Está en la página 1de 12
(2 GOBIERNO REGIONAL MURA "Ato de la Unidad, la Paz y el Desarrollo” “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres Paita, 24 de marzo del 2023 2 36 .2023, OF EB: 10 SENOR (A): DIRECTOR DE INSTITUCION EDUCATIVA DE UGEL PAITA. ASUNTO: ORIENTACIONES PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE TUTORIA, ORIENTACION EDUCATIVA ¥ CONVIVENCIA ESCOLAR (TOECE)2023 RVM N° 212-2020-MINEDU OFICIO MULTIPLE N° 00021-2023-MINEDU/VMGP-DIGEBR Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarle cordialmente, y en atencién al documento de la referencia, se hace de su conocimiento que Minedu remite el documento denominado “Orientaciones para la elaboracién del Plan de Tutoria, Orientacién Educativa y Convivencia Escolar (TOECE)”, e! cual ha sido elaboradora por la Direccién General de Educacion Basica Regular, en coordinacién con sus Unidades Organicas: Direccién de Educacién Inicial, eccién de Educacién Primaria y Direccién de Educacién de Educacién Secundaria y cuenta con la validacién de la Direccién de Gestion Escolar, dependiente de la Direccién General de Calidad de la Gestién Escolar. Estas Orientaciones brindan pautas y recomendaciones para la elaboracién del Plan de Tutoria, Orientacién Educativa y Convivencia Escolar (TOECE) a cargo del Comité de Gestion de Bienestar de las instituciones educativas de Educacién Bésica Regular. En ese sentido, se anexa copia del OFICIO MULTIPLE N° 00021-2023 MINEDU/VMGP MINEDU/VMGP-DIGEBR para conocimiento y atencién. Sin otro particular aprovecho la oportunidad para reiterarle las muestras de mi especial consideracién y estima personal. Atentamente hee, Carrasca Cha oaléronoe aoa aecestex ueATALSEAL Av. Republica de Chile N’ 324 ‘Av. San Ramén SiN, OF. 201 - 202 Urb. San Eduardo - Ei Chipe Piura Jesus Maria - Lima 11 ‘Teléfono: (073) 284600 Teléfono: (01) 2400069 \ww.regionpiura.gob.pe igitales, su Reglamento y modificatorias. 27269, Ley de Firmas y Certiicados Di (5) firma(s) pueden ser verificadas en = 3 3 s & 3 & g Ss s g 5 5 3 3 2 : 2 3 | Documento electrénico firmado di Ministerio cote "Decenio deta fgualdlad de oportunidades para mujeres y hombres" “Alto ce ls una, fa paz y ol desarrollo" Lima, 10 de marzo de 2023 OFICIO MULTIPLE N° 00021-2023-MINEDU/VMGP-DIGEBR Sres. : DIRECTORES(AS) REGIONALES DE EDUCACION GERENTES(AS) REGIONALES DE EDUCACION Presente.~ Asunto: _ Orientaciones para la elaboracién del plan de tutoria, orientacién educativa y convivencia escolar (TOECE). Referencia: RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 212-2020-MINEDU De mi consideracién: Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atencién a la norma de la referencia por medio de la cual se aprueban los “Lineamientos de Tutorla y Orientacién Educativa ara la Edueaci6n Basica’. En atencién a ello, se remite el documento denominado “Orientaciones para la elaboracién del Plan de Tutorfa, Orientacién Educativa y Convivencia Escolar (TOECE)’, el cual ha sido elaboradora por la Direccién General de Educacién Basica Regular, en coordinacién con sus Unidades Organicas: Direccién de Educacién Inicial , Direccién de Educacién Primaria y Direccién de Educacién de Educacin Secundaria y cuenta con la validacién de la Direccién de Gestion Escolar, dependiente de la Direccién General de Calidad de la Gestin Escolar, Estas Orientaciones brindan pautas y recomendaciones para la elaboracién del Plan de Tutoria, Orientacién Educativa y Convivencia Escolar (TOECE) a cargo del comité de gestion de bienestar de las instituciones educativas de educacién basica regular. Al Tespecto, agradeceré la difusién del referido documento con las UGEL e Instituciones Educativas de su jurisdiccién Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideracién. Atentamente, Fimade dtalnerte pr: ‘AGOSTASARRETO tars Rosa over a ota et AS Regan Feoha: 10032023 19:5446.0800 DIENTE: DIGEBRAOZEINT-O0BOETT CLM Bet pend uns copia autentica imprimible de un decumert sosrénico arcade siero do Educacn,apleando la pueso pore At 25 60 DS. O70. 