Está en la página 1de 8
™ ~— ~ ok Ane Colage ates se acttve - Sl PRACTICO 2: PROTEINAS. Fundamento tedrico: Se puede definir a las proteinas de una manera sencilla diciendo que son macromoléculas formadas, total o parcialmente, por la unin peptidica de alfa aminoacidos diferentes, pudiendo estar constituidas por una o mas cadenas polipeptidicas, Pueden clasificarse en simples 0 conjugadas si dan solo alfa aminodcidos 0 algun grupo de naturaleza no proteica (grupos prostéticos) respectivamente, Se las estudia mediante cuatro niveles estructurales: - Estructura primaria: —_consiste en la secuencia de aminodcidos. - Estructura secundaria: _refiere a las formas alfa hélice y hoja plegada. - Estructura terciaria: es {a disposicién tridimensional de todos los atomos que componen a la proteina. - Estructura cuatemaria: existe cuando en una proteina hay mas de una cadena polipeptidica Estructura primaria ala > = arg ~~ asn'~~asp cys + gin ~ glu » gly. his» ile» Jeu» ys) met) phe! pros ser yr the = trp tyr >= val Estructuras secundarias Representaciones graficas de una alfa hélice y_una hoja plega site, y Escaneado con CamScanner structura terciaria globular Estructura cuaternaria Ereruccure primario Escaneado con CamScanner Objetivo: a) Extraer Ia caseina de la leche 'b) Reconocer su naturaleza proteica c) Reconocer la presencia de determinados restos de aminoacidos, 4) Detectar si el suero de la leche contiene sustancias con enlaces peptidicos, €) Estudiar la desnaturalizacion de una proteina mediante el andlisis de determinados factores, Materiales Sustanci: - Gradilla con 10 tubos de ensayo. -leche - Pinza para tubo. - Acido etanoico 2,0M - Probeta graduada de 10mL - Etanol = Vaso de bohemia - Sulfato de cobre (I!) al 1% - Varilla de vidio, - Hidréxido de sodio al 10% - Termometro - Acido nitrico concentrado = Mechero, tripode, tela metalica - Reactivo de Millon - Embudo ~ Solucin de ovoalbimina o gelatina - Vidrio reloj - Acido Clorhidrico 6,0M. - Papel de filtro, - Solucién de Nitrato de Plata Procedimiento a) Verter aproximadamente 30 mL de leche descremada en un vaso de Bohemia y calentar hasta 40 °C. b) Agregar por goteo, acido etanoico 2 M, agitando en forma continua con la varilla hasta que no se observe més precipitaci6n. c) Dejar decantar, ftrar y guardar el “suero” 4) Lavar el solido obtenido con una pequefia cantidad de etanol. €) Desechar el liquid, pasar al sdlido al vidrio reloj y secarlo con hojas de papel de filtro. f) Pasar pequefias fracciones de sélido a3 tubos de ensayo y realizar las reacciones de reconocimiento que aparecen a continuacion. g) Finalmente repetir las reacciones de reconocimiento con el suero. Reacciones de reconocimiento a) Reaccién de Biuret Agregar sobre la caseina 20 gotas de solucién acuosa al 10 % de hidrdxido de sodio y 2 gotas de solucién acuosa de sulfato de cobre (I). Anotar observaciones en el cuadro. b) Reaccién xantoproteica Agregar sobre la caseina del otro tubo de ensayo, 10 gotas de dcido nitrico concentrado. Anotar observaciones en el cuadro. ¢) Reaccién de Millén: Colocar 2 gotas de Reactivo de Millon y si no se observa cambio, calentar suavemente con mechero de alcohol. Anotar observaciones en el cuadro. Escaneado con CamScanner rete Fundamentat ta 1 ae atanine (ciclo armune Brow @ ay torn 9 Sh Reweever china Syaw’ Esquema general de la organizacion de las proteinas: Nivel de estructuracién__ Posibildades Enlaces implica ‘ormanizacion Secuencia Estructura primania Casiilimitadas —_Peptidico Nazar Estructura secundania 4 a-hélice Puentes de Hidrogeno Hoja plegada Conformacion Fibrosa Puentes disuifuro Enlace amida Estructura terciaria Fuerzas electrostaticas Atracciones hidrofébicas Globular Puentes de Hidrégeno, ‘Atracciones dipolo-dipolo Monémeros iguales Fuerzas, en Estructura cuaternaria general, no covalentes, Monémeros diferentes Asociacion Estructura quinaria (asociaciones supra- Muy variadas Fuerzas, en Moleculares general, no covalentes, desnaturalizacién_de_una proteina es la pérdida de sus caracteristicas