Está en la página 1de 2
40 Parteuno Pensamiento social Individualismo Elconcepto de dar prioridad a las metas personales por sobre las del grupo y definir 1a propia identidad en términos de atributos personales, en lugar de identificacién con el grupo. viciales tienden a incorporar tales ideas en su autoconcepto y en su com rmiento (ver capitulo 3). Silos estudiantes de una minoria se sienten amenaeot’, con estereotipos negativos de habilidad académica o si las mujeres se sientes, amenazadas por bajas expectativas en su desempefo en las mateméticas y en las ciencias, pueden “desidentificarse” con estos campos. En lugar de luchar contra tales prejuicios pueden identificar sus intereses en otra parte (Steele, 1997), El yo-especularees la denominacién que el psicélogo Charles H. Cooley (1902) dio a nuestra “utilizacién” de los dems como espejo, para percibirnos a nosotros mismos. Observamos nuestro reflejo en Ia forma como los demés nas se sienten més libres para elogiarnos que para criticarnos, algunas veces sobreestimamos su valoraci6n, haciendo que nuestra autovaloracién legue a estar un poco sobrestimada. La sobrevaloracién del yo, como veremos, se encuentra de forma més acen- tuada en los paises occidentales. Shinobu Kitayama (1996) informa que los visitantes japoneses a Norteamérica se ven rutinariamente sorprendidos por la gran cantidad de palabras de elogio que los amigos se dicen mutuamente. Cuando Ly sus amigos preguntaron cuanto hace que elogié a alguien por ultima vez? la respuesta modal en los americanos fue de un dia. En el Japén donde las personas son educadas no tanto para sentir orgullo por el logro personal como ‘ienza por defraudar a los demés, la respuesta modal fue de 4 dias. labia pues sensatez en su sentimiento de vergiienza y baja autoestima al percibir la desaprobacién del grupo. Como herederos suyos que somos, al tener una arraigada necesidad de pertenencia, sufrimos al tener una baja autoestima cuando enfrentamos la exclusién social, anotan Mark Leary y sus colegas (1995). La autoestima, afirman, es un calibrador psicolégico por medio del cual observamos y reaccionamos ante la forma como los dems nos valoran. Elyoy la cultura De qué manera completé la afirmacién de la pagina 36 “Yo soy__"?. ,Con informacién referente a sus rasgos personales, tales como “soy honesto”, “soy alto” o “soy extrovertido”? ,O también con informacion referente a su identi- dad social, tal como “soy piscis”, “soy un MacDonald” o “soy canadiense”?. Para algunas personas, especialmente las de los paises industrializados de Occidente, prevalece el individualismo. La identidad esté en buena par- te autocontenida. La adolescencia es una época para separarse de los pa- dres, adquirir confianza en si mismo y definir el yo independiente y personal. Al desarraigarla y colocarla en un pais extranjero, la identidad personal de individuo tinico con habilidades, rasgos, valores y suefios particulares, per~ manece intacta. La psicologia de las culturas occidentales presupone que la vida se verd enriquecida al definir los posibles yo y al creer en el poder det control personal. No conformarse con las expectativas de los demés. Por contrario, ser honesto consigo mismo, buscar su propia dicha, hacer lo suyo. Para amar a los demas primero hay que amarse a si mismo. we Elyoenelmundosocial Capitulo 2 41 Para argumentos cinematogréficos se crean héroes fuertes que desafian el régimen. Las canciones proclaman “lo hice a mi manera” y “tengo que ser yo mismo” y veneran “el amor més grande de todos”, es decir el amor por si mismo (Schoeneman, 1994). El individualismo florece cuando la gente tiene a su alcance la prosperidad, la movilidad, el urbanismo y los medios de comunicacién masivos (Freeman, 1997; Marshalll, 1997; Triandis, 1994). Colectivismo El concepto de dar i . auth ‘i rioridad a las metas. demés. Los malasios, los indios, los japoneses y los proridads Ine metas kenianos tradicionales como los Maasai, por ejemplo, son mucho més dados se pertenece (por lo que los australianos, los americanos y los briténicos a completar la frase “yO general la familia, soy” con sus identidades de grupo (Bochner, 1994; Dhawan y cols., 1995; _incluidos los parientes, Ma y Schoeneman, 1997; Markus y Kitayama, 1991). més lejanos 0 el grupo Al tener un yo interdependiente se tiene mayor sentido de pertenencia. Al _ de trabajo) y de estar desarraigado y separado de la familia, los colegas y los amigos leales, se Meeea eee pierden los vinculos sociales que definen quién se es. No se tiene un yo sino personal. muchos yo: el yo con los padres, el yo en el trabajo, el yo con los amigos (Cross y cols., 1992). Tal como se sugiere en la figura 2-1 y en la tabla 2-1, el yo interdependiente esta incrustado y definido parcialmente por la perte- nencia a los grupos sociales. Asi pues, d a il l yo ind que se ] La conversacién se hace menos directa y mas cortés (Holtgraves, 1997). La autoestima esté relacionada muy de cerca con “lo que otros piensan de mi y de mi grupo”. Para quienes pertenecen a culturas individualistas y especialmente para las minorias que han aprendido a igno- xar los prejuicios de los otros, la valoracién “externa” que se haga de uno y del grupo al que se pertenece importa en menor grado (Crocker, 1994; Crocker y cols., 1994; Kwan y cols., 1997). La autoestima es més personal y menos telacional. yo independiente reconoce las relaciones con los demas. i . | Pero el yo interdependiente esté encajado en los demés, (Markus y Kitayama, 1991). Amiga Colega @ Amigo __A. Visi6n independiente del yo

También podría gustarte