2013-°CM ya Tercera Osposlon Cerplementara Field 0S. Ua6-2076- PCW. Su autnicied’ ineyidad puodon se conrastedee a aver ce la ‘Spur drecassn wets nuposinad mined gob ple sinadmed_SWVDD_ConsutaDocumentee6x mt ee ORIENTACIONES PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE TUTORIA, ORIENTACION EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR (TOECE) El Plan TOECE es un instrumento que permite al Comité de Gestion del Bienestar organizar sus acciones para responder con pertinencia, no solo a las necesidades de orientacién, intereses y expectativas de las y los estudiantes, sino también a las probleméticas que afectan su desarrollo integral. Dicho instrumento se incorpora al Plan Anual de Trabajo de la institucién educative, Esta planificacién contribuiré a generar espacios para el acompafiamiento socioafectivo y cognitive, asi como para una convivencia escolar democrética, mediante acciones en las que se ejercen los derechos humanos con responsabilidad se promueven tanto el bien comin como las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin violencia ni discriminacién, en escuelas seguras, inclusivas y basadas en un didlogo intercultural. Es importante que en esta planificacién, se involucre a todas y todos los docentes de la institucién educativa, con el fin de promover su participacién y compromiso en el desarrollo de las actividades. Para elaborar el Plan TOECE, se realizan los siguientes pasos: Paso 4: Revisar los documentos normativos y el diagnéstico de la IE El punto de partida, es identificar dénde nos encontramos, qué esperamos lograr y qué situaciones se presentan en nuestro contexto actual, para generar un abordaje a la problematica, Recordemos que no podemos planificar de manera efectiva si no ‘contamos con evidencia e informacién. © Revisar documentos normativos Antes de iniciar el diagnéstico, es importante considerar la revision de los siguientes documentos normativos vinculados al bienestar socioomocional: v Ley N.° 28044, Ley General de Educacion y modificatorias, ¥ Decreto Supremo N. 011-2012-ED,Reglamento de la Ley General de Educacién ¥ Decreto Supremo N.° 007-2021-MINEDU, que modificé el Reglamento de la Ley N.° 28044, Ley General de Educacién, aprobado por Decreto Supremo N.° 011-2012-ED. Y Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU, que aprobé los “Lineamientos para la Gestion de la Convivencia Escolar, la Prevencién y la Atencién de la Violencia Contra Nifias, Nifos y Adolescentes’. ¥ Resolucién Ministerial N.° 274-2020-MINEDU, que aprobé la actualizacién del “Anexo 03: Protocolos para la atencién de la violencia contra nifias, nifios y adolescentes", del apartado XI de los Lineamientos para la Gestion de la Convivencia Escolar, la Prevencién y la Atencién de la Violencia Contra Nifias, Niffos y Adolescentes. ¥ Resolucién Ministerial N° 189-2021-MINEDU que aprobé las "Disposiciones para los Comités de Gestién Escolar en las Instituciones Educativas PUblicas de Educacién Basica". ¥ Resolucién Viceministerial_N.° 212-2020-MINEDU, que aprobé los “Lineamientos de Tutoria y Orientacién Educativa para la Educacién Basica’ ¥ Resolucisn Viceministerial_N.° 169-2021-MINEDU, que aprobé los “Lineamientos de Educacién Sexual Integral para la Educacién Basica’. © Revisar el diagnéstico de la IE La planificacién se realiza a partir del diagnéstico institucional que se encuentra en el PEI, considerando los aspectos relacionados con el bienestar y la formacién integral de las y los estudiantes. Para ello, se tiene en cuenta lo siguiente: ¥ Logros en la implementacién de acciones para fortalecer el bienestar socioemocional y la convivencia escolar en la comunidad educativa, asi como el acompafiamiento socioafectivo y cognitivo a las y los estudiantes, de manera pertinente y oportuna. Y Debilidades y amenazas que afecten el desarrollo integral de las y los estudiantes; por ejemplo, situaciones de violencia entre pares, adicciones, embarazo en la adolescencia, trata de personas, entre otras. Asimismo, considerar los aspectos a mejorar en relacién a la gestion del Comité durante el afio anterior, por ejemplo, el cumplimiento de las horas efectivas de tutoria, acompanamiento a tutores, desarrollo de reuniones de trabajo colegiado, entre otros. Esta informacién se analiza para determinar las prioridades y necesidades que serén abordadas durante el afio escolar. Paso 2: Elaborar el Plan TOECE Para la elaboracién del Plan TOECE, se requiere de la organizacion y delimitacion de estrategias, asi como de la priorizacién de aquellas actividades que permitiran responder a las necesidades de orientacidn de las y los estudiantes. En el nivel de las actividades se incluyen en el mismo Plan Anual de Trabajo, ya que la tutoria y orientacisn educativa se da de manera transversal, y en los diferentes momentos de la jomada diaria, Para la elaboracién del Plan, sugerimos la siguiente estructura: |. Datos generales IL Propésito Il Organizacién de las acti IV. Cronograma V. Recursos y materiales VI. Evaluacién