estructurales ‘superiores (estructuras secundaria a cuaternaria si es que tiene), o sea la ruptura entre otros de los enlaces de hidrégeno y disulfuro. Una proteina pierde su funcién biolégica al ser desnaturalizada; por ejemplo, las enzimas pierden su actividad catalitica, porque los sustratos no pueden unirse mas al centro activo, ya que los aminodcidos implicados en la estabilizacién de los sustratos no estan Posicionados para hacerlo, Las formas mas comunes que se utilizan para desnaturalizar una proteina son la accion térmica, la agitacion, el cambio en el pH, el cambio en la fuerza idnica, 0 el cambio en la polaridad del disolvente. En algunos casos se ha comprobado que la desnaturalizacion puede ser reversible quitando el agente (ej. cambio de la fuerza iénica), éste proceso puede durar horas 0 dias, Ocul econ. i IL egtinsa Yawsts THe Lady Escaneado con CamScanner toact coloracién Se producen al reaccionar la proteina con diferentes reactivos. Estas reacciones sirven para identificar enlaces peptidico o algunos restos de aminoacidos presentes en la misma. Algunas de ellas son’ Las sustancias que poseen dos 0 mas enlaces peptidicos producen un color violeta amatista al ser tratadas con sulfato de cobre Il (CuSO,) diluido y bases fuertes (NaOH), El color es debido a un complejo formado entre el ién cobre Il y varios de los enlaces Peptidicos de la proteina La reacci6n con el reactivo de Biuret, es caracteristica del enlace peptidico Dicho enlace se establece entre el Carbono de la funcién acido de un aminoacido y el Nitrégeno de la funcién amino de otra molécula de aminoacido con pérdida de una molécula de agua. ° ° ° ° + Hil - +H II- +H Il HHI] - HNCCO + HNCCO —> HNC C—NC CO + H.0 1 | | I R R: a tok La reaccién transcurre de la siguiente manera: CuSO.(aq) + 2NaOH(aq) ——* NaSO.(aq) + — Cu(OH)2(aq) Cu (OH) 2( aq) —+ cu*(aq) + 20H "(aq) El color es debido a la formaci6n de un ién complejo entre el ion Cobre Il y varios de los enlaces peptidicos de la proteina Esta reaccién, la dan por tanto, positiva todas las proteinas R o o Rt i feel rye © — CH— NH—C — CH—NH— C— CH N- — CH NH—c— CH— NHC — CHOON 1 | 1 of R ° Rt oOo. RT Violeta Escaneado con CamScanner re \e’ +Xantoproteica. Esta reaccion se debe a la presencia de restos de aminoacidos ciclicos, como Por ej Ia fenilalanina, tnptofano , tirosina, ete, El Acido nitrico reacciona con los NUcleos aromaticos, sustituyendo Hidrégenos por radicales nitro, con fo que se forman nitroderivados aromaticos de color amarillo Amariite Millon: Es nitrato de mercurio II (HgNOs)2eN Solucién nitroso-nitrica. Si al tratar la proteina con este reactivo se produce un coagulo blanco que por calentamiento pasa al rojo came, es porque contiene aminoacidos con restos fendlicos. on Co} #0992. (ol anos NZ (Nog HNG2) NS wens Te Un boon eee Tirosina (Rosa) Escaneado con CamScanner ) REACCION CASEINA | SUERO | Biuret | | Xantoproteica Millon desnaturaliza una proteina > Accién del calor. Zolocar en un tubo de ensayo 5,0mL de solucién de proteina (sol. de ovoalbumina 0 gelatina). alentar la solucién con movimientos circulares alrededor de la llama. bservar y registrar en el cuadro. > Accién del alcohol. Solocar en un tubo de ensayo 5,0mL de solucién de proteina, (sol. de ovoalbtmina o gelatina) Agregarie 5,0mL de alcohol dbservar y registrar en el cuadro. > Ae n de acidos. Zolocar en un tubo de ensayo 5,0mL de solucién de proteina. (sol. de ovoalbémina 0 gelatina). \gregarle unas gotas de HCI 6,0M dbservar y registrar en el cuadro, > Accién de iones de metales pesados. Zolocar en un tubo de ensayo §,0mL de solucién de proteina. (sol. de ovoalbumina o gelatina). \gregarle unas cuantas gotas de AgNOs. dbservar y registrar en el cuadro. Escaneado con CamScanner Agente desnaturalizante Observaciones Alcohol Solucion de acido clorhidrico Solucion de Nitrato de Plata | Cuestionario 1) ePor qué se agrega acido etanoico para extraer la caseina de la leche? {Qué fendmeno fisico quimico ocurre en dicho procedimiento? 2)

También podría gustarte