yt wyeres Solicitud de suscripcién a la revista Mys cL Direccién.. Deseo suscribirme a cuatro nimeros de la revista MYS Cuota ordinaria: 1500. Cuota de apoyo: 300 Precio extranjero: 2500. pts. Formas de pago: 1 Transferencia bancaria a nombre de CAPS "La Caixa" Ctalcte 2100 0781 0200081083 Barcelona Gi Envio de talon nominativo a nombre de CAPS, Paris 150, 1° 2*- 08036 Barcelona A IMYS: TelFax: 93 3226554 E-mallcaps@pangea.org http mys matrizznet Tansformar nuestra velacion con estra pelvis, nues- ros genitales, es tambien ransformar ‘nuestra relacion con ‘nuestra femincidad. = Una publicacién de vida de las lectoras. Al nivel energético, en el centro de la pelvis, dos traveses de dedo debajo del ombligo, est situa~ do el chakra Hara. Coincide con nuestro centro de gravedad y con el itero. En muchas técnicas de meditacion orientales se aprende a centrar la respiracién y la atencion en este chakra como puerta de entrada a la parte més profunda de nosotros mismos. Desde otro punto de vista mas occidental pero en absoluto en contradicci6n, canalizar la energia a la pelvis, ayudara a bajar el exceso de ten- siOn en las partes altas del cuerpo. Tranquilizaré la mente y mejorara las funciones de los érganos de la pelvis incluida la sexualidad. Me resulta dificil describir lo que puede significar psiquicamente recuperar una buena relacién con esta parte de nuestro cuerpo. (Puede significar tantas cosas! Puede significar la aparicion de senti- mientos olvidados, el cierre de viejas historias. Recuperar la percepcién perdida de zonas de nuestro ‘cuerpo, tiene que ver la conciencia corporal, con recuperar un pedazo de nuestra identidad, con nues- tro “Yo" corporal. Transformar nuestra relacién con nuestra pelvis, nuestros genitales, es también ‘ransformar nuestra relacién con nuestra femiineidad. Por lo tanto nuestra relacién con nosotras y, en cconsecuencia con losias demas. Conocernos sera amamos y amarnos sera respetamos. Asi pues...ij buen viaje |! *Malén Cirerol Terapeuta Corporal en Diafro-terapia . wjeres a - Una revista auténoma y multidisciplinar sobre la salud integral de las mujeres, elaborada desde la conciencia de género. - Una via de comunicacién interactiva abierta a las lectoras, grupos, asociaciones, activistas, profesionales y redes nacionales e internacionales. ida a investigar y mejorar la salud, la educacién sanitaria y la calidad os a Li} ART : ,T/ ' LV - N 1 O N c A ALIMENTACION & . iS; Ss ms Li idades de dieta de 2200 calori- 4 bed a nia alimentacién son de sn el 30% de grasas repre: DES RECOMENDACIONES EN LA un 30% del valor caléri senta aproximadamente: 4 COCINA de la comida de un dia. Saturadas: se *Evitar que el aceite humee. * 10 gramos de mantequilla 0 margarina i= *Freir con aceites estables a la 650 gramos de queso semicu- SY at fritura (oliva). Para que sean beneficiosas _rado. f= ff para la salud, hay que inge- 6 100 gramos de carne magra a -*Utilizar aceite crudo de rir las grasas en la siguiente 62 huevos. i= Oliva o semillas de maiz, gi- proporcion: oO rasol 0 soja. . Monoinsaturadas: ir ‘ Saturadas 10% ‘+4 cucharadas soperas de acei- *No reutilizar el aceite de las te de oliva Z frituras. Poliinsaturadas 10% if f Poliinsaturada: ~—_-*Utilizar freidoras con termos- Monoinsaturadas 15% + 200 gramos de pescado dia. tato que no superen los 170 1 cucharada de aceite de semilias. j - grados, en el caso de reutilizar i el aceite. *No freir con margarina 0 grasa vegetal. x a - a z TODAS LAS GRASAS Y ACEITES TIE i E 2 @ Recomendaciones res- pecto a la ingesta de grasas, para una dieta saludable. *Aumentar el consumo de pescado. *Dos veces a la semana ‘tomar pescado azul. : : ‘tare *Disminuir el consumo de carnes. *Limitar la frecuencia de fritos. “*Tomar el doble de grasas _ mono y polinsaturadas que de saturadas. Madea henco Priari E Lucia Artazcoz Recientemente se ha publicado en la revista Social Science and Medicine, una de las mas p ublicaciones cientifcas det ‘mundo, un articulo titulado “Simple- mente mira nuestro trabajo y dinos si hay ibertad en la terra: as mujeres de Ghana informan sobre su trabajo y sa- Jud”. Pone en tela de jucio las poiticas de salud dirigidasa las mujeres en los pa- ises en desarrollo, definidas habitual- mente por expertos que suelen ser profesionales dela salud y politicos, yli- mitadas, de forma casi exclusiva, ala sa- lud reproductva. El objetivo del estudio presentado por las autoras del artculo era conocer a vsin dels propias muje- res sobre sus problemas de salud y sus causas, Paradéjicamente los trastornos de salud reproductiva no fueron practi- camente mencionados. Alrededor del 75% de las entrevistadas identificaron como problemas mas importantes los de cardcter psicosocal tales como “pensar demasiado" 0 “preocuparse demasia- do". Ader ls relacionaban con su fa- tiga crénica 0 sus dificultades para dormir. Los dolores de cabeza y los dolo- res en general también fueron repetida- mente mencionados. Las mujeres atribuian sus trastornos asus roles en el trabajo. Hablaban de la division sexual {el trabajo, su alta carga de trabajo, su inseguridad econémicay su responsabil- dad en el cuidado de ls craturas. En mi opinién, no sélo es en Ghana 0 en otros paises en desarrollo, donde no se escuchala vor de las mujeres y donde lasprioridades se definen apartr de una vision masculina dela vide. También su- cede aqui y ahora, Hablar de salud labo- ral y mujer significa hacerlo de problemas de salud reproductiva, rela~ ionados con las diferencias biolégicas entre ambos sex0s, en muchos ca505tra- tando de proteger la salud del feto mas que la de la propia trabajadora, Pero en nuestro pais tampoco los problemas de Salud que mas nos preocupan a as mu- jeres ocupadas son éstos OR QUE LA SALUD LABORAL ESTA TAN ALEJADA DE NUESTROS PROBLEMAS? Prevenir los riesgos la- borales requiere aprender a preguntar y a colaborar Desde Ia entrada en vigor de la Ley de Prevencién de Riesgos Laborales (LPRL), la salud laboral esta cada vez més presente en la arena politica. Sin embargo, llama la atencién la limita- ion del debate a los accidentes de tra- bajo, como si éstos fueran los tnicos problemas de salud relacionados con el ‘trabajo. Obviamente no se trata de ne- {gar su relevancia, pero en un mercado laboral dominado por el sector servicios ~ mas de la mitad de los hombres y casi todas las mujeres trabajamos en él -hay ‘otros problemas de salud que también deben ser considerados. Basta pregun- tar a los trabajadores y trabajadoras {qué es lo peor de su trabajo, lo que les afecta més negativamente, para perca- tamos de cuan lejos estan las politicas de salud laboral tradicionales de sus reocupaciones. A princpios de este afo particpé en varios cursos sobre salud laboral con de- legados y delegadas de prevencién del sector de la alimentacion, la mayoria de los cuales trabajaban en cadena, Se trata de uno de los trabajos mas duros que he ‘conocido, donde la incidencia de ampu- ‘aciones debidas @ accidente labora - el trabajo consistia en muchos casosen tr char y preparar cientos de pollos 0 cone- jos, que pasaban por delante répida, constante y monétonamente durante ‘odo el dia, durante todos los meses - de enfermedades musculoesqueléticas de trauma repetitiv -sindrome del tinel

También podría gustarte