El formato para elaborar este plan se encuentra en el Anexo 01. A continuacién, brindamos algunas recomendaciones considerando fa estructura propuesta |. Datos generales En esta parte, se consigna la informacién que identifica a la institucién educativa, asi como la relacién de tutoras, tutores y auxiliares de educacién (si hubiera) de los, diferentes gradas y secciones. Asimismo, se menciona a todos los integrantes del Comité de Gestién del Bienestar: Y Director(a) de la IE Coordinador(a) de tutoria Responsable de convivencia Responsable de inclusién Psicdlogo(a), cuando exista el cargo en la IE Un(a) representante de madres y padres de familia, tutores legales 0 apoderados Y Un(a) representante de las y los estudiantes. ERE En las 1, EE., con distintos niveles, ciclos y turnos, los comités pueden incorporar a otros integrantes para una mejor participacién y cumplimiento de las acciones; por ejemplo, podran contar con un(a) coordinador(a) de tutorfa por nivel o por tumo, segiin las condiciones de la escuela. I. Propésitos A partir de las necesidades identificadas en el diagnéstico para el presente aio escolar, se plantea Io que se desea lograr en las y los estudiantes. El propésito debe contribuir al bienestar y formacién integral. II Organizacién de las actividades Las actividades se proponen de acuerdo a las prioridades y necesidades identificadas en el diagnéstico. Para la planificacién de las actividades se articularan las Lineas de Accién de ambas normativas: + Lineas de accion de gestiin de la convivencia escolar (0. S.N.° 004-2018-MINEDU) ¥ Promocién de la convivencia escolar ¥ Prevencién de la violencia contra nifias, nifios y adolescentes ¥ Atencién de la violencia contra nifias, nifios y adolescentes + Lineas de —accién de —tutoria’y_—orientacién —_educativa (RVM N.° 212-2020-MINEDU): ¥ Formativa ¥ Preventiva ¥ Promocional En el anexo N.° 01, del presente documento, respecto a la ‘linea de accién de atencién y derivacién*, el director 0 el responsable de convivencia escolar, en casos relacionados a violencia, brinda atencién de acuerdo a los protocolos contemplados en el D.S. N.* 004-2018-MINEDU. En otras conductas y/o situaciones de riesgo (consumo de alcohol y otras drogas, sefiales de alerta de ansiedad, depresin y problemas alimentarios, embarazo adolescente, entre otros), se brinda acompaiiamiento a través de las estrategias de la tutoria y orientacién educativa. En caso se requiera, se hard la derivacién correspondiente y el tutor debe informarse periddicamente sobre los avances y las dificultades, asi como las acciones para el apoyo de los estudiantes que estén bajo algtin tipo de terapia o tratamiento. En el Anexo 02, se brindan actividades sugeridas para esta seccién. IV. Cronograma El cronograma, organiza las actividades para el periodo de ejecucién del Plan TOECE, cuidando que no haya duplicidad o cruce de actividades. Ademds de las actividades segin las lineas de accién, el cronograma debe incluir actividades relacionadas a la gestién del Comité, como: * Reuniones de trabajo colegiado con las tutoras o los tutores para planificar y evaluar las acciones de tutoria, orientacién educativa y convivencia escolar, los planes tutoriales de aula y conductas ylo situaciones de riesgo que afecten al estudiante, con participacién de docentes, auxiliares de educacién y psicélogos (si los hubiera). Puede realizarse de manera bimestral y de presentarse alguna situacién © necesidad que afecte al estudiante, debe realizarse un mayor niimero de reuniones durante ese periodo. * Acompajiamiento del trabajo del tutor o tutora, de contencién, de alcance de informacién, de seguir preparéndose 0 desarrollando competencias para el acompafiamiento de sus estudiantes, V. Recursos En lo que coresponde a recursos se pueden considerar los siguientes: ¢ Recursos humanos: Asegurar la participacién de los integrantes del Comité de Gestion del Bienestar, asi como de los docentes y tutores. Recursos materiale: Identificar los materiales con los que cuenta la institucién educativa relacionada a la tutorla y orientacién educativa, asi como de convivencia escolar para la ejecucién del Plan. VI. Evaluacién Comprende la presentacién de una matriz de programacién y cumplimiento de indicadores de procesos' sobre la implementacién del Plan TOECE. En el Anexo 03, se presenta una matriz de ejemplo. Re laciones finales * Sensibilizar a la comunidad educativa para involucrar a todos los actores en la elaboracién de este documento. * Generar espacios de trabajo colegiado