Está en la página 1de 2

FUENTE:

FECHA:

CAE EN DUBAI EL ULTIMO GRAN NARCO QUE OPERABA EN


EL PERU
El bosnio Edin Gacanin, cabecilla del poderoso Cártel de Los Balcanes, fue arrestado en una
megaoperación en su lujoso refugio en Emiratos Árabes. Se calcula que importaba 50 toneladas de
droga al año a Europa.
Los días de seguridad y desasosiego en su lujoso refugio en Dubái del bosnio Edin Gacanin,
cabecilla del poderoso Cártel de Los Balcanes, terminaron a mediados del mes pasado. Gacanin,
también conocido como ‘Tito’, fue arrestado como parte de la megaoperación internacional
“Luz en el desierto”, llevada a cabo del 8 al 19 de noviembre. El objetivo era golpear y
neutralizar a los principales miembros de un “supercártel” de varias organizaciones criminales
interconectadas que controlaban aproximadamente un tercio de la cocaína que ingresaba a
Europa.
El operativo fue coordinado por la Europol y contó con la participación de las policías y
unidades antinarcóticos de España, Bélgica, Países Bajos, Francia, los Emiratos Árabes y la
DEA. Se realizaron en total 49 arrestos en el tiempo que duraron las investigaciones. Además de
Dubái, se hicieron capturas en España, Francia, Bélgica y Países Bajos, como parte de las
pesquisas que comenzaron hace dos años a raíz del hallazgo de un contenedor con 698 kilos de
cocaína en un puerto en Valencia, en marzo del 2020. La clave para dar con sus miembros fue la
decodificación de cientos de miles de mensajes telefónicos a través del aplicativo Sky ECC
usada por los criminales. Todos ellos considerados objetivos de “alto valor”, como el panameño
Anthony Alfredo Martínez Meza o el británico Ryan Hale, donde destaca ‘Tito’.

Edin Gacanin ( 40 años) nació en Bosnia pero se crió en Holanda.


Para las unidades antidrogas en el Perú, particularmente para el Grupo Especial Orión de la
Dirandro, Gacanin no era ningún desconocido. Nacido en Sarajevo en octubre de 1982, era el
hombre fuerte detrás de las más cuantiosas importaciones de cocaína que han salido en el país
en los últimos años. De hecho, las autoridades europeas estiman que ‘Tito’ introducía
anualmente 50 toneladas de cocaína al año a Europa procedente de Sudamérica, principalmente
droga producida en las selvas del Perú y Colombia. Por ello, también este ciudadano bosnio se
había ganado el apelativo entre los agentes antidrogas como el ‘Pablo Escobar europeo’.

Su paso por el Perú

Se sabe que ‘Tito’ estuvo en territorio nacional al menos en diez oportunidades. Su primer viaje
se remonta al 2009 y, según información de la Dirandro, lo hizo con el objetivo de cerrar
negocios y contactos para iniciar con sus cargamentos de cocaína.

Su última visita fue en agosto del 2012. Luego de ello, estableció lo que sería su modus
operandi fijo en el Perú: tener emisarios permanentes para que se encargaran de coordinar toda
la logística necesaria para los cargamentos al Viejo Continente, que principalmente tenían como
destino final los puertos de Amberes (Bélgica) y Róterdam (Países Bajos). En los últimos cinco
años, el Grupo Orión logró intervenir al menos cuatro de estos envíos que significaron más de
cinco mil kilos de cocaína que no llegaron a Europa como había ordenado ‘Tito’.
Además de esas intervenciones, también este grupo especial de la Dirandro logró decomisar a
esta organización criminal 5,300 Kg. (13/10/2017), 928 Kg (12/08/2016), 5,883 Kg
(28/11/2017), que tenían como destinos finales Belgica, India y España, respectivamente.

Dos de sus principales emisarios, según las investigaciones de la Dirandro, fueron sus
connacionales David Cufaj y Smail Sikalo. Ambos, que tenían en común la práctica del boxeo,
habían sido captados por Gacanin en su mismo barrio en Bosnia para que fueran sus
representantes.

Pero ‘Tito’ también había enviado a que supervisara las operaciones a su hermano menor, Ervin
Gacanin, quien, según fuentes de El Comercio, llegó a territorio nacional en el 2014 y se fue
poco después de que David Cufaj fuera arrestado al verse comprometido con un envío de dos
toneladas de cocaína camuflado en un embarque de espárragos en enero del 2017 (Sikalo
también fue detenido en enero del 2019 en un operativo en Trujillo).

Otro de los hombres que el cabecilla del cártel de Los Balcanes tenía en el Perú era el piloto de
autos Fernando de Olazabal, quien, como informó este Diario, estaba a cargo de toda la parte
operativa: desde reclutar a sus fuerzas de seguridad, a los productores de cocaína en el Perú y
Colombia hasta seleccionar a las empresas de exportadoras desde donde enviaría la ilegal
mercancía.

De Olazabal, que hoy se encuentra en EE.UU., logró realizar un envío de 500 kilos de cocaína
para Países Bajos en el 2019, pero para el siguiente, de más de tres toneladas que quiso sacar
por el puerto de Paita, ya no pudo porque fue frustrado por agentes del Grupo Orión.

Con la caída de ‘Tito’ se reconfigura el poder de los grandes cárteles de la droga de Europa, que
tienen a países como el Perú como su principal lugar de abastecimiento. Fuentes policiales
señalan que será cuestión de tiempo para que otros narcotraficantes aprovechen el espacio
dejado por el cabecilla del poderoso cártel de Los Balcanes, como ocurre en el mundo criminal.

También podría gustarte