para socializar el plan TOECE, evaluar su avance y cumplimiento. * Considerar que el plan es flexible, a partir de los hallazgos que se den durante su ejecucién para tomar las medidas necesarias a fin de mejorar sus resultados. * Cuantifican un conjunto de actividades necesarias para la producti 2021). de bienes o servicios (CEPLAN, Anexo 01 Formato del Plan de Tutoria, Orientacién Educativa y Convivencia Escolar (TOECE) |. DATOS GENERALES 1.1, DRE/GRE 1.2. UGEL 1.3. Institucién educativa, 1.4. Nivel 1.5, Modelo de servicio (opcional) 1.6. Relacién de tutoras, tutores y auxiliares de educacién’ Gradoy | Tumo | N."deestudiantes | Tutor(a | Horario de | Auxiliar de seccién ) tutoria | educacién (si Hombres | Mujeres Dfa | Hora | hubiera) + 1,7. Integrantes del Comité de Gestién del Bienestar: Nombres y apellidos Cargo 1 Director(a) de la IE 2 Coordinador{a) de tutoria 3 Responsable de convivencia 4 Responsable de inclusion 5 Psicdlogo(a), cuando exista el cargo en la IE A Un(a) representante de madres y padres de familia, tutores legales o apoderados 7 ~ Un(a) representante de estudiantes Ey 43. PROPOSITOS ORGANIZACION DE LAS ACTIVIDADES n" Lineasde | Necesidades | Actividades sugeridas | Beneficiari accién ofa) 1. Formativa 1a. 12. 13. 2. Promocién 3. Prevencién 34, 3.2. 33. 4. Atencién y 4d. derivacién 42. asquainon uqm320, ‘sxquionas easosy | ounr unr eigesu ouew | odsay eutesB0u01 50p epinnoy sopep 1s990N ugi2e ep seauyy VWva90NOuo “N V. RECURSOS Y MATERIALES 5.1. Recursos humanos 5.2. Recursos 5.3. Otros VI. EVALUACION Bonetieh Weta Togres | Dificultad Wedidas ariofa) adoptadas Actividades Ep tes cerad | rada ) ow Anexo 02 Ejemplos de actividades Lineasde | Necesidades Beneficiario(a) accién Formativa | Limitada Y Reuniones de _trabajo | Docente participacién colegiado con docentes para estudiantil promover distintos espacios organizada de participacién estudiantil organizade. Y Implementacién de “Ideas en | Estudiantes accién” para abordar asuntos puiblicos de su comunidad Concepcién de la] Talleres sobre el enfoque de | Docente relacién vertical] derechos adulto- estudiante Poca informacién | ¥ Jornadas de formacién a | Docente sobre el] docentes para fortalecer las desarrollo de} competencias relacionadas habilidades con el desarrollo de las socicemocionale | _habilidades socioemocionales s Promocién | Limitadas Y Campafia de sensibilizacién | Comunidad practicas para fortalecer la préctica y la | educativa inclusivas.. cultura inclusiva en la escuela, Practicas de} en articulacién con aliados 0 discriminacién instituciones—piiblicas privadas Comportamiento |“ Normas de convivencia de la | Comunidad s que afectan la] —institucién educativa y del | educativa convivencia aula, construidas de manera escolar participativa Prevencién | Presencia de|¥ Ferias y charlas sobre | Estudiantes casos de] prevencién de adicciones estudiantes con| — (drogas _y _videojuegos) en adicciones coordinacién con _aliados estratégicos Presencla de | Sensibilizacién sobre} Docente —y casos de| — identificacién de sefiales de } auxiliares violencia familiar alerta y factores de riesgo de violencia familiar Atenciény | Bajo nivel de derivacién | reporte de los casos de violencia identificados siseVe (wwwsiseve.pe), Y Campafia para promover la cultura del reporte y la difusién de herramientas del Y Libro de registro de incidencias, ya plataforma del SiseVe, que incluye el portal web una linea telefénica (0800-76888) y el servicio de mensajeria por ‘WhatsApp (991410000) ¥ Jornadas de formacién para conocimiento y aplicacién de los protocolos para la atencién de la violencia escolar Comunidad educativa Pocos aliados para la atencién de casos de riesgo {hospitales, especializado complementario estudiantes Y Directorio de centros de salud postas, policlinicos, etc.) 0 centros de diagnéstico y atencién que podrian brindar_un_ servicio ° para Estudiantes Anexo 03 Ejemplo de indicadores de Evaluacién Tadicador de | Meta Togros | — Difcuftad Medi proceso, ‘adoptadas Esp | Log cerad | rada a | wy wy Jornadas da | Bocante | Nomera de] 2 | 2] Docentas | Gruee da Programar de formacion a Jomadas de incorporan | horaroe ‘manera docentos para formacién a sctidedes | fmitaron la | consensuada ferialecer las ocentes parael_ | participacién | distintos _horarios compotenclas| Sesarroto | de docentes. | para las jomadas de relacionadas, 6e formacién, ‘con a hebitdades Gosarollo de ‘socioamocio las habitdades rales en el socioemociona Plan los “Tutorial do Ala,

También podría